Un relato largo, demasiado largo... sobre Lope de Aguirre. Tono cronístico desde la primera página, lo cual enseguida me aburre y pronto (demasiado prontop) empiezo a leer con el piloto automático. Me atrae, sin embargo, la manera de presentar al personaje: con cierta distancia y al mismo tiempo con la cercanía del detalle. Pero mucho detalle cansa, del mismo modo que un estilo monótono que puede conmigo. Encontrar "Francisco de Carbajal" con b decimonónica también me echa para atrás... lo cual también me hace pensar en la dependencia cronística del relato. Los diálogos son lo que menos me ha convencido. _________________ Web personal
Publicado: Mie Nov 05, 2014 2:48 pmTítulo del mensaje:
Perdón por plagiar, pero suscribi palabra por palabra por el crítico gatuno. Y mira que me hubiera conquistado porque el tema es interesante, pero abusó de crónica. Lo siento autor.
Publicado: Mie Nov 05, 2014 9:33 pmTítulo del mensaje:
Complicado, muy complicado es este relato. Muy difícil para mí. El objeto y la intención del relato son más que interesantes, por más que la sombra de La Aventura equinoccial de Lope de Aguirre de Ramón J. Sender sea demasiada sombra para quien la haya previamente leído. Otro hándicap importante, aunque solo lo sea para mi, es el hecho de que esta escrito al modo de decir americano. Y mira que me parece propio que sea escrito en tal manera, pero para mí supone una dificultad, especialmente en los diálogos y en la forma y manera en que estos se engarzan entre sí y con el propio texto.
En cualquier caso está bien escrito y me parece un muy apreciable intento de narrar la marañonada desde el punto de vista de quienes sufrieron tales desmesuras. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Publicado: Jue Nov 06, 2014 6:56 amTítulo del mensaje:
Likine escribió:
La Aventura equinoccial de Lope de Aguirre de Ramón J. Sender sea demasiada sombra para quien la haya previamente leído.
Esto es lo que me ha pasado. El relato está muy bien escrito, el tono cronístico no me echa para atrás. Pero he llegado solo hasta la mitad. El problema con este relato es que ya me sonaba toda la historia. Al principio, por un momento pensé que iba a ser una crónica gauchesca con personajes del siglo s. XVI y ahí me entusiamé, pero luego ví que no. Los americanismos, al contrario de Likine, me parecen un aderezo interesante. Me gustan, vaya. Por esa parte no hay problema.
Publicado: Jue Nov 06, 2014 7:21 pmTítulo del mensaje:
Me ha gustado mucho esta anécdota, pese a las insufribles fallas de puntuación, tal vez por el hecho de que se desarrolla en un contexto que me es muy cercano.
Pero aunque la historia que nos cuenta me ha gustado, no así la técnica y la forma empleada, que se me ha hecho pantanosa, entre lo anecdótico, historiográfico y ni qué decir de varios de los diálogos, que sobrevienen como viñetas, líneas crudas sin ninguna elegancia. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski
Publicado: Jue Nov 06, 2014 8:38 pmTítulo del mensaje:
Me encuentro pues con "ventaja" al comentar este relato ya que yo no he leído La aventura equinoccial...
A mí me ha gustado mucho: formalmente muy trabajado y hermoso estéticamente, con un léxico muy rico y buen manejo del lenguaje. Ya el primer párrafo me ha parecido muy poético y muy visual: más que contarnos acerca del paisaje, el autor nos lo dibuja; me he sentido parte del mismo en todo momento. Además todo el texto rezuma una especie de épica amarga que creo que casa estupendamente con lo que fue nuestro Imperio. (Lo voy a poner así con mayúscula, hala )
EL personaje de Lope de Aguirre, muy bien desarrollado, a lo que contribuye el uso del presente, que acerca sus pensamientos y su carácter al lector.
Un texto largo, sí, y denso también, pero que he leído con gusto e interés y además he aprendido cosas que no sabía. En este relato yo diría que la forma supera al fondo, no porque este sea deficiente sino porque en conjunto resulta muy hermoso de leer. Mucha suerte en el concurso!
_________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Publicado: Vie Nov 07, 2014 5:14 pmTítulo del mensaje:
Lo mejor, el personaje de Lope de Aguirre, me lo imagino tal y como lo describe el autor/a pero me ha resultado difícil de leer. Seguro que es una incapacidad mía pero ante tantos datos me pierdo y cuando vuelvo atrás para enganchar el hilo, me encuentro con nuevos datos.
Lo siento pero no he conseguido seguirte. _________________ "Como desees"
Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
Publicado: Lun Nov 10, 2014 10:31 amTítulo del mensaje:
Se me acaba de borrar todo el comentario, pero venía a decir que: Menudo pajarraco traidor y psicópata asesino que era el tal Aguirre.
También decía que me alegraba mucho de que los pobres indios tuviesen por fin alma, gracias al Papa. Estaba muy preocupado con eso.
Oculto:
Cita:
—No nos abandone, taita Aguirre— gritan varias indias suplicando enfrente del capitán.
Y otros más traicionados por Aguirre, suma y sigue.
Cita:
toman la fortaleza del poblado y saquean la Caja Real, el estanco de vinos y destruyen los libros de las Cuentas Reales.
