|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue May 02, 2013 11:10 am Título del mensaje: |
|
|
Muy valiosos comentarios. Hace un rato comentaba con Cavilius en un desayuno improvisado y de intercambio de libros el mensaje de Yeyo de ayer al mediodía y que ya la cosa me empezaba a escamar (something's rotten in Denmark...); así que imagináos mis sensacions con su último mensaje. Las cuestiones de detalle me preocupan relativamente (frikadas aparte, que el tema, algo hermético, da de sí) pero ya empiezan a acumularse cosas que ya no son simples detalles. La tesis doctoral me parece sólida, audaz (como debe serlo una tesis, con sus más y menos), y abriendo el tema a algo más que la cuestión taxonómica (por emplear un término), poniendo el espectáculo gladiatoria en una esfera amplia (¿de masas?), con un estado romano detrás (desde época imperial), capaz de crear estructuras estables (llámese Coliseo) para algo que tiene una utilidad social. Una tesis revisable, como suelen serlo todas. Y el libro me parece una buena adaptación para un público amplio. Pero ya son cuestiones como una especulación demasiado... especulativa las que llaman la atención. Habrá que estar atento a reseñas en revistas especializadas del mundo académico español (y foráneo), pues es un mundo en realidad muy pequeño, y habrá que ver la recepción entre otros especialistas. Tengo mis reservas, pues la tesis (y el libro) vienen bien avalados y hay que ver las cosas con perspectiva. Pero si la cosa va más allá de detalles... de hecho estaría muy bien que Yeyo trasladara sus comentarios a la reseña en la Papri (volviendo a las viejas costumbres hislibreñas), para abrir el debate a más lectores del libro (o la tesis). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Yeyo

Registrado: 11 Nov 2011 Mensajes: 46
|
Publicado: Vie May 03, 2013 4:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Los aspectos sociales, políticos y económicos de los munera están bien tratados en este libro; creo que donde falla es en las cuestiones "prácticas": tipos de gladiador, armas, jerarquía, etc. En mi opinión, el autor no está muy versado en armamento romano y eso es problemático de cara a abordar este tema. Por ese motivo, tampoco quiero echar por tierra todo el trabajo de Alfonso Mañas. En general, creo que en España existe una tradicional carencia de estudios sobre vida cotidiana, cultura material y otros aspectos “de a pie” de la historia, mientras que los grandes personajes y hechos políticos, legislación, economía y demás suelen estar muy tratados. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie May 03, 2013 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Magnífico hilo, hay que reconocer que son muy instructivas estas explicaciones.
Será cuestión de ver la tesis y luego la de Urbico secutor cuando se publique. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Mar May 07, 2013 12:30 am Título del mensaje: |
|
|
Eso: Si nos escuchas, Oh Thersites, antiguo y oracular forero… ¡manifiéstate!  |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Yeyo

Registrado: 11 Nov 2011 Mensajes: 46
|
Publicado: Jue May 09, 2013 9:14 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Hoy se publica un artículo de Jacinto Antón en El País; pero, claro, no es lo mismo.  |
En mi opinión, la analogía que desarrolla Mañas entre la gladiatura y el deporte moderno, tanto en el libro como en la entrevista, es desacertada. De entrada, resulta muy peliagudo realizar ese tipo de comparaciones respecto a sociedades con una moral y escala de valores tan distintos de las nuestras…
Dentro del ámbito de las artes marciales, se asume que una actividad esta ‘deportivizada’ en la medida en que incorpora una serie de reglas, y/o el empleo de un armamento simulado, que hacen que su desarrollo técnico no tenga sentido en un entorno de defensa personal real. Es decir, se desarrollan técnicas que sirven para lograr puntos (y de este modo ganar), que no serían útiles para matar o incapacitar al adversario en una lucha con armas blancas.
