Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

¿Qué hubiera pasado si...?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 21, 22, 23  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Vie May 24, 2013 1:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pero al menos en estos cincuenta años de Comunidades Europeas hubo paz en Europa y muchos proyectos comunes. Y que hay poco en común culturalmente, tal vez. Pero la cultura no justifica necesariamente la unión: Iberoamérica tiene la misma cultura y de unión nada de nada.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Vie May 24, 2013 3:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Paz relativa, dejando fuera las tensiones de la Guerra Fría (invasiones soviéticas incluidas) o las guerras balcánicas de finales del siglo XX (Bosnia, Kosovo, Montenegro, etc...).
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Vie May 24, 2013 10:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Paz relativa, dejando fuera las tensiones de la Guerra Fría (invasiones soviéticas incluidas) o las guerras balcánicas de finales del siglo XX (Bosnia, Kosovo, Montenegro, etc...).

No dentro de la CEE.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Sab May 25, 2013 9:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

De momento, al menos.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Lun May 27, 2013 1:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Interesante este libro en donde varios autores divagan sobre qué hubiese pasado si Hernán Cortés hubiese muerto luchando contra los aztecas, si los confederados hubiesen ganado en Gettysburg, si... etc, con autores como David Mc Cullogh, Stephen Ambrose, John Keegan, etc.. Tal vez lo más interesante de estos análisis (disparatados o acientíficos) sirven para analizar los factores que han ido construyendo nuestra realidad tal como la conocemos y valorar unos más que otros, o remarcar otros a los que no se les ha dado tanta importancia. Y de todas maneras, el análisis what if es muy socorrido incluso en política (lo último es, si no estuviésemos nosotros las cosas estarían incluso peor).

http://www.amazon.com/What-If-Foremost-Military-Historians/dp/0425176428#_

Oculto: 

_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Lun Jun 10, 2013 8:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo sigo con mi obsesión por la historia alternativa. Estoy acabando de leer "el sitio de Constantinopla" de Mika Waltari y además de darme cuenta de que la influencia de Grecia fue mucho más allá de la antigüedad clásica (Bizancio conservó mucho de todo aquello), la pregunta que me hago es;

- ¿Qué hubiera pasado si Bizancio no hubiese caído en 1453 y hubiese resistido hasta la aparición de España como actor estratégico (cincuenta o sesenta años más)? ¿cómo se hubiesen comportado las repúblicas italianas?


_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Lun Jun 10, 2013 11:21 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En 1453 Bizancio ya sólo era una ciudad aislada rodeada de territorio turco, caería sí o sí en manos otomanas.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Lun Jun 10, 2013 12:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
En 1453 Bizancio ya sólo era una ciudad aislada rodeada de territorio turco, caería sí o sí en manos otomanas.


Sí, la verdad que lo tenía muy chungo. Los turcos se podían permitir el lujo de montar fundiciones de cañones delante de sus narices, por poner un ejemplo. Pero bueno, anduvo mucho tiempo en fase terminal... (por un poco más de tiempo...) El tema es que a occidente le interesase mantenerla o no y si había la suficiente unidad y fuerza política para hacerlo (sobre todo poner de acuerdo a los italianos) . Se movilizaron contra el turco cuando ya se les estaba metiendo casi en casa.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Jun 10, 2013 1:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Las ciudades italianas no estaban por la labor (ni siquiera cuando los turcos atacaron Otranto). Venecia, mientras los turcos mantuviesen sus ventajas comerciales, tanto le daba lo que pasaba con Constantinopla (hasta que, décadas después, tocaron Creta, Chipre... pero esa es otar historia; y aún así siguieron negociando para ver qué había de lo suyo). Y la Monarquía Hispánica no estaba interesada en meterse en esos berenjenales... Quitando Pío II Piccolomini, nadie se acordaba ya de Bizancio.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Lun Jun 10, 2013 6:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Quizás el asunto sería un siglo antes, de no haber estallado las guerras civiles bizantinas de 1321-1328 y 1341-1347, sin estas es posible el Imperio hubiera podido ir conquistando los pequeños estados latinos de Grecia con lo que tendría suficiente cohesión y entidad para mantener a raya a los serbios y búlgaros en el norte y a los otomanos en el este.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
tercio91



Registrado: 06 Ago 2013
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Ago 08, 2013 12:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: ¿Qué hubiera pasado si...? Responder citando

pedrillo71 escribió:
Propongo un hilo sobre ucronías o métodos contrafactuales.

