|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Keops
Registrado: 10 Sep 2015 Mensajes: 322
|
Publicado: Mar Oct 27, 2015 3:26 pm Título del mensaje: (Largo) El mal sino - Kullervo |
|
|
http://www.hislibris.com/relatosVIII/El%20mal%20sino%20-%20Kullervo.doc
No puedo enlazar ahora, pero abro fuego, que se diría que nadie se atreve ¿Su extensión?
Dos cosas obvias: la calidad de su prosa y su hermanamiento con Sinuhe, manifestado incluso expresamente en el apellido gentilicio del protagonista. Si no yerro.
El pretendido homenaje es al mismo tiempo su, digamos, lastre, por su falta de originalidad. En su descargo, creo que la traslación egipcia al Aragon medieval está muy lograda.
Edito: ya pude enlazar, aun de aquella manera. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Oct 27, 2015 3:37 pm Título del mensaje: |
|
|
A lo largo de los tres concursos que he comentado, siempre he huído de dos tipos de relatos: los romanos declamatorios, salvo quizá esa parodia de Los Susurros de esta edición y los relatos con este lenguaje tan recargado. Lo siento, pero mi capacidad o mis preferencias, haceb que me pierda y acabe (como hacía aquel gato añorado) leyendo en diagonal. Nada, sé que no es culpa del autor, sino de algo mío. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Oct 28, 2015 4:16 am Título del mensaje: |
|
|
De esos relatos que atraen, si es que lo hacen, por la temática a sus lectores y no por sus cualidades narrativas intrínsecas, monocorde no para bien, alargado sin necesidad, plagado de signos de puntuación que parecen superar la barrera de lo "personal" o de "carácter" para entrar en lo más que discutible en cuanto a su uso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Jue Oct 29, 2015 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
Prosa de altos vuelos y relato de excelente factura, al menos al modo clasicón. Recrea a la perfección el mundo que describe, aunque uno no puede evitar perderse entre reyes, linajes y sucesos históricos. El relato es a veces lento e insulso, pero la calidad de la prosa lo mantiene a flote. El final da un buen cierre a la acción. Pues sí, texto en prosa de la vieja escuela. El autor demuestra conocimiento de causa y buenas maneras. Podría muy bien enfrentarse a proyectos literarios de mayor enjundia.
En el aspecto formal, detecto bastantes errores de acentuación. También algún que otro gracioso despiste, como poner "perlados" en vez de "prelados".
No conozco bien la época, pero la presencia de un "moro muy principal" que le vendió una casa al rey me descoloca: ¿había moros principales en tierras conquistadas por los cristianos? Seguro que el autor podrá aclarar mi duda. Tampoco conocía la "castellanía de Amposta". El hecho de que tuviera su sede en el castillo de la 'Zuda' me ha descolocaco aún más, ya que en Tortosa, capital de las tierras del Ebro ya cercanas a su desembocadura, y por ende cercana a Amposta, hay también un castillo de la 'Suda'.
En fin, un relato bien elaborado en su estilo y a tener en cuenta. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Oct 29, 2015 10:36 am Título del mensaje: |
|
|
Sentimientos encontrados tengo con este relato. Por un lado, reconozco el laborioso trabajo realizado en cuanto a documentación sobre la época y especialmente a la hora de reconstruir el lenguaje. Por supuesto, perfectamente adaptado al fondo. EL gran problema al arriesgarse con este tipo de lenguaje, de todas formas, es la barrera que supone entre el escritor y el lector, por el esfuerzo que hay que hacer a la hora de enfrentarse al texto. En el momento en que la tensión o la trama decaen un poco, la tentación de abandonar es grande, muy grande.
¿Ocurre en este caso concreto? Uhm, no sabría que decir. Yo lo he terminado y la verdad es que me ha gustado en líneas generales, pero también he de decir que se me ha hecho largo. Ya no que se haya alargado en exceso algo que hubiera podido contarse en menos líneas, porque lo dudo, pero sí que por el propio tono de la narración, pausado, lento, que no te permite avanzar... el texto parece que crece y crece...
Interesante la historia, pues sí, pero no es apasionante, así que valoro el riesgo que ha asumido el autor. En todo caso, es el estilo que ha escogido y luego ya, para gustos, cada cual.
