|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 2:48 pm Título del mensaje: La pata coja del banco |
|
|
Un retrato costumbrista de la sociedad rural que emplea un vocabulario muy adecuado para radiografiarla. Quizá me ha faltado un poco más de historia para poder empatizar con los personajes. Prometo una segunda lectura. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 3:18 pm Título del mensaje: |
|
|
La pata coja del banco.
Este es un relato que necesita sosiego en la lectura. No es un relato sencillo, tiene un uso diverso de voce snarrativas, con frases largas y sucesión de subordinadas, con un léxico rico en matices y un deje propio en algunas oraciones. Es un relato que cuenta mucho, pero no lo parece: se intuye más que se explica. La guerra del Rif como telón de fondo, la vida mísera en un pueblo, las habladurías locales y el temor a ser etiquetado, la vida rural y la ausencia de grandes sucesos. Es un relato que podría ser etiquetado de costumbrista, mas que de histórico, pero que me temo que sería injusto categorizarlo de esta manera. No es un relato de lectura vibrante, y tampoco lo pretende. Necesita reposo. Y pasa de momento a mi siguienet fase para una relectura. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 3:37 pm Título del mensaje: |
|
|
A pesar de que pueda sonar "prematuro" en mi juicio, este relato me huele a publicación en el libro de recopilación final. Con un lenguaje líricamente fascinante, el/la autor/a desgrana a lo largo de sus páginas la esencia de un pueblo con sus mitos, sus costumbres, sus personajes...y sus miserias (las humanas, y las otras), "saltando" de personaje en personaje con acierto y sin perder ritmo en la narración.
Por momentos he creído (salvando las distancias) estar en mitad de una novela de Miguel Delibes, por esa prosa "rústica" que lo hacían en este terreno un escritor único e irrepetible.
Me ha encantado por lo que cuenta, pero sobre todo por lo que sin contar, deja intuir.
Sin duda alguna me ha transportado a otro lugar, a otro tiempo, y no es sencillo con un relato breve. A estas alturas de concurso, el mejor relato que he leído sin lugar a dudas.
Enhorabuena autor/a. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 4:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Sólo felicitar al autor/a por hacerme la tarde un poco más agradable con su maravilloso relato: me ha fascinado. El estilo narrativo me ha parecido una gozada gracias a esas subordinadas que, aunque depende del tipo de lectura pueden entorpecerla, aquí me han parecido muy acertadas (debo reconocer que ese tipo de lenguaje es una de mis debilidades ). En cuanto a si es un relato costumbrista o histórico... Creo que sí tiene tintes de lo primero pero que, como ha indicado farsalia (creo que ha sido él), el telón de fondo de la guerra del Rift puede despejar el resto de dudas. Repito: UNA GOZADA DE RELATO. Ese juego de cambio de personajes en un entorno muy popular, muy agreste, me ha parecido una delicia que, en su justa medida, ha convertido en el relato en uno de los merecedores para ocupar uno de los primeros puestos en mi lista de favoritos. Una segunda lectura asegurada de inmediato.
¡Enhorabuena al autor/a!  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 5:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya estamos con los impactos emocionales. ¿De verdad necesita el autor describir un MALTRATO ANIMAL para que su relato guste? ¿Por qué no se ha ahorcado directamente el amargado del pueblo? Para mí esto no es arte, porque necesita hacer que se te revuelvan las tripas para impactar y con este tipo de lectura yo no disfruto.
ROGARÍA a cualquier autor que escriba o describa cualquier situación de MALTRATO ANIMAL que lo avise al principio de su relato, para que así las personas que nos disponemos a disfrutar con un escrito no nos tengamos que quedar el resto de la tarde totalmente amargadas. NO LO COMPRO. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Ya estamos con los impactos emocionales. ¿De verdad necesita el autor describir un MALTRATO ANIMAL para que su relato guste? ¿Por qué no se ha ahorcado directamente el amargado del pueblo? Para mí esto no es arte, porque necesita hacer que se te revuelvan las tripas para impactar y con este tipo de lectura yo no disfruto.
ROGARÍA a cualquier autor que escriba o describa cualquier situación de MALTRATO ANIMAL que lo avise al principio de su relato, para que así las personas que nos disponemos a disfrutar con un escrito no nos tengamos que quedar el resto de la tarde totalmente amargadas. NO LO COMPRO. |
No sé, Hipatia, tampoco es que dedique todo el relato a esa descripción... Hay una historia más profunda detrás de eso. Es sólo una forma más de que el lector no se descentre de la lectura, creo...  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
En otros relatos se dan escenas de MALTRATO HUMANO, y no lo enfocamos con esa virulencia, Hipatia.
