|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Oct 12, 2014 8:43 pm Título del mensaje: 'Perdida' |
|
|
Cuando comencé a tener algunas noticias sobre esta película pensé que la vería por una razón: que David Fincher está tras la cámara. No me llamaba excesivamente la atención la trama, basada en una novela de éxito de Gillian Flynn que la propia autora ha adaptado para el guion de la película, y que me sonaba a thriller actual más o menos vistoso. Tampoco me picaban la curiosidad los actores. Me interesaba saber qué podía hacer Fincher con una historia que parece, sabe, huele y casi camina como una telemovie de esas que emite Antena 3 en la sobremesa de los fines de semana. Qué iba a hacer con una historia que, también me da la sensación, a él tampoco le debe decir gran cosa pero que, cinematográficamente hablando, tiene mucho potencial. Cuando miras sesiones en la cartelera sabes que la película dura casi dos horas y media y te haces a la idea de que quizá el metraje sea excesivo y probablemente contraproducente... pero te pica el gusanillo de la curiosidad de saber cómo Fincher llenará esos 149 minutos y qué te va a mostrar. Quizá con otro director mi curiosidad no sería tanta, aunque las expectativas podían verse defraudadas. Me pasó con Zodiac en su primer visionado: denso, largo, complejo en las tramas... y sin embargo es un señor peliculón que se disfruta mucho mejor en un segundo y posteriores visionados. ¿Podría suceder lo mismo con esta Perdida que, ya lo anticipo, se me ha hecho larga como película pero que aporta interesas reflexiones en esos 149 minutos?
Pensaba en Zodiac en algunos momentos de Perdida: la atmósfera que rodea al suspense en sí, la indefinición del criminal como sujeto narrativo per se y las numerosas aristas que se destacan de la investigación criminal. También es cierto, no obstante, que pensaba (riéndome sólo) en otra película protagonizada por Ben Affleck, hace casi veinte años, y cuyo título, para que quienes vean esta Perdida, tiene un especial reverso irónico: Persiguiendo a Amy (Kevin Smith, 1997). Pensaba en lo bien que mueve Fincher el producto a lo largo del metraje... pero también en sus deméritos, que son unos cuantos. La trama es sencilla: una mañana, precisamente la de su 5º aniversario de boda, desaparece Amy (Rosamund Pike), esposa de Nick Dunne (Ben Affleck), y se pone en marcha toda la maquinaria policial y mediática que rodea a una desaparición que puede (o se espera) que derive en asesinato. La parquedad de datos que ofrece Nick, así como su propio carácter y los rincones oscuros que se van destapando, hacen sospechar que pudiera estar implicado en la desaparición de Amy, cuando no en su asesinato. Y ahí es donde nos subimos a esta montaña rusa de emociones, impacto, suspense, sangre y un misterio por resolver. ¿Dónde está Amy? La pregunta inicial poco a poco se complementa con otras tantas alrededor de Nick, de su hermana Margo (Carrie Coon) y de la fachada de ese matrimonio instalado en una ciudad de Missouri... y que parecían muchas cosas. Como tantos matrimonios.
La película indaga en diversas esferas dramáticas: el matrimonio como escaparate/fachada y también como drama/estafa, es decir, la imagen que tenemos sobre el matrimonio como pilar social esencial en la actualidad y las imágenes/percepciones que tenemos sobre esta institución. La relación en pareja, la verdad del amor y la falsedad de la infidelidad... que poco a poco revierten sus ropajes para adquirir la estafa del amor y la verdad que subyace en el adulterio. ¿Qué es real en un matrimonio y qué es pose de cara a la galería, la familia... o los medios de comunicación? Por otro lado tenemos los flashes y la opresión "informativa" de los medios de comunicación y de la dictadura del reality como alternativa de masas a la información veraz. Nick recorre una odisea mediática alrededor de la desaparición de Amy, cayendo del paraíso asumido por todos acerca del matrimonio a los abismos infernales de la "comunicación" en prime time, las entrevistas envenenadas, los programas magazine que llenan horas con aire y el acoso extra que suponen los móviles de última generación y su terreno de juego "natural": las redes sociales. El guión de la película carga las tintas contra la realidad hiperdramatizada de las cadenas de televisión y siembra la duda sobre la ética de los "informadores". Al mismo tiempo se disecciona el entramado que rodea a una desaparición que adquiere visos de mediática "realidad": cómo en pocas horas se inicia una campaña de apoyo y búsqueda que tiene sus códigos propios, explotados al máximo con Internet, y en el que el dolor, la tensa espera, la desesperación y el valor de una sonrisa en televisión adquieren diversos tonos de credibilidad o rechazo para quién pone en marcha la maquinaria del "¿quién sabe dónde?".
