|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Nov 11, 2015 10:43 pm Título del mensaje: (Largo) Ni un solo barco hundido - Multisanti |
|
|
Enlace: (Largo) Ni un solo barco hundido - Multisanti
Hagiografía de Blas de Lezo bien escrita y lograda, desde el punto de vista de lo naval -además no hay exceso ni recarga de términos náuticos, lo que es muy de agradecer-, pero en el que los personajes -héroes exaltados, almirantes estultos y demás parafernalia naval al uso-, se me aparecen como rígidos y acartonados con aptitudes impropias, yo creo, de niños por mucha herencia naval cromosomática que tengan. También he de decir que, aunque a mí no me gusten, son claros estereotipos de este mundo narrativo, así que su inclusión en el relato parece de lo más natural. Bueno, pues con todo y con eso, me he divertido e instruido lo suficiente como para, quizá, poder llegar a considerarlo a efectos concursales, según vaya yendo el desarrollo del concurso. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Nov 12, 2015 4:00 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato bien construído y de difícil hechura, pero que precisamente por cómo es tratado no me gusta. Me explico. Ese personaje que parece tan solo frente a una sociedad tan atrasada por sus dirigentes y frente a la historia de un país ya decadente. Esa exaltación, ese oasis en tierras desérticas se me atraganta. Esas virtudes que chocan frente a los defectos de los de extracción social más alta: estulticia, envidia, apariencia,...me resulta recurso fácil.
Por otro lado, está el acudir a la fúria española, a esos morenos bajitos que gastan mala uva cuando se les dirige, aunque sea bien. Esas alusiones a ese pasado glorioso que hay que tener en cuenta me hastían. Esa arenga del joven a sus compatriotas...uf!
Esos hombres de miradas profundas y marcada cicatrices me aburren por que ya no me impactan. Los he leído muchas veces.
Es decir, es una lectura que personalmente hace ub tiempo consumía, pero que ya superé. Ojo! No estoy diciendo que la desdeñe por ser mala o por que intelectualmente esté por encima. Sé, que es un estilo que gusta, funciona y vende, pero digo que a mí, ya no.
Y acabo como empecé, diciendo que es bueno y que seguramente sería incapaz de escribir algo parecido. Así que, no entiendas autor/a que quiero hechar por tierra un relato de largo recorrido, sino que ya no consumo este género. Mea culpa. |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Jue Nov 12, 2015 7:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, pues ni fú ni fá, me ha hecho gracia que el espía al servicio de su majestad Peter Moore bebiera whisky tal cual, estaba esperando que lo pidiera mezclado, no agitado. Dos errores me han llamado la atención, que se hable de Blas de Lezo como "guardamarina" y no "guardiamarina" y que se se hable al final de "guerra de SECESIÓN española" y no de "guerra de SUCESIÓN española" ¡cuanto daño nos están haciendo estos yankis! Volviendo al relato, está bien escrito (como decía alguien de este foro, "bien", no "muy bien") y retrata de modo correcto los acontecimientos que quiere narrar. Pero a estas alturas tengo ya demasiados guardados en favoritos y con lo que queda de concurso no creo que este me quepa en dicha carpeta. Por cierto, esta edición del concurso está teniendo un nivel muy alto, lo que es un problema para relatos como este, que en otras ediciones habría destacado pero que en esta no tanto.
Lo menciono como añadido porque seguramente no es muy importante para el relato (y seguramente a nadie le parecerá importante) pero hay una cosa que me fastidia un poco (mentira, me fastidia mucho) que algunos autores se salten a la torera normas tan sencillas como poner una sangria de primera línea a 0.5 cm y las rayas de dialogo largas y no el guión normal, ya se que puede parecer una tontería y que da igual porqué ya se corrige cuando se va a publicar y lo que importa es el arte y todo eso, pero si se ponen unas normas pues se cumplen y ya, además cuando cuesta tan poco cumplirlas.
