|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 1:51 pm Título del mensaje: Re: Los protectores |
|
|
Calinca escribió: |
La referencia a Wikipedia, con enlace incluído, me ha dolido. Llevo bastante tiempo preparando mi novela sobre Diocleciano y llevo ya infinidad de referencias leídas al respecto. Insinuar que mi relato se basa en "algo que aparece en Wikipedia" es un comentario surgido del desconocimiento.
[...]
En cualquier caso, Farsalia, comprendo el tenor de tu mensaje, y sé valorarlo en su justa medida. Simplemente quería aclarar algunos puntos. |
No me refería a que tu relato se base en lo que aparece en la Wikipedia, pero siendo tan "cronístico", como tú mismo comentas, es inevitable que suene todo, y que sea el contenido tan similar a lo que se sintetiza en la Wikipedia (que se basa en lo que los autores de los artículos copian y pegan de libros diversos). Ese tono cronístico es el que no me convence habitualmente en este concurso.
Ánimo con la novela. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 1:54 pm Título del mensaje: Re: Los protectores |
|
|
farsalia escribió: |
No me refería a que tu relato se base en lo que aparece en la Wikipedia, pero siendo tan "cronístico", como tú mismo comentas, es inevitable que suene todo, y que sea el contenido tan similar a lo que se sintetiza en la Wikipedia (que se basa en lo que los autores de los artículos copian y pegan de libros diversos). Ese tono cronístico es el que no me convence habitualmente en este concurso.
Ánimo con la novela. |
Queda aclarado. Gracias por los ánimos! (me hacen falta, la verdad). _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 4:23 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Hola Tadeus Calinca! Bueno, ya viste que tu relato no me gustó mucho. Yo no se si el estilo es cronístico o no y creo que mi valoración no fue muy correcta, pero me pasa que con las escenas de sangre y violencia me bloqueo y necesito mucho tiempo para comentar luego objetivamente. Tal vez ocurriera cuando comenté tu relato que lo hiciera nada más terminar de leerlo y por eso la crítica es visceral y no objetiva. Es mi primer año comentando, espero que no me lo tengas en cuenta. Mi enhorabuena por haber presentado tu relato a concurso y a ver si el año que viene podemos compartir sitio en el libro. Estaría bien¿no?  _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 7:22 pm Título del mensaje: |
|
|
En cualquier caso, gracias por compartir tu relato y tus intenciones futuras que, espero, lleguen a buena dársena, porque una novela debe de ser trabajo hercúleo... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 7:39 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Hola Calinca! Yo quería agradecerte el hecho de que respondas a cada comentario que te han hecho sobre tu relato, y con unas formas exquisitas. ¡Ojalá te presentes el año que viene porque este concurso necesita autores con tu fair play!
A mi tu relato me costó leerlo, lo percibí como una crónica con párrafos completos con información, eso me hacían el texto muy denso y notaba que ralentizaba la lectura. Aunque hablabas de Timoteo. éste no surgía como personaje.
Una curiosidad, creo, que las hormigas no viven en nidos sino en colonias, pero no estoy segura.
De nuevo, gracias por tu participación y tu interacción con los lectores, a mí, me parece de sacarse el sombrero.
Un saludillo
CalpurniaT
PD--> ¡Mucho ánimo con la novela! Y sigue escribiendo!! _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 9:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Calinca escribió: |
akane escribió: |
Demasiado dato para tan poca trama. El estilo es impersonal, muy frío; los personajes carecen de profundidad, meros comparsas de la historia narrada. No me ha convencido. |
En cuanto al estilo, mi idea es narrar las cosas de la manera más ágil posible. La narración histórica tiende a la verbosidad y al barroquismo. Suele ser lenta, prolija. Voluminosa. pero hay algunos autores con un estilo más ràpido, más basado en el trazo rápido que en la minuciosidad. Ese es el tipo de estilo que quiero incoporar a mi proyecto de novela histórica. Mis referencias serían autores como Evelyn Waugh, Simone Sarasso o Steven Pressfield. LO que queda claro es que en este relato no he sabido encontrar el equilibrio entre narración ágil y profundización en los personajes. Lo que tengo claro es que no me voy a convertir en alguien que escribe en el estilo decimonónico tan típico de la narrativa histórica y de algunos de lso relatos presentados a concurso.
Gracias por los comentarios. Los tendré en cuenta. |
Bueno, estamos aquí para aprender. Espero que no te molestara... Era mi humilde, humilde, humilde opinión.  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 9:29 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
Calinca escribió: |
akane escribió: |
Demasiado dato para tan poca trama. El estilo es impersonal, muy frío; los personajes carecen de profundidad, meros comparsas de la historia narrada. No me ha convencido. |
En cuanto al estilo, mi idea es narrar las cosas de la manera más ágil posible. La narración histórica tiende a la verbosidad y al barroquismo. Suele ser lenta, prolija. Voluminosa. pero hay algunos autores con un estilo más ràpido, más basado en el trazo rápido que en la minuciosidad. Ese es el tipo de estilo que quiero incoporar a mi proyecto de novela histórica. Mis referencias serían autores como Evelyn Waugh, Simone Sarasso o Steven Pressfield. LO que queda claro es que en este relato no he sabido encontrar el equilibrio entre narración ágil y profundización en los personajes. Lo que tengo claro es que no me voy a convertir en alguien que escribe en el estilo decimonónico tan típico de la narrativa histórica y de algunos de lso relatos presentados a concurso.
Gracias por los comentarios. Los tendré en cuenta. |
Bueno, estamos aquí para aprender. Espero que no te molestara... Era mi humilde, humilde, humilde opinión.  |
No, no me molesta. Todo lo contrario: agradezco estos comentarios porque me ayudan a mejorar.  _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 9:43 pm Título del mensaje: |
|
|
CalpurniaT escribió: |
Una curiosidad, creo, que las hormigas no viven en nidos sino en colonias, pero no estoy segura.
De nuevo, gracias por tu participación y tu interacción con los lectores, a mí, me parece de sacarse el sombrero.
Un saludillo
CalpurniaT
PD--> ¡Mucho ánimo con la novela! Y sigue escribiendo!! |
Hola, Calpurnia, gracias por los comentarios.
En cuanto a las hormigas, la palabra lógica sería "colonia", como bien apuntas. O más bien "hormiguero", palabra que prefería evitar. Sin embargo, hay una curiosidad al respecto: es verdad que la mayoría de especies de hormigas (por ejemplo las europeas) construyen colonias complejas, con túneles y espacios bien estruturados, pero existen algunos tipos de hormigas, de carácter nómada, que simplemente construyen nidos temporales para pasar la noche. Esas hormigas, típicas por ejemplo de la selva amazónica, son las más peligrosas... _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Vie Feb 14, 2014 8:36 am Título del mensaje: |
|
|
He puesto en mi blog una entrada en la que reflexiono sobre mi relato y pongo los correspondientes enlaces. Aquí está, por si a alguien le interesa.
enlace _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|