La película tiene diversos y notables elementos para atrapar al espectador, hacerle partícipe de la expectación creada en torno a la trama... y hacerle reflexionar. El problema, sin embargo, es que en muchos casos los diversos giros dramáticos no dejan de ser teclas pulsadas con anterioridad en productos de menor enjundia y resonancia cinematográfica. Todo suena, de un modo u otro, a tópico, aun mostrándose con una gran calidad visual y con eficacia narrativa contrastada. Fincher no se limitaría a realizar una película que parece menor: la producción a su disposición no se lo permitiría. Pero la trama, con sus diversas evoluciones (o incluso actos dramáticos), no deja de ser estereotipada y los personajes principales, modulando los roles que tienen asignados, en ocasiones rozan la patética parodia de sí mismos. Rozan pero nunca superan. El metraje es dilatado y pasa factura a una película que cuando parece que ha llegado un punto climático, vuelve a subir la siguiente colina para llegar a una nueva cima. Y eso puede cansar a más de un espectador (a mí mismo, por ejemplo). Queda también la sensación de puntos flacos en el guión (que conviene no desvelar) en cuanto a actitudes de algunos personajes y percepciones por parte de otros (en el sentido de qué tal personaje tendría que haber sido desenmascarado antes o tal postureo apenas habría durado un breve espacio de tiempo en la realidad... real).
Con todo, una película de este calibre no puede ser categorizada como un flojo producto... porque no lo es. Pero (me) queda la sensación de que sin David Fincher, algunos actores y la producción estaríamos hablando de una telemovie del sábado por la tarde... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Lun Oct 05, 2015 10:50 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 12:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Mi muy admirado Gatito, te leo y se me cae el alma a los pies...
Ayer fui a verla y tuve que salir del cine cuando llevaba una hora de proyección...
¡Ay, qué horror! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 4:55 pm Título del mensaje: |
|
|
- Yo solo recuerdo haberme salido de Entrevista con el vampiro. Qué dentera ¡ _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 6:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Nunca he salido (que yo recuerde...) de una sala de cine sin terminar una película. Ya que he pagado la entrada me quedo hasta el final. Y he visto bodrios (desde hace unos años, muchos menos, selecciono; y hay cosas por las que no pago para verlas... deberían pagarme a mí por destinar mi tiempo) de esos de ir a la taquilla a quejarme para que me devuelvan el dinero. También hay películas que no merecen que destine esfuerzo y tiempo a escribir nada sobre ellas (¿pa qué? ¿para abundar en lo malas que son?). Esta, en cambio, a pesar de sus muchos defectos, sí merece ser vista hasta el final... más que nada porque (los lectores de la novela lo saben) la película cambia radicalmente a mitad de metraje. Y no es una mala película. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 8:43 pm Título del mensaje: |
|
|
- Me la han recomendado y la tengo apuntada para ver. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 8:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Seguro, seguro, que tienes razón, Gatito, pero es que entre que a mí aquello me parecía inverosímil (esa relación tan rarita en la pareja, ese éxito literario que parece marcar la personalidad de la mujer...) y que las referencias eran tan estrictamente norteamericanas (la mentalidad comunitaria, las reacciones de los padres, la configuración urbanística del pueblo; por no hablar de esas casas tan típicas, y grandes, que a una española como yo lo primero que le hacen pensar es quién las límpia), pasada una hora pensé en la cantidad de cosas que podía estar haciendo y...
Salí ganando porque pude llegar a tiempo de ver en La2, la estupenda Con la pata quebrada  |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Dic 16, 2014 12:16 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo la acabo de ver y me ha parecido un peliculón (y hasta me gusta la actuación de un palurdo Ben Affleck, imagínate tú). Sin embargo, la de Rosamund Pike me ha parecido de oscar y ahí le andará seguramente. El de mejor guión adaptado, donde se juntan éxito y talento, dos cosas cruciales en estos peseteros premios, casi está en el buche, sino al tiempo.
A mí me ha recordado con mucho placer a los thrillers clásicos, "Les diaboliques" de Clouzot, "Witness for the Prosecution" de Billy Wilder, "The Postman Always Rings Twice" de Tay Garnett, y he encontrado a un Fincher, a pesar de la buenísima banda sonora del genio electrónico Trent Reznor, mucho más académico y clasicote. Por mi parte, chapó a todo el metraje, los 149 minutos han sido una intrigante delicia. Es muy difícil crear una trama tan envolvente y dinámica de la simpleza de una historia matrimonial cotidiana, y muchos diréis: "el matrimonio nada tiene de simple", pues escribe tu historia y llama a Fincher, seguro que hace un excepcional trabajo. De lo mejor del año en USA, sin duda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Dom Dic 21, 2014 8:38 pm Título del mensaje: |
|
|
- Para mi gusto le sobra metraje y hasta ahí puedo leer que dirían en el UN, DOS, TRES.
Cuando la haya visto la mayoría hablaremos de los fallos, que los tiene y gordos.
Me gustó una parte y me decepcionó mucho otra parte. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Oct 01, 2015 8:08 am Título del mensaje: |
|
|
Yo creo que Fincher lleva al espectador donde quiere, cuando quiere y porque quiere, y él lo sabe, a sabiendas de que se trata de un guión complejo, con unas partes más débiles que otras y con tramos oscuros argumentales. Al director le da igual. El presenta su historia y convence, sorprende y sobre todo... asusta, a pesar de que no es su mejor película, ni de lejos. Mi reseña de hoy está dedicada a "Perdida" de David Fincher...
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/2015/10/perdida.html _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Dom Oct 04, 2015 1:09 am Título del mensaje: |
|
|
Yo me salí de "Lo que el viento se llevó". No me va nada el rollo motosierra... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diocles

Registrado: 27 Oct 2008 Mensajes: 378 Ubicación: en la antigüedad
|
Publicado: Lun Oct 05, 2015 10:34 am Título del mensaje: |
|
|
Yo la ví en la TV y me gustó.
Efectivamente es un poco larga y Ben Affleck es un soso al cuadrado , pero pasé un buen rato.
No había leído antes tú crónica Farsalia , extraordinaria como suele ser habitual en tí. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Oct 05, 2015 10:51 am Título del mensaje: |
|
|
Hiciste bien en no leerla antes de ver la película, thanks.
Y aprovecho ahora para corregir un detalle: la película dura casi dos horas y media, no una hora media como escribí en su momento. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Milius
Registrado: 01 Feb 2012 Mensajes: 1229 Ubicación: batalyaws
|
Publicado: Jue Oct 08, 2015 9:29 am Título del mensaje: |
|
|
Pues la vi anoche, la tenía hace tiempo y no me llamaba. Me ha gustado, aunque yo le hubiera sacado más partido a otras cuestiones, me hubiera ido más al lado morboso y hubiera colocado al protagonista masculino en un papel más activo, parece un saco vacío mecido por el viento, y no es una crítica a Ben, sino más bien al personaje. Claro que no he leído el libro, aunque se lo recomendé y regalé en su día a mi mujer, y no sé si esta carencia viene de la historia original o de la película.
A mi no me ha interesado la cuestión de lo que hay o no de verdad tras la fachada del matrimonio, ni la asquerosa y dineraria manipulación televisiva, ni siquiera la locura y volubilidad incontrolable de las masas o lo viral de las redes sociales, todos son temas trillados y quemados en otras obras más dedicadas a ello y que todos conocemos de sobra.
Este matrimonio, es especial, no tiene hijos para empezar, no trabajan aunque tienen dinero, un dinero que siempre han tenido y al que de repente le ven el límite final, sin comprender muy bien aun que pasa. Hay un cambio de época, de valores, de sistema, somos conscientes de ello pero todos estamos demasiado inmersos en nuestro tiempo para poder definirlo con nitidez.
Ciertamente se apunta en la propia película la importancia social del embarazo, de la familia en consecuencia, y si se pone en solfa el matrimonio es quizá el no productivo, como encubierta oposición a los actuales y absurdos matrimonios de homosexuales, algo que carece de fin último alguno, por más que sea políticamente suicida hablar siquiera del asunto, aunque también, claro, a los matrimonios egoístas y voluntariamente hueros y estériles como este, sin más relleno que los juegos, cada vez mas morbosos, con los que entretienen la vida en común en esa casa impoluta y en perfecto orden (allí no hay niños).
Llegados allí, yo me habría entretenido más en la parte morbosa, algo que creí que estallaría en esa escena en que él le estampa la cabeza contra la pared y empiezan la que, sin duda, es la conversación más intensa, sincera y estimulante que ambos mantienen en toda la película, pero la historia deja pasar ese momento donde el fuego ha podido devorarlo todo y nos encontramos de nuevo con un protagonista masculino de corte bovino y plano, incapaz de reconocer la fuerza de lo que tiene delante.
Pues, voy a tener que leer un libro que, en principio, no tuve en cuenta para mi. _________________ What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|