Mi valoración: dependerá de lo que venga después, de momento no está mal pero tampoco descuella. De todas formas, enhorabuena por atreverte con este texto, y que tengas suerte en el concurso, autor!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Oct 29, 2015 1:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Buena historia, un poco larga pero muy bien escrita. La historia es quizá demasiado clásica y eso me deja un poco frío, pero no descartó que se lleve algún puntillo porque objetivamente es un buen relato. La escénita con Jordana son muy rollo NeferNeferNefer, la Tres Veces Bella, y el es un poco Sinhue. En ese sentido aporta poco .
Edito: anda, Keops, no había visto tu mensaje. Se nos ha venido lo mismo a lamente, eh? |
|
Volver arriba |
|
 |
Keops
Registrado: 10 Sep 2015 Mensajes: 322
|
Publicado: Jue Oct 29, 2015 2:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido obvio, caliban. Además, el prota se llama no sé qué de Sinués. Como dije, homenaje muy bien escrito (aunque pueda resultar pesado), pero eso mismo es un handicap en mi opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Jue Oct 29, 2015 2:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuando sepa quien es el autor se va a llevar una bronca, ppr su xulpa y la de su relato he llegado tarde al cole a recoger a mis hijos, no he podido dejar de leer! Puede ser cierto que la historia sea demasiado clasica, pero si a eso vamos, cualquier historia de traición, de engaño, de aprovecharse del otro, serán clásicas. Para mi no es un handicap. El verdadero problema que tengo es que xon este tengo ya muchos en mi top ten y la decisión final va a ser dificil, además cada relato que leo me parece el mejor. De modo que este es, para mi y hasta ahora, el mejor. Muchas gracias al autor por el rato agradable que me has hecho pasar. _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Oct 29, 2015 2:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Tranqui, Angelhospvet, que el top es de 15.  |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Jue Oct 29, 2015 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Entonces puedo seguir leyendo  _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Oct 29, 2015 5:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mi a ratos, me ha recordado las andanzas y aventuras del Lazarillo de Tormes, considerando esto un piropo hacia el autor/a.
Creo que es un autor/a al que le gusta escribir, que tiene maña y horas de trabajo a sus espaldas. La historia está elaborada y muy trabajada, que no se me interprete mal pero, como ya he dicho en numerosas ocasiones, me mueven las pasiones y ,lo siento, pero éste relato no me ha apasionado. No ha conseguido engancharme.
Lo he leído con atención pero no sé, no he conseguido perderme en la historia.
De todas maneras, mi enhorabuena, por tu saber hacer, autor/a.
Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Oct 29, 2015 10:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Mira que los temas que trata este relato me son cercanos, pero me parece una osadía del mayor calibre un intento semejante, por muy ¿homenaje? que, tal y como ya se ha señalado por lo evidente, pueda pretender ser.
Empieza más o menos bien, pero luego se pierde el tono inicial dentro de la barahúnda de los hechos históricos, que más parecen constituir otro relato anexo o yuxtapuesto. Tampoco me creo mucho al personaje del Gran Maestre del Hospital. Es más, me parece a mí que la labor “bibliográfica” de Juan Fernández de Heredia debió de empezar mucho más tarde, una vez ya en Avignon o en Rodas.
Por lo demás, el estilo no es nada sencillo y se hace viejo, poco fresco, muy engolado y difícil de seguir aun con una lectura pausada. Quizás al final se remonte un poco y vuelva al aire inicial, tan de confesión, pero me parece –que me perdone el autor- que si el intento era tal, la cosa ha resultado fallida.
No obstante, sí que me ha hecho gracia, es verdad, el juego de dobles traiciones y, en algunos momentos puntuales, muy puntuales, la imitación de caracteres con, en especial, Nefer3. Y también, el sorprendente hecho de que (no he podido evitar comprobarlo) existió una aldea llamada Sinués cerca de Sasabe . ¡Anda que…!
En definitiva: a pesar del tema aragonés y waltariano, no creo yo que pueda llegar a tenerlo en consideración a efectos de concurso. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Oct 30, 2015 3:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Impresión general: pues eso mismo, impresión. Un relato impresionante en cuanto a la documentación, la recreación de una época, el lenguaje utilizado… En cuanto al contenido, la historia es algo típica pero está tan bien contada que no importa.