Además, como dice Cicerón, se trata de un último pasaje final del relato, no es en absoluto la generalidad del mismo. No es un relato sobre maltrato animal, ni mucho menos. Me parece excesiva tu recomendación. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 5:43 pm Título del mensaje: |
|
|
"... Y abro la nevera, y una suave brisa fría roza mis muslos, y la sandía me sonríe con los lunares de sus mofletes, y el abuelo babea desdentado a mi espalda, y bajo a la calle, y me encuentro con la Paca, que maúlla lejana, y email nunca llega, y que será de mi hermano de Erasmus, y vuelvo a la casa, y tal y tal... "
Lo siento, es un relato correctísimo pero me ha resultado soporífero en su estilo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 6:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Cicerón y Capitán, respeto vuestros comentarios, lo cual vosotros no habéis hecho con el mío. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Cicerón y Capitán, respeto vuestros comentarios, lo cual vosotros no habéis hecho con el mío. |
No, no quiero que se malinterpreten mis palabras... Entiendo que te haya desagradado esa parte (tampoco soy partidario del maltrato), pero como sólo he visto que has comentado únicamente sobre eso me ha extrañado. Acostumbras a hacer comentarios que evalúan de una manera muy completa el resto de los relatos. Sólo eso.  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 7:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Hipatia escribió: |
Cicerón y Capitán, respeto vuestros comentarios, lo cual vosotros no habéis hecho con el mío. |
Hipatia, si piensas que no he respetado tu comentario, lo siento, no era mi intención. A esto lo llamo yo normalmente debate, disparidad de criterios o discusión sana hislibreña (cosas peores se han dicho en otras conversaciones como esta, y jamás llegó la sangre al río).
Pero eso no implica que siga pensando que debemos ser justos, y ya hemos leído relatos donde se sacrificaban animales, se daba muerte a un toro haciéndolo sufrir, se le rebana el cuello a un pobre marinero galletero, se quemaban supuestas brujas en la hoguera, etc...no sería justo crucificar ahora este relato por el pasaje que citas. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 9:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato tiene fuerza, peso, por lo que cuenta y cómo lo cuenta. Puestos a polemizar, para mí es totalmente histórico porque la ausencia del hijo, combatiente en África, para redimir la conciencia familiar respeto de que el padre se librase de luchar en Cuba gracias a sus delaciones, es esencial.
Creo que no solo la perrilla, sino todos y cada uno de los personajes son maltratados por la vida, sus rencores, odios, vergüenzas, aspiraciones frustradas, impotencia. Hay mucha más violencia que la de esa conclusión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Lun Sep 16, 2013 2:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Qué lío tengo... Muy bueno, y tal, pero, me hace falta una relectura.
Pero sí, me ha gustado.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Lun Sep 16, 2013 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuatromil nuevecientos noventa y ocho, cuatro mil nuevecientos noventa y nueve y cinco mil. Hala ya está. Jó, es que nunca se me dió bien contar hasta diez, siempre he necesitado un poquito más de tiempo. A ver, a lo que iba. Acepto por supuesto, las amables palabras de disculpas de Cicerón y Capitán. ¡Soy Hipatia, por todos los Dioses! Creo que en mi apasionamiento no me expliqué bien ayer cuando intenté comentar el relato y claro, luego pasa que las personas no entienden lo que quiero decir. Me pasa a menudo. No voy, sin embargo, a añadir ni restar nada de lo que comenté ayer, tan sólo pasar la pipa de la paz a mis dos compañeros hislibreños. Salud. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Sep 16, 2013 5:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Acepto esa pipa, Hipatia.
Pero no dejemos de debatir, de "discutir" sanamente...créeme que aunque tenga mis ideas me gusta escuchar las de los demás y los "por qué" razonados. Hislibris al fin y al cabo es eso...debate, confrontación de ideas.
Y que no te quepe la menor duda de que respeto tu opinión, amiga, aunque pueda no compartirla. Es más, tu comentario es uno de los que suelo esperar con más interés porque suele ser bastante analítica.
¡¡Un saludo!! _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|