Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Aprender Historia de manera autodidacta
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Ene 24, 2014 12:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Con los debidos respetos para todo el mundo, si uno quiere "estudiar" Historia (que es lo que planteaba Sara al abrir este hilo) no lo hace con Asimov, y tampoco con Eslava Galán; con este último uno va a disfrutar de un buen libro, del estilo del autor, no a "estudiar". Lo hará con el libro de los McNeill antes mencionado, por poner un ejemplo... y con lecturas más adecuadas.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
jazzbusker



Registrado: 31 Dic 2013
Mensajes: 191
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Vie Ene 24, 2014 12:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Con los debidos respetos para todo el mundo, si uno quiere "estudiar" Historia (que es lo que planteaba Sara al abrir este hilo) no lo hace con Asimov, y tampoco con Eslava Galán; con este último uno va a disfrutar de un buen libro, del estilo del autor, no a "estudiar". Lo hará con el libro de los McNeill antes mencionado, por poner un ejemplo... y con lecturas más adecuadas.

Pues también es verdad. A veces las conversaciones de los hilos siguen derroteros insospechados. Embarassed
_________________
Operibus credita et non verbis

El templete de Euterpe | Subbética Rural
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Vie Ene 24, 2014 5:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Los caminos de Hislibris son inescrutables Cool
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Vie Ene 24, 2014 8:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si me permites la sugerencia, lee la prensa de otros años.

Es la manera más amena y eficaz de conocer la historia reciente de España.
Tienes, además, muy diferentes intereses (para moda: Elegancias; para deporte: Vida al aire libre; para noticias generales: Mundo gráfico, Nuevo Mundo y Blanco y Negro; para el arte: LA Esfera; sobre arquitectura: LA construcción Moderna... Así hasta un sin fín de publicaciones a cuál más interesante.

¿Qué te interesan acontecimientos concretos? Busca los periódicos del momento: La Correspondencia de España (especialmente para el Desastre del 9Cool, El Liberal, El País (el 1º no el actual); muy interesante para los momentos previos a la República, El Sol (el fundado en 1917) y el ABC.

Estos que cito son accesibles a través de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de Madrid (El ABC, tiene su propia Webb) y pueden descargarse en el epub o tablet. Si eres de una ciudad concreta, seguramente que también tienes opción de conocer la historia a través de las publicaciones de ese lugar (Por ejemplo, La Vanguardia es un periódico muy importante para el ámtio catalán. como para Madrid El Heraldo y, uno que a mí me gusta mucho, LA Acción).

Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rafa



Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 92

MensajePublicado: Sab Ene 25, 2014 3:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que la la Uned es una buena opción, si te organizas, no intentas abarcar más de lo debido y te armas de paciencia. Creo que un aprendizaje reglado evita que tengas demasiadas lagunas, lo cual no quiere decir que no lo puedas hacer por tu cuenta, pero en mi opinion no es lo mismo. Estoy con Farsalia en que para aprender son necesarios manuales un poco más "serios", sin quitar valor a los otros, pero cada uno para lo que es.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Ene 26, 2014 12:09 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Recomiendo vivamente a Eslava-Galan si de aprender historia se trata.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Dom Ene 26, 2014 9:49 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rosalía de Bringas escribió:
Si me permites la sugerencia, lee la prensa de otros años.

Es la manera más amena y eficaz de conocer la historia reciente de España.
Tienes, además, muy diferentes intereses (para moda: Elegancias; para deporte: Vida al aire libre; para noticias generales: Mundo gráfico, Nuevo Mundo y Blanco y Negro; para el arte: LA Esfera; sobre arquitectura: LA construcción Moderna... Así hasta un sin fín de publicaciones a cuál más interesante.

¿Qué te interesan acontecimientos concretos? Busca los periódicos del momento: La Correspondencia de España (especialmente para el Desastre del 9Cool, El Liberal, El País (el 1º no el actual); muy interesante para los momentos previos a la República, El Sol (el fundado en 1917) y el ABC.

Estos que cito son accesibles a través de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de Madrid (El ABC, tiene su propia Webb) y pueden descargarse en el epub o tablet. Si eres de una ciudad concreta, seguramente que también tienes opción de conocer la historia a través de las publicaciones de ese lugar (Por ejemplo, La Vanguardia es un periódico muy importante para el ámtio catalán. como para Madrid El Heraldo y, uno que a mí me gusta mucho, LA Acción).



Wink



Gracias, muy interesante.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Dom Ene 26, 2014 9:50 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rosalía de Bringas escribió:
Si me permites la sugerencia, lee la prensa de otros años.

Es la manera más amena y eficaz de conocer la historia reciente de España.
Tienes, además, muy diferentes intereses (para moda: Elegancias; para deporte: Vida al aire libre; para noticias generales: Mundo gráfico, Nuevo Mundo y Blanco y Negro; para el arte: LA Esfera; sobre arquitectura: LA construcción Moderna... Así hasta un sin fín de publicaciones a cuál más interesante.

¿Qué te interesan acontecimientos concretos? Busca los periódicos del momento: La Correspondencia de España (especialmente para el Desastre del 9Cool, El Liberal, El País (el 1º no el actual); muy interesante para los momentos previos a la República, El Sol (el fundado en 1917) y el ABC.

Estos que cito son accesibles a través de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de Madrid (El ABC, tiene su propia Webb) y pueden descargarse en el epub o tablet. Si eres de una ciudad concreta, seguramente que también tienes opción de conocer la historia a través de las publicaciones de ese lugar (Por ejemplo, La Vanguardia es un periódico muy importante para el ámtio catalán. como para Madrid El Heraldo y, uno que a mí me gusta mucho, LA Acción).

Wink


Gracias. muy interesante
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
El_Cuervo



Registrado: 07 Mar 2013
Mensajes: 16

MensajePublicado: Lun Ene 27, 2014 1:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mentabais en algún mensaje los libros de Roma de Javier Negrete.

Yo no quiero desprestigiar a nadie, pero una cosa es escribir sobre Roma de manera "ligera" y para un público en general - al estilo Asimov o incluso Montanelli- y otra es escribir historia para adolescentes, que es lo que me ha parecido a mi la obra de Negrete. Con todo el respeto y valorando el esfuerzo que supone escribir cualquier libro, que ya me gustaria a mi tener la capacidad.

En Roma invicta incluye algunos comentarios que dejan en nada a aquel autor que hablaba de espartanos y un anuncio de champú Pantene...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Lun Ene 27, 2014 5:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lopekan escribió:
Si todavía no le has chinchado a Antígono, no has pasado aún de 1º de HisLibris. Y tiempo has tenido Razz

Yo estoy en 3º de Antigonomaquia. Pero lo tengo un poco abandonado...

Dichosos los ojos, Maese Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Mar Ene 28, 2014 4:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A saber con quién me serás infiel Twisted Evil
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Aliosha



Registrado: 01 Ene 2013
Mensajes: 154

MensajePublicado: Mie Ene 29, 2014 2:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No hay ningún libro perfecto, y aunque en alguna ocasión Negrete pueda poner algún ejemplo poco logrado (muy pocas), este defectillo se compensa con las muchas virtudes de su obra.

A mí, personalmente, me gusta mucho más que Montanelli.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Ene 29, 2014 2:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aliosha escribió:
No hay ningún libro perfecto, y aunque en alguna ocasión Negrete pueda poner algún ejemplo poco logrado (muy pocas), este defectillo se compensa con las muchas virtudes de su obra.

A mí, personalmente, me gusta mucho más que Montanelli.


Mi corazon. Auxilio Antimonio!
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
francisco ponce palmero



Registrado: 20 Feb 2009
Mensajes: 411

MensajePublicado: Mie Ene 29, 2014 3:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

caray, quien es ese autor que hablaba de espartanos y un anuncio de champú Pantene...?

Por lo que estais diciendo algunos, hay que pasar de introducciones a la historia tipo Asimov e ir directamente a por ensayos mas técnicos?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
jazzbusker



Registrado: 31 Dic 2013
Mensajes: 191
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Mie Ene 29, 2014 3:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

francisco ponce palmero escribió:
caray, quien es ese autor que hablaba de espartanos y un anuncio de champú Pantene...?

Por lo que estais diciendo algunos, hay que pasar de introducciones a la historia tipo Asimov e ir directamente a por ensayos mas técnicos?


Hombre, yo creo que todo depende de si lo que queremos es aprender o estudiar historia.
_________________
Operibus credita et non verbis

El templete de Euterpe | Subbética Rural
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker