momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Jue Ene 01, 2015 7:15 pm Título del mensaje: El dictador, de María Seoane y Vicente Muleiro |
|
|
Argentina a mediados de los setenta era presa de varios grupos terroristas y guerrilleros, y fue el propio gobierno democrático el que habilitó a las fuerzas armadas para combatir sus crímenes. Aquello resultó en el golpe de Estado que condujo a la feroz represión capitaneada por Jorge Rafael Videla. Como es sabido, el «Proceso» no se limitó a la matanza, sino que quiso reorientar la economía del país, y en esto Videla, pese a admitir no entender nada en la materia, fue el gran valedor del ministro Martínez de Hoz, que favoreció la exportación agropecuaria al precio de desindustrializar el país y endeudarlo estratosféricamente. Las malas artes también se aplicaron a este empeño, claro.
Entre los actores del drama, es particularmente interesante observar el comportamiento de EE.UU., desde el inicial «Si tienen que matar, maten, pero háganlo pronto» que le dijo Kissinger al canciller argentino, a la cooperación —también con Carter de presidente— en la lucha antiguerrillera en Centroamérica, financiada en buena medida mediante el narcotráfico; y, cómo no, la actitud de la jerarquía eclesial —sólo moderadamente opuesta al régimen— y de cuantos mezclaron la ética con los negocios.
A Videla, hombre de una formalidad constatada incluso por sus compañeros de la niñez, hay que reconocerle que por lo menos no se enriqueció, a diferencia de otros protagonistas del Proceso, como el atroz y —dicen— carismático Massera (por cierto que hace poco se ha publicado un libro sobre una de sus víctimas: la diplomática Elena Holmberg).
Todos ellos han acabado oyéndose llamar asesinos por la calle. |
|