Suerte en el concurso _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Nov 12, 2015 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
En el inicio parece que todo está bien entrelazado, con las anticipaciones necesarias, cada comentario está justificado, con un aire de estar bien currado. Mucha trama (punto a favor) y redacción no tan buena para mi gusto (fraseado corto). El 'aun' que señala Ricardo está bien puesto, pero fallan algunos acentos, por ejemplo: 'Unos 50 metros mas adelante', 'La barca se acerco', 'ejercito'. Minucias. Lo que no me encaja es si el tema del relato, pese al título, es el combate habido, o la heroicidad del joven Blas de Lezo. Casi me quedaría con el héroe anónimo, el capitán Moore, que da su vida informando hasta el último momento, y con ese español que trae el mensaje para pagar su deuda. Entonces el relato podría acabar con ese discurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Nov 12, 2015 10:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Problemillas formales, que no marcan la impresión sobre el texto pero que ahí están, tendencia a los gerundios, que no mezcla con fluidez datos y trama, entretenido a grandes rasgos y poco más. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Nov 13, 2015 10:16 am Título del mensaje: |
|
|
He pasado un rato bien entretenido con este relato, y eso que no me van mucho las batallas navales. Pero está contado con un pulso narrativo muy brioso, un estilo más que correcto y una estructuración de los hechos que mantiene la tensión de principio a fin. No se apresura el autor en hablar de Blas de Lezo, que en el fondo acaba siendo el protagonista de la historia, sino que lo introduce cuando conviene y en las dosis adecuadas. Y el resto de personajes me parecen lo bastante dibujados, aunque sin alardes, como para hacerse creíbles. Algunos errores ortográficos hay por ahí, subsanables con un buen repaso.
Por poner algunos peros, no me convence el final, cuando se hace el apunte histórico de lo que llegará a ser Blas de Lezo y de la importancia de la batalla. Y tampoco el párrafo anterior, cuando en boca del inglés se hace una hagiografía algo elevada de Blas de Lezo. Ni en general el último tramo del relato, cuando se habla de la idiosincrasia de los españoles.
Pero el relato es muy entretenido, me ha gustado. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Vie Nov 13, 2015 4:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues otro relato cojonudo (mil perdones por el palabro, Akane) en lo técnico, y otro relato inspirado en lo bélico. ¿Es cosa mía o prolifera mucho este año la temática guerrillera, y sobre todo la batalla naval? Exaltación de la figura de Blas de Lezo que se queda, para mi gusto, demasiado maniquea. Quizá lo mejor del relato sea la puesta en escena y la ambientación, el contexto histórico de esa loa al héroe vasco. En resumidas, bien a medias. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Nov 13, 2015 7:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustaba al principio la trama , raya en el género de espías, pero luego se complica para mi, sobremanera.
Según avanzo la lectura se me hace demasiado rígido y reconozco que debe ser difícil desarrollar éste tipo de forma narrativa. Al final me quedo con que ha supuesto mucho esfuerzo por parte del autor/a pero que la historia no me engancha.
Admito que en el plano histórico está muy bien documentado y recreado, por lo menos algo he aprendido.
Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Sab Nov 14, 2015 4:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde el punto de vista técnico es un relato correcto, ni más ni menos, y eso que tiene muchos errores de acentos y palabras repetidas demasiado cerca. Los personajes me han parecido "estereotipos", que no estereotipados, respondiendo a las necesidades del guión pero sin profundidad. Y la historia, pues está bien documentada, evidentemente, y supongo que enganchará a los apasionados de las batallas navales. Gustos personales aparte, le reconozco la historia bien trabajada, bien hilada, salvo por los problemillas de estilo que he dicho antes.
Que tengas suerte en el concurso, autor!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Nov 14, 2015 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
En años anteriores hemos tenido relatos que ensalzaban de forma épica y maniquea hazañas bélicas relacionadas sobre todo con la independencia de lis países latiniamericanos de España. Pues este relato no me gusta precisamente por lo mismo que no me gustaban aquellos : que buenos somos manque perdamos . Es un tipo de relato que me deja frío . Y mira que los pasajes de acción están bien, aunque creo que hay cierta confusión en la batalla porque con viento de levante, si las galeras navegan hacia el oeste ya tienen barlovento, no es que lo vayan a ganar a los ingleses. De hecho lo perderían . Pero bueno.
Blas de Lezo Es plano plano, y me cansa tanto decir que los españoles eran indomables y todo ese rollo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Keops
Registrado: 10 Sep 2015 Mensajes: 322
|
Publicado: Lun Nov 16, 2015 10:02 am Título del mensaje: |
|
|
Sentimientos contradictorios. Me ha entretenido, pero el narrador del último tercio no me place. El modo arenga on de los narradores me tira para atrás |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Dic 01, 2015 10:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito y bien documentado.
Los personajes no me han terminado de convencer, puede que sea cosa mía, pero los veo superficiales y muy convencionales.
Me ha costado llegar al final, las historias de batallitas navales no me entusiasman.
No creo que llegue a mi lista de puntuados, pero te deseo suerte, autor/a. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Dic 08, 2015 2:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
El desconocido miro largamente |
Falta la tilde en el verbo.
Papá en España.
Tilde en el pronombre personal.
Cita: |
tras los que cual dio un sorbo al whisky. |
Cita: |
Su rostro, contrariado hacia sólo un rato |
La tilde en el verbo.
