|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Sep 15, 2014 9:50 pm Título del mensaje: La historia de Criso |
|
|
La historia de Criso
Relato sobre la caída de Cartago desde los ojos de Criso, un cartaginés que posteriormente se convierte en esclavo, y después en liberto, y por último vuelve a su tierra.
Formalmente es casi impecable. Y digo "casi" porque, a mi gusto ( y esto es algo personal y subjetivo, habrá quien opine lo contrario), se abusa del fraseo corto, sobre todo en la segunda parte.
En mi opinión, no le hubieran venido mal algunos diálogos en las 2/3 partes iniciales... tan solo encontramos un diálogo justo al final como colofón a ocho páginas densas, muy densas...
El vocabulario me parece fabuloso, y la construcción narrativa es de una calidad innegable... pero diferencio sustancialmente una primera parte vibrante (el asalto de los romanos), de una segunda parte que decae enormemente hasta rozar el sopor en las páginas 5 y 6.
Los personajes, no muy trabajados... quizás con más interacción (de ahí la importancia de los diálogos) me hubiese resultado más sencillo conectar con ellos. Pero no... no lo conseguí.
Autor: muy, muy, muy buenas maneras. Estilo exquisito. Pero a la historia le falta un "algo". Quizás personajes con "vida propia".
Aun así, muy buena narrativa, autor... a perseverar.
Suerte en el concurso. Te dejo en el "banquillo" de momento... a ver si te ganas la titularidad, o conforme aparezcan relatos te tengo que mandar a la grada. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Sep 16, 2014 8:28 am Título del mensaje: |
|
|
No sé, pero a mi me parece que su estilo huele a crónica más que a relato. Quizá ha sido una impresión, pero me ha dejado ese regusto. Y aquí dejo una reflexión, es en los relatos de Peplum dónde más se escribe sobre los perdedores???? Qué lis hace más atractivos que los romanos???? |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Sep 16, 2014 11:52 am Título del mensaje: |
|
|
A mí modo de ver, la esclavitud también puede ser una vida tan cargada de avatares y penalidades como la del combate, no comprendo entonces por qué el relato decae a medida que se aleja de la caída de Cartago, baja el ritmo, la tensión y las sensaciones, como si al autor le hubiese aburrido más la segunda parte de la historia de Criso, como si todos sus esfuerzos fuesen destinados a la barbarie inicial y el resto necesitara menos tratamiento, y eso lo capta el lector, que alcanza el final de la obra y la vuelta del protagonista a su tierra como la liberación del sopor de la última parte. Un relato más que correcto en lo formal, pero que me ha resultado aburridete. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Sep 17, 2014 12:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que presenta la caída de Cartago y la historia posterior del tal Criso, claramente descompensadas las dos partes: más detallista la primera parte (pero sin ser "diferente"), apresurada la segunda. La trama frecuenta caminos previsibles y busca un final feliz que también es previsible. De hecho, el relato parece una "novela" compromida en ocho páginas, pero sin más desarrollo de tramas, personajes, conflictos, situaciones... Ameno de leer, pero no me ha dejado poso.
Lo del "religioso", como sinónimo de sacerdote (y supongo que para no repetir esta palabra), me suena raro...
