|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Nov 27, 2014 10:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me estaba pareciendo correcto pero sin aportar nada, y he aquí que el fantástico giro del final le hace ganar muchos puntos. Un buen postre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 704 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Mar Dic 02, 2014 3:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo coincido con Farsalia en lo de las tildes y las comas mal puestas, lo que le hace perder algunos puntos al texto.
Pero me ha parecido un relato bastante original e ingenioso. Y tiene su mérito darle un enfoque nuevo a un tema tan traído y llevado como el de la Odisea. Y tras leerlo me surge una pregunta que el autor no ha contestado ni falta que hacía: ¿dónde demonios se quedó entretenido Odiseo-Ulises que nunca volvió a casa?
Además, destaco (no sé si alguien lo ha hecho ya) ese erotismo que subyace en el texto y que le proporciona un aliciente nada desdeñable. (¡Qué gran asignatura pendiente la de la literatura erótica!)
En definitiva, que me ha gustado. Enhorabuena al autor o autora y suerte en el Concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mie Dic 03, 2014 1:16 am Título del mensaje: |
|
|
Pues, no sé, con este relato tengo emociones contrapuestas. Si bien me atrae la temática particular y el giro de tuerca a los culebrones homéricos, en este caso un apasionado spin off de la Odisea, no me atrae nada ese aire declamatorio del protagonista, casi teatral, durante la mayoría del texto (cuestión de gustos, quizá). Si bien me sorprende y fascinan algunas expresiones, otras me chirrían un poco, excesivas como meros añadidos estéticos, que restan más de lo que aportan. Si bien ese final incestuosamente inesperado, vengativo, me parece lo mejor del relato, que el autor nombre al erudito creador de la obra original para exagerar su ingeniosa adaptación me resulta redundante y demasiado falto de credibilidad... A veces, menos es más. Aun así, buen relato, sobre todo para aquellos más acostumbrados que yo a la lectura teatral. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mie Dic 03, 2014 5:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Versión muy original de la persona de Telémaco, el hijo de Ulises. No se...,tal vez sea ese tono depresivo que utiliza para contar su historia lo que no me convence. Aunque el principio me ha encantado... No se... _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mie Dic 10, 2014 3:32 am Título del mensaje: Comentario al relato AUSENTES |
|
|
Un relato que explota la rica veta homérica, siendo protagonista Telémaco, el hijo de Odiseo, quien recuerda a su padre más por lo que le han contado de él que por lo que él mismo sabe, y se enfrenta con lo que para el hijo es un conflicto: asumir la venganza como una forma de honrar al padre (los pretendientes de la madre están haciendo de las suyas en el palacio de Odiseo y probablemente la reina Penélope ya lo ha traicionado), sabiendo en su interior que Odiseo no lo merece, más si la venganza implica volver a Itaca, lo que significa sacrificar el propio destino.
(—Mi padre está muerto —digo buscando su odio.
Él sonríe. Quizás si lo molesto, me terminará por contar una vez más la historia de Orestes y su hermana Electra. De cómo un hijo siempre tiene que honrar a su padre, incluso vengándolo, sacrificando su destino. Quizás el brutal Agamenón lo valiese, pero no siento lo mismo para el rey de esta tierra.)
Nos encontramos con un Telémaco usurpador y resentido, convencido de que su padre fue un cobarde y que está muerto y que él mismo no es hijo de Penélope (“Méntor dice que debo callar. Que debo tratarla como si fuese mi madre”), de ahí que el regreso sea para él menos una aceptación voluntaria y más una carga impuesta por el destino. Sortea finalmente esta imposición asumiendo el papel de usurpador: el protagonista suplanta al padre, y se convierte en esposo de la madre y padre de su propio amante (Pisístrato). En realidad es un plan para vengarse del padre, todo lo contrario de querer vengarlo.
Si se ha hecho una lectura cuidadosa, el final no debería sorprender: si no es hijo de Penélope, Telémaco no incurre en incesto, y si está convencido de que el padre está muerto, entonces tampoco existe una infidelidad, pero los lectores seguimos viendo a los personajes tal cual como Homero los dejó, sin someternos del todo al usurpador que está por encima de Telémaco: el autor/a de este relato.
Teniendo un buen tema y una estructura bien lograda, el desacierto corrió por cuenta de haber elegido el fraseo corto para un relato que hace énfasis en el fluir de pensamientos. Leer con un freno de mano termina siendo agotador, más si hay que lidiar con la mala puntuación y el fallo con las tildes.
Está dentro del rango de relatos que estimo por la apuesta que hacen de reinventar personajes míticos, a sabiendas de que el lector nunca olvidará la procedencia y siempre hará comparaciones, desencadenando el trabajo mental que todo apasionado lector agradece. Si no fuera por los fallos que antes mencioné mi estima sería más elevada.
[b] |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Dic 17, 2014 11:48 am Título del mensaje: |
|
|
TITULO: Ausentes
Argumento/trama: Una vuelta de tuerca realista al personaje de Telémaco, eterno secundario que se convierte aquí en el protagonista de esta historia, arrastrado por la imponente sombra de su padre.
