Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Dom Sep 08, 2013 11:18 pm Título del mensaje: Bibliografía sobre Caligula y su época. |
|
|
Hola hislibreños,
pues aquí estoy para pedir consejo. Estoy empezando a profundizar en Calígula y su tiempo, así que pensé en vosotros, hislibreños, para que juzgueis lo que pienso leer o releer y me aporteis, siempre que querais, algo más. Sé que hay cantidad de bibliografía pero me gustaría lo que considereis lo mejor y también, de alguna forma, lo que marca tendencia en la actualidad.
Para empezar e imprescindible quiero usar las fuentes clásicas (Suetonio y Dion Casio, principalmente son las mejores que se me ocurren...).
Luego, había pensado en el libro de Roldán sobre Calígula y.... No se me ocurre más, a priori (de ahí que os pregunte)
Para ambientar mejor la época en general tengo el problema de que todos los libros de consulta que tengo sobre vida cotidiana son, generalmente, bastantes antiguos (Carcopino, Enrico Paoli y Hacquard)... ¿Algo más nuevo?¿Algo que se ciña específicamente a la Roma de los julio-claudios?
De antemano, muchas gracias, amigos hislibreños. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 08, 2013 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay varias biografias en inglés: una de J.P.V.D. Balsdon, The Emperor Gaius, y aunque ya tiene sus años (casi ochenta), es realmente buena. Más reciente es la de Anthony Barrett, Caligula: the corruption of power (1989).
En castellano, hoy por hoy, el mejor libro es Oderint dum metuant: el desarrollo del gobierno de Cayo César en la ficción del Pincipado, de José A. Rodríguez Valcárcel (Fundación Universitaria Española, 2004), y que es la publicación de su magnífica tesis doctoral (UNED, 2002). La primera parte se dedica a las fuentes sobre el personaje y su análisis (Filón de Alejandría, por ejempolo), así como a las claves de su asesinato; y luego detalla, fuera de tópicos y leyendas negras, el gobierno de Caligula, tanto en Roma como en las provincias o sus relaciones con reinos aliados como la Mauretania de Ptolomeo. Es un texto muy desmitificador a nivel de gobierno y política. Empezaría por ahí y echaría un buen vistazo a su bibliografía...
El mismo autor publicó una breve biografía en Alderabán hará unos tres o cuatro años. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 08, 2013 11:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Recomiendo también la tesis doctoral de Miguel Ribagorda Serrano, Claudio y las provincias occidentales del Imperio - El caso de Hispania (UCM, 2002); no tanto por el tema que desarrolla (que también), sino por los primeros capítulos, que tratan el asesinato de Calígula y la situación del imperio a su muerte. Recuerdo especialmente esta primera parte. Disponible on line. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Dom Sep 08, 2013 11:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchísimas gracias, Farsalia. Ya mañana me acercaré a la librería. ¿En cuanto a la cuestión "vida cotidiana", alguna referencia de algo más reciente? _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 09, 2013 12:06 am Título del mensaje: |
|
|
Ah, me olvidé de Calígula de Aloys Winterling (Herder, 2006), dentro de una colección de biografias de personajes romanos (Sila, Augusto, Juliano, Teodosio, Constantino...) por autores alemanes y que aportaban un capítulo o varios sobre fuentes e historiografía (obviamente, priorizando los estudios en alemán).
Para el libro de Valcárcel, tira de bibliotecas universitarias; yo lo encontré de casualidad en la Casa del Libro de Madrid hará unos seis o siete años.
Sobre vida cotidiana en época imperial, básicamente lo mismo de siempre: de Carcopino (que sigue siendo la mejor obra) para acá apenas se ha publicado nada "novedoso", al menos en castellano. Siempre queda el tocho de Ludwig Friedlaender, La sociedad romana: historia de las costumbres en Roma, desde Augusto hasta los Antoninos (Fondo de Cultura Económica), que tiene casi siglo y medio (como Mommsen), pero que es muy exhaustivo... y decimonónico. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Sep 09, 2013 12:28 am Título del mensaje: |
|
|
Hombre, el Friedlaender, hace añísimos que lo había leído! Tanto que hasta los recuerdo con cariño jajaja. Pues ya veo que no hay nada nuevo por ese lado.
Muchas gracias por toda la información. El de Valcárcel que es el que voy a usar para empezar, ví que estaba disponible en la casa del libro  _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Lun Sep 09, 2013 10:43 am Título del mensaje: |
|
|
No sé qué le parecerá a farsalia (él es el experto en esto), pero yo leí el Calígula de José Manuel Roldán, del que ya se hizo reseña en esta página (lo compré por esa reseña), y me pareció muy correcto, instructivo y entretenido por aquello de que al autor parece gustarle el indagar en la "intrahistoria" del personaje. Me gustó mucho.
También el Calígula de Suetonio podría servirte. De hecho, José Manuel Roldán bebe de Suetonio en algunas ocasiones para su propio libro.
En cuanto al de Vacárcel, no lo he leído, lo tengo entre mis pendientes, pero sí tiene muy buenas críticas... _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 09, 2013 10:44 am Título del mensaje: |
|
|
Como escribí la reseña del Calígula roldanense, no me voy a extender mucho más...
Distingamos entre biografías y estudios, y las fuentes: hay que coger con muchísimas pinzas a Suetonio. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Sep 09, 2013 11:19 am Título del mensaje: |
|
|
Es que de hecho, mi objetivo es hacer crítica de fuentes, principalmente al chismoso de Suetonio (muy divertido para nosotros, hombres y mujeres del siglo XXI pero no difiere mucho del Sálvame.. .). Lo que nos llegó sobre Caligula tiene el sesgo de quién lo escribió y está visto por una filo senatorial, siendo que este emperador no tuvo la mejor de las relaciones con los miembros de la curia. Es particularmente interesante en este caso tratar de leer entre líneas, de ahí el interés en leer buenos estudios que hagan una creíble y exhaustiva crítica de fuentes. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Sep 09, 2013 2:50 pm Título del mensaje: SUETONIO |
|
|
¿Críticas a Suetonio?
Abominación....
Evita este, es más malo que un dolor.
Me gustó de Roldán la importancia que daba a la numismática y a las fuentes arqueológicas. Las posibilidades de las fuentes escritas ya se han puesto de manifiesto, y al final, todo es dar vueltas una y otra vez a lo mismo. Lógico que hay que seguir engrosando las publicaciones universitarias o no. Otra cosa es que se pueda aportar algo...
Y dicho esto, me sigue haciendo daño el corazón...
"Hasta aquí he hablado del príncipe. Ahora hablaré del monstruo".
Suetonio XXII.
La mejor frase de la historia...
No me gustan los libros sobre costumbres como base para algo concreto cronológicamente. Suelen hacer referencia a costumbres de cualquier momento y época sin discriminar. Y ya se sabe:
"Sólo la decadencia de Roma duró más tiempo que la existencia de muchas naciones..." _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Lun Sep 09, 2013 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo... Yo he leído hace poco el de Alberto Angela y sí, no es para tirar cohetes ni de lejos... Pero por lo menos entretiene. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|