|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
marbenes

Registrado: 14 Sep 2007 Mensajes: 955
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 11:57 am Título del mensaje: Los Mitos de la Guerra Civil, de Pío Moa |
|
|
Hola, me gustaría que, si alguno lo ha leído, me diera su opinión sobre este libro de la biblioteca Guerra Civil de la editorial Planeta Agostini.
Francamente, es un tema tan manido, y se trata de forma tan sesgada según quién cuente la historia, que siempre lo he dejado un poco de lado. Quitando la base histórica, que esa la conozco, cada cual me ha contado las cosas de forma muy diferente; así que lo vi y pensé que tal vez me ayudaría a formar una idea general del conflicto y, quizá, a entender por qué después de tanto tiempo aún se sigue mentando a Franco -y utilizándolo políticamente- cada día en este país.
Gracias y saludos _________________ "Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro."
Albert Einstein |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 12:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Es entretenido, porque el tema lo es. Yo creo que sirve, sobre todo para tener "otra opinión", porque lo que en estos tiempos se lleva es más bien ensalzar todo lo que hizo el bando republicano y denostar todo lo que hizo el llamado bando nacional. Es decir, justo lo contrario a lo que se hizo durante 40 años desde la línea oficial del Regimen de Franco. La vuelta a la tortilla que se llama.
La mayoría de los que pululamos por este foro, estamos en otra dimensión, sabemos buscar y rebuscar y sacar o tratar de sacar nuestras propias conclusiones, con la ayuda de unos y otros, que hasta los muy sectarios, aunque nos hagan mala sangre de sólo leerlos, nos aportan algo, aunque ese algo sea precisamente constatar el sectarismo de algunos.
En fin, léetelo con espíritu crítico (que ya te lo supongo) y tendrás otra visión más. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 12:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Marbenes, te recomiendo que leas a un historiador, no al zumbado este que pretende cambiar la historia. Este individuo paso de terrorista del GRAPO a escribir la historia al gusto de la derecha más reaccionaria de este pais. Prueba con Hugh Thomas, Beevor, Preston, Payne, o casí cualquiera.
Aprovecho para recomendarte dos libros de ficción nada tendenciosos:
"A sangre y fuego" Manuel Chaves Nogales
"Dias de llamas" Juan Iturralde
Buen provecho _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 1:33 pm Título del mensaje: |
|
|
A Juanrio secundo. El libro, más allá de lo político o de sus opiniones, carece de base histórica sólida... con eso también recomiendo a Thomas que es realmente bueno o en todo caso a Payne. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
David F

Registrado: 24 Ene 2007 Mensajes: 67
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 3:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Como autores rigurosos que puedes leer para analizar este conflicto yo te recomendaría:
Gabriel Jackson, Paul Preston, Julio Aróstegui y Angel Viñas, dentro de la ideología más progresista.
Hugh Thomas y Stanley Paine, dentro de la más conservadora. _________________ "Meet the new boss, same as the old boss". The Who. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hindenburg

Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 934 Ubicación: Prusia Oriental Virtual
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 6:50 pm Título del mensaje: |
|
|
No obstante, Moa es interesante porque es orwelliano: es un desencantado de la linea de pensamiento marxista, pero conoce los entresijos de esa linea de pensamiento y desgrana sus intenciones de una manera inteligente ( y polemica ). _________________ ¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito... |
|
Volver arriba |
|
 |
Koldo

Registrado: 07 Abr 2007 Mensajes: 316 Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo
|
Publicado: Vie Dic 21, 2007 6:59 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi personalmente me aportó bastantes cosas la trilogía de Moa sobre la II República, me parece bastante concienzuda y muy bien documnetada.
De vuestros comentarios, deduzco que podíamos inagurar un hilo que llevara por nombre Nuevo Índice. Naturalmente en él incluiríamos a aquellos escritores que han evolucionado en su pensamiento político tachándoles de poco fiables, etcétera, etcétera..en España tenemos a Juan Luis Cebrián( alto cargo del Movimiento y director del diario Arriba que era el portavoz de Falange Española ) en Alemania a Gunter Grass (miembro de las SS )..la lista es larga
Respecto a exterroristas, prefiero no opinar. Abundan en nuestra política.
Un saludo _________________ Similis similem quaerit |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Dic 22, 2007 11:22 pm Título del mensaje: |
|
|
David F escribió: |
Como autores rigurosos que puedes leer para analizar este conflicto yo te recomendaría:
Gabriel Jackson, Paul Preston, Julio Aróstegui y Angel Viñas, dentro de la ideología más progresista.
Hugh Thomas y Stanley Paine, dentro de la más conservadora. |
Yo te recomiendo a todos los anteriores como ejemplo de lecturas anticuadas, academicistas e ideologicamente sesgadas.
Eso no quiere decir que Moa sea mejor, de hecho, lo que hace es recapitular todos los puntos básicos de la historiografía conservadora, que tampoco quiere decir que esos puntos sean falsos, solo que ya fueron estudiados en su día por Ricardo de la Cierva. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Verdoy