Siempre ha habido chorizos bajo las banderas de cualquier ideal, ainsss...
Cita:
éste los manda ahorcar sin miramientos. Paga la recompensa
Menudo personaje más pérfido Al menos paga la recompensa que yo creí que no iba a hacer. Cada vez me cae peor.
Cita:
nada les pasará. Más tarde, con la noche avanzada, envía a sus hombres a ejecutarlos.
Sin más, es un hijueputa de cuidado. ¿Qué pudo llamar la atención del autor sobre este personaje para hablarnos de él en su relato? Su historia es terrible. Prefiero antes, cien Maquiavelos que este personajillo paranóico y desalmado.
Cita:
ordena matarlo a pesar de los ruegos de algunos de los soldados. Le manda a colocar un cartelito sobre el pecho que reza: “por inútil y desaprovechado
Uy, uy, uy... !!! La de ideas descabelladas pero justas que se me ocurren!!!
Cita:
. Se acerca a su hija Elvira y la apuñalea
Es que no tiene desperdicio el bellaco este. Apuñala.
Lo anterior lo pongo en spoiler porque es contarlo entero casi. El relato es cronístico del todo. Pero no sé por qué lo he leído de un tirón. Está muy bien redactado y, sobre todo, nos cuenta una parte de la historia que no se ha tratado anteriormente y que yo no conocía muy bien. Además no hay faltas de ortografía y es fluido aunque densísimo. Me ha gustado por lo que aprendí.
Gracias, autor, por acompañarnos con tu relato, del que he disfrutado y que tengas mucha suerte en el concurso. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman.
Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
Publicado: Mar Nov 11, 2014 4:11 pmTítulo del mensaje:
Vaya por Dios!! Pues, es que no me ha gustado, oiga. Encuentro que no hay enlace entre las frases, es decir, que parecen independientes unas de otras. Tengo la sensación de estar leyendo un telegrama. Y por otro lado la historia, tampoco es que me haya entusiasmado mucho. ¡Suerte en el concurso, autor/a! _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca
Publicado: Mie Nov 12, 2014 10:08 pmTítulo del mensaje:
Pues sí, tono de crónica, pero tengo que decir que me ha enganchado y no se me ha hecho largo para nada. Ha sido un gusto leer de nuevo la carta de Lope al rey y ver como le tutea ("mira, mira, rey"). El personaje de Lope aparece muy bien dibujado, un hombre capaz de lo mejor y de lo peor y buen conocedor del ser humano.
Y además está muy bien contado.
Muchas gracias autor/a.
Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
Publicado: Mie Nov 19, 2014 5:43 pmTítulo del mensaje:
Narra los últimos meses de Lope de Aguirre. En estilo de crónica, casi ensayístico este relato largo me ha cautivado por dos razones. Primero por la historia, que no por conocida, deja de ser uno de los episodios más apasionantes y terroríficos de la conquista de América. Pero sobre todo por el buen verbo y escritura del autor. Aun siendo una crónica, que a lo mejor peca de detallada, su estilo ordenado, su manera de contar no solo unos hechos, sino también unos sentimientos y la personalidad del protagonista, un Lope carismático y tremendamente controvertido, resulta rotunda y efectiva. Entiendo que su redacción pueda resultar pesada y monótona, pero en mi opinión, el trabajo realizado ha necesitado, primero de un importante estudio histórico, y segundo, de una capacidad solvente, para poder redactar semejante relato. Interesante propuesta. A lo mejor sobraba la copia de la carta redactada por Lope dirigida al rey Felipe II... Se habría ahorrado dos o tres páginas, pero entiendo que lo incluyera para intentar explicar la difícil personalidad del personaje y su doble rasero. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Publicado: Mar Feb 24, 2015 4:18 pmTítulo del mensaje:
Recupero este también para comunicarte, autor, que te di un buen manojo de puntos por un texto muy serio y muy bien escrito.
Doce, nada menos. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
Publicado: Jue Feb 26, 2015 7:03 pmTítulo del mensaje:
TITULO: La utopía del desesperado
Argumento/trama: En cierta medida tuve la sensación de verme abrumada ante muchos hechos y personajes. A mi gusto faltaba airear un poco más el relato para que el lector pudiera meterse mejor en la historia.
Personajes: En general Aguirre está bien trazado, pero algunos secundarios, creo, hubieran merecido más profundización (en especial la hija y su amante)
Técnica: El texto tiene un estilo agradable, lírico por momentos, pero tal como decía en el primer apartado, le falta respirar. Hay un torrente de escenas, datos, personajes para tan poco espacio que a mi me descentraron y le dan tintes de crónica al texto. Pierde ritmo y agilidad, volviendo la lectura algo tediosa. A rever los diálogos. No siempre se sabe quién habla. Las acotaciones pueden ser pesadas, pero algunas nos puede dar una idea de cómo actúa el personaje y de quién habla. Por momentos, suenan casi declamatorios e impostados.
Estructura: Sólida y equilibrada
Verosimilitud: Es buena
Historicidad:Idem. Me pareció muy correcta.
Valoración final: La realidad es que el relato se me hizo algo largo. La falta de profundización en algunos personajes no me permitió empatizar con algunas partes del texto. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur