|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Mar Jul 02, 2013 10:00 am Título del mensaje: Gastronomía histórica I. Tapas. |
|
|
Unas olivitas, cebollas confitadas, berenjenas rellenas... ¿Quién se anima a escribir tapas antiguas y su elaboración? Tomaré nota y copiaré vilmente las mejores que se os ocurran. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Mar Jul 02, 2013 11:16 am Título del mensaje: |
|
|
equix, mas allá de los tiempos pretéritos, escribió: |
Un aperitivillo o "mezze":Tzatziki . Tzatziki a lo equix.
En estas cálidas noches veraniegas que mejor que un sencillo plato populás que, matando dos pajaros de un tiro, a la par que nos alimenta, nos teletransporte a nuestra terracita griega favorita (Quién no tiene una... En mi caso "Les Bouganvilles", en Kerkyra (Corfú city))
Ingredientes:
- 1 pepino de tamaño medio.
- 1 Yogourth griego. Sí, de "esa" marca. Mi amigo Dimitri asegura que es lo mas parecido a lo que suele comer en su tierra natal.
- 1 o 2 dientes de ajo (según gusto)
- Menta picadita (también le va la hierbabuena, o una mezcla de ambas)
- sal común
- sal gorda
-Sal Mineo
Materiales:
- un bol
- almirez
- rallador (para hacer patatas paja)
- Colador fino
Metodo:
Pélese y rállese el pepino, (si no dispone de rallador, piquelo muy finito a cuchillo) sobre un plato hondo.
Agrégese un puñadito de sal común.
Sí usted estudió en clase de Ciencias lo que es la ósmosis, es el momento de ver un útil ejemplo práctico.
Déjese media hora en el plato, y verá que ha soltado bastante agua. La idea es sacar el máximo posible de agua de la pulpa del pepino, para lo cual utilizaremos el colador y el dorso de una cuchara, apretando la pulpa con la cuchara en el colador para que suelte todo el líquido posible. Este es el paso fundamental.
A gusto del consumidor se pelan uno o dos ajos y con un poquito de sal gorda para que no resbale, se maja bien, hasta obtener una pasta fina.
Esta se se mezcla en el bol con la pulpa del pepino y el yogourth.
Finamente se aliña con las hierbas picaditas. Yo le echo bastante, pero lo mejor es ir de menos a mas, probando con las proporciones (igual con el ajo) hasta que demos con las que mas nos gusten.
Debe quedar como un dip espesito. Lo ideal es comerlo con pan de pita calentito, pero una baguette ya le va bien.
Para beber, cerveza. Mythos, por supuesto  |
_________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Jul 02, 2013 11:37 am Título del mensaje: |
|
|
En Rinconete y Cortadillo Cervantes citó un "llamativo" o pincho de alcaparras con pimientos
"la Gananciosa tendió la sábana por manteles; y lo primero que sacó de la cesta fue un grande haz de rábanos y hasta dos docenas de naranjas y limones, y luego una cazuela grande llena de tajadas de bacallao frito; manifestó luego medio queso de Flandes, y una olla de famosas aceitunas, y un plato de camarones, y gran cantidad de cangrejos, con su llamativo de alcaparrones ahogados en pimientos, y tres hogazas blanquísimas de Gandul. Serían los del almuerzo hasta catorce(Novelas ejemplares, p. 184)."
Y una posible receta de alcaparras con pimientos que he visto por ahí...
Ingredientes
2 pimientos rojos
2 pimientos verdes
2 pimientos amarillos
150 gr. de miga de pan
5 cucharadas de alcaparras
1 vaso de aceite de oliva
Sal
1 pizca de pimienta
Preparación
Lavar los pimientos, limpiarlos de semillas y filamentos y cortarlos en tiras.
Introducirlos en una sartén con el aceite caliente y frírlos durante 10 minutos o hasta que estén blandos. Después, pasarlos a un plato.
Eliminar el aceite de la cacerola, introducir los pimientos de nuevo y salpimentarlos. Añadir la miga de pan desmenuzada y proseguir la cocción, a fuego vivo, hasta que la miga se haya dorado de forma uniforme. Incorporar las alcaparras y dejar que se aromaticen durante 2 ó 3 minutos, removiendo la cacerola de vez en cuando.
Servir los pimientos calientes o tibios. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Mar Jul 02, 2013 1:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya, no te enfades conmigo, Equix, pero este último es cohonudo. Con historia y con literatura. ¡Estupendo, Pedrillosevenuán! _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar Jul 02, 2013 4:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo tengo muchas, Javi. Gabriel Castelló me descubrió el "De Re Coquinaria" y he probado ya un buen montón.
Pero aparte de ese libro tengo algunas recetillas que he ido recopilando por ahí.
Aquí tienes el "Moretum", una pasta de queso fresco para untar en el pan:
«Triturar menta, cilantro, ruda, hinojo, pimienta, miel, bayas de enebro. garum y vinagre, añadir queso fresco de oveja y cabra y dejar reposar un día.»
