|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Sep 17, 2015 10:07 am Título del mensaje: |
|
|
Keops escribió: |
Sí, es mi primer concurso. Aprovecho para pedir disculpas si en ocasiones me salgo del tono habitual de los comentarios. A veces uno olvida que el autor está ahí, leyendo
Bueno, y que no sé hasta cuándo aguantaré |
No hay tono habitual. No hay reglas. No hay... ¡cuchara! Expláyate. Este concurso es para escritores muy escritores, no para beatos santurrones. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Sep 17, 2015 11:20 am Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Yo creo que este relato concretamente va a llegar a las cuatro o cinco páginas de comentarios de mero debate. |
¿Significa eso que habrá muchas más páginas de otras cosas?  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Sep 17, 2015 11:32 am Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
caliban66 escribió: |
Yo creo que este relato concretamente va a llegar a las cuatro o cinco páginas de comentarios de mero debate. |
¿Significa eso que habrá muchas más páginas de otras cosas?  |
Esto es... HISLIBRIIIIIIIS |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Sep 17, 2015 1:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mí es un relato dónde la trama es buena...coger a un personaje odioso y gris para para humanizarlo en una infancia casi opresiva entre un padre ausente, una madre obsesiva y un hermano semidivino...pero su realización me ha resultado un tanto forzado. Un poco como si quisiera meter todo lo que hizo después en función a sus antecedentes...acaso una justificación o un intento de mostrar aún más al monstruo (idea ésta que me ha resultado interesante). Luego hau algún pasaje que se ma hecho pesado cómo las disputas conyugales o la relación con su primo que contrastan con algunos muy buenos cómo su paso por la clínica o por el lecho menstrual. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Sep 17, 2015 1:47 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
.... Esto sería en general, luego tengo algunos "peros" respecto a la manera en que se expresan los personajes, por ejemplo. Tenemos a una madre santurrona que habla de cosas que una santa esposa (y digo lo de "santa" en todos los sentidos que se quieran entender) de principios del siglo XX jamás le diría a su marido. El carácter gallego también es mucho más comedido, me habría creído más al personaje si hubiera agachado la cabeza sumisa y se hubiera limitado a soltar unas lagrimillas. Y además ha soltado un juramento, cosa bastante chocante. La escenita del niño en el hospital la tomo como un símbolo freudiano que resume una actitud obsesiva y así no tengo que decir que no encaja ni a la de tres con lo que supuestamente es el personaje. ..... |
Estoy con este apunte de Akane. El personaje de Pilar, dada su educación y su tiempo, no hablaría así, ni se comportaría de esa manera. Tampoco el marido sería tan malhablado o tan políticamente incorrecto, en público, al menos.
Falta la tilde.
No será más intenso?
Cita: |
Su pecho tiritó colapsado. Aguantó el cuajo para no formar un espectáculo. |
Después de la que habían montado no tiene mucho sentido, pero...
Cita: |
Angustiado / Enojado / Sorprendido |
No entiendo ni me gusta esta serie de estados descritos de esta forma.
Cita: |
no quiso escuchar más / ver más / corromperse más |
Tampoco me gusta todo lo que le pasa a Paquito, porque se puede decir de otra manera más literaria y menos chocante o poco adecuada.
¿Palabro inventado? aunque se entiende perfectamente lo que se quiere decir, pero en ninguna de sus acepciones se contempla sardonia como equivalente a ironía o sorna o sarcasmo.
Cita: |
de humillar a los dos mindundis |
No creo que esa palabra tan coloquial hoy en día tuviese uso entonces.
Ha estado bien quitando esas minucias que no son nada irreparable ni importante. Lo que ocurre es que es en extremo lineal. No hay un planteamiento, nudo y desenlace o desenlaces. Es una historia contada como un primer capítulo. Podría terminar antes, después o en cualquier momento. Daría igual. No afectaría al resto de la historia. Los tempos narrativos se detiene excesivamente en la parte de la operación y en la de su madre. De todos modos, en conjunto, yo lo he leído muy agradablemente y no me ha pesado ni una sola palabra.
Mucha suerte en el concurso y muchas gracias por presentarte a él. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Sep 17, 2015 1:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Y, sin embargo, me ha gustado mucho. Felicidades, autor!!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Sep 17, 2015 2:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy entretenido, de muy pulido y destacado estilo, lenguaje entre sencillo y elaborado, muy a mi gusto.
No sabía que al generalísimo le faltara una y que a ello se debiera su voz aguda, y mucho menos ese accidente tan feo.
Es todavía muy, muy, muy temprano, pero este relato ya cuaja para la selección. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Sep 17, 2015 2:58 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
¿Te refieres a la escena en la que se mancha con la menstruación de la madre?
Eso no es nada... ¿Dónde estabas cuando lo del "Rey David"?
