Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Cristobal Colon y Hernando Cortes
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Vie Nov 01, 2013 12:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Guayo escribió:
Davout escribió:
- Estos dos señores son claves en la historia de nuestro país. España.


Y de todo un continente Mariscal.


Joder. Del mundo.

Yo, lo digo en serio, cuando leí este post a principios de semana, creí que era una coña de Áglade. No entendía lo de Hernando Cortés, pensé que sería una "celebrity"...
Coño Ág, por mucho ruso que estes estudiando eso se mira en un plis en la wikipedia.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Áglade



Registrado: 13 Sep 2012
Mensajes: 157

MensajePublicado: Vie Nov 01, 2013 6:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pero queridos hislibreños, si yo soy la primera en darme una vuelta por la web a ver qué encuentro! Pero es que cuánta más información tengo, más la picha un lío me hago. En la universidad la profesora es muy joven y no nos lo ha explicado muy bien, lo ha explicado muuuuuuuy por encima (de hecho, como todo lo que estudio en la universidad, estudio muchas cosas pero nada profundizado). Además es que había cosas que no me cuadraban, por ejemplo, la profesora nos había dicho que Colon estaba en el sud de Estados Unidos, pero se le olvidó decir que no se quedó allí, y como también estaba por Cuba y eso en fin, que me hice un lío monumental.

El otro día me permití hacer campana de dos horas (muy a mí pesar, por suerte la clase en la que falté no fue importante, porque yo no hago campana si no es estrictamente necesario) porque si no no podía ir a la biblioteca a buscar información. No había ninguno de los manuales que me recomendasteis, pero encontré un libro bstante interesante que se llama "Mentiras que me ha contado mi profesora" (acerca de los EEUU) i después una historia de América tochaco que no me creí mucho porque lo noté un poco... nacionalista, no sé cómo decirlo.
Me quedé plasmada cuando leí el capítulo de Colón y demás exploradores y me di cuenta que realmente todo lo que nos explican los profes es mentiiiiiiraaaaaaa. A ver, no todo, pero muchas cosas sí. En fin, que me sentí como "vaya ridículo que he hecho" (aunque el tema Cortés y Colon me siguió sin quedar claro). La cosa es que ahora hablo con gente que sabe de esto, y cada persona me dice algo distinto y yo me estoy agobiando, trelelelelellelelel.

No puedo hablar de incongruencias entre los hechos verídicos y lo que se explica a los niños porque HAY QUINCE HISTORIAS DIVFERENTE Y A SABER CUÁL ES VERDAD. Voy a llorar. Goodbyeeeeee
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Vie Nov 01, 2013 8:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Áglade, quizá el asunto requiera un enfoque diferente.

Me explico: El trabajo que esta haciendo, según dices, es sobre "como se explica el descubrimiento de América a los niños".
Entonces quizá no sea tan importante, en este caso, explicar con minuciosidad las acciones de las figuras históricas.
Si yo tuviera que explicarle a un niño este tema, lo abordaría a grandes rasgos, pero resaltando las grandes razones y causas del hecho histórico. Porqué, cuando, como, quien.., con sencillez.

En fin, igual me equivoco, pero espero haberte ayudado un poco al menos.

Un abrazo.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Áglade



Registrado: 13 Sep 2012
Mensajes: 157

MensajePublicado: Vie Nov 01, 2013 8:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hagakure escribió:
Áglade, quizá el asunto requiera un enfoque diferente.

Me explico: El trabajo que esta haciendo, según dices, es sobre "como se explica el descubrimiento de América a los niños".
Entonces quizá no sea tan importante, en este caso, explicar con minuciosidad las acciones de las figuras históricas.
Si yo tuviera que explicarle a un niño este tema, lo abordaría a grandes rasgos, pero resaltando las grandes razones y causas del hecho histórico. Porqué, cuando, como, quien.., con sencillez.

En fin, igual me equivoco, pero espero haberte ayudado un poco al menos.

Un abrazo.


Hola Hagakure! La verdad es que eso era lo que quería hacer: explicar la historia como si fuese para niños. Pero la profesora nos dijo que mejor hablásemos de las incongruencias, porque mi trabajo va sobre cómo se explica en general: unos hacen cómos e explica en el cine, otros en los videojuegos... Así qeu tengo que hablar de las cosas que no me cuadran. Ahora ya he hecho la essay... Me ha costado mucho pero es que no sé cómo cogerlo, pero como tiene que ser crítico más que teórico, dando mi opinión acerca el tema me ha salido algo bastante potable. Evidentmente mi opinión ess que no sé a quién creerme ya xD
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Sab Nov 02, 2013 12:07 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Áglade escribió:
(de hecho, como todo lo que estudio en la universidad, estudio muchas cosas pero nada profundizado).

[...]

El otro día me permití hacer campana de dos horas (muy a mí pesar, por suerte la clase en la que falté no fue importante, porque yo no hago campana si no es estrictamente necesario)

Ese es uno de los problemas de la universidad actual (para el docente es exactamente lo mismo, en su óptica): que no se hacen más campanas (pellas, para el resto de peninsulares), que no se va a la biblioteca a leer libros (no a repasar apuntes), que no se tiene un poco más de espiritu critico (me consta, por lo que nos cuentas, que a ti te sobra). Y lo sé de primera mano.

Y más en carreras de letras... Que la asistencia sea obligatoria (y cuente para conseguri buena nota) me parece algo tan aberrante...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3288
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Sab Nov 02, 2013 7:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi el tema de la conquista y descubrimiento de América me comenzó a interesar hasta que salí de la Universidad, después de varios cursos sobre historia, literatura y sociología no quede con mucho animo de investigar, pero cuando encontré en una librería dos libros de John Pohl de la editorial Osprey salí en busca mas sobre este choque cultural, después llego Hugh Thomas, Sophie D Coe, Miguel León Portilla etc.

