Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Dic 21, 2015 2:48 pm Título del mensaje: (Corto) Naranjas de la China - Matusalen |
|
|
Naranjas de la China _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Dic 21, 2015 2:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato al que le falta algo, más cuerpo, un giro, una chispa, polémica,...para ser tan corto. Es que sino se queda en algo desangelado, sin poso para el lector. El título, si bien ingenioso, lo veo rebuscado y forzado. Engaña al lector, pues creí que me iba a encontrar con un relato más actual o uno de corte satírico. Lo bueno, es que creo que detrás hay una historia esperando. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Dic 21, 2015 4:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Idea falta de un desarrollo más compacto que una posible anécdota. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Dic 21, 2015 8:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Curioso el tema elegido por Matusalén para este relato, los orígenes del libro, en un concurso literario histórico.
Bien en cuanto a originalidad, a mí me hubiera gustado saber un poco más sobre toda esta historia, había espacio, aunque quizás no tiempo, viendo que llega fuera de fecha.
De momento queda para relectura.
Suerte, autor/a. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Lun Dic 21, 2015 9:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Una anécdota interesante. Me hubiera gustado que los chinos explicaran el funcionamiento de la fábrica, cuales eran los procesos clave que ellos conocían y no los europeos. También el esfuerzo que costó después ponerla en marcha. No me ha gustado esa actitud despectiva de los árabes hacia los orientales. De unos comerciantes avispados hubiera esperado una actitud mental más abierta hacia otras culturas. En general me gustó la idea, pero no la ejecución; demasiado resumida y en un tono cronistico a ratos. El título también me descolocó, hubo un momento en que pensé en que el secreto consistía en la cría del naranjo. Por cierto, ¿en qué época se introdujo su cultivo en el levante español? |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Dic 21, 2015 9:45 pm Título del mensaje: |
|
|
"¿Gusanillo?" ¿Dos tipos tan malvados dispuestos a torturar a dos hombres para hacerse ricos, y se les ocurre decir "gusanillo"? He visto un texto facilón, que ha acudido a demasiados tópicos, ya desde que llama "amarillos" a los chinos (dos árabes medievales, no sé hasta qué punto verían amarillos a los chinos), no entiendo que renuncien a controlar el "mundillo" de la seda a cambio del papel (pudiendo quedarse con las dos cosas). El final es muy forzado y poco natural, la cita del Corán para justificar que se transmita el secreto... No sé, lo veo lleno de topicazos y poca miga como historia.
Por cierto, las fechas no llevan punto. Bastante flojo.
Que tengas suerte, no obstante, en el concurso! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Lun Dic 21, 2015 11:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato un tanto desajustado en sus dos partes. Nop se ve que claro el nexo de unión entre ambas, al menos el nexo narrativo. En el relato predomina la realidad histórica sobre la intención de crear un texto literario, y el caso es que en su priera parte s epauntaban buenas maneras. Sin duda, la idea necesitaría mayor desarrollo, y una mayor coherencia argumental.
Me resulta muy familiar todo lo que tenga que ver con Xàtiva y su historia. Hoy en día hay en esa localidad una calle importante dedicada a Abú Masaifa, aunque, según parece, se duda de que ese personaje sea histórico. Se trataría más bien de una leyenda urbana, aunque sí que es cierto que en el siglo XII aparece mencionada la fábrica de papel de Xàtiva, la primera de que se tiene noticia en Europa.
En definitiva, un relato interesante por su tema pero no tanto por su factura o interés literario. Suerte en el concurso. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Lun Dic 21, 2015 11:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que he sentido como pretexto para ser informado de que en Játiva estuvo la primera fábrica de papel de Europa. No está mal escrito y resulta fácil. Me han chirriado o inquietado algunas cosas -el término haraposo por harapiento o el que los chinos llamen libros a las cajas con hojas que no se rompen o por qué razón esos dos chinos conocen el secreto de fabricación y qué hacían ambas parejas en la batalla del Talas-. En todo caso, es muy brevísimo y no contiene el gancho necesario para que atrape. Agradezco al autor, no obstante, el intento de reconstrucción y el propio dato facilitado. Suerte.
Del título, nada digo.  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Dic 22, 2015 4:44 pm Título del mensaje: |
|
|
!Con lo chulo que es este tema!
El uso del papel desde China hasta España, dónde, quienes, cuándo se empezó a utilizar y en qué manera afectó su uso a nuestro entorno...
Apenas un esbozo...una lástima.
Suerte en el concurso autor/a _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Mar Dic 22, 2015 7:41 pm Título del mensaje: |
|
|
El título no engaña, promete naranjas de la china y eso es lo que da: naranjas de la china, un relato histórico que dice que dos arabes van a torturar a dos chinos para obtener el secreto de la fabricación de papel y que años después otro musulman instala en Jativa la primera fábrica de papel de Europa y que no dice nada, pero absolutamente nada mas está muy lejos del minimo de calidad para que pueda ni plantearme considerarlo a efectos de este concurso.
Suerte no obstante. _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
ArgantonioIV
Registrado: 25 Sep 2015 Mensajes: 153 Ubicación: En mi biblioteca
|
Publicado: Mie Dic 23, 2015 7:55 am Título del mensaje: |
|
|
No me ha gustado el título, en plan de broma, supongo. No me creí el pasaje de los dos árabes a punto de torturar a los chinos (¿Amarillos en la Edad Media? No sé, no sé). Parecen dos listos muy listos estos árabes a punto de abandonar sus negocios de seda por la fabricación de papel. Demasiado corto, demasiado apretado. Con más desarrollo ganaría. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Dic 23, 2015 4:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no le he encontrado la chispa ni la gracia a este relato, la verdad. Y mira que es corto, pero casi diría que me he perdido algo entre la primera página y la segunda. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Dic 24, 2015 4:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha hecho mucha gracia este relato, pero mucha. Me hace gracia, porque en verdad ha intentado hacer un relato de una información muy distribuida por wiki, porque para saber de su historicidad, he tenido que recorrerme 6 o 7 voces distintas.
Y agradezco mucho enterarme de que fue en Játiva, actual Xativa, donde se creó la primera fábrica de papel.
Está bien escrito y se lee volando, no solo por su extensión sino porque hay diálogos y no nos describe el proceso de fabricación entero, que lo he leído en wikipedia y he tenido que dejarlo en el primer párrafo. Aunque sí me bastaría con saber qué era lo que los chinos descubrieron para hacerlo y los demás no.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado al concurso y suerte en él.
Ha sido la información más divertida que he leído, aunque no hubiera mucha trama, pero sí era literaria.
Lo dejo en relecturas. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Dic 24, 2015 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto al título yo creo que quiso decir que todo procede, al final, de la China. Aunque ya nos lo dirá el propio autor.
Feliz Navidad!!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Vie Dic 25, 2015 4:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor, no me jodas. Este no es un relato corto. Es un relato perezoso. Con un tema tan cojonuda y haces dos párrafos sin nudo ni desenlace y con final de Wikipedia ... No no no no
|
|
Volver arriba |
|
 |
|