Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Fetih 1453

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Calinca



Registrado: 10 Ago 2013
Mensajes: 846
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Ene 17, 2016 9:08 am    Tí­tulo del mensaje: Fetih 1453 Responder citando

En los últimos tiempos me estoy interesando bastante por la antigua Constantinopla y el mundo bizantino. Visité Estambul en diciembre, un viaje que me dejó una honda huella, y a través de la lectura me acerco cada día más a ese mundo. Hace poco, por ejemplo, terminé "La caída de Constantinopla", obra maestra del gran Mika Waltari. Ya se sabe que en esta vida conviene escuchar varias versiones de un mismo hecho para apreciar mejor su veracidad. Lo que para nosotros es la "caída" de Constantinopla, expresión utilizada hasta la saciedad en libros de historia y narrativas de ficción, para otros es la "conquista" de Constantinopla, en turco "fetih". Con ese espíritu me acerqué a la película "Fetih 1453" (2012), del director turco Faruk Aksoy. Me acerqué a ella también porque me interesa el cine turco después de descubrir las magníficas creaciones de Nuri Bilge Ceylan.

Los primeros minutos de "Fetih 1453" dejan bien claro de qué va el resto: un halcón vuela desde Medina (o La Meca) con un encargo para un futuro sultán: conquistar laa ciudad infiel de Constantinopla. El elegido será Mehemet, que recibe en sueños visiones que le indica su gran y heroico destino, su divina misión. ¿El resto de la película? Acción bélica de alto presupuesto destinada a glorificar a unos y vilipendiar a otros, maniqueísmo al más puro estilo del cine bélico más rancio. Me resultó imposible terminar la película porque me dije a mí mismo "¿para qué?", "¿qué me aporta todo esto?". Ya tengo una edad para soportar dosis tan evidentes de propaganda ideológica, o productos de creación artística tan carentes de matices o de un mínimo análisis coherente de la realidad. Esperaba otra cosa, la verdad: un conflicto en el que, más que un combate entre buenos y malos, se narrara un combate entre entidades complejas y dispares.

Sigo interesado en este tema, incluso espero encontrar más películas, novelas, y por supuesto más textos históricos que me ayuden a entender mejor la comlejidad de esos sucesos desde diferentes puntos de vista. Desde luego, la película "Fetih 1453" no aporta mucho. Aunque debo reconocer una cosa: en el aspecto visual hay determinadas panorámicas generadas por ordenador que tienen gran belleza. La llegada del ave profética a Constantinopla nos ofrece un plano aéreo verdaderamente espectacular de la antigua ciudad. Aunque sólo sea por eso, ya ha valido la pena al menos intentar ver esta película.
_________________
https://twitter.com/tadeuscalinca
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Dom Ene 17, 2016 1:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El film tiene mucho de fuegos de artificio para un resultado final no demasiado brillante. Muchos efectos digitales para la reproducción de las formaciones de los ejércitos y unos enfrentamientos armados dignamente representados, con un duelo entre los dos pretendientes de Era que tampoco aporta nada especial a la historia aunque sí al espectáculo.
El final es penoso, con una escena en la que Ulubatlı Hasan, queda como un San Sebastián, atravesado por un montón de flechas hasta que consigue hacer ondear en lo alto de la muralla el pendón de las fuerzas asaltantes y que me recordó al remedo que hizo Peter Seller de la muerte de Gunga Din, sólo que en este caso no causa risa, sino que resulta lamentable, ¡caray!, no acaba de morir hasta que consigue su objetivo y no hacen más que clavarle flechas.
Para rematar, se ve a los cristianos ortodoxos, refugiados en la Hagia Sophia, tan felices de que los turcos les hayan conquistado, porque el sultán les promete que podrán conservar sus cultos y ellos sonríen, mientras Mehmed sostiene en brazos a un chiquitín; vamos, un mundo feliz.
Mucha épica trasnochada para un film que parece propaganda nacionalista.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Calinca



Registrado: 10 Ago 2013
Mensajes: 846
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Ene 17, 2016 1:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ya ves, yo ni siquiera pude acabarla, a pesar de mi evidente interés inicial.
_________________
https://twitter.com/tadeuscalinca
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker