Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Dom Nov 24, 2013 4:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Castor escribió: |
Hola Marco Tulio. Agradezco tu amable bienvenida. Espero compartir ratos y hacer amigos. Lo de Polux no tiene arreglo, en cuanto me descuido se disfraza de liberto y se va de francachela con Baco. Menos mal que se le pasó lo de perseguir vestales. Bueno, si lo ves avisa.  |
Buenos ratos los pasarás seguro... Y no te preocupes, que si lo veo daré parte a las cohortes urbanas.  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Nov 24, 2013 5:00 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Quién iba a decir que el principio de Arquímedes tuvo un nacimiento tan prosaico!
No está mal el relato, el estilo es elegante y está muy bien escrito; las primeras páginas demasiado enrevesadas, y por tanto pesadetas de leer, pero luego va cogiendo ritmo. La historia, curiosa; a veces parece que es complicado encontrar un relato sobre la historia antigua sin halo alguno de solemnidad, éste es uno de ellos. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Dom Nov 24, 2013 5:11 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
a veces parece que es complicado encontrar un relato sobre la historia antigua sin halo alguno de solemnidad, éste es uno de ellos. |
Totalmente de acuerdo. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Dom Nov 24, 2013 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Muy bienvenido Castor! No defiendas mucho el relato que se te ve el plumero  _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Nov 25, 2013 11:13 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
"Mira por encima de su barriga hacia su pene, allá en la entrepierna" |
Y dónde iba a estar sino.
Cita: |
"Urgía un cambio de tercio" |
Me da a mí que este comentario taurino no va con el relato, os rasgáis las vestiduras con memorias fotográficas, con ustedes ... y ahora cuela el cambio de tercio???
En resumen me ha gustado el relato, se me ha hecho algo largo. Si yo llegase a votar, que lo dudo, puede que este estuviese entre los elegidos, pero no de los primeros.
Suerte autor. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Lun Nov 25, 2013 12:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un buen relato, a ratos muy ingenioso y siempre divertido. Mi único "pero" es la extensión, vamos que al final se me ha hecho un poco largo. Aún así, una historia con muchos méritos. |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Lun Nov 25, 2013 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Urgía un cambio de tercio |
y luego Kemeterio apunta:
Cita: |
Me da a mí que este comentario taurino no va con el relato, os rasgáis las vestiduras con memorias fotográficas, con ustedes ... y ahora cuela el cambio de tercio??? |
Quien sabe. Ya por la época habían toros y corridas al estilo de los tiempos. A saber si los cretenses habían inventado el cambio del tercio unos cuantos siglos antes de Arquímedes y los taurinos españoles no han hecho sino perpetuar el término. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Lun Nov 25, 2013 10:46 pm Título del mensaje: |
|
|
El Problema del rebaño de Arquímedes o Problema bovino.
Acertijo clásico entre los colegas de Hipatia de Alejandría: El rebaño del Dios Sol.
...El número de vacas blancas es igual a un TERCIO más un cuarto de la suma de los toros negros y las vacas negras. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Nov 25, 2013 11:30 pm Título del mensaje: |
|
|
cagliostro escribió: |
El Problema del rebaño de Arquímedes o Problema bovino.
Acertijo clásico entre los colegas de Hipatia de Alejandría: El rebaño del Dios Sol.
...El número de vacas blancas es igual a un TERCIO más un cuarto de la suma de los toros negros y las vacas negras. |
Pero esto no es una web de letras????
Un buen rabo de toro... Eso si que mola. Un buen morlaco zahino... Con su salsita... Sus patatas.... Ese es el animal moreno más bello del mundo _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 12:14 am Título del mensaje: |
|
|
KEMENTERIO escribió: |
cagliostro escribió: |
El Problema del rebaño de Arquímedes o Problema bovino.
Acertijo clásico entre los colegas de Hipatia de Alejandría: El rebaño del Dios Sol.
...El número de vacas blancas es igual a un TERCIO más un cuarto de la suma de los toros negros y las vacas negras. |
Pero esto no es una web de letras????
Un buen rabo de toro... Eso si que mola. Un buen morlaco zahino... Con su salsita... Sus patatas.... Ese es el animal moreno más bello del mundo |
Y digo más: si nos comemos una vaca ( en lugar del rabo de toro) ¿no estaremos cambiando el tercio? |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 10:52 am Título del mensaje: |
|
|
Muy bueno. Me ha gustado y entra en mi podium particular. Me encanta porque rompe estereotipos. Me encanta porque es entretenido. Me encanta porque hace divertidas las matemáticas. Domina un lenguaje culto y lo combina muy bien con expresiones "más vulgares" y queda bien. Como único malo, es quizás demasiado barroco, pero también forma parte de lo que pretende.Me encantan las pasiones (aunque sean bajas) de los protagonistas. Pinta unos griegos mediterráneos, a diferencia de mucha novela histórica escrita por anglosajones. Me encanta porque unos diálogos filosóficos acaban ¡a palos!. Y como colofón, el gran final. Mira tú de donde viene el famosos eureka eureka (después de macerar la idea toda la mañana con el pito flotando en la bañera) Genial.  _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 2:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Y tras dos días de reposo, he decidido que está entre mis 10 sin problema, ya he decidido ir haciendo mi lista, junto a hombre masa, enriquito y manzana.
El libro y Robin con el tiempo los recuerdo menos, casi nada, como sigan así se caen..... luego hay tres o cuatro que ....
Y por desgracia los 9 mios que no podré votar, por eso hay 9 de vuestros preferidos que no están en los mios. Sólo por eso. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Nov 28, 2013 8:05 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
El humor lo he leído, pero enterrado entre tanto adjetivo y tanta frase ampulosa, de modo que le he visto la gracia al relato... a medias. Cierto es que el humor es tan personal, hay cosas que te hacen gracia y otras que no, que a veces cuesta encontrar la medida adecuada. Pero si el autor hubiera ido... cómo decirlo... más al grano, con menos regodeo estilístico (¡cómo chano, tíos!, parece decirnos a veces), pues me habría divertido más e incluso no habría empezado a leer ya con el piloto automático... e incluso un poco oblicuo (por no decir en diagonal) cuando empezaba de nuevo la retahíla. |
Suscribo 100% lo dicho por Farsalia. No sabria explicarlo mejor.
Lo siento autor...no me ha llegado. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Lun Dic 02, 2013 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
¿Conseguirán algún día, las "gotas de sudor" en la frente de los protagonistas de nuestros relatos, algo mas que "perlarla"? _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
|