Rascando la carcasa: si no me equivoco, que podría ser, estamos en la época de Pedro III de Aragón, Pere el Gran en tierras catalonias. Diría que es el relato, de los veintitantos que llevo leídos, que mejor construye su armazón histórico. El lenguaje de época suena algo recargado, ciertamente, y se hace algo pesado en algún momento (sería más llevadero un lenguaje de época algo más light), pero eso no debería entenderse como lastre, sino como aderezo. A mí no me ha molestado, más bien al contrario. Sí que es verdad que se hace algo largo en las páginas centrales, cuando el protagonista está aún situándose y situando al lector en lo que va a ser el motivo de su escritura. Y es que parece más una novela histórica condensada que un relato; con algún añadido más, alguna batallita, algún malvado por allí, y quinientas páginas de relleno, este relato podría ser una gran novela edhasiana. La historia es poco sorprendente, y diría que el relato se apoya o confía más su éxito en los detalles, en su telón de fondo histórico y en su estupenda contextualización, que en la fuerza de la historia, que se resume en realidad en una frase: enamorado que se suicida porque su amada lo engaña. Más típico no puede ser, pero como suelo decir de vez en cuando, el argumento de Casablanca no es nada del otro mundo y en cambio es una obra maestra.
El comienzo: típico y tópico, pero bien escrito: el protagonista, en su momento final, se dispone a contar su vida y dejarla por escrito a la posteridad, que somos nosotros. Pues muy bien, en ello estamos.
El desarrollo: en primera persona siempre, fluye el relato del relato de la vida de este buen hombre. Prosa excelente y buena dosificación de las diferentes etapas de la vida del muchacho. Ya digo que a mitad del relato, y viendo que es más importante (o esa impresión da) lo secundario, que es el escenario histórico, el rey Pedro y sus problemas, que lo principal, que es lo que le sucede a Guillén, el relato se hace algo pesado. Aparece entonces la figura femenina y todo cobra otra dimensión, de hecho casi parece que el relato empiece aquí de nuevo. La historia, sin embargo, sigue sin sorprender en exceso y sigue teniendo más interés (para mí al menos) por las traducciones de Trogo Pompeyo que por el tejemaneje amoroso.
El final: Historia e historia confluyen (en realidad, más o menos no habían estado tan separadas durante el relato), y el final sí que me parece un tanto precipitado, pero muy en la línea del resto de las páginas.
¿Traslada, evoca, recrea? Como ningún relato hasta ahora.
¿Es un buen relato? Lo es sin ninguna duda.
¿Me ha gustado? Sí, bastante. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Oct 30, 2015 6:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Veo que se me ha adelantado Cavilius, tengo que coincidir con él. Buen relato, o muy bueno. Me han gustado todas esas minucias por el poder que suceden entre los mandamases, ahí se nota un trabajo de documentación importante. Bien estructurado, una mínima introducción y una secuencia cronológica de escenas, con un final coherente. Equilibrio entre reflexión y narración. El relato va ganando altura según avanza, eso es bueno o muy bueno. Refranes, metáforas, anticipaciones e imágenes bien llevadas, sin entorpecer la lectura. En fin, que pasa a mi lista (arriba). |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Nov 03, 2015 11:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Escrito a manera de memorias, el personaje de Guillén nos narra su vida desde que era un chico desvalido, luego es adoptado por un monje y al morir éste pasa al servicio de un comendador de San Juan. En todas las etapas manifiesta un carácter fácilmente influenciable que será su perdición.
Es un relato que nos va llevando de la mano sin saltos en la historia, en un tono muy acomodado a la cultura del personaje (educado en un convento ha adquirido buenas maneras en la escritura) pero también recargado: largos párrafos donde una idea central se alarga en demasiadas frases.
Una virtud del relato: la conexión con Guillén, el personaje se siente y sobre todo resulta coherente entre lo que le pasa con su débil carácter (siempre querer complacer sin entrar en muchos juicios).
Un defecto: lo que antes señalé, un exceso de explicaciones en todo, cuando las acciones por sí mismas lo divulgan.
En términos generales, me ha parecido un buen relato, siempre resulta atractivo mostrar esos personajes que se mueven entre lo picaresco y lo dramático. Lástima que este Guillén no salió bien librado. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|