|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
federicoelgrande

Registrado: 13 Nov 2014 Mensajes: 63
|
Publicado: Lun Oct 12, 2015 8:04 pm Título del mensaje: Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia |
|
|
Obra cumbre de la sociología histórica, este libro se propone descubrir los motivos que han impulsado al ser humano a lo largo de la historia a guerrear, religion, histriasometer y hostigar al contrario por razón de sus diferencias en materia religiosa, política o económica. Un ágil y vivaz recorrido histórico que lleva al autor a afirmar que existe un río de causalidad social que atraviesa los siglos y que tendría un punto de llegada evidente en los regímenes totalitarios del siglo xx.
«Un hito de la Historia comparada y un reto para todo el que quiera entender cómo hemos llegado al lugar en el que estamos.» New York Times Book Review |
|
Volver arriba |
|
 |
federicoelgrande

Registrado: 13 Nov 2014 Mensajes: 63
|
Publicado: Lun Oct 12, 2015 8:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Por casualidades de la vida, este libro ha llegado hoy a mis manos. Si alguien de por aquí ya lo ha leído agradecería su opinión sobre el mismo, para afrontar con más ganas (o no) el esfuerzo de leerlo. Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Oct 13, 2015 12:44 am Título del mensaje: |
|
|
Pues qué decir, es un clásico absoluto de la sociología política e histórica y un ejemplo de análisis sociológico comparativo. Fuera de su relevancia intrínseca, en términos de contribución teórica en su específico campo de estudios, este libro es de los que socavaron en su día la hegemonía del funcionalismo parsoniano (por Talcott Parsons) en la sociología estadounidense, introduciendo algunos componentes del análisis marxista -pero del marxismo refundido de la Escuela de Frankfurt, el de Herbert Marcuse, por ejemplo, de quien Moore fue discípulo. (En todo caso, Moore no comulgaba con la utopía marxista, y era tan crítico del modelo soviético como del estadounidense. Y esto en plena Guerra Fría.)
Debí estudiarlo en la carrera, sudando y disfrutando a partes iguales. Por descontado que no es libro de lectura fácil, pero no llega a ser un mamotreto abstruso y tedioso como los que podían escribir los funcionalistas (partiendo por Parsons, claro). Una cosa que motiva mucho es que no es un ejercicio de teoría pura: es conocimiento aplicado, con un fuerte sentido crítico –por demás inevitable cuando se trata de poner en perspectiva el binomio democracia/dictadura.
Ánimo con la lectura. |
|
Volver arriba |
|
 |
federicoelgrande

Registrado: 13 Nov 2014 Mensajes: 63
|
Publicado: Mar Oct 13, 2015 1:04 am Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Pues qué decir, es un clásico absoluto de la sociología política e histórica y un ejemplo de análisis sociológico comparativo. Fuera de su relevancia intrínseca, en términos de contribución teórica en su específico campo de estudios, este libro es de los que socavaron en su día la hegemonía del funcionalismo parsoniano (por Talcott Parsons) en la sociología estadounidense, introduciendo algunos componentes del análisis marxista -pero del marxismo refundido de la Escuela de Frankfurt, el de Herbert Marcuse, por ejemplo, de quien Moore fue discípulo. (En todo caso, Moore no comulgaba con la utopía marxista, y era tan crítico del modelo soviético como del estadounidense. Y esto en plena Guerra Fría.)
Debí estudiarlo en la carrera, sudando y disfrutando a partes iguales. Por descontado que no es libro de lectura fácil, pero no llega a ser un mamotreto abstruso y tedioso como los que podían escribir los funcionalistas (partiendo por Parsons, claro). Una cosa que motiva mucho es que no es un ejercicio de teoría pura: es conocimiento aplicado, con un fuerte sentido crítico –por demás inevitable cuando se trata de poner en perspectiva el binomio democracia/dictadura.
Ánimo con la lectura. |
Muchas gracias por la opinión. Me has animado más, si cabe, a leerlo con tu descripción del libro. Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|