Cita: |
Todos se miraban entre si |
Tilde en el pronombre personal.
Cita: |
Pero si sabia cuantos recursos gasta un ejercito |
Aquí se nos fueron las tildes todas.
Cita: |
tres en un estado decente o las otras cinco |
Pienso que es la preposición “y” no la opcional u optativa.
Hay muchas palabras sin acento pero está bien escrito en general. Es la narración de una batalla épica y de Blas de Lezo y su intervención. Pero como parte literaria no le encuentro nada. No me conmueven las arengas, ni los piropos que nos dirigimos, me gusta el texto como es, sin necesidad de nada más. Es bueno, pero no es un relato histórico. Es la narración de un hecho histórico. Bien hecha, por supuesto.
Muchas gracias, autor, por habernos dado esta clase magistral de batallas navales sin abusar de los conocimientos técnicos sobre la mar y los barcos de aquélla época. Ha sido agradable.
Que tengas suerte en el concurso. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Dom Dic 13, 2015 10:19 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato hace un despliegue muy detallado de la batalla librada en 1702 por los ingleses contra una flota franco-española, en las costas de Vélez-Málaga en la guerra de sucesión española (no de secesión, como dice el autor/a al final del relato).
La exposición minuciosa de la estrategia naval es admirable, la cantidad de datos que aprende el lector acerca de los barcos y hombres que intervienen se agradece, en fin, por información los lectores no nos varamos, el problema es que esto también vuelve monótono el relato. Y aún más si existe una voz que va invadiendo el relato con apreciaciones muy posteriores a la batalla, es decir, cuando ya la batalla es Historia, además es una voz que desde un principio ha sacado partido por los españoles, y llega por fin a la página 18 donde ya nos muestra el rostro: «Como sólo se saben batir los españoles cuando vienen mal dadas, con energías renovadas y con la ferocidad que siempre nos ha caracterizado» Es una voz que no mide distancias, invade a como dé lugar, cuando debería bastarle un personaje como el joven Blas de Lezo creando Historia (así con mayúscula), que ejemplariza todo lo que esta voz considera que es español. Indudablemente, es una voz potente (y feroz) que de alguna manera enrarece la lectura. Probablemente a todos los lectores no les pasa, pero a algunos si nos pone en guardia.
En cuanto a la forma, debo decir que las primeras nueve páginas, donde se ventila todo lo que los ingleses deben hacer, contiene cosas que no son importantes para el relato, por ejemplo, demasiado rollo se le quema a la pataleta del teniente Sanders que tampoco vuelve a figurar; como tampoco resulta creíble el discurso sobre estrategia naval del joven Blas de Lezo. Y hay algunos errores de concordancia de número y género («Sus últimas noticias es que…»), errores de construcción, («Aunque el que aquel tipo») y falta de tildes.
Un relato para concurso exige mucho repaso. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Jue Dic 17, 2015 1:39 pm Título del mensaje: |
|
|
En tiempos de Benito Pérez Galdós no había televisión, ni Internet, ni si quiera existían los documentales de la 2. En ese contexto, es normal que sus novelas impresionaran al público y lo dejaran embelesado. Aún hoy, gracias a su enorme talento literario, podemos leer con agrado a Pérez Galdós. Otra cosa es que en 2015 tenga sentido escribir algo así. Puedo llegar a pensar que el estilo es correcto, que está bien escrito, incluso a pesar de las innumerables faltas de acentos y puntuación, pero... ¿a qué más puede aspirar este texto en los tiempos que corren' ¿qué emoción puede provocar en el lector? En mi caso, más bien poca.
Me ha sorprendido mucho el concepto que el narrador tiene sobre 'España' y los 'españoles'. He leído cosas como "el espíritu del pueblo español". No sé si el autor dice esta cosas en serio o simplemente como mero chiste, pero en fin, no me consta que el narrador se sitúe en aquella época, es decir, no hay señal alguna de que estemos ante un narrador contemporáneo a los hechos. Todo esto me causa perplejidad. Mi DNI dice que soy español, pero no veo por ningún lado ese supuesto "espíritu del pueblo español", ni entiendo ninguna de las referencias a la supuesta valentía, etc. de los españoles. Detalles como estos hacen que el texto suene aún más anticuado y caduco.
Pues eso, la propuesta literaria me desagrada en su conjunto, no le veo ningún aliciente y, aunque reconzco que el autor sabe escribir y que su prosa fluye adecuadamente, me resulta imposible asmiliarla estéticamente e ideológicamente desde al época contemporánea, que es la mía. Recordemos que este concurso transcurre en 2015.
Suerte en el concurso. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca
Ultima edición por Calinca el Lun Ene 11, 2016 5:20 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|