|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Ene 17, 2012 1:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Txema escribió: |
Buen relato pero poco histórico. Yo tengo la sensación de que estamos siendo muy permisivos con este tema. ¿Es de relatos históricos esto o no? Yo es que no sé a veces para que narices he hecho una investigacion concienzuda... para que luego digan que es demasiado estilo crónica, pra que cfritiquen que tiene muchos datos? No sé me confunden las opiniones de vuesas mercedes señores y las bases una vez más confusas en este aspecto. Y mayor dificultad cuando mayor es el número de relatos... |
Habría que clarificar mucho esta cuestión. Este año la práctica ausencia de contexto histórico en muchos relatos está resultando sangrante. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Mar Ene 17, 2012 2:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Txema, la investigación, imagino, será en loor de un buen relato. Y si habemus buen relato... es que hemos cumplido el objetivo, ¿no? Por lo cual gustará más, si está bien hecho, que otro, ¿no? Y la honestidad de la investigación es algo que más que hacia afuera, funciona hacia dentro. Desde luego, entiendo que la investigación es un accesorio, no un elemento aislado que, per se, tenga que ser reconocido.
En cuanto a lo histórico o no de los relatos, ya se ha señalado en muchas ocasiones, en el hilo de las bases entre otras. Como el que lo decide no tiene la facultad de la omnisciencia, el relato no apto debe de incumplir claramente las bases. Haciendo nuestra una máxima y adaptándola: "es preferible admitir cincuenta relatos dudosamente históricos, o incluso no históricos, que dejar fuera uno que sí lo pudiera ser".
Luego está cada cual para decidir si lo es o no lo es, y el jurado, para valorarlo. Os recuerdo que esa norma se fijó solamente para no encontrarnos con más de doscientos relatos y, gracias a ella, ha sido posible.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 24, 2012 2:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato, en mi opinión algo descompensado porque se va apresurando el final antes de lo que debería. |
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Mar Ene 24, 2012 4:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Si no fuese por lo apresurado del finallo pondria sin dudarlo entre mis 3 mejores. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Ene 26, 2012 5:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato bien estructurado aunque, como han dicho, al autor/a le pilló el toro y no consiguió cerrar bien el relato. Quizás hubiera podido sacrificar algunas escenas, tipo la de la fiesta a favor de una mejor resolución o un epílogo (Con Clara en la ciudad, narrando el desenlace).
Tiene un estilo sencillo como lo que narra, la vida en el campo. Para mí, el ritmo decae hacia la mitad del relato pero la realidad es que casi todas las escenas son necesarias en esta historia por una trama u otra.
En cuanto a defectos, tiene algunas faltas, como han dicho, faltan tildes, pero tampoco me horroricé. Los personajes resultan verosímiles pero hay algunas cositas que no me acaban de encajar, como que Carlos no fuera a la fiesta con Clara. Mi abuela me contó muchas veces cosas de su juventud y dichos que en castellano sonarían como: "mujer que anda sóla de noche, no es mujer ni cosa buena". Creo que lo lógico es que Carlos hubiera estado en el baile a pedido del padre echando un vistazo a su prima, para que los chicos que trataran de "hablarle", no intentaran propasarse o que la propia Clara tampoco lo hiciese.
Por otra parte, eché algo de menos un mayor choque para Carlos entre el mundo que conoce, sobre todo en cuanto a ideas y las supersticiones típicas de la vida en el campo. Recurrir más a la antropología y esas costumbres chocantes como no cruzar un río con la menstruación o no comer una serie de alimentos etc. . En los diálogos, tampoco hubiera estado mal echar mano al refranero popular tan utilizado por nuestros abuelos del rural o echar mano a algo más de retranca.
Lo que sí es una realidad, es que este relato, sin las escasas referencias temporales (cambio de siglo, recuerdo de las guerras carlistas), podría haberse ambientado en los 60, y no cambiaba absolutamente nada. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Ene 27, 2012 5:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Estupendo relato, muy bien escrito aunque algún acento fuera del sitio lo afee un poquillo. Una prosa muy buena, cuidada y elegante nos perfila unos personajes muy vívidos y muy bien desarrollados. Una pena el final que también veo muy precipitado.
Hay un bue escritor detrás, muy bueno, y este relato sería de mis favoritos si fuese un relato histórico. Coincido en que se podría, no solo trasladar a los años 60 (Yo, en mi infancia me sentía exactamente igual que el muchacho cuando volvía los veranos a mi pueblo de la sierra de Javalambre ) si no al oeste americano, o a cualquier otro lugar en una época aproximada. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Lun Ene 30, 2012 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Ante todo, muchas gracias al autor por su tiempo y su trabajo y mucha suerte!!
Lo que me ha gustado:
1) Me ha parecido un muy buen relato y muy bien escrito. Como el anterior que he comentado, a pesar de su longitud no se ha hecho pesado y he podido pasear por el pueblo de Clara y Carlos casi con los ojos cerrados.
2) Me ha recordado a los libros que nos hacían leer en literatura en el cole, sobretodo El Camino, no por la trama sino por las sensaciones que evocaba en mi, nunca he tenido pueblo propio failiar pero a veces leyendo este tipo de historias puedes comprender que la gente ame sus tierras y sus pueblos.
3)Me ha encantado la frase: "está reblandecido por tanta lectura", muy gráfica y visceral.
Lo que no me ha gustado tanto:
1) El final me ha parecido un poco precipitado!! y como si pregunto mis dudas se desvela la trama, no lo haré e imaginaré el por qué de esto o aquello...
2) No acabo de tener claro el concepto de "relato histórico" pero eso ya es problema mío.
saludillo respetuoso, CalpurniaT _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|