Gabriel aconseja sustituir el garum, imposible de conseguir hoy día, por un poco de salsa de soja. La verdad es que da buen resultado. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Mar Jul 02, 2013 10:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Conozco el libro, Nau, pero en latín y en inglés. ¿Está traducido al español?
En cuanto al garum, lo mejor es hacerlo con una lata de anchoas y unas cuantas cosas más. También hay una salsa vietnamita muy parecida, pero soja a secas se queda coja. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
atenea
Registrado: 18 Ago 2011 Mensajes: 497 Ubicación: Complutum
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Jul 03, 2013 12:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Javi_LR escribió: |
Conozco el libro, Nau, pero en latín y en inglés. ¿Está traducido al español?
En cuanto al garum, lo mejor es hacerlo con una lata de anchoas y unas cuantas cosas más. También hay una salsa vietnamita muy parecida, pero soja a secas se queda coja. |
Si, la casa del libro lo tiene en el catálogo, pero a un precio excesivo
También se puede leer gratuito en formato digital. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Diocles

Registrado: 27 Oct 2008 Mensajes: 378 Ubicación: en la antigüedad
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Jul 03, 2013 4:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Es estupendo, gracias Diocles  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Jul 03, 2013 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Los escabeches también eran una forma de preparar y conservar los alimentos muy habitual, como se recoge en muchos documentos mercantiles. Yo lo preparo igual, variando las hierbas aromáticas, con todo tipo de alimentos, desde pescados a verduras y carnes.
Escabeche de pescado:
Ingredientes: 1 kg. de pescado, 1 cabeza de ajos, 2 hojas de laurel, pimienta negra en grano, 1 rama de romero fresco, 1 rama de tomillo fresco, aceite de oliva virgen extra, 100 ml. de vino blanco, 100 ml. de vinagre blanco y sal.
Preparación:
Limpiar el pescado, secarlo y salarlo ligeramente. Ponerlo en una cazuela de barro con los ajos sin pelar, las hierbas y unas bolitas de pimienta negra. Rellenar con aceite de oliva hasta que alcance un dedo de altura el espacio entre el pescado. Freír a fuego muy muy suave, lo que se llama confitar hasta que los ajos tomen un poco de color Acabar de cubrir con la mezcla a partes iguales de vino blanco y vinagre. Cocer a fuego muy lento, sin que llegue a hervir, hasta que el líquido se reduzca a la mitad. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Mie Jul 03, 2013 7:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Seguid, seguid. Ya veréis lo que estoy preparando ;o) _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Jul 03, 2013 8:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Esta receta del "DE RE COQVINARIA" la he hecho varias veces ya y la verdad es que es deliciosa. La saqué del blog de Gabriel Castelló y es un exitazo. Bucear en él y encontraréis otras recetas también estupendas
Si quieres hacerlo como tapa, en lugar del pato puedes presentar unas alitas de pollo, y reducir la salsa. Es una delicia. Os animo a probarlo, de verdad
¿Qué ingredientes necesito?
• Dos patos troceados/ 1 pollo (8 muslos)
• 10 granos de Pimienta negra
• dos cucharaditas de granos de cilantro/coriandro,
• dos cucharaditas de menta seca,
• dos cucharaditas de orégano,
• 10 semillas de hinojo
• Una cucharadita de comino molido
• 100 gr de Piñones
• 16 Dátiles grandes
• 2 cucharadas de Mostaza en grano
• 6 cucharadas de salsa de soja
• 2 cucharadas Aceite de oliva y 2 de aceto balsámico
• 2 cucharadas de Miel
• 2 vasos de vino de Marsala, mistela de Valencia y/o moscatel de Alejandría
¿Cómo lo preparo?
Corta el magret y el muslo del pato en porciones, quitando la grasa y los huesos y cartílagos del pecho y el lomo. Coloca las porciones resultantes en una cacerola ancha y baja de barro. En paralelo, muele la pimienta negra, el hinojo, el comino, el orégano, la menta seca, el cilantro/coriandro, 50 gr de piñones, 6/8 dátiles grandes y dos cucharadas de mostaza en grano. Al condimento resultante añádele la salsa de soja, el aceite, el aceto balsámico, la miel y el vino.
Vierte la salsa mezclada sobre el pato y pon agua hasta cubrir apenas. Cuécelo a fuego lento y tapado, removiendo de vez en cuando, hasta que el agua se haya evaporado y la salsa esté espesa. Añade seis u ocho dátiles más al guiso y los piñones restantes un rato antes de finalizar la cocción. Si eres de mojar pan, te comerás una barra entera solo con la salsa sobrante. Está deliciosa... _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Jul 04, 2013 8:46 am Título del mensaje: |
|
|
Javi, ¿has echado un ojo a El arte de comer en la antigua Grecia, de María José García Soler? Habla de todo lo que les servía de alimento a los griegos, y al final hay un apéndice con recetas.
Hoy no tengo el día muy alegre, pero quizá más adelante copie alguna de esas recetas. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|