Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Sep 26, 2014 10:37 pm Título del mensaje: 'La isla mínima' |
|
|
Es inevitable pensar en la serie televisiva True Detective cuando ya han pasado unos quince minutos de metraje y estás cómodamente sentado en la butaca de la sala del cine y absorbido por una atractiva trama. Y sí, son muchas las coincidencias argumentales: dos policías, muy diferentes entre sí, que investigan la desaparición de dos adolescentes, pronto convertida en asesinato; un paraje de marismas e islas que llegan hasta más allá del horizonte; un mundo de miseria y agricultura de subsistencia, acompañada de contrabando de tabaco y droga entre cosecha y cosecha, y en el que el tiempo parece haberse detenido; y, por último, una atmósfera opresiva en el que el crimen forma parte del ecosistema local, pegajoso, asfixiante y con muchas caras. Pero las coincidencias son eso, meras coincidencias, pues el guión de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos llevaba en un cajón desde hace un tiempo y la serie de HBO se estrenó cuando prácticamente se había terminado el rodaje de La isla mínima. Lo que está claro, sin embargo, es que con su sexta película Alberto Rodríguez firma su mejor cinta y se consolida como un director de género, el del crimen en la gran pantalla, con el que se siente cómodo.
7 vírgenes (2005) nos acercó a la marginalidad, After (2009) a unos personajes en crisis en sus treinta años y Grupo 7 (2012) a una trama policial que se movía con soltura. Con esta última, además, Rodríguez se acercaba a una época reciente de la historia española: mediados de los años 80, la Sevilla que inicia los trabajos de construcción de la Expo 92 y el período candente del Gobierno socialista de Felipe González. Con La isla mínima viajamos ahora a 1980, a la época convulsa de una Transición democrática española en la que "lo viejo" no se acaba de ir y "lo nuevo" no se decide a llegar para quedarse, y en la que no todo fue de color de rosa ni como nos lo contaron. Una época que simbolizan los dos protagonistas de esta película, esos policías tan diferentes el uno del otro y obligados por necesidad a trabajar juntos: Juan (excelente Javier Gutiérrez en un papel que huele y sabe a premios) es un ex agente de la Brigada Política Social franquista y oculta mucho detrás de su menuda estatura, aunque no puede esconder mucha ira y violencia; por su parte, Pedro (el siempre eficaz Raúl Arévalo) es un policía "moderno" que ha tenido sus rifirrafes con la autoridad y que espera que España cambie ya y definitivamente. Ambos recuerdan a los personajes que trazaron Matthew McConaughey y Woody Harrelson, pero al mismo tiempo muy diferentes. Muchos silencios entre ellos, mucha más realidad y adaptación a un medio hostil. Pues el medio, esas marismas del Guadalquivir, esos pueblos perdidos que viven del arroz y el contrabando y en el que la Guardia Civil es al mismo tiempo una protección y una amenaza, es también deudor de la época en el que transcurre la trama: la tensión social por las huelgas que nutrieron la Transición, la pobreza endémica de unos lugares en los que el trabajo es estacional y precario.
La trama detectivesca está muy bien hilvanada, con tres casos criminales a la vez, en presente y pasado. La tensión se mantiene en todo momento, los personajes son muy sólidos y el espectador enseguida se los cree, ya sea la pareja de policías, esos padres desgarrados y en los que la agresividad del padre (y los maltratos que se perciben con sólo rascar un poco) o la fortaleza de la madre huelen a verismo, así como ese inquietante muchacho que se lleva a las chicas en moto (otra vez Jesús Castro de El Niño), el improvisado confidente de los policías y cazador furtivo, o el fotógrafo de El Caso, que sabe mucho, trapichea lo que puede y trata de ganarse la vida con el morbo mediático alrededor de un caso de sucesos de provincias. Y junto a ellos la fotografía de Álex Catalán (esos planos cenitales) o las imágenes fractales que acompañan los títulos de crédito iniciales y que nos muestran unas marismas con vida y luz propia.
El resultado es una magnífica película de género criminal, con un guión al que no le sobra ni le falta prácticamente nada y unos actores que transmiten mucho. "Todo en orden, ¿no?", dirá uno de los dos policías al final, mientras el otro se queda en la duda de mirar hacia adelante o seguir recordando el pasado. Un pasado que no se acaba de ir en un presente que no termina de decidirse a ser.
No os la perdáis... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Sab Sep 27, 2014 12:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Vimos el trailer la semana pasada y comentamos que había que verla, tiene una pinta excelente, con tu reseña no me cabe la menor duda....ahora a sacar tiempo pra verla. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Adepto
Registrado: 04 Ene 2012 Mensajes: 56
|
Publicado: Lun Oct 06, 2014 6:52 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
No lo dudéis...  |
Bueno, amigo farsalia, te he hecho caso y... me ha encantado la peli. No voy a añadir demasiado porque creo que con tu crítica has hecho una radiografía completa sobre el film, en lo que estoy de acuerdo con lo que comentas. Si debo añadir que el cine español de "género" está creciendo a pasos agigantados y está mostrando auténticas joyas. La isla mínima es arrebatadora, muy bien dirigida y con un diseño de producción apabullante. Javier Gutiérrez acojona y es creíble. Menudo peliculón se han cascado... _________________ No todo el que deambula está perdido. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Oct 07, 2014 1:57 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que tiene una pinta cojonuda, gracias por la información, Fars. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Mar Oct 07, 2014 5:08 pm Título del mensaje: |
|
|
La vi el sábado y me gustó mucho. Me parece una buena película, aunque mi mujer dice que le parece un poco lenta... _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Mie Oct 08, 2014 12:16 pm Título del mensaje: |
|
|
También la vi el sábado y también me gustó. Muy sugerente esa frase del final.
Mi madre, la de tiempo que hacía que no iba al cine... |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 8:47 pm Título del mensaje: |
|
|
- Magnífica película de cine español. Muy buena y recomendable. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mar Oct 14, 2014 8:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Acabo de verla y, según entro por la puerta, no he querido dejar pasar ni un minuto sin deciros que sí, que tiene razón Farsalia: es una estupenda película.
La verdad es que es un gran director que, como dice nuestro Gatito, ya ha demostrado en sus anteriores pelis que lo vale. Esta, además, tiene una banda sonora espectacular que juega perfectamente con el ritmo y con el paisaje. ¡Y qué paisaje!
Y, luego, los actores, sensacionales.
Me ha gustado mucho.
Es un buen ejemplo de gran cine español.
De cine de el de ver en la pantalla grande (que a menudo nos encontramos con películas de este estilo que son meros capítulos televisivos simplemente ampliados) |
|
Volver arriba |
|
 |
Sança

Registrado: 20 Jun 2012 Mensajes: 854 Ubicación: Regne de Mallorca
|
Publicado: Dom Feb 15, 2015 8:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Acabo de verla y me ha parecido un peliculon. Muy al estilo True detective. _________________ Todos nosotros queremos renunciar a las armas. Pero a quien se hace oveja, el lobo se lo come, dicen en mi tierra. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Feb 18, 2015 6:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Mirémoslo con otra óptica, que a su vez le haga justicia a la película: si se hubiera estrenado True Detective después que La isla mínima diríamos que recuerda a la película... Pensemos que estamos mediatizados por la serie, vista antes y con una mayor cobertura mundial que la película, pero ambos productos son procesos paralelos y que no llegaron nunca a tocarse. De hecho, el guión de la película llevaba años en un cajón y en la cabeza de Rodríguez y Cobos... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mie Feb 18, 2015 8:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buena película y sí, recuerda mucho a la serie.  _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|