|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Sep 10, 2013 4:08 pm Título del mensaje: En el bando equivocado |
|
|
En el bando equivocado
Relato corto y extraño. No me gustan los párrafos cortos, de apenas una frase, dan sensación de que no se ha madurado a fondo una idea y no se ha pensado qué se quiere contar, y sobre todo cómo se quiere contar. En este caso, además, las dos primeras páginas se cuenta, en primera persona, la historia de un republicano (un "rojo", dice) reclutado mediante leva en el ejército sublevado. Trama tópica y demasiado rápida. Y en la tercera página, sin perderse la primera persona, asume la voz narrativa su hija. Sin transición, sin acotación alguna. La sensación que tengo es la de un relato que se ha escrito de corrido, sin pensar en cómo estructurar su contenido y la evolución de la trama, y que no ha ido más allá de algunos chispazos.
Escaso y decepcionante. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Sep 10, 2013 4:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Diversas faltas de puntuación y una forma de narrar "a trompicones" que no me convence. Por otra parte, el tema de los desastres de la Guerra Civil y sus consecuencias me parece ya muy manido en este concurso...a ver si alguna vez alguien se atreve con un relato de la GCE diferente.
Lo siento por el autor, pero no he conectado en ningún momento con el relato. Descartado. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Mar Sep 10, 2013 5:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Treinta segundos leyendo y el estilo me chirría mucho. A ver...
Puntos que deberían ser comas, comas que deberían ser puntos, párrafos irrisorios. Por cierto, ¿tenía mujer, o compañera? Porque es diferente. Y luego dice: "...sentirme sola...". ¿Existía el matrimonio homosexual en Marruecos? (¿Existe ahora?)
RECTIFICO, hay una separación de párrafo, y ahora la narradora es una niña. Mis disculpas.
Al final mejora, porque el principio es flojo. Una ligera empatía hacia el padre es lo mejor de este relato.
(Al autor: No te lo tomes a mal, es una opinión subjetiva) |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mar Sep 10, 2013 6:02 pm Título del mensaje: |
|
|
El tema sobre la Guerra Civil me parece que está un poco trillado y que el relato peca de no salir de lo que parece convertirse en un tópico en el concurso. Me hubiese gustado que hubiese optado sólo por escribir desde el punto de vista de una sola persona, pero... Y el final ni fú ni fa. Muy precipitado y finalizado como si llevase prisa en acabar. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Sep 10, 2013 7:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo resumiría de este modo: tópico tras tópico sobre la guerra civil (¿no disparas cuando te va la vida? y que luego sale el tema de los malos tratos como por arte de magia. Falta algo entre medionque lo una de modo mås verosímil. |
|
Volver arriba |
|
 |
HADES

Registrado: 20 Feb 2013 Mensajes: 210
|
Publicado: Mar Sep 10, 2013 10:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato atropellado sobre la guerra civil, que cambia de persona tan bruscamente que una no sabe qué decir. Al principio parecía algo así como una retrospectiva de una vida terrible y al final se va por los cerros de Úbeda.
Descartado.
Aún así, siempre hay que agradecer el trabajo y el esfuerzo del autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 12:08 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé cómo comentarlo. Es un relato curioso cuando menos. Dos narradores: un padre y una hija. Frases cortas, estilo muy telegráfico. Párrafos también cortos. Da sensación de urgencia, de nerviosismo. Son una especie de memorias, de alguien que nos cuenta su vida y en eso hay una especie de calidez. Sin embargo, no da la sensación de relato, sino una simple sucesión de acontecimientos vitales. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 7:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Pedrillo, antes de leer los comentarios, en mi anotación del relato he escrito: No sé cómo analizar este relato. Debemos de tener una sincronía de esas místicas o algo así. En fin, autor/a, gracias por permitirme aprender de tu relato, pero no me ha gustado. También es verdad, como comentan los compañeros, que la guerra civil española es un tema muy recurrente y, un escrito de este tema tiene que tener algo muy novedoso para que guste. Lo siento. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Sança

Registrado: 20 Jun 2012 Mensajes: 854 Ubicación: Regne de Mallorca
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 8:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Leer un relato es como asomarse a una ventana por la que el autor nos deja ver la vida de los demás, en este caso una vida terrible. No sabemos lo que ocurre en el seno de una familia desde el exterior, pero dentro, se puede ocultar un infierno, como es el caso. He tenido un nudo en la garganta y en el estomago, ha sido como un golpe en el plexo solar que te deja sin respiracion.
Muy triste, aunque el autor lo ha escrito de manera fresca, novedosa para mi, como si quisiera quitar hierro a lo que cuenta, porque en realidad le duele. No me gustan los melodramas, las cosas contadas como si fueran una telenovela venezolana.
No he tenido problema en diferenciar a los dos personajes, pero si que podría haberles puesto un nombre al principio de cada episódio.
En definitiva, una victima que pasa a ser verdugo, para volver al ciclo inicial.
He echado en falta el punto de vista de la madre, me hubiera gustado conocer su vida. _________________ Todos nosotros queremos renunciar a las armas. Pero a quien se hace oveja, el lobo se lo come, dicen en mi tierra. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 1:15 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato pasional, escrito de una manera tan creíble que parece autobiográfico.
Por desgracia muchos de nosotros conocemos algunas historias reales al respecto y el aire veraz que tiene me hiela bastante.
No me ha gustado la forma apresurada, como con prisa por terminar, no así la frase corta y telegráfica (como llaman algunos) que me encanta.
El sentimiento es lo que llega y es con lo que tiene que quedarse el autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 704 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 2:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Posiblemente, este relato esté basado en una vida real. Pero para que un texto narrativo tenga energía y enganche al lector hace falta algo más que una base real: se necesita que la trama y la voz del narrador generen verosimilitud, es decir, sensación de que lo leído podría ser cierto. Si no, por muy verídicos que sean los hechos, el lector no se los cree y el cuento no funciona. Quizá sea eso lo que le ocurre a En el bando equivocado, que la biografía del protagonista se cuenta de una forma un poco atropellada y no termina de ser creíble. Puede que falten detalles, algo más de recreación del ambiente en el que suceden los hechos narrados.
Parece más verosímil, en mi opinión, la parte final en la que toma la palabra la hija. Aunque esta parte está planteada con un inicio prometedor que se queda luego en muy poco. Por ejemplo, ¿qué importancia tiene en la historia el personaje ausente del hermano mellizo fallecido? Se habla de él, se nos presenta y luego desaparece.
Yo le recomendaría modestamente al autor/a que, si este relato no se publica en la selección final del premio, lo retome y lo desarrolle un poco más. Puede salir una buena historia.
Por otro lado, no estoy de acuerdo con los colegas que arremeten una vez más contra las narraciones basadas en la guerra civil española. Dicen que es un tema muy manido. ¿Y qué pasa con las peripecias de los romanos? ¿Los romanos no están manidos? ¿Y los atenienses, y los fenicios, y los espartanos, y los cartagineses, y la Edad Media...? Yo me siento mucho más identificado con un relato sobre nuestra guerra civil que sobre las guerras púnicas, por poner un ejemplo. Así que reivindico desde aquí que la comunidad literaria hispana siga rebuscando en las tripas de nuestra última locura fratricida. Hala, ya me he desahogado... |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 3:41 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi me parecen manidos los de la GCE y los de romanos por igual, pero no por el tema, sino por el planteamiento. Siempre a vueltas con los mismos tópicos típicos. Le pongo un ejemplo cinematográfico: «La vida es bella», nos permitía ver los horrores de la II Guerra Mundial, pero desde un prisma novedoso y fresco.
A eso me refiero. No tengo nada en contra de estos temas, siempre que aporten algo nuevo. Y por desgracia, la mayoría de los relatos leídos sobre la GCE, están cortados por un patrón muy similar. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 6:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato en el que no encuentro un desarrollo de los personajes y las situaciones que atraviesan; simplemente parecen aparecidas de la nada, dadas porque sí. ¿Qué causó la locura? son cientos de miles los que han ido a alguna guerra y no por eso vuelven locos, y menos cuando el personaje ni siquiera disparó. Forma una familia (aparecida porque sí) y después la violenta (porque sí) y luego viene la narración de la hija, que aparece porque sí, y lo que hace es contar su difícil situación de colonos en medio de una lucha independista, y no le hacen nada cuando los milicianos la ven (porque sí) y le ponen un nombre distinto (porque sí) y ya, el final.
Como dirían los habitantes de la costa caribe colombiana: todo ocurre "porque ajá". _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Sep 13, 2013 1:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato poco trabajado, por las razones que ya se han comentado antes, tampoco quiero abundar. Como relato es flojo, muy flojo. Como texto con sentido autobiográfico, sin duda tiene un valor inapreciable para los afectados. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 704 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Vie Sep 13, 2013 1:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
A mi me parecen manidos los de la GCE y los de romanos por igual, pero no por el tema, sino por el planteamiento. Siempre a vueltas con los mismos tópicos típicos. Le pongo un ejemplo cinematográfico: «La vida es bella», nos permitía ver los horrores de la II Guerra Mundial, pero desde un prisma novedoso y fresco.
A eso me refiero. No tengo nada en contra de estos temas, siempre que aporten algo nuevo. Y por desgracia, la mayoría de los relatos leídos sobre la GCE, están cortados por un patrón muy similar. |
Me parece una observación muy certera. La tendré en cuenta para mis propios textos. Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|