|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Sab Dic 05, 2015 9:21 am Título del mensaje: Cómo comentar un relato |
|
|
Algunos foreros hace tiempo que piden un guión para comentar los relatos, algo que sirva de plantilla, de base.
Esto es algo que cada uno debe probar y hacerse, lo que sirve para uno no sirve para los demás, y creo que cada uno debe encontrar la forma que más le vaya y sirva para expresar su opinión sobre algo, pero si puedo ayudar a organizar esas ideas para que la expresión sea la más acorde con el gusto del comentarista, lo hago.
Este es el guión o patrón que yo utilizo, y explico en base a él lo que yo valoro en cada relato.
(Ojo, no digo que sea así como hay que hacerlo, sino que esta es la forma que a mí me sirve para intentar ser lo más analítica y lo menos subjetiva posible).
Sería útil e interesante que cada forero contase qué es lo que mira en un relato y cómo lo valora.
Argumento/trama: Aquí valoro el argumento, qué es lo que me está contando el autor, si está bien desarrollado, si la historia es original, si me sorprende... También si hay coherencia argumental, si no hay gazapos...
Personajes: Para mí los personajes son muy importantes a la hora de crear una historia, son el alma. Aquí valoro si están bien construidos, si son sólidos y los veo como personas reales de carne y hueso o son meras marionetas usadas para contarme una historia.
Técnica literaria: En este punto valoro la literatura del relato, si está bien escrito: faltas de ortografía, corrección gramatical, estilo, recursos literarios utilizados, voz narrativa...
Estructura: La estructura del relato es algo importante. Hay que ver si está bien orgnaizado, qué tipo ha utilizado y si es adecuado a lo que cuenta o no, si sirve como andamiaje del relato o es un lastre que le impide desarrollarse
Ritmo: aquí analizo el ritmo y la tensión del relato, si me ha enganchado y si me ha aburrido, si fluye y te lleva a buen puerto o si, por el contrario va a trompicones avanzando deprisa en unos momentos y deteniéndose demasiado en otros
Verosimilitud: En esta parte veo si el autor ha conseguido suspender mi incredulidad y ha conseguido que la historia me resulte creíble, real, que podría haber pasado
Historicidad: Valoro si el relato cumple las bases respecto a historicidad, según como entiendo yo esas bases. Me planteo si es correcto, si hay errores históricos graves o leves y lo que afectan o no al relato en sí. Por supuesto, lo considero uno de los más importantes junto con el de Técnica literaria, no en vano estamos en un certamen de Literatura Histórica.
Valoración final: Hago un resumen de todo y promedio las diferentes notas para adjudicarle una al relato. Tengo muy claro que un suspenso en historicidad o en Técnica literaria invalida al relato para colocarse entre mis favoritos.
Y como ya he dicho varias veces, esto es lo que a mí me sirve. No quiero que nadie piense que quiero que se hagan así las cosas. Cada uno que los valore como le de la gana.
Pero hay foreros que llevan pidiendo esto años y creo que si a alguien le resulta útil, que lo use. Todo suyo. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Dic 05, 2015 1:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Siempre me gusta leer los comentarios de Nausicaa en el concurso de relatos, apunta siempre aspectos que conviene a tener en cuenta. Pero yo no sigo (o no he seguido al menos hasta el presente concurso) esta estructura, que me parece utilísima; pero yo comento de otra manera. Y hay otros comentaristas que lo hacen también a su manera, y es lo que me gusta del concurso: la variedad de comentarios y puntos de vista (aunque, claro, ello no significa que esté de acuerdo con ellos). Pero diría que esta estructura en los comentarios sólo me gusta leerlos en Nausicaa; como el tipo de comentarios de otros foreros sólo me gusta leerlos en ellos...
Pero, al margen de esto, la estructura que aporta Nausicaa tiene elementos a valorar en un relato con los que concuerdo totalmente. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Sab Dic 05, 2015 3:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo entiendo que gente que ha leído mucho, y muy variado, y que escribe, puede ser muy capaz de saber que un relato le gusta o no, y el porqué, aunque a veces no sabe explicarlo y no sabe cómo comentarlo. Si esto le sirve de ayuda a alguien, perfecto, es su función. Puede servir para fijarse en los puntos y luego comentar a su aire, como no servir para nada.
A mí me sirve  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Dom Dic 06, 2015 9:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por la aportación Nausica.
Yo soy de la opinión de que el saber cosas acerca de algo no coarta la espontaneidad, si no que más bien aporta recursos y criterio. Luego desde ese saber un poco más se puede ser todo lo espontáneo que se quiera. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Dic 08, 2015 9:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Es curioso, yo no acostumbro a seguir la plantilla de Nausica (alguna vez sí) pero me doy cuenta que la tengo presente en mi cabeza mientras escribo los comentarios. Me suelo centrar en alguno de esos apartados, el que me llamó más la atención, y los otros los despacho sucintamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Ene 18, 2021 4:32 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me parece muy buena, tanto como para tenerla en cuenta. Procuro hacer uso en mi comentario de todo lo sugerido, pero no llego a ponerle un valor a cada uno de los apartados, sino en su conjunto. Ahora eso sí, si falla la técnica narrativa, por mucho que el argumento o demás me guste, o la historicidad, no puntúa, al menos, en este concurso.
Gracias, Nausícaa. Yo era uno de los que pedía un modelo, en concreto, el tuyo, que ahora veo que sigue Irene Adler  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Abr 23, 2021 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Nunca me había pasado por acá.
De haber visto este hilo antes...
Para la próxima edición me voy a hacer una plantilla.
Gracias. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|