La grandilocuencia de frases como
Cita: |
Los arrasados edificios y viviendas, perfilados a duras penas entre el humo de los incendios, se mostraban como los dientes cariados y podridos de un imperio otrora glorioso que ahora vivía sus últimos días de existencia, incapaz de devolver las dentelladas. |
me deja frío, como el cliché del sacrificio de niños, del que sólo conocemos las fuentes no cartaginesas. Y luego la sucesión de tópicos... por no hablar de esos diálogos forzados de la gente mientras esperan la caída de la ciudad, casi los únicos que tiene el relato. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Sep 17, 2014 8:22 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha convencido este relato. La construcción de las frases es muy rebuscada, con demasiados adjetivos y oraciones muy largas, con intención imagino de dar una impresión seria y elevada, pero el resultado es demasiado pomposo, muy artificial. Algunas frases, de hecho, están mal construidas, me parece que por el puro esfuerzo de retorcerlas tanto. Es mejor sonar natural, aunque salga más coloquial, que intentar un lenguaje muy culto si no se está acostumbrado. La casi ausencia de diálogos dan sensación de pesadez en la trama, que avanza a duras penas en la lectura. Por otro lado, la historia está descompensada: se detiene demasiado en la descripción de la toma de Cartago para luego ventilarse la vida de Criso de un plumazo. El personaje queda totalmente desdibujado: aparte de la descripción de sus "trabajos" no sabemos nada sobre él. Creo que el relato habría ganado con unas cuantas páginas más para acabar de desarrollar la historia.
Por último, otra cosilla, aun a riesgo de sonar impertinente, pero las mujeres no se "quedan en cinta", sino que se "quedan encintas".
Suerte para el concurso!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Sep 17, 2014 10:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Tres años de asedio y hambre... ¿ y las mujeres tienen verduras podridas en las casas? Como diría mi abuela... un año la hambre les daba yo a estos... Verduras podridas...
Comerciantes en una ciudad que iba a ser arrasada vendiendo cuchillos para suicidas.... ¿Es que los comerciantes eran perdonados? Me suena a la escena de la venta de piedras y barbas en " la vida de abrían"
¿infame el mercadeo de esclavos? Pero si les perdonaron la vida.
Romanos: Más
Historia: Pesada
Mimbres:Escasos
Urdimbre: Perfecta
Composición: Correctísima
Originalidad: Bostezo
Me aburrió este texto tan bien escrito. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 5:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato a pie llano que se desarrolla sin estridencias, ni formales ni de contenido, aunque salpicado de algún que otro anacronismo (aquilae, cohortes…) y que termina cerrando el círculo. Me ha resultado un tanto típico y no me ha generado expectativas en la lectura. ¿Por qué extraña razón se suelen poner nombres de etnia impropia a los personajes? Un antropónimo que yo creo griego, Criso, me descoloca para un personaje, salvo que me haya perdido algo en la lectura, cartaginés. En resumen: no encuentro razones para poder considerarlo relevante. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Jue Sep 18, 2014 6:32 pm Título del mensaje: |
|
|
El principio muy de mi gusto. Y, el final también. ¿Pero, tengo una duda: ¿de qué vivían los esclavos cuando pasaban a libertos? |
|
Volver arriba |
|
 |
pollo crisis
Registrado: 17 Oct 2013 Mensajes: 48
|
Publicado: Dom Sep 21, 2014 7:29 am Título del mensaje: |
|
|
Relato que me hace pensar que el autor ha intentado sintetizar las obras de novela histórica en las que alguien que tiene una buena vida, se ve privado de ella por la esclavitud; pero que gracias a una habilidad (traductor, escritor, constructor, contable, medico...), su dueño en pago por sus servicios libera, para finalizar retornando a su casa.
Opino que esta historia ya estaba escrita.
No me ha gustado en exceso. |
|
Volver arriba |
|
 |
patosilbon
Registrado: 06 Nov 2013 Mensajes: 315
|
Publicado: Dom Sep 21, 2014 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado y está escrito con correción.
No obstante opino que ha pretendido abarcar demasido y que lo que ha ganado en extensión lo ha perdido en profundidad.
Lo he encontrado interesante hasta la quinta página, después el relato pierde fuerza y consistencia.
Pero ha sido un gusto leerlo.
Gracias autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 10:00 am Título del mensaje: |
|
|
No me convence. No me convence y es una lástima. Los motivos son:
a) Diálogos completamente irreales. Ante un asalto así, no me ha resultado creíble que los cartagineses hagan examen de conciencia. Además, los hechos de los Barca habían ocurrido lo menos seis generaciones atrás. Es como lamentarse de la dureza de los antidisturbios en Madrid en la última manifestación achacándolo a la revancha por las manifestaciones de las sufragistas en Madrid a primeros del siglo XX.
b) El tratamiento del personaje. ¿Por qué llamar aun relato "Historia de Criso" cuando lo que se hace en realidad es contar unos hechos en los que el tal Criso pasa por mero testigo?
c) La parte de su esclavitud, totalmente superficial e irreal. Igualmente, además de repetir "Criso" machaconamente en el texto no vemos cómo la historia cala en el personaje. Es como la descripción de una serie de fotos y postales en las que causalmente Criso aparece al fondo. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
No me convence. No me convence y es una lástima. Los motivos son:
a) Diálogos completamente irreales. Ante un asalto así, no me ha resultado creíble que los cartagineses hagan examen de conciencia. Además, los hechos de los Barca habían ocurrido lo menos seis generaciones atrás. Es como lamentarse de la dureza de los antidisturbios en Madrid en la última manifestación achacándolo a la revancha por las manifestaciones de las sufragistas en Madrid a primeros del siglo XX.
b) El tratamiento del personaje. ¿Por qué llamar aun relato "Historia de Criso" cuando lo que se hace en realidad es contar unos hechos en los que el tal Criso pasa por mero testigo?
c) La parte de su esclavitud, totalmente superficial e irreal. Igualmente, además de repetir "Criso" machaconamente en el texto no vemos cómo la historia cala en el personaje. Es como la descripción de una serie de fotos y postales en las que causalmente Criso aparece al fondo. |
Vienes exigente este año... Eso está bien, así nos hacemos mejores. Pero... Jode. Y no hablo por ninguno que sea mio, o sí.
En todo caso, de acuerdo con esta opinión, yo no valoro los relatos por estilos y métodos, quizás porque tampoco me lo aplico a mí.
Pero eso de tener verduras pudriéndose en medio de una hambruna... Eso es lo que a mí me descoloca. Errores de concordancia.
Pero gracias a críticas como la tuya y similares, he comprendido que participar en un concurso de escritura se hace escribiendo. Y en ello hay unas normas que hay que cumplir. Y no imaiginas comolo intento, pero a mitad de la primera estrofa ya ando escribiendo (Como diría Farsalia) con el piloto automático. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 11:15 am Título del mensaje: |
|
|
KEMENTERIO escribió: |
Pero gracias a críticas como la tuya y similares, he comprendido que participar en un concurso de escritura se hace escribiendo. Y en ello hay unas normas que hay que cumplir. Y no imaiginas comolo intento, pero a mitad de la primera estrofa ya ando escribiendo (Como diría Farsalia) con el piloto automático. |
Hombre, Kemen, escribir yo lo veo como pintar. Primero "empastas" el lienzo, y luego tiras de pincel fino. "Empastando" puedes escribir con el automático y conseguir buena calidad, pero el toque final es la correción. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 11:22 am Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
KEMENTERIO escribió: |
Pero gracias a críticas como la tuya y similares, he comprendido que participar en un concurso de escritura se hace escribiendo. Y en ello hay unas normas que hay que cumplir. Y no imaiginas comolo intento, pero a mitad de la primera estrofa ya ando escribiendo (Como diría Farsalia) con el piloto automático. |
Hombre, Kemen, escribir yo lo veo como pintar. Primero "empastas" el lienzo, y luego tiras de pincel fino. "Empastando" puedes escribir con el automático y conseguir buena calidad, pero el toque final es la correción. |
Perfecto. Yo no lo habría podido explicar mejor, Caliban... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Lun Sep 22, 2014 11:26 am Título del mensaje: |
|
|
Y no os olvidéis de la capa de imprimación del lienzo, la preparación de la obra, ésa que se consigue después de mucho leer y de las conversaciones en los bares, que no es menos importante. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|