Es broma. Hacía referencia a un relato del año pasado que dio mucho que hablar. A mí me gusta que sea precisamente arriesgado en esas situaciones este relato. Además, creo que la reacción de Paquito está muy lograda. Me convenció. |
jajajaja, después de Rey David, que la madre le haga un pajazo al niño y que tiempo después le mande la mano a su zona húmeda....novatadas. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Vie Sep 18, 2015 11:34 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado, me parece bien escrito, de lectura fácil y agradable. Lo que se ha comentado mas arriba de "Angustiado / Enojado / Sorprendido" y de "no quiso escuchar más / ver más / corromperse más" me da idea del trabajo que ha hecho el autor-a al dudar entre que palabra usar y colocar las tres juntas para una posterior revisión elegir la más adecuada, esfuerzo que se ve minimizado cuando al autor-a se le olvida hacer ese esa última revisión y se quedan las tres palabras como en un libro interactivo para que sea el lector el que elija la que más le guste.
Y me ha gustado muy a mi pesar, ya que cada vez que leo un texto sobre la infancia de algún dictador, asesino o monstruo de los muchos que ha tenido la humanidad siempre pienso "vaya, ya estamos, otro intento de humanizar de presentar el lado humano y tierno de este dictador/asesino/monstruo" y eso me tira para atrás, lo mismo me ha sucedido con este relato...al principio, pero a lo largo de sus páginas me ha ganado para su causa (el relato, no el protagonista).
En resumen, muchas felicidades por el trabajo. Ha salido, para mi gusto, redondo. _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Lun Sep 21, 2015 2:38 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Mare, que se me había pasado comentar este! Pues eso, que me ha encantado. Sublime. Grande. Soberbio. Una muy buena historia con diálogos, en ocasiones, hilarantes. Yo si me creo la manera de actuar de unos y otros. ¿Por que no? Los seres humanos somos muy diferentes los unos de los otros y no creo que en ninguna época, por encorsetada que sea, todas las personas del mundo se comportaran de la misma manera. Es decir; los sentimientos son los que mandan en cada uno de nosotros. Es lo que pienso yo, vamos, que no tiene más importancia.
Por cierto, autor(notese el tonillo), ¿de que me suena la palabra "catarsis" que hay por el texto? Jajajaja. Te pillé. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Lun Sep 21, 2015 7:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya que se ha mencionado El Rey David en otros comentarios me permito el compartir una sensación relacionada con él que me abordó durante las primeras páginas de este relato: entre la violación manual por parte de Pilar a su hijo y el estilo de martillenates y trufadas de repeticiones frases cortas, me dio la impresión de que este texto intentaba ser su equivalente en esta edición del concurso. Ese pensamiento me abandonó a medida que los hechos contados avanzaban, pero me pareció curioso.
En fin, delirios propios aparte, he de decir que este texto me ha gustado bastante. Una vez que su estilo abandona los manierismos antes mencionados, los cuales, por algún motivo, son especialmente exacerbados en los compases iniciales de la trama, la escritura se eleva lo suficiente como para aguantar sin problemas el argumento, que es lo más destacable que el autor ofrece, y permitirle lucirse. Los personajes, aunque por momentos resultan un pelín caricaturescos por lo extremo de sus personalidades, están bien, y la evolución del protagonista se lleva con buena mano, aunque quizás su desarrollo adolece de demasiada exposición. Creo sinceramente que si en vez de desmenuzar su evolución con largos párrafos el escritor hubiese creado situaciones que permitiesen al lector entenderla de forma más orgánica, como el incidente en el ¿parque? a mitad del relato, el conjunto se hubiese beneficiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
patosilbon
Registrado: 06 Nov 2013 Mensajes: 315
|
Publicado: Mar Sep 22, 2015 8:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato, muy bien escrito y extenso, pero no se me ha hecho largo.
El autor hace gala de un gran dominio del vocabulario que fluye con naturalidad a través del texto.
El personaje de Franco se nos antoja cómico en las primeras páginas para transformarse con el pasar de las páginas en un ser incapaz de afrontar sus graves problemas psicológicos producto de un ambiente familiar falto de cariño y de una madre neurótica. Y todo este maremagnum de complejos, abandono, religiosidad asfixiante acaban configurando lo que fue.
Lo que nos cuenta el autor tiene bases sólidas; la relación con el padre, quien despreciaba a su hijo, fue muy mala y hay alguna que otra anécdota en este sentido.
Gracias autor/a, me has hecho pasar un buen rato y lo he leído con mucho interés.
Me ha gustado mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
patosilbon
Registrado: 06 Nov 2013 Mensajes: 315
|
Publicado: Mar Sep 22, 2015 8:15 pm Título del mensaje: |
|
|
sciurus escribió: |
Leo el título, lo atacaré más tarde, y me viene a la cabeza El Jovencito Frankenstein...perdón, fronkonstein
Perdón por la bromilla autor...prometo que será el siguiente que lea. |
Sí, a mi también se me ocurrió  |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Sep 29, 2015 12:28 pm Título del mensaje: |
|
|
- Impresión general: me ha encantado, la verdad. Estupendamente bien escrito, ritmo adecuado e historia interesante. El hecho de que el relato tenga por protagonista al caudillo no me ha condicionado (al menos conscientemente) ni a favor ni en contra, y de hecho estoy seguro de que si se hubiera tratado de un personaje de ficción, el relato me habría gustado en la misma medida. Cierto que parte de la gracia del relato consiste en que todos sabemos qué pasó entre Franco y los españoles a partir del 36, pero diría que sin ese ingrediente el relato funcionaría igual. El tono tragicómico, la evolución emocional del protagonista… todo está bien mesurado, para mi gusto.
- Buscando más la chicha: Desconozco la base histórica, si la hay, de lo que cuenta el relato (¿realmente Franco estaba operado?): si no existe, me pregunto por qué al autor se le ocurrió precisamente ese problema clínico y no otro. En todo caso, el relato funciona bien, tanto estilísticamente como por el contenido (algo episódico, la verdad).
- Los comienzos: lo que menos me ha gustado. El episodio del hospital sirve como presentación a los personajes principales que integran la familia Franco (padre, madre e hijo), quiénes son y sobre todo cómo son; pero creo que se podía haber llevado de otra manera. Claro que el autor es soberano para hacer con su relato lo que quiera.
- El meollo: forzosamente el autor ha tenido que condensar todo el retrato que quiere hacer del personaje Paquito en una serie de episodios ejemplificadores. Y creo que el intento le sale bien. En cuanto a los personajes, el padre, la madre, el hermano, el primo… todos ellos constituyen un reparto muy bien caracterizado. Y, como dije, el tono entre drama y comedia, los diálogos agridulces (con sentido del humor pero con amargo significado) y muy en su lugar, acompañan y envuelven muy bien todo el texto. Alguna escena está un poco salida de tono, pero no hasta el punto de hacer que el relato se resienta.
- El desenlace: más que desenlace, lo que hay es la culminación del proceso de evolución de Paquito, la firme determinación de llegar a ser lo que su madre espera y de hacer que su padre se trague sus palabras. El desenlace “de verdad” habría que identificarlo, podríamos decir, con la historia de España entre los años 30 y 70 del siglo XX. Quizá el final del relato es algo más flojo que el resto, pero aun así el conjunto es francamente (y nunca mejor dicho, qué chiste) bueno.
¿Recrea bien la época? Sin ninguna duda.
¿Es un buen relato? Sin ninguna duda también.
¿Me ha gustado? Sí, bastante. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mie Oct 07, 2015 11:56 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato recrea la vida de un muchacho al lado de un padre disipado que no le muestra afecto, una madre puritana agobiada por las infidelidades del marido, el despertar de la sexualidad en condiciones poco agradables, la experiencia por demás ingrata en la academia naval, etc…etc., de todo lo cual este muchacho se lleva y guarda lo suyo.
Por tratarse del personaje que luego llegará a ser, el tema predispone al lector para tomar posición. Es un relato que no se lee con la inocencia del lector desprevenido (aunque ninguna lectura es inocente), tiene fuerza la idea de que estos momentos duros y traumáticos en la infancia de Franco son caldo de cultivo de los resentimientos que serán liberados en la edad adulta desde una posición de poder (lo que llaman los psicólogos “personalidad dictatorial”).
Por más que estemos enfrentándonos a un chico nadie pasa por alto que estamos ante el personaje que en agosto de 1938 dirá: “La guerra de España no es una cosa artificial: es la coronación de un proceso histórico, es la lucha de la Patria con la antipatria, de la unidad con la secesión, de la moral con el crimen, del espíritu contra el materialismo, y no tiene otra solución que el triunfo de los principios puros y eternos sobre los bastardos y antiespañoles”. Subrayo la última frase porque expone la confrontación que a su vez es la que está en el relato: la contundente presencia e influencia de la madre, y, el desprecio al padre, a los compañeros de pupitre, a los condiscípulos de la escuela naval, y probablemente a la monja enfermera que despertó los primeros ardores, con seguridad la más bastarda y antiespañola de todos.
Dos factores: el regodeo en la descripción de situaciones como la del hospital y el énfasis en las debilidades y defectos físicos; y, un exceso en la voz invasiva, enérgica y premonitoria de la madre, me parece que hacen muy visible una intención que está detrás del relato: pegarle a Franco una buena repasada valiéndose de Franquito. Pero también la meticulosidad en el detalle añade al relato cierta pesadez en la medida en que tanta relación de detalles lo frena por tramos: «Pilar aferró la ramita carnosa con dos dedos. La palpó mortificada. Apartó la vista. Su mirada emigró al crucifijo de la pared. Retiró el pellejo que cubría el glande. Deslizó el prepucio con suavidad, con ternura. Sus dedos subieron y bajaron. Masajearon aquel bálano pueril. Paquito resopló». Si bien es cierto que una descripción como la que acabo de citar ayuda a componer el carácter de la madre, por cuanto aquí figuran todos los elementos que le son repulsivos y atrayentes: palpar la impureza de la carne, el crucifijo, la ternura que se trastoca en placer, es también un riesgo si esto se repite con detalles y detalles de nunca acabar. En esta cita, Pilar semeja alguien que cumple las instrucciones de un manual para operar un equipo llamado Franquito. El lector también tuvo que detenerse al compás de las instrucciones.
En general me pareció un buen relato, lo leí con interés y le deseo mucha suerte a su autor/a.
_________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|