Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
eodromaeuso

Registrado: 08 Sep 2011 Mensajes: 237
|
Publicado: Sab Abr 06, 2013 9:03 pm Título del mensaje: Imprescindibles sobre la Guerra Civil Española |
|
|
Pues eso, ¿qué libros de entre los que hay disponibles en el mercado sobre la Guerra Civil Española creéis que son de imprescindible lectura? |
|
Volver arriba |
|
 |
Taipan

Registrado: 18 Feb 2013 Mensajes: 126 Ubicación: El punto Lagrange
|
Publicado: Mie May 08, 2013 11:02 am Título del mensaje: |
|
|
Haber, hay cantidad, y en los últimos tiempos aparecen a ritmo acelerado, como si la memoria colectiva se revitalizara, si bien los escritores no vivieron lo que cuentan; lo hacen en tercera generación, y a menudo los relatos les quedan un punto novelescos. Te recomendaría, de todos modos, un par de clásicos:
Cadenas del Aire, de JL Jiménez-Arenas (Editorial San Martín, 1973).
La Legión Cóndor en la Guerra Civil, de Raúl Arias Ramos (La Esfera de los Libros, 2003).
En la Cuesta de Moyano y en las dos grandes tiendas 'de viejo' de Madrid, la de Fernández de los Ríos y la de Álvarez de Casto, no son difíciles de encontrar. Si no te puedes aprovisionar en Madrid, ya no sé.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mie May 08, 2013 11:19 am Título del mensaje: |
|
|
¿En que sentido: historia bélica, política, novela, aspectos económicos, testimonios,...? Es que hay mucho campo sobre el tema. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie May 08, 2013 11:20 am Título del mensaje: |
|
|
Aquella trilogía de Alcofar Nassaes sobre la intervención italiana... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Mie May 08, 2013 12:45 pm Título del mensaje: |
|
|
De Alcofar también aquel de Los "mexicanos" (asesores sovieticos). De Fernando Schwartz "La Internacionalización de la G. Civil", los de Gibson y Thomas, La Guerra de España desde el Aire, de Salas Larrazabal... Pero, imprescindibles sin lugar a dudas: "Memorias de un luchador", de Enrique Líster y "Soy del 5º Regimiento" de Juan Modesto. La 1ª es una novela que explica muy claramente porqué la república acabó perdiendo la guerra. _________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie May 08, 2013 12:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Entre otras cosas porque Lister no pudo defender Pandols de la Primera de Navarra... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramonmunoz

Registrado: 26 Abr 2012 Mensajes: 22 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Sep 17, 2013 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Hablamos de novela o de ensayo histórico? _________________ Ramón Muñoz |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Lun Sep 23, 2013 9:17 am Título del mensaje: |
|
|
Si se trata de novelas, te adjunto este enlace con un artículo muy interesante sobre novelas de temática rural en las que se aprecia muy claramente el conflicto social que desemboca en la guerra:
http://webpersonal.uma.es/~JCALVO/docs/ruralyjusticia.pdf
(Espero que sea útil)
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Lun Sep 23, 2013 3:23 pm Título del mensaje: |
|
|
A sangre y fuego de Manuel Chaves Nogales. Relatos cortos sobre la contienda. Muy bueno, me lo leí y eso que el tema Guerra Civil no me apetecía nada en ese momento. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramonmunoz

Registrado: 26 Abr 2012 Mensajes: 22 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 6:29 am Título del mensaje: |
|
|
Si vamos por el lado de las novelas, yo mencionaría Las últimas banderas, de Angel María de Lera, escrita durante el franquismo pero sin demonizar a los republicanos. Al contrario, son los protagonistas de la historia, ya que se centra en los últimos momentos de la Republica, justo antes de la entrada de las tropas nacionales en Madrid. _________________ Ramón Muñoz |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Aliosha
Registrado: 01 Ene 2013 Mensajes: 154
|
Publicado: Jue Sep 26, 2013 7:55 am Título del mensaje: |
|
|
"Los mitos de la guerra civil", de Pío Moa. Absolutamente imprescindible. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dronne

Registrado: 22 Ene 2007 Mensajes: 76 Ubicación: Sevilla
|
Publicado: Jue Sep 26, 2013 9:14 am Título del mensaje: |
|
|
¿Imprescindible?, un libro bastante extremo y parcial por un lado para decir eso de el. _________________ Anne de Breuil, condesa de La Fère, milady de Winter, vuestros crímenes han cansado a los hombres en la tierra y a Dios en el cielo. Si sabéis alguna oración, decidla, porque estáis condenada y vais a morir. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Sep 26, 2013 9:18 am Título del mensaje: |
|
|
Aliosha escribió: |
"Los mitos de la guerra civil", de Pío Moa. Absolutamente imprescindible. |
Lo tengo porque me lo regalaron hace años, pero compañeros del foro me avisaron de su parcialidad y no le he metido mano todavía. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Dronne

Registrado: 22 Ene 2007 Mensajes: 76 Ubicación: Sevilla
|
Publicado: Jue Sep 26, 2013 9:43 am Título del mensaje: |
|
|
Es lo que tiene entrar a leer en el foro pero no escribir nunca, ni me acordaba de la imagen que tengo asociada al nick.
Mi opinión puede parecer muy parcial por el otro extremo, asi que recomendaría El colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (1933–1936) de Stanley G Payne como una visión muchisimo mas sensata que la de Pio Moa que no hay por donde cogerla.
Un saludo. _________________ Anne de Breuil, condesa de La Fère, milady de Winter, vuestros crímenes han cansado a los hombres en la tierra y a Dios en el cielo. Si sabéis alguna oración, decidla, porque estáis condenada y vais a morir. |
|
Volver arriba |
|
 |
|