Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Cuanto tiempo leeis al dia?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3071
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2014 8:05 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Aprovecho cualquier resquicio para leer (incluso caminando por la calle).

No soy el único! Wink
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2014 8:31 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Buf, no tengo un horario lector. Sobre todo por la falta de tiempo (el curro, la casa...). Hay días que puedo leer sólo un rato, otros unas horas y otros nada. Depende también de mis "ganas lectoras, que la cosa va por rachas.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Likine



Registrado: 11 Ene 2009
Mensajes: 4118

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2014 9:50 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Trabajo, sí. Y mi trabajo no permite leer otra cosa que no sean aburridísimos, casi siempre, textos jurídicos o, simplemente, legales.
Tengo muchísimas aficiones, pero la lectura es la fuente primigenia, directa o indirecta, de todas ellas.
Leo donde puedo, en casi cualquier lugar y especialmente durante las primeras horas de la noche. También es cierto que, a lo largo de la vida, no siempre es igual. Mis años de facultad fueron de lectura masiva y omnitemática y, como llevo registro de mis lecturas desde los trece años, no deja de ser curioso echar la mirada atrás y ver la evolución en números y temas. En resumen, he leído y leo mucho, aunque aproveche poco lo que leo.
Y sí, estoy empíricamente seguro de que la lectura perjudica física, psíquica y socialmente. Pero los beneficios son mayores.
_________________
«¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.

«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2014 10:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

1) Por suerte, tengo trabajo.
2) Mi turno de trabajo en estos últimos años ha sido nocturno, mientras otros compañeros ven la tele o descansan yo suelo aprovechar los momentos que estamos tranquilos para leer, hay guardias muy buenas y otras en las que no paramos…depende..
3) No, por supuesto, tengo otras aficiones….pero la lectura es sin duda la más gratificante.
4) Bueno, puede ser….yo si estoy mucho rato sentado leyendo intento levantarme para mover las piernas….es bueno para que la sangre circule bien y no se hagan trombos venosos Laughing
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
francisco ponce palmero



Registrado: 20 Feb 2009
Mensajes: 411

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2014 2:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Raskolnikov:
Cita:
No es la única, pero es la más barata.



Question Question Question

Otra cosa leeis siempre con la misma fruición o hay libros que se os resisten o habeis llegado a abandonar su lectura?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2014 4:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hay libros que, no solo he abandonado, sino que he estado a punto de lanzar por la ventana.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2014 4:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Obviamente, no hay forma de que todas las lecturas gusten por igual.

En los últimos años he abandonado un poco más que antes. Dos o tres libros por año, tal vez, libros que por angas o por mangas se me han hecho una pérdida de tiempo, por ende prescindibles.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2014 5:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

francisco ponce palmero escribió:
Raskolnikov:
Cita:
No es la única, pero es la más barata.



Question Question Question

Biblioteca, libros prestados, de segunda mano... Uno puede leer mucho por muy poco o nada de dinero.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Dom Abr 13, 2014 5:51 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

francisco ponce palmero escribió:
Otra cosa leeis siempre con la misma fruición o hay libros que se os resisten o habeis llegado a abandonar su lectura?

http://www.hislibris.com/foro-new/viewtopic.php?t=55

Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2014 8:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Francisco, te auguro un gran futuro como entrevistador.

Yo estoy en los 30/35 libros al año, y si alguna vez llego a los 40 es que he hecho trampas. Trabajo y tengo familia, lo cual consume prácticamente el 95% de mi tiempo; el 5% restante duermo.
En mi trabajo no puedo leer salvo que salga a almorzar y alterne mordisco de bocata y párrafo de algún libro; pero normalmente almuerzo frente al ordenador, sin moverme de mi mesa, o bien salgo a estirar las piernas y a que me dé el aire. O sea, que en realidad solo puedo leer in itinere: durante los 20 minutos que estoy montado en el metro cuando voy al trabajo y durante los 20 de vuelta. Condiciones idóneas para la lectura, desde luego... Y en casa es más difícil si cabe: tengo criaturas y me paso la tarde y parte de la noche a su cuidado/servicio. Prácticamente hasta que no están durmiendo (y "estar en la cama" no es sinónimo de "estar durmiendo"...) no tengo algo de tiempo para mí. Sinceramente, no sé cómo se hace eso que hacen muchos padres, de tener hijos y pese a ello tener tiempo para uno mismo. El caso es que mi mujer suele llegar tarde a casa y en esos momentos tampoco es cuestión de aislarme con un libro (porque coincido con Likine: leer aísla socialmente), de modo que postergo la lectura hasta que es ya tan tarde y tengo tanto sueño que apenas puedo con unas cuantas páginas. Los fines de semana, como es de imaginar, no hay tregua. A veces me marco retos y trato de leer al máximo de mis posibilidades (estas últimas semanas, por ejemplo); y entonces me coge un estrés quepaquélasprisas. Pero aunque parezca que me estoy quejando, lo cierto es que no cambiaría esta situación por ninguna otra: me niego a renunciar a mi afición lectora, pero mucho menos a mi familia (ni a mi trabajo, qué remedio). Lo que desearía es tener dos vidas para dedicar por entero una de ellas a los libros y la otra a la familia. Y al trabajo, que le den.

Sí, tengo alguna otra afición (no muchas más), pero como es de suponer, sin tiempo para disfrutarla.

¿Perjudicial para la salud? Puede ser. ¿Y?
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2014 8:45 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
Francisco, te auguro un gran futuro como entrevistador.