Personajes: Sin duda es el punto fuerte de este relato. El personaje de Telémaco adquiere un imponente relieve con múltiples matices.
Técnica: La prosa es limpia (con algunos errores en la puntuación y tildes), lírica, con un punto arcaizante controlado que permite no caer en la pesadez. Personalmente, me llama la atención un fraseo tan corto para reflejar el pensamiento pero le da cierto dinamismo al texto. Consigue transmitir perfectamente un tono oscuro y depresivo al texto.
Estructura: Narra diversos episodios a lo largo del tiempo situados en orden cronológico. Creo que esa organización es un acierto, pues imprime ciertos puntos de ruptura en la narrativa, necesarios para volver a tomar impulso. Entiendo que la ausencia de diálogos se debe a la idea del relato, siendo además una manía personal, pero echo de menos una mayor presencia de éstos para dar más ritmo al texto. Personalmente (y dicho con respeto pues me parece un excelente relato), creo el relato por momentos necesita de más impulsos narrativo pues su tono lánguido llega a arrastrar al lector hacia una monotonía que no le hace justicia.
Verosimilitud: A mi me lo pareció y de alguna forma vi y palpé esa Ítaca. Veo también en este relato una suerte de reinterpretación del mito de Edipo. Casándose con Penélope (que por lo que entiendo no es realmente su madre), Telémaco acaba matando finalmente el recuerdo del padre ausente (Y… ¿Qué fue de Odiseo por cierto?)
Historicidad:A priori me pareció buena. Me rechinó la mención a Homero y al un concepto tan cristiano como el "carnaval", en boca de Telémaco.
Valoración finaL: En líneas generales me gustó este relato con su revisión realista del personaje de Telémaco y su interesante propuesta final con vuelta de tuerca incluida. Sí creo, sin embargo, que le lastra por momentos cierta falta de ritmo en la narración _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Dic 17, 2014 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Vuelto a leer y vuelto a meter en el saco. Creo que esta vez le he sacado más chicha que la primera. Muchas gracias. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Vie Dic 19, 2014 3:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el giro final, pero no el ritmo en general del relato, demasiado tétrico y lento para mi gusto.
Está bien tratado el personaje central y la idea es genial, pero el autor ha corrido un riesgo innecesario: que el personal se aburra antes de finalizar el relato. Ya sé que en teoría eso no se debe hacer, pero en la práctica todo el mundo lo hace y lo reconoce.
Me deja en duda, la verdad. dudo que entre en mi lista final, esa es la duda. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Dic 25, 2014 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Es una buena historia, que mejora conforme avanza el relato. Una visión novedosa a la conocida narración homérica, pero el relato me dejó frío. En el inicio algunos acentos mal puestos me confundieron el sentido de varias frases, por ahí la cosa ya empezó mal. Está bien estructurado, aunque necesita un repasazo no solo de ortografía, hay mucho verbo ser y mucho pronombre se, y mucha ese de sabio, sabían y saben, y mucho esto, éstas, eso. Los párrafos cortos, los cambios de tema, el largo monólogo, la trama escasa, hacen que la lectura se haga lenta, difícil. El final está muy bien, sorprende y a la vez entiendes que era lo inevitable. Pero me costó horrores llegar hasta el final, de hecho dejé la lectura, y solo la retomé, tiempo después, por los buenos comentarios de la mayoría de los foreros. |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mie Feb 11, 2015 10:12 am Título del mensaje: |
|
|
Segundo relato leído que protagoniza el hijo de un Griego famoso. Y como en el otro nos apunta una posibilidad histórica/fantástica muy plausible y coherente. Sabemos, en Hislibris, contar historias, pero cierto es que seguimos aprendiendo (ortografía).
Yo, quiero que el autor de este relato me explique todo, ¿cómo se le ocurrió? ¿Cómo lo llevó a cabo? Y si le costó más imaginarlo que escribirlo. No es el primer trabajo que leo en el que tengo la sensación de haber leído otra cosa de lo que el escritor quería en realidad contar.
Aun así es fenomenal. Me ha gustado mucho. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Feb 24, 2015 2:53 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Enhorabuena por estar en la selección final!
Con este relato, que me gustó e interesó por su estructura, estuve lidiando hasta el final en mis votaciones. Finalmente, tras mucho pensarlo, no lo voté pero me alegro mucho de que el Jurado lo sitúe entre los elegidos. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Feb 24, 2015 4:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Este fue mi favorito... Ahora, que se descubra el autor... ¡Enhorabuena! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
patosilbon
Registrado: 06 Nov 2013 Mensajes: 315
|
Publicado: Mar Feb 24, 2015 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Un gran aplauso para ti, autor/a y que disfrutes de este momento; te lo mereces. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Feb 24, 2015 6:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Me encantó y lo esperaba más arriba. Enhorabuena |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|