|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Lun May 05, 2014 9:32 am Título del mensaje: Re: Egoísmo Económico |
|
|
Abraham escribió: |
Leyendo un tema sobre las culturas urbanas, en el libro de Ralph Turner "Las Grandes Culturas de la Humanidad"... he encontrado un tema interesante que me gustaría contar con vuestra opinión... el texto es el siguiente:
"Al brindar a los hombres la oportunidad de adquirir la posesión de riquezas en cantidades cada vez mayores, las culturas urbanas modelaron una conducta cuyo elemento dominante fue el motivo económico; y, por consiguiente, puede afirmarse que el egoísmo económico no es un hecho biológico, sino social y cultural. Las ventajas e inconvenientes que se siguen del egoísmo económico han sido aspectos característicos de las culturas urbanas."
Yo en lo particular creo que si existe un gen egoísta que provoca querer mucho mas que el vecino... este texto lo vincula con la sociedad y la cultura... de todas formas esto siempre es una limitante para el concepto del socialismo... me gustaría conocer mas opiniones... |
Yo creo que la clave de lo que intenta decir Turner es el concepto que plantea de egoísmo económico.
Ciertamente, por pura supervivencia estamos programados para la ambición, para superarnos y distinguirnos. Pero no en todos los casos esa ambición se plasma en posesiones materiales. Se puede ambicionar tener más que el vecino en cuestión de prestigio, poder, estatus...
La sociedad capitalista impulsa el consumo de bienes materiales, de manera que ese prestigio, y el poder que conlleva, descansa en tener más dinero, mejor casa, coche... Para lo que es preciso tener el mejor trabajo, que es en realidad el trabajo mejor remunerado.
En otro tipo de culturas, no ya agrarias sino que sigan modelos de organización social diferentes, el superior podría ser el más sabio, el que desempeña la tarea más necesaria socialmente, la mujer que tiene más hijos, el mejor cazador, los ancianos, los "sacerdotes" (o brujos, o sanadores)... _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Lun May 05, 2014 9:53 am Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Otra cosa sería derivar el tema en un sentido ya sugerido por Abraham. Preguntarse si acaso el capitalismo es un orden “natural”, congruente con la “naturaleza humana”. Los apóstoles del libremercado pretenden que sí… |
Y van mas allá, hilan esta supuesta "naturaleza ambiciosa" del ser con lo divino.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mano_invisible
Envidia:
Un hombre se hace rico en el pueblo. Otro no soporta la riqueza de su vecino y se traslada con su familia fuera del pueblo. Lejos del millonario, este vecino consigue al fin ser feliz con lo que tiene, disfruta de nada que se pueda comprar con dinero. El rico con su telescopio lo observa y ve que es feliz. Sale del pueblo en su búsqueda y al corroborar su felicidad lo mata.
Es decir, nunca se tratará de dinero/riqueza/propiedads ("egoismo economico"), sino que mas bien se tratará de un intangible que llevó a un mono a darle a otro mono con la quijada de un burro en la cabeza. ¿Una mona? ¿Un nido de termitas? ¿Una cueva? ¿Una piel de mamut? ¿Saber hablar? ¿Quien sabe? _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Mar May 06, 2014 6:05 am Título del mensaje: |
|
|
Por lo leído creo que concordamos en que ese sentimiento es algo innato del ser humano... ahora la verdad es que yo creo que sucede exacto lo que yo planteo... no puede existir un socialismo igualitario si todos deseamos mas de lo que sea, conocimiento, riquezas, propiedades o lo que sea... es como el mal llamado "Socialismo del Siglo XXI" que no es mas que la concentración de riquezas para los caciques mientras el pueblo come m...., bueno yo realmente no muy creo en el determinismo histórico de Marx pero por estos lados abundan los rojillos radicales... gracias por sus respuestas amigos...  _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mar May 06, 2014 8:06 am Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la ambición, totalmente de acuerdo con la generalidad de lo dicho, pero el comentario de Arturo de la envidia, me lleva a otra vuelta: ¿también es inherente a nuestra naturaleza?
Quiero decir, queremos más o subir, pero a la inversa ¿no tendemos a restar o a bajar a los que están por encima, independientemente de nuestro estatus?
Ya, lo sé. Es más retorcido... _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mar May 06, 2014 8:29 am Título del mensaje: |
|
|
Madre mía, Aretes: cuánto tiempo!!
Ha vuelto una de las musas de Hislibris... |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Mar May 06, 2014 12:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Error |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Mar May 06, 2014 1:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Aretes escribió: |
En cuanto a la ambición, totalmente de acuerdo con la generalidad de lo dicho, pero el comentario de Arturo de la envidia, me lleva a otra vuelta: ¿también es inherente a nuestra naturaleza?
Quiero decir, queremos más o subir, pero a la inversa ¿no tendemos a restar o a bajar a los que están por encima, independientemente de nuestro estatus?
Ya, lo sé. Es más retorcido... |
Muy cierto Aretes, pero eso según yo es mas cultural... el caso latinoamericano es un poco más marcado que en Europa... sobre todo acá en Guatemala es muy común que sean muy fuertes los procesos contra los que están arriba, ya sea cultural o económicamente...  _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar May 06, 2014 1:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Está claro que el ser humano tiene un gen egoísta, en el sentido de primar el "yo" sobre los "otros", al igual que el resto de los animales. Pero no tiene por qué traducirse sólo en lo económico. Además, el ser humano, como muchos otros animales, es un animal social, que se articula en grupos, con lo que surgen sentimientos de jerarquía, pertenencia, rechazo, estatus, etc., con lo que todo se vuelve muy complicado. Pero la visión económica, más allá del bienestar mínimo (comer, dormir, confort, etc.) tiene ya mucho más de cultural. Las necesidades de consumo, más allá de lo básico, son socialmente inducidas en nuestro modelo de sociedad actual, eso es evidente. Sólo tenemos que compararnos con nuestros abuelos y ver que nuestra obsesión consumista es mucho mayor. Si vamos todavía más atrás en el tiempo, en las sociedades precapitalistas, podemos ver que las actividades comerciales estaban vistas como sospechosas y, por ejemplo, el sueño de los conquistadores españoles en América no era amasar ingentes fortunas para crear espectaculares negocios, sino volver a España y comprarse el mayor caserón del pueblo, con el mayor escudo de hidalguía que pudiesen mostrar, para decir aquí estoy yo, ¿ahora qué, quién es el chulo del pueblo? . El gen egoísta es muy complejo y trata de fortalecer el yo en función de las características culturales del mundo al que pertenece. Buf, qué rollo he soltado. Qué a gusto me he quedado. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mie May 07, 2014 9:00 am Título del mensaje: |
|
|
Según el poeta sevillano del IX Omar Kayhan, para ser feliz, él solo necesitaba; "un poco de pan, un jarrillo de agua fresca, la sombra de un árbol, y la şonrisa de tus ojos..."
Es decir, como Roseau, yo no creo en ese gen egoísta. Pienso que solo bajo una serie de circunstancias el ser humano se envilece.
Lo que pasa es que ahora todos estamos inmersos en ese contexto (sociedad capitalista), que nos ofrece muchas más posibilidades de ser ruin y mezquino, que de despuntar como buenos y útiles seres. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mie May 07, 2014 9:10 am Título del mensaje: |
|
|
Yo no creo que el egoísmo sea algo que llevemos en los genes, y si lo llevamos lo podemos controlar, para eso somos animales sociales y con capacidad para el aprendizaje. No siempre, pero hay momentos en nuestras vidas en que somos capaces de primar el nosotros sobre el yo, esos suelen ser los mas interesantes. Os dejo el enlace a un libro que creo que viene al pelo de este debate.
http://www.erratanaturae.com/index.php/2013/hacia-la-sobriedad-feliz/ _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie May 07, 2014 1:55 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
Pienso que solo bajo una serie de circunstancias el ser humano se envilece.