Yo empiezo con una.

¿Qué hubiese pasado si la Guerra de Sucesión la hubiese ganado el Archiduque Carlos? (En el hilo de efemérides Logherin recuerda el aniversario hoy del Tratado de Utretch.

Obviamente son hipótesis un tanto absurdas, tipo brainstorming, pero bueno, que sirven para darle al coco.


- Gibraltar español.
- Respeto a los derechos forales. No Decretos de Nueva Planta. No centralismo.
- No nacionalismo vasco ni catalán.
- Mayores cuotas de libertad para las colonias iberoamericanas. Independencia retrasada o consensuada manteniendo lealtad a la Corona (tipo Australia, Canadá, etc)
- Apoyo a los austríacos y prusianos en diversas guerras europeas.
- Circulación de élites aristocráticas germano austríacas por España
- Mayor proximidad a la realidad europea.
- Mayor avance científico y cultural.
- Mayor industrialización del país.
- Participación en las dos guerras mundiales al lado de Alemania.
- Aniquilación del país.
- República Federal desde 1945.

Uff, qué ida de olla...


-Como anteriormente dijo un forero, Gibraltar no hubiese sido español. Era una pieza clave fundamental para Inglaterra. No la hubiesen entregado.
- ¿ De qué nacionalismo catalán y vasco te refieres? ¿ en qué época?. En el siglo XVIII no existía el nacionalismo catalán ni vasco.
- Los Borbones ya aplicaron medidas reformistas respecto a las colonias americanas, desde Felipe V, la Monarquía se dio cuenta de la vital importancia del eje Atlántico- Mediterráneo para su propia supervivencia.
- El siglo XVIII estuvo marcado por la alianza franco española, por medio de los Pactos de Familia, y la guerra contra Inglaterra. España necesitaba a Francia para hacer frente a la Armada británica, al igual que los franceses nos necesitaban frente al dominio impuesto por los ingleses tras Utrecht. Una alianza con Inglaterra no sé si hubiera beneficiado a España en la defensa de sus intereses americanos. Los ingleses desean abrirse hueco en los mercados españoles, y precisamente, en la Guerra de la Independencia, cuando Inglaterra era aliada de España, no dudaron en sacar provecho a favor de sus intereses en territorios españoles en América..
- Precisamente, el siglo XVIII, y por medio de los Borbones, fue cuando se llevó a cabo una política ilustrada reformista en diversos ámbitos, desde el cultural al científico. Si es cierto, que se podía haber sacado mayor rendimiento.


Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Lun Ago 12, 2013 8:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El hilo sólo busca pensar en pasados alternativos, cosa bastante difícil y descabellada de por sí. La opción austríaca nos hubiese mantenido en guerra con Francia, pero la opción borbónica tampoco la impidió en el largo plazo, como Napoleón se encargó de manera ruin de demostrar.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Lun Ago 12, 2013 12:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El problema es que la superioridad demográfica de Francia la hacía casi invencible; como Napoleón demostró sólo un país más poblado (Rusia) o más aislado (Gran Bretaña) podían resistir al poder francés, pero para el resto de las naciones del continente europeo, cuando Francia salió de las guerras de religión, la suerte estaba echada. Sólo la unificación alemana creó una nación que superase demográficamente a Francia.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Lun Ago 12, 2013 1:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cierto. De algún modo Francia era como un gigante rodeado de liliputienses.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Lun Ago 12, 2013 6:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cita:
- Antonio, el vencedor, se arrancó su manto de púrpura y lo arrojó sobre el cuerpo de Bruto. Un tiempo habían sido amigos. Mientras Antonio
contemplaba con pena los muertos romanos, tal vez se abriera paso entre sus pensamientos la tragedia de su vida. Bruto la había adivinado:
Antonio, decía él, podría haber figurado con Catón, con Bruto y con Casio; en cambio se había entregado a Octaviano y al final pagaría su locura.


Al leer esto en LA REVOLUCION ROMANA de Syme se me plantea la opción de que Antonio no se hubiera
aliado con Octaviano. Creo que es un tema que puede dar juego.

Espero sus comentarios con gran interés.
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 21, 22, 23  Siguiente
Página 6 de 23
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker