|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
¿Cuándo nos gusta escribir, hislibreños? |
Cuando hace un frío de muerte y es de noche. |
|
0% |
[ 0 ] |
Cuando hace un frío de muerte y está atardeciendo. |
|
0% |
[ 0 ] |
En mañanas heladas cuando aún hay niebla en la calle. |
|
0% |
[ 0 ] |
En días lluviosos, escuchando las gotas de agua chocar contra el suelo de la calle. |
|
15% |
[ 2 ] |
En días soleados, de verano, en manga corta y con el ventilador. |
|
0% |
[ 0 ] |
En días otoñales, cuando el sol ilumina débilmente los tonos cálidos de los árboles. |
|
0% |
[ 0 ] |
En cualquier momento, cuando una idea me viene a la cabeza. |
|
23% |
[ 3 ] |
Otros... |
|
61% |
[ 8 ] |
|
Total de votos : 13 |
|
Autor |
Mensaje |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 8:27 pm Título del mensaje: ¿Cuándo nos gusta escribir? |
|
|
Bueno, este hilo ya sí es para matar el rato hasta las valoraciones del Jurado... ¡Que me aburro mucho! Expongamos aquí cuándo nos gusta a la comunidad hislibreña escribir nuestros relatos o lo que sea, qué momentos nos inspiran... _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 8:43 pm Título del mensaje: Re: ¿Cuándo nos gusta escribir? |
|
|
Cicerón escribió: |
Bueno, este hilo ya sí es para matar el rato hasta las valoraciones del Jurado... ¡Que me aburro mucho! Expongamos aquí cuándo nos gusta a la comunidad hislibreña escribir nuestros relatos o lo que sea, qué momentos nos inspiran... |
Cada veinte años.  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 8:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sí, si que estás nerviosillo...  |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 8:52 pm Título del mensaje: |
|
|
. Coñe, Likine, no nos digas eso... .
Las musas llegan cuando les da la gana... yo lo anoto y a escribir en vacaciones. Me resulta imposible ponerme a trabajar sino es, al menos, en un fin de semana largo. Es más, hoy tenía pensado ponerme a hacer una cosilla... y no he podido .
PD: Cicerón, cálmate, hombre, que te va a dar un patatú . |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 9:06 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ya quisiera yo poder escribir cuando me viene una idea a la cabeza! Por desgracia, los que no somos escritores "profesionales" y nos debemos a otros quehaceres laborales, tenemos que "buscarnos la vida".
Yo lo que hago es lo siguiente: suelo llevar una libreta cerca. Si se me ocurre algo, lo anoto...una nota breve (una línea o dos) que luego me ayude a recordar de qué se trataba esa idea.
Y luego, a las seis de la mañana me pongo el despertador. De seis a siete-siete y media es mi momento: nada de ruido, todo en calma,...si acaso un poco de sueño, nada que no remedie un buen café.
Y a las siete y media...¡al curro!.
Dura...muy dura la vida del escritor novel...  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 9:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Uy, yo en la mesita de noche tengo una libreta para anotar cosas, porque mi cabeza ebulle. Garabateo algo y vuelta al catre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi no me gusta nada escribir. Pero nada, nada. Solo me han visitado una vez las musas en 49 años, así que con ese promedio... no se yo si volveréis a leer algo mío. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 11:50 pm Título del mensaje: |
|
|
He votado "Otros".
En realidad soy un manta, incapaz de tomar notas (ni de audio), cuando siento que algo merece la pena ser contado/escrito (¿inspiración?), por lo que cuando al fin me siento a escribir (como bien apunta Cice, normalmente de noche y con frío, una vez tiene uno resueltas sus obligaciones domesticas o no) suelen ser ideas muy contaminadas. es decir la pureza de la inspiración matinal, se ve casi siempre empañada por los sucesos del día. Y eso siempre me lleva a las continuas revisiones/mejoras/tijeretazos.
En otras ocasiones, normalmente para el concurso de relatos, la inspiración nunca llega. Y es entonces cuando me esfuerzo en imaginar aunque solo sea una escena, una que me parezca potente, y alrededor de ella construir el relato. Así lo hice con Wandercliiffe Tower (partiendo todo el relato de la base que fue esa supuesta "entrevista" Edison vs Tesla.
Y en este último de vikingos igual. El final de el Guerrero Nº 13, con ese rezo que todos los vikingos corean ante la evidente muerte en batalla que a todos les espera, ese ; "He aqui que veo a mi padre, he aqui que veo a mis hermanos..." resulta que es casi todo inventado por el autor, Chripton creo que era. Investigué un poco y me enteré de que en realidad ese salmo era una varonil versión de uno que si que puede que realizaran las mujeres vikingas antes de según que barbaridad de ritos (sacrificios, entrega de niñas como esposas desflorables, el juego del hacha, etecé, etecé, etecé...). Por eso mi personaje, El Obispo Juan (Zaeid-Almatrán un carácter totalmente histórico, recogido en textos cristianos y árabes donde se habla de un especialmente "sincretista" sacerdote que llega a obispo, amigo de los criadores de caballos: Decir que en la inmediaciones de la actual Coria del Rio, que es donde se desarrolla el final de la acción en El Relato, se han encontrado restos de caballerías vikingas, y de hecho la ciudad luce en su escudo un magnífico Drakkar).
El obispo recuerda esos rezos, y una vez conoce que tras traicionar a los vikingos, es él mismo el que se ve traicionado. Y afectado de toda la culpabilidad del mundo comprende que no hay mas fe que la que uno siente, y en su caso es la vikinga, por eso reza al final. Algo que ya no podrá contar en su pellejo de cabra, texto que le da título final; El Relato.
La autentica plegaría, es esta: He aquí que veo a mi amo, llevadme ante él… Lo veo ahí sentado en el paraíso y el paraíso es hermoso y verde. Con él hay hombres y muchachas, y me llama. Llevadme con él…
Cómo el relato no se sostiene históricamente, pues ningún barco se ha hallado en el lecho del Guadalquivir, había que intentar darle verosimilitud al supuesto hallazgo, y que mejor que ir al futuro, a La Casa Blanca para que allí nos cuenten lo que molaba en realidad el pasado. Por eso los nefastos "prologo" y "epílogo", que solo entendieron dos.
Ea, destripado uno mío, alguna ventaja tendrá estar expulsado ¿no?
 _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Ultima edición por lantaquet el Vie Ene 24, 2014 11:59 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 11:52 pm Título del mensaje: Re: ¿Cuándo nos gusta escribir? |
|
|
Cicerón escribió: |
¡Que me aburro mucho! |
Get a book!
Y en cuanto a la pregunta: no lo sé. No planifico, no espero, no lo fuerzo. La musa es sabia y sabe inspirarte no cuando ella quiere, sino cuando considera que estás listo.
Tampoco es que escriba mucho, la verdad... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Sab Ene 25, 2014 12:37 am Título del mensaje: Re: ¿Cuándo nos gusta escribir? |
|
|
farsalia escribió: |
Cicerón escribió: |
¡Que me aburro mucho! |
Get a book!
Y en cuanto a la pregunta: no lo sé. No planifico, no espero, no lo fuerzo. La musa es sabia y sabe inspirarte no cuando ella quiere, sino cuando considera que estás listo.
Tampoco es que escriba mucho, la verdad... |
Pues deberías  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Ene 25, 2014 1:14 am Título del mensaje: |
|
|
Nunca he escrito un relato, no me veo capaz... Lo único que escribo desde abril son mis reseñas del blog, pero un relato es cosa seria. La verdad es que ponéis el nivel muy, muy alto. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 25, 2014 8:37 am Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
He votado "Otros".
En realidad soy un manta, incapaz de tomar notas (ni de audio), cuando siento que algo merece la pena ser contado/escrito (¿inspiración?), por lo que cuando al fin me siento a escribir (como bien apunta Cice, normalmente de noche y con frío, una vez tiene uno resueltas sus obligaciones domesticas o no) suelen ser ideas muy contaminadas. es decir la pureza de la inspiración matinal, se ve casi siempre empañada por los sucesos del día. Y eso siempre me lleva a las continuas revisiones/mejoras/tijeretazos.
En otras ocasiones, normalmente para el concurso de relatos, la inspiración nunca llega. Y es entonces cuando me esfuerzo en imaginar aunque solo sea una escena, una que me parezca potente, y alrededor de ella construir el relato. Así lo hice con Wandercliiffe Tower (partiendo todo el relato de la base que fue esa supuesta "entrevista" Edison vs Tesla.
Y en este último de vikingos igual. El final de el Guerrero Nº 13, con ese rezo que todos los vikingos corean ante la evidente muerte en batalla que a todos les espera, ese ; "He aqui que veo a mi padre, he aqui que veo a mis hermanos..." resulta que es casi todo inventado por el autor, Chripton creo que era. Investigué un poco y me enteré de que en realidad ese salmo era una varonil versión de uno que si que puede que realizaran las mujeres vikingas antes de según que barbaridad de ritos (sacrificios, entrega de niñas como esposas desflorables, el juego del hacha, etecé, etecé, etecé...). Por eso mi personaje, El Obispo Juan (Zaeid-Almatrán un carácter totalmente histórico, recogido en textos cristianos y árabes donde se habla de un especialmente "sincretista" sacerdote que llega a obispo, amigo de los criadores de caballos: Decir que en la inmediaciones de la actual Coria del Rio, que es donde se desarrolla el final de la acción en El Relato, se han encontrado restos de caballerías vikingas, y de hecho la ciudad luce en su escudo un magnífico Drakkar).
El obispo recuerda esos rezos, y una vez conoce que tras traicionar a los vikingos, es él mismo el que se ve traicionado. Y afectado de toda la culpabilidad del mundo comprende que no hay mas fe que la que uno siente, y en su caso es la vikinga, por eso reza al final. Algo que ya no podrá contar en su pellejo de cabra, texto que le da título final; El Relato.
La autentica plegaría, es esta: He aquí que veo a mi amo, llevadme ante él… Lo veo ahí sentado en el paraíso y el paraíso es hermoso y verde. Con él hay hombres y muchachas, y me llama. Llevadme con él…
Cómo el relato no se sostiene históricamente, pues ningún barco se ha hallado en el lecho del Guadalquivir, había que intentar darle verosimilitud al supuesto hallazgo, y que mejor que ir al futuro, a La Casa Blanca para que allí nos cuenten lo que molaba en realidad el pasado. Por eso los nefastos "prologo" y "epílogo", que solo entendieron dos.
Ea, destripado uno mío, alguna ventaja tendrá estar expulsado ¿no?
 |
Con tu permiso, Lanta, contesto en el hilo del relato "El Relato" (valga la redundancia ). _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hirataur

Registrado: 09 Sep 2012 Mensajes: 171
|
Publicado: Sab Ene 25, 2014 10:45 am Título del mensaje: |
|
|
Yo en cualquier momento y lugar, la verdad. Tengo facilidad para abstraerme, y he llenado tantos cientos de páginas entre relatos, libros y proyectos-de-algo-que-nunca-se-acabaron-o-nunca-vieron-la-luz, que con tener un ordenador cerca ya me suelto. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Sab Ene 25, 2014 12:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo en casa no puedo, porque ando con los críos. Casi siempre como deprisa y antes de volver a mi puesto, me pierdo media hora o tres cuartos en un parque, garabateando en un cuaderno. Normalmente llevo pensadas las escenas, al menos el principio y el final de cada una y dejo que los personajes improvisen un poco. Las ideas me vienen cuando les da la gana a ellas. XT _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Sab Ene 25, 2014 3:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo por las noches, cuando ya me quedo tranquilo. A veces me pongo a escribir sin ideas previas, como cuando pienso qué voy a hacer de comida. otras veces las ideas vienen a lo largo del día, en cualquier momento, pero no las apunto.
Es algo así como "voy a escribir una hora". Me siento y escribo. Los personajes ya dirán lo que quieren hacer.
Así luego sale lo que sale, claro.  _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|