En mi caso no fueron los profesores, sino que el ambiente y los estudiantes que estaban mas interesados en salir lo mas rápido posible de "ESAS" asignaturas que lamentablemente se piensan de manera errónea que no dejan nada para la carrera, la mentalidad conformista que hay momentos que te llega de joven.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rorrete



Registrado: 28 Oct 2011
Mensajes: 818

MensajePublicado: Sab Nov 02, 2013 10:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"hacer campana" que expresión tan curiosa, nunca la había oído. Aquí decimos hacer novillos, rabona, o simplemente darse el piro

Áglade, el libro de Thomas es un tocho de cuidado, si ya estás hecha un lio, Thomas te va a liar más, no es precisamente ameno el muchacho. Si no quieres complicarte la vida, píllate el librillo correspondiente de las colecciones

- Historia del mundo para jóvenes, de la editorial Akal http://www.akal.com/busqueda/listaLibros.php?codEditorial=1&codColeccion=54
- Cuadernos de Historia, de Arco Libros http://www.arcomuralla.com/listado_libros.php?seccion_actual=Cuadernos%20de%20Historia&SectionsId_=4
- Cuadernos de Cultura y Civilización Hispánica, editorial Actas http://www.actashistoria.com/colecciones.php?catalog=2&go=2&coleccion=13&pagina=1

Son libritos muy correctos, monografías específicas, seguro que hay alguna sobre el tema que buscas. Y lo más importante: están escritos por autores buenos (Geoffrey Parker, Agustín Rodríguez, Rafael Valladares, etc...) Oscilan de precio entre 4-10 euros (los de actas están en París -Valencia de saldo a 2 euros)

Saludos
_________________
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Dom Nov 03, 2013 10:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rorrete, siento discrepar contigo, pues Thomas me parece de lo más ameno.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3288
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Lun Nov 04, 2013 5:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Actualmente estoy leyendo el libro de Sir Hugh Thomas y no me a parecido nada complicado, por lo contrario he sentido la lectura muy amena, llevo 300 paginas y no me he aburrido, me estoy tomando mi tiempo para ir leyendo con calma las abundantes notas, los detalles son fascinantes, aquí no encontraras nada de los Europeos malévolos que atacaron a los pobres indefensos indígenas, lo que SI encontraras es una relato muy balanceado de dos culturas diferentes, con sus luces y sus sombras, que estaban pasando un periodo de cambios donde se mezclaron situaciones muy especificas y complejas en lo político, social y económico, lo cual permitió que una de estas culturas de derrumbara y otra saliera victoriosa para que al final terminara naciendo un nuevo mundo.

En la Biblioteca Pública de Nueva York el libro "La Conquista de México" se encuentra en los anaqueles abiertos para la consulta general, mientras que William H. Prescott ya no está allí.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Lun Nov 04, 2013 5:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Guayo escribió:
Actualmente estoy leyendo el libro de Sir Hugh Thomas y no me a parecido nada complicado, por lo contrario he sentido la lectura muy amena, llevo 300 paginas y no me he aburrido, me estoy tomando mi tiempo para ir leyendo con calma las abundantes notas, los detalles son fascinantes, aquí no encontraras nada de los Europeos malévolos que atacaron a los pobres indefensos indígenas, lo que SI encontraras es una relato muy balanceado de dos culturas diferentes, con sus luces y sus sombras, que estaban pasando un periodo de cambios donde se mezclaron situaciones muy especificas y complejas en lo político, social y económico, lo cual permitió que una de estas culturas de derrumbara y otra saliera victoriosa para que al final terminara naciendo un nuevo mundo.

En la Biblioteca Pública de Nueva York el libro "La Conquista de México" se encuentra en los anaqueles abiertos para la consulta general, mientras que William H. Prescott ya no está allí.

A mi me está dando la misma impresión... Muchos datos, lo que demuestra la seriedad del estudio realizado por Thomas... Y una redacción ordenada para lo desordenada que fue la conquista del Nuevo Mundo en los primeros años. Creo que es un libro muy importante por su extensión y seriedad en el estudio de la conquista... Repito que me está gustando.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rorrete



Registrado: 28 Oct 2011
Mensajes: 818

MensajePublicado: Lun Nov 04, 2013 11:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Áglade dice que tiene sólo 8 días para hacer el trabajo (si no lo ha hecho ya), que no se entera con las explicaciones orales de una profesora que va de puntillas por un tema tan complejo como la Conquista de América, hasta tal punto que no tiene ni a bien escribir correctamente el nombre del conquistador de México.

Yo creo que, con esto antecedentes, no es conveniente recomendar el libro de Thomas que, siendo una maravilla de erudición, con una sucesión apabullante de datos, nombres y fechas, que a frikis como un servidor pueden entusiasmarle, a Áglade le puede resultar pesado, demasiado denso (mecachis!! esa era la palabra que debí haber utilizado en un principio) y que díficilmente pueda terminar en el plazo indicado. Al fin y al cabo, ella sólo busca dejar claros unos conceptos generales, para luego acometer su verdadero objetivo (cómo explicárselo a los niños)

A mi personalmente me parece que unos libritos tipo osprey o los que señalé antes, pueden resultar mas útiles para lo que busca,

Saludos
_________________
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3288
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Mar Nov 05, 2013 12:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rorrete escribió:


A mi personalmente me parece que unos libritos tipo osprey o los que señalé antes, pueden resultar mas útiles para lo que busca,

Saludos


A mi los que me engancharon en el tema de la Conquista casualmente fueron dos libro de John Pohl para la seria Warrior
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker