Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Vie Jul 26, 2013 11:42 pm Título del mensaje: Español o castellano? |
|
|
Pues bueno, siempre he tenido dudas/curiosidad sobre este asunto. ¿Por qué se ha extendido generalmente el concepto español ante el de castellano? Haciendo un paralelismo con el inglés, por la misma norma, tendría que ser británico (o britano, o bretón, o yo que sé...). Y en todas partes se lo conoce como inglés y no hay confusión posible.
Bueno, a ver que opina la gente. En mi caso yo, siempre, lo nombro como castellano. Por qué? Pues no se, en mi colegio la asignatura se llamaba castellano...  _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Jul 26, 2013 11:59 pm Título del mensaje: Re: Español o castellano? |
|
|
Horus-chan escribió: |
En mi caso yo, siempre, lo nombro como castellano. Por qué? Pues no se, en mi colegio la asignatura se llamaba castellano...  |
En mi caso, la asignatura se llamaba Lengua ESPAÑOLA, no castellana, osea...que tampoco nos sirve como argumento, Horus-chan...
Yo particularmente, también me refiero al idioma como castellano en vez de español. Quizás porque se arrastra esa denominación desde antes del concepto de "España" como nación y se remonta al antiguo Reino de Castilla (por favor, corregidme si me equivoco).
Dicho esto, solo hablo de una hipótesis que escuché hace tiempo. Supongo que en la comunidad hislibreña habrá auténticos "fieras" que podrán explicar mejor el uso correcto o incorrecto de estas palabras.
Y como yo también he tenido esa duda mucho tiempo, Horus-chan...ardo en deseos de escuchar opiniones ilustradas. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 1:11 am Título del mensaje: |
|
|
En Chile el nombre acostumbrado es “castellano”. Así se llamaba la asignatura en mis tiempos y la costumbre prevalece incluso ahora, cuando el rollo de la nueva pedagogía ha impuesto el nombre de Lenguaje y Comunicación. Según el programa oficial, lo que se enseña en este ramo es: castellano. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 8:33 am Título del mensaje: |
|
|
Yo lo he estudiado como lengua española, pero es que yo empece el cole en pleno franquismo. Utilizo generalmente el termino castellano porque mi conclusión es que tan español es el castellano como el catalán, gallego, vasco o cualquier otro idioma que se use en España, mas allá de las estupideces político nacionalistas en las que nos queramos meter, lo dice un convencido apátrida. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 9:52 am Título del mensaje: |
|
|
A mi en la carrera de Filología Española, me enseñaron desde el principio y de manera sencilla que el idioma español es el que se habla en España y en otros paises hispanohablantes, y que el castellano es una lengua de Castilla. Si fuera así ahora no diriamos haces, sino faces, u ovo en lugar de tuvo. Es así de sencillo El problema radica en que desde la Edad Media la lengua castellana, debido sobre todo a los movimientos propiciados en la Reconquista, se fue imponiendo en mayoria frente a otros ambientes dialectales, y comunmente se confundió la parte por el todo. _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 10:42 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me explicaron lo mismo que a Juanrio, pero profes progres de la más reciente E.G.B. española.
Todos los hispano-hablantes usamos muchas más palabras que las heredadas del castellano: raíces árabes, anglicismos, galicismos, cacofonias...
¿Me puedes decir que tiene esta frase de castellano?:
"en un aljibe de Guadalupe tuve un 'dejavoú'; mi número era capicua güanmortaim..."
Ná. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Salvo que fueras profe de lengua en el extranjero ;o) (en el extrangero no hispanoparlante, o "castellanoparlante", ejem). _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:52 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
"en un aljibe de Guadalupe tuve un 'dejavoú'; mi número era capicua güanmortaim..." |
¡JA,JA,JA!
La globalización, diría alguno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 7:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Balbo escribió: |
A mi en la carrera de Filología Española, me enseñaron desde el principio y de manera sencilla que el idioma español es el que se habla en España y en otros paises hispanohablantes, y que el castellano es una lengua de Castilla. Si fuera así ahora no diriamos haces, sino faces, u ovo en lugar de tuvo. Es así de sencillo  |
Eso venía a decir yo, pero de forma menos clara. Aún así, yo uso indistintamente español y castellano. Aunque creo que uso más castellano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 7:51 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me pasa lo mismo, uso las dos. Pero la lógica (mía) me dice que lo correcto es español. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 11:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo uso ambos términos, aunque desde que vivo en Cataluña suelo utilizar más a menudo la palabra castellano. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Dom Jul 28, 2013 12:01 pm Título del mensaje: |
|
|
David L escribió: |
Yo uso ambos términos, aunque desde que vivo en Cataluña suelo utilizar más a menudo la palabra castellano. |
Y me temo que sé porqué; da la sensación por lo que decís que el término 'español' tiene allí un cariz peyorativo muy negativo. Como si se mentara a la bicha o la soga en casa del ahorcado.
Pero se entiende, o yo al menos lo entiendo, aunque no lo comparta. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Dom Jul 28, 2013 12:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo hace tiempo que uso el término "castellano", pero es en parte por lo que habéis apuntado: en Cataluña suele caer mal el término "español" por connotaciones políticas y porque durante mucho tiempo ha estado asociado a un régimen que no reconocía otros idiomas como plenamente españoles. Y eso puedo entenderlo, así que por qué ofender sin necesidad. De igual modo, el idioma que se "exportó" fue uno de los que había en España, que luego cada país latinoamericano ha moldeado a su manera. De modo que me parece correcto el castellano, que luego ha adquirido múltiples formas pero que reconoce así su origen. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Dom Jul 28, 2013 12:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Lógicamente, si tratas con no-hispanoparlantes dirás spanish o su equivalente, ahí no hay otros términos posibles. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|