En el caso de la esgrima deportiva europea y el kendo japonés, se diferencian de la esgrima histórica y del kenjutsu por la utilización, en el primer caso, de ‘espadas’ que apenas pesan 500 gramos, con una hoja sin filo, un agarre de forma de pistola y una cazoleta de aluminio, frente al kilo de una espada ropera de taza del siglo XVII. Por su parte, en kendo se utilizan shinais, formados por cuatro láminas de bambú, e igualmente ligeros si se los compara con una katana de 1.100 gramos. En ambos casos, el combate se desarrolla en un único eje, pues apenas hay movimientos laterales (paso trepidante y compás curvo, si es diagonal, según la terminología de la Destreza española). En el caso de la esgrima deportiva, hay acciones “de sacrificio”, es decir, que quien las hace sabe que va a ser tocado… pero logrará puntuar antes. Por otra parte, basta un leve toque para “matar” al contrario y se realizan fondos muy largos, que permiten ganar mucha distancia, pero que no tendrían sentido en caso de enemigos múltiples. En general, el número de técnicas se reduce, de modo que, por ejemplo, en kendo sólo hay tres blancos: el men (cabeza), el kote (antebrazo derecho) y el do (costado). Dentro del ámbito de la lucha sin armas, si comparamos las MMA con el boxeo, ocurre algo parecido: sin guantes ni apenas reglas, con el uso de derribos, llaves y luxaciones, así como la inexistencia de asaltos, cambia por completo la dinámica de los combates.
En el caso de los torneos medievales, se constata claramente del empleo de armamento simulado, a causa de las protestas de la iglesia, desde finales del siglo XII: puntas de lanza en forma de corona y unas armaduras de justa mucho más pesadas de las empleadas en la guerra. También existían los behóurds, torneos con espadas negras (sin punta ni filo) y porras de madera o incluso de barba de ballena, contra armaduras que podían ser de cuero hervido o acolchadas. En las justas, el objetivo era romper lanzas al impactar contra el contrario y, en los desafíos a pie, destrozar la cimera del contrario, derribarle o arrebatarle un objeto que llevase encima.
A pesar de las diferencias, resulta fácil ver los torneos medievales como una actividad deportiva que, según las fuentes de la época, como Ramón Llull o Las Sietes Partidas, sólo era un entrenamiento para la guerra. Esto también sucede con los juegos de la antigua Grecia, en especial con los deportes de lucha y el lanzamiento de jabalinas. No obstante, la gladiatura romana se resiste a entrar dentro de la categoría de deporte, pues se trataban de combates con armamento real, en el que se luchaba de verdad y, muchas veces, hasta las últimas consecuencias.
En mi opinión, la fijación de Alfonso Mañas por identificar los combates en la arena con una actividad deportiva se debe a que él procede de ese ámbito. Los munera comparten mucha de la parafernalia con la pasión moderna por las competiciones deportivas, pero también se diferenciaban de forma sustancial en muchos otros aspectos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue May 09, 2013 10:14 am Título del mensaje: |
|
|
"Cuando solo tienes el martillo como herramienta, casi todo lo que te rodea adquiere el aspecto de clavos"
La herejia de hacer pensar a los antiguos como los modernos, contra la que nos advirtió Eslava Galán. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Jue May 09, 2013 11:58 am Título del mensaje: |
|
|
Esa manía de hacer una comparativa en igualdad de condiciones entre momentos y situaciones históricas diferentes es algo que siempre me ha molestado. Raro que es uno.
Claro que una cosa es que esas comparaciones se hagan en ámbitos en los que, por así decirlo, tampoco esperas que den más de si y otra es que se haga entre personas de las que esperas un punto de vista más sensato. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue May 09, 2013 12:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay un problema fundamental, dudo que hubiese ligas amateur de Gladiadores. Con todas las licencias, lo oportuno sería comparar las cuadrigas con la formula uno...Pero claro, no hay series de fama en este momento dedicadas a los corredores de cuadrigas. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue May 09, 2013 12:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Espectáculo, como se menciona en el subtítulo, es mucho más acertado que deporte, desde luego.
Luego está el entrevistador y sus parafernalias personales (y el terreno al que lleva al enrtevistado), que Antón es muy Antón... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Jue May 09, 2013 12:10 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Espectáculo, como se menciona en el subtítulo, es mucho más acertado que deporte, desde luego. |
Estoy completamente de acuerdo. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Jue May 09, 2013 2:34 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Está tremendo este debate!
Yeyo escribió: |
farsalia escribió: |
Hoy se publica un artículo de Jacinto Antón en El País; pero, claro, no es lo mismo.  |
En mi opinión, la analogía que desarrolla Mañas entre la gladiatura y el deporte moderno, tanto en el libro como en la entrevista, es desacertada. De entrada, resulta muy peliagudo realizar ese tipo de comparaciones respecto a sociedades con una moral y escala de valores tan distintos de las nuestras… |
Esto es, por así decirlo, un torpedo a la línea de flotación, pues "la tesis de la tesis", si se me permite la expresión, es un cierto paralelismo entre los juegos de gladiadores y los deportes modernos.
Ahora bien, yo me pregunto lo siguiente ¿se podría hacer una analogía con los deportes antiguos? Porque si no me equivoco, el pugilato y el pancracio de los griegos tampoco tenían muchas reglas, acabando el combate cuando uno de los oponentes se rendía o directamente caía machacado, incluso muerto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Thersites
Registrado: 19 Mar 2009 Mensajes: 74
|
Publicado: Jue May 09, 2013 4:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Sres.,
Pues la verdad es que tengo la Tesis pero no la he mirado más que por encima. Y el libro lo pedí hace semanas en Amazon pero no acaba de llegar.
Pero en general -y como casi siempre que le leo- las apreciaciones de Yeyo son oportunas y ajustadas.
Pero la verdad es que sin haber leído el libro no sería justo ni honesto que opinara.
Ahora bien, las críticas de Yeyo me resultan mucho más académicas, detalladas y argumentadas, y por tanto mucho más convincentes, que el asalto directo de Urbico Secutor.
Con todo el afecto del mundo, y desde la perspectiva de varias décadas de estas batallas, si se entra a criticar, hay que argumentar en detalle para que no parezca una pataleta -que es de lo peor que puede pasarle a un doctorando a quien le 'pisan' el tema aunque sea con otro enfoque o mucha menor profundidad.
Y a mi modo de ver, si se comienza a criticar en un foro de cualquier tipo, pues ya no queda mas que remangarse y entrar en detalles. En ese sentido, Yeyo le ha hecho el trabajo a Urbico secutor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Jue May 09, 2013 6:15 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Hemos entonado el Íe Paian para invocar a Thersites, y helo aquí! Esto funciona…
Lo bueno de este asunto es que vamos a tener fácil comparar ambos textos: ya que Urbico ha tenido la gentileza de colgar el enlace para leer la tesis de Mañas, seguro que también hace lo propio cuando complete la suya.
¡Este hilo se pone apasionante, con la contribución de unos primeros espadas de la gladiatura, el gladius y los munera enteros!
Pienso que una base documental rigurosa sobre a gladiatura, proporcionada por el historiador, se complementa muy bien con el aporte enriquecedor del punto de vista de un deportista, de un armero, o un practicante de artes marciales y esgrima histórica…
Aunque personalmente opino que si pudiera ser válida alguna comparación de los munera con algún espectáculo de masas actual, ése tendría que ser nuestra fiesta de los toros. Más aun que el fútbol, la F1, el boxeo o el Pressing Catch.
No veo que el espíritu agonístico de las olimpiadas y resto de juegos griegos alimentara el espectáculo de los gladiadores. Estos luchadores no eran ciudadanos que competían por la gloria de ser los mejores, entre sus rivales y sus espectadores por igual. Los gladiadores eran carne para ser cortada, escenificando lo que sí era el espíritu propio de los romanos: ejercer el poder (¿verdad, Urogallo?). En la arena no se combate para ganarse el respeto y la admiración de tus semejantes, sino que allí se exhibe la máxima degradación de la que se enorgullece la supremacía romana: un dócil rebaño de hombres (fuera del amparo del derecho romano, aunque fueran auctorati) es forzado a luchar ordenadamente entre sí para ejemplificar la victoria de Roma sobre sus sucesivos enemigos.
Ese memento mori solo lo veo conservado todavía puro en la disciplinada muerte de un toro en la plaza, a manos de su implacable amo, su superior. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|