Registrado: 06 Dic 2006 Mensajes: 327 Ubicación: Mainake-Malaca
|
Publicado: Dom Dic 23, 2007 1:17 am Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Marbenes, te recomiendo que leas a un historiador, no al zumbado este que pretende cambiar la historia. Prueba con Hugh Thomas, Beevor, Preston, Payne, o casí cualquiera.
|
No deja de ser curioso que Payne le haya escrito un par de prólogos a los libros del "zumbado" Moa. Podría ser una señal de que Payne también está zumbado...
Aparte de estas campañas de deslegitimación, este libro no deja indiferentes. A mi me impactaron especialmente los capítulos de las brigadas internacionales y los robos de obras de arte y bienes preciosos perpetrados en bancos y organismos públicos, por no tener conocimiento particular de estos asuntos.
saludos _________________ Alexandros el Argéada
Graecia capta ferum victorem cepit... |
|
Volver arriba |
|
 |
marbenes

Registrado: 14 Sep 2007 Mensajes: 955
|
Publicado: Dom Dic 23, 2007 12:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones y consejos, pero veo que aquí también hay serias divisiones de opinión.
Vamos que, ni español ni extranjero, no hay nadie realmente objetivo e imparcial a quien acudir. Lo de siempre, leer todo lo posible y sacar conclusiones propias...¿haciendo una estadística de los que más coincidan en un mismo punto? Porque entre unos y otros no es que haya ligeras diferencias de parecer, ¡es que parece que hablen de dos conflictos distintos!
Me lo leeré, y los que me habeis recomendado y no tengo los compraré también. Gracias de nuevo. _________________ "Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro."
Albert Einstein |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Lun Dic 24, 2007 2:13 am Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
David F escribió: |
Como autores rigurosos que puedes leer para analizar este conflicto yo te recomendaría:
Gabriel Jackson, Paul Preston, Julio Aróstegui y Angel Viñas, dentro de la ideología más progresista.
Hugh Thomas y Stanley Paine, dentro de la más conservadora. |
Yo te recomiendo a todos los anteriores como ejemplo de lecturas anticuadas, academicistas e ideologicamente sesgadas.
Eso no quiere decir que Moa sea mejor, de hecho, lo que hace es recapitular todos los puntos básicos de la historiografía conservadora, que tampoco quiere decir que esos puntos sean falsos, solo que ya fueron estudiados en su día por Ricardo de la Cierva. |
De acuerdo estoy. Pero cuan dificil es encontrar historiadores sin sesgo, lo que además haría de la historia algo más aburrido, y cuan más difícil es encontrarlos en nuestro país sobre un tema que todavía hacer arder la sangre de mucha gente. Al libro de Moa le achaco negativamente, más allá de su sesgo, la base historiográfica utilizada, ya que por lo que parece utiliza fundamentalmente fuentes secundarias, y se dirige bastante poco a fuentes primarias, ya sean testigos, documentos, memorias... Si bien es útil y necesario leer lo que otros han escrito, también se requiere algo de investigación o al menos de análisis de los datos contemporáneos.
Asiento además con Urogallo que Moa es una repetición de de la Cierva un par de décadas más tarde. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Dic 24, 2007 6:43 am Título del mensaje: |
|
|
No he dicho una repetición de De La Cierva, que es posiblemente el historiador español con una visión más amplia aún vivo ( A pesar de haber sido desterrado del claustro, como quién dice) si no una revisitador de sus conclusiones.
También me opongo a la visión de Moa como recolector de fuentes secundarias, vicio muy español, pero que curiosamente él práctica poco, ya que si por algo destaca, es por ser el primer historiador en años que estuvo dispuesto a trabajar sobre las fuentes primarias, en lugar de seguir re-escribiendo los libros de otros. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Lun Dic 24, 2007 11:02 am Título del mensaje: |
|
|
Siento discrepar.
Para mi más que un revisor de sus conclusiones, las de de la Cierva, se convierte en un emulador de estas, es decir nada nuevo bajo el sol. No quiero decir con esto que el revisionismo no tenga su interés, pero para leer de esta corriente prefiero tirar por Payne que por Moa, aunque prefiero mil veces al último que a Vidal...
En lo de las fuentes me parece que realmente Moa no tira de ellas y las que utiliza las utiliza a través de otros que utilicen una visión de la documentación sesgada. La bibliografía de Los mitos de la guerra civil es un batiburrillo bastante poco fiable. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Dic 24, 2007 10:49 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me parece una obra claramente organizada, con una referencia directa a las fuentes primarias, y conclusiones fundadamente establecidas.
Que se discrepe de la orientación general de la obra, no invalidad para nada su valor como obra de investigación, que busca aportar nuevas pruebas y fuentes poco investigadas sobre unas conclusiones generales que, efectivamente, ya fueron establecidas por De la Cierva. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Koldo

Registrado: 07 Abr 2007 Mensajes: 316 Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo
|
Publicado: Mar Dic 25, 2007 12:45 am Título del mensaje: |
|
|
He estado echando un vistazo a Los orígenes de la Guerra Civil española,
Los personajes de la República vistos por ellos mismos y a El derrumbe de la II República y la guerra civil. Los mitos de la guerra civil lo leí más era un préstamo. El caso es que no me parece que emplee el autor fuentes que sean en su mayoría de segunda mano, tan sólo Incitatus has de pararte a leer a la parte final de los mismos. _________________ Similis similem quaerit |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|