Y en casa es más difícil si cabe: tengo criaturas y me paso la tarde y parte de la noche a su cuidado/servicio. Prácticamente hasta que no están durmiendo (y "estar en la cama" no es sinónimo de "estar durmiendo"...) no tengo algo de tiempo para mí. Sinceramente, no sé cómo se hace eso que hacen muchos padres, de tener hijos y pese a ello tener tiempo para uno mismo. El caso es que mi mujer suele llegar tarde a casa y en esos momentos tampoco es cuestión de aislarme con un libro (porque coincido con Likine: leer aísla socialmente), de modo que postergo la lectura hasta que es ya tan tarde y tengo tanto sueño que apenas puedo con unas cuantas páginas. Los fines de semana, como es de imaginar, no hay tregua. A veces me marco retos y trato de leer al máximo de mis posibilidades (estas últimas semanas, por ejemplo); y entonces me coge un estrés quepaquélasprisas. Pero aunque parezca que me estoy quejando, lo cierto es que no cambiaría esta situación por ninguna otra: me niego a renunciar a mi afición lectora, pero mucho menos a mi familia (ni a mi trabajo, qué remedio). Lo que desearía es tener dos vidas para dedicar por entero una de ellas a los libros y la otra a la familia. Y al trabajo, que le den.

Sí, tengo alguna otra afición (no muchas más), pero como es de suponer, sin tiempo para disfrutarla.


Ánimo, Cavi. Yo me he pasado toda su infancia casi sin hacer otra cosa que dedicarme a ellos: Se veían sus películas, se leían sus libros... pocos ratos he tenido para mí. Solo cuando han empezado a tener independencia (pasar de los padres) es cuando he podido dedicarme más a mis aficiones y a la lectura. Y yo tampoco lo hubiera cambiado por nada en el mundo. Smile
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2014 9:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Nausícaa escribió:
cavilius escribió:
Francisco, te auguro un gran futuro como entrevistador.

Y en casa es más difícil si cabe: tengo criaturas y me paso la tarde y parte de la noche a su cuidado/servicio. Prácticamente hasta que no están durmiendo (y "estar en la cama" no es sinónimo de "estar durmiendo"...) no tengo algo de tiempo para mí. Sinceramente, no sé cómo se hace eso que hacen muchos padres, de tener hijos y pese a ello tener tiempo para uno mismo. El caso es que mi mujer suele llegar tarde a casa y en esos momentos tampoco es cuestión de aislarme con un libro (porque coincido con Likine: leer aísla socialmente), de modo que postergo la lectura hasta que es ya tan tarde y tengo tanto sueño que apenas puedo con unas cuantas páginas. Los fines de semana, como es de imaginar, no hay tregua. A veces me marco retos y trato de leer al máximo de mis posibilidades (estas últimas semanas, por ejemplo); y entonces me coge un estrés quepaquélasprisas. Pero aunque parezca que me estoy quejando, lo cierto es que no cambiaría esta situación por ninguna otra: me niego a renunciar a mi afición lectora, pero mucho menos a mi familia (ni a mi trabajo, qué remedio). Lo que desearía es tener dos vidas para dedicar por entero una de ellas a los libros y la otra a la familia. Y al trabajo, que le den.

Sí, tengo alguna otra afición (no muchas más), pero como es de suponer, sin tiempo para disfrutarla.


Ánimo, Cavi. Yo me he pasado toda su infancia casi sin hacer otra cosa que dedicarme a ellos: Se veían sus películas, se leían sus libros... pocos ratos he tenido para mí. Solo cuando han empezado a tener independencia (pasar de los padres) es cuando he podido dedicarme más a mis aficiones y a la lectura. Y yo tampoco lo hubiera cambiado por nada en el mundo. Smile


Sí, en mi casa también han surgido dos curiosos duendecillos de esos...llamados hijos. Y me paso todo el día corriendo detrás de ellos. Así que leo y escribo normalmente en la hora de comer del trabajo (como deprisa) y el pequeño hueco que queda. Y lo del wc no es coña. Pero en el fondo es siempre encontrar unos minutillos de rutina en algún momento.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.


Ultima edición por pedrillo71 el Lun Abr 14, 2014 2:55 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Diocles



Registrado: 27 Oct 2008
Mensajes: 378
Ubicación: en la antigüedad

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2014 10:43 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí trabajo , y lo único que leo en el trabajo son cosas que encuentro por internet , artículos en blogs y cosas así.

Demasiadas aficiones y que me toman mucho tiempo . Tocar la guitarra , jugar al golf , ver series de TV y cine, cocinar y hacer crucigramas.

Normalmente sólo leo por las noches y en vacaciones , por tanto ando por los 25 / 30 libros al año como máximo , dependiendo claro del tamaño del libro y de que me guste más ó menos.

De chaval , leía mucho más.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2014 2:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
el 5% restante duermo.

Vago.

Oculto: 
Laughing Razz
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2014 3:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

pedrillo71 escribió:

Sí, en mi casa también han surgido dos curiosos duendecillos de esos...llamados hijos. Y me paso todo el día corriendo detrás de ellos. Así que leo y escribo normalmente en la hora de comer del trabajo (como deprisa) y el pequeño hueco que queda. Y lo del wc no es coña. Pero en el fondo es siempre encontrar unos minutillos de rutina en algún momento.


¿Coña? ¡Que va! Muchas veces era el recurso para poder acabar un capítulo tranquilamente: Niños dormidos, marido en el sofá viendo una peli, yo al lado acurrucada con un libro entre las manos. Primer vagido o tos: directa al baño con el libro. Segundo vagido: "Cariño, ve tu que estoy en el baño" Laughing Laughing Laughing (Lucie, apúntate la receta y no dejes que tu marido lea esto)
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker