Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Mar 01, 2014 7:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Dominus et Deus escribió: |
Prejuzgar a un escritor por el nombre, es casi tan malo como juzgar a un libro por su tapa? |
Seguramente... Un ejemplo de buen ensayo y malísima portada:
Pero en novela histórica, me parece que hay razones más que fundadas. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Sab Mar 01, 2014 7:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Particularmente en las de romanos. Segmentatas en el 90% de ellas, sin importar la época de la novela. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco ponce palmero

Registrado: 20 Feb 2009 Mensajes: 411
|
Publicado: Sab Mar 01, 2014 10:12 pm Título del mensaje: |
|
|
me devora la curiosidad, puedes poner algún ejemplo de esas portadas de romanos? |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Mar 01, 2014 11:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Así, a bote pronto:
Félix de Lusitania y Luz de Oriente, de Jesús Sánchez Adalid
Yo, Aníbal, de Juan Eslava Galán y
El anillo de hierro, de Juan Carlos Martín Leroy.
Quizá, más celtíbera, Lanzas rotas, de León Arsenal.
Y, aunque sea literatura juvenil, Guárdate de los idus, de Lola Gándara.
A Balbás y a don Alejandro Núñez Alonso ya los habéis citado otros. ¿Ha dicho alguien Posteguillo?  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dominus et Deus
Registrado: 27 Sep 2012 Mensajes: 51
|
Publicado: Dom Mar 02, 2014 12:50 am Título del mensaje: |
|
|
solo algunos ejemplos para no inundar el foro |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Dom Mar 02, 2014 9:28 am Título del mensaje: |
|
|
francisco ponce palmero escribió: |
me devora la curiosidad, puedes poner algún ejemplo de esas portadas de romanos? |
Una muy conocida:
Buenísima novela, por cierto.
Como dice Vorimir, lorica segmentata aunque la acción de la novela transcurre a comienzos del siglo V d.C. Supongo que es porque la gente asocia mejor este tipo de armadura con el prototipo de soldado romano. El cine también tiene mucha culpa de eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco ponce palmero

Registrado: 20 Feb 2009 Mensajes: 411
|
Publicado: Dom Mar 02, 2014 3:49 pm Título del mensaje: |
|
|
capto la idea sobre lo que decís de las portadas, pero y perdonad mi ignorancia, cual es el problema con la lorica segmentata? habían dejado de usarse en esa época? |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Dom Mar 02, 2014 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, dejó de utilizarse hacia mediados del siglo III d.C. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Dom Mar 02, 2014 9:50 pm Título del mensaje: |
|
|
francisco ponce palmero escribió: |
capto la idea sobre lo que decís de las portadas, pero y perdonad mi ignorancia, cual es el problema con la lorica segmentata? habían dejado de usarse en esa época? |
Exacto. O esta de Posteguillo:
La novela transcurre en el siglo III a. c. cuando sólo una pequeña parte de los legionarios usaban cota de malla (y ni eso es seguro) y el resto un simple pectoral de bronce. pero en fin, cuando algo se vuelve icónico se explota hasta la saciedad.
La segmentata comenzó a usarse a finales del siglo I (bajo Augusto), se extendió bajo Tiberio-Claudio, se popularizó mucho más a finales del siglo I y desapareció en el siglo III e.c.
Si me permitís volver a linkear mi blog:
http://legioviiclaudia.blogspot.com.es/2014/01/la-armadura-del-legionario-romano.html _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
SusurrosThule
Registrado: 09 Jul 2013 Mensajes: 86 Ubicación: Thule
|
Publicado: Lun Mar 03, 2014 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Contrebia Leucade de Agustin Tejada
Época de Sila y Quinto Sertorio |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Lun Mar 03, 2014 4:10 pm Título del mensaje: |
|
|
SusurrosThule escribió: |
Contrebia Leucade de Agustin Tejada
Época de Sila y Quinto Sertorio |
Ah, no: que era Contrebia Belaiska y Castra Aelia estaba más abajo!  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
viktorsson
Registrado: 30 Mar 2014 Mensajes: 8 Ubicación: Tarraco
|
Publicado: Dom Mar 30, 2014 6:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Con vuestro permiso, inauguro mi casillero de participaciones en el foro y anota la novela del señor Yeyo como pendiente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Dom Mar 30, 2014 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Bienvenido, Viktorsson  |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Dom Mar 30, 2014 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Bienvenido! _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
|