Lo que pasa es que ahora todos estamos inmersos en ese contexto (sociedad capitalista), que nos ofrece muchas más posibilidades de ser ruin y mezquino, que de despuntar como buenos y útiles seres. |
No sé si acabo de estar de acuerdo. Yo creo que la miseria envilece más al hombre, porque acaba reduciendo la situación a la ley de la selva. Hablamos siempre en términos generales, de que uno quiere un coche mejor o una casa más cara, pero creo que observando la situación de una forma global las sociedades más avanzadas destinan más recursos a cuidar de los que no tienen nada.
Y sobre lo que decía Pedrillo de las sociedades precapitalistas y el comercio, depende. Yo es que no soy experta en nada, pero hubo pueblos (fenicios? a lo mejor estoy metiendo la pata) que basaban su economía en el comercio, yo creo que fue la doctrina cristiana la que envileció estas prácticas al considerarlas propias de los judíos. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue May 08, 2014 8:24 am Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
lantaquet escribió: |
Pienso que solo bajo una serie de circunstancias el ser humano se envilece.
Lo que pasa es que ahora todos estamos inmersos en ese contexto (sociedad capitalista), que nos ofrece muchas más posibilidades de ser ruin y mezquino, que de despuntar como buenos y útiles seres. |
No sé si acabo de estar de acuerdo. Yo creo que la miseria envilece más al hombre, porque acaba reduciendo la situación a la ley de la selva. Hablamos siempre en términos generales, de que uno quiere un coche mejor o una casa más cara, pero creo que observando la situación de una forma global las sociedades más avanzadas destinan más recursos a cuidar de los que no tienen nada.
Y sobre lo que decía Pedrillo de las sociedades precapitalistas y el comercio, depende. Yo es que no soy experta en nada, pero hubo pueblos (fenicios? a lo mejor estoy metiendo la pata) que basaban su economía en el comercio, yo creo que fue la doctrina cristiana la que envileció estas prácticas al considerarlas propias de los judíos. |
Lo que yo quería decir es que no existen actividades "genéticas" en el ser humano, salvo las puramente fisiológicas. Todo lo demás es una construcción cultural. Yo sí creo que existe un gen egoísta en todos los seres vivos, ligado al instinto de supervivencia y al bienestar. Ahora bien, en el ser humano, otras manifestaciones de ese gen egoísta, ligadas al enriquecimiento económico, al status social, a la distinción o el narcisismo, creo que también está modelado socialmente. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue May 08, 2014 10:42 am Título del mensaje: |
|
|
Egoismo:
Si, un ser vivo, no para de ingerir cantidades escesivas de alimento para su sustento, y termina comiendo varias veces al día su propio peso... ¿Lo tildaríamos de egoista?
No tiene decisión, solo instinto.
Pues eso es lo que hace la mosca tse-tse.
Pica a más animales de los que en realidad necesitaría...
Pero y si resulta que en su propio organismo, vive otro que impide que pueda digerir el alimento, con el fin de parasitar el máximo número posible de individuos... ¿eso si es egoismo?
Todo egoismo se basa en el afan de un ser vivo de subsistir y perpetuar la especio de la mejor manera posible.... Y si es en el caribe, pues más morenitos nos perpetuaremos.
O no... Yo que sé _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue May 08, 2014 12:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre....tener veinte coches es egoísmo, solo tienes un culo para posarlo en un asiento a la vez. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Jue May 08, 2014 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
yo creo que fue la doctrina cristiana la que envileció estas prácticas al considerarlas propias de los judíos. |
Para nada; en la católica Italia había linajes aristocráticos que se dedicaban a la banca y las finanzas sin ningún desprestigio social o moral; como los Médici, los Colonna o los Orsini. Es más, estas familias llegaron a elevar al rango de Papas a miembros de los suyos. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|