Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'En la casa (Dans la maison)'

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2012 11:36 am    Tí­tulo del mensaje: 'En la casa (Dans la maison)' Responder citando



La literatura es libre, es ilusión, es magia, es mantenerte en vilo y dejarte llevar por la imaginación. La literatura escapa a los convencionalismos del papel, los márgenes, el estilo, las propias palabras en sí. Scheherezade salvaba su vida todas las noches contándole una historia al sultán; el resultado fueron los relatos de Las mil y una noches. A su manera, Claude Garcia (Ernst Umhauer), el joven alumno de Germain (Fabrice Luchini), se convierte en Scheherezade, pero no para mantenerse con vida, sino para narrar una historia que quisiera vivir/narrar/leer y que atrapa al espectador en la butaca. ¿Recuerdan el concepto de storytelling que mencionaba a vueltas de La vida de Pi? Téngalo en mente.

Dans la maison, que es el título original de esta película, bien podía ser un ejercicio de literatura sobre pantalla grande. François Ozon, flamante ganador de Concha de Oro en el último Festival de Cine de San Sebastián atrapa al espectador con una película basada muy libremente en una obra de teatro, El chico de la última fila de Juan Mayorga. Germain comienza a trabajar en un instituto francés como profesor de literatura francesa. Desencantado con unos alumnos que apenas son capaces de mostrar interés por la literatura o por siquiera escribir bien en francés, descubre a un alumno enigmático, Claude, de quien apenas sabe nada; sólo que se sienta en la última fila del aula ("desde puede verse todo") y que escribe redacciones con un estilo muy personal. Claude escribe sobre una familia, formada por un compañero de clase, Rapha (Bastien Ughetto), su madre Esther (Emmanuelle Seigner), una ama de casa frustrada y decoradora vocacional, y su padre también llamado Rapha (Denis Ménochet), un anodino oficinista agobiado por su trabajo. Claude encuentra en la fmailia de Rapha, en la casa en la que viven, los personajes de una familia, el escenario de una historia, las frustraciones de una familia de clase media, la inspiración para contar una historia, por episodios, y quizá el refugio en el que cobijar su propia soledad. De Claude apenas sabemos nada; de los Rapha conocemos lo que Claude escribe y Germain lee. Porque, además, la lectura de las redacciones de Claude, como episodios de una novela en ciernes que parece no tener fin, son también el mecanismo para conocer al profesor/lector, de modo que nosotros, espectadores/lectores, nos sumergimos en una historia de diversos niveles.

Ozon crea una historia personal a través de la obra teatral de Mayorga y remite a temas eternos: la literatura como modo de vida, como escape de las frustraciones personales, como relato vivencial de experiencias conocidas, imaginadas o apenas transitadas. La literatura como espejo de la vida, sí, pero también con su reverso más ambiguo, con la fina y tenue línea que separa ficción y realidad, mezclándolas, confundiéndolas, ampliándolas. Germain (como el espectador) no puede dejar de leer los capítulos que, siempre con un "continuará" al final, le pasa Claude; el escritor frustrado o fracasado siente reverdecer sus inquietudes literarias ante las historias que le cuenta su joven alumno. Al punto de que él mismo, así como su esposa Jeanne (Kristin Scott Thomas), se convierten también en materia ficcional, en personajes de una historia que ellos mismos leen. A la frustración de Germain por no haber podido triunfar como escritor se une el miedo de Jeanne, que trata de salvar su galería de arte contemporáneo, sabedora de que ni siquiera su marido es capaz de comprender la amplitud de su trabajo. Claude se erige en autor libre, inquietante, desbocado, en busca de un relato/unavida que narrar/vivir. Germain aparece en sus historias, se intercala en lo que sucede, constantemente le plantea a Claude dudas sobre las motivaciones de los personajes/personas de sus historias, sobre el mejor modo de encarar el conflicto que debe/existe en el relato/la vida. La búsqueda del final, que toda historia debe tener, será el (anti)clímax de una película que ha mantenido en vilo al espectador/lector.

Dans la maison es una película que vale la pena contemplar/ver/leer. Es un ejercicio de metarrativa que busca en explorar los límites de la propia literatura el anzuelo para convertir el cine en mucho más que una parábola de imágenes y palabras. Es quizás una de las películas más interesantes de los últimos años. Y uno de los mejores ejercicios metaliterarios que el espectador disfrutará. Sin dudarlo. Si os gusta el cine. Si os gusta la literatura.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!


Ultima edición por farsalia el Sab Mar 04, 2023 9:44 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mar Abr 16, 2013 8:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La vi anoche, plancha mediante. Curiosa, inquietante por momentos, en algún punto francamente interesante. Pero en el último tercio creo que pierde fuelle y el muy buen planteamiento inicial queda resuelto de manera algo banal.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sangón



Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 1741
Ubicación: Colonia Caesar Augusta

MensajePublicado: Mar Abr 16, 2013 12:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo la ví hace un mes, en versión original, en la Escuela Oficial de Idiomas, como actividad escolar. Me parece una película hermosa, inquietante como dice Cavilius, y con unos protagonistas estupendos.
_________________
En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mar Abr 16, 2013 1:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mí el matrimonio profesor-galerista me pareció un calco del que encarnan Woody Allen y Diane Keaton en cualquier película alleniana, con el grado de la triple H (histerismo, humor e hipocondría) reducido a dimensiones y decibelios galos. Con perdón.

Eso sí, el ritmo de la película es animado. Dentro de los parámetros del cine plasta francés, claro. Con perdón de nuevo.

Vaya, y eso que cuando acabé de verla me pareció que me había gustado...
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mar Abr 16, 2013 6:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sólo perdí media hora con ella y me pareció pretenciosa e innecesaria.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mar Abr 16, 2013 7:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi me gustó. Al igual que Sangón me pareció inquitante a la vez que enganchante. Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mar Abr 16, 2013 9:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
Sólo perdí media hora con ella y me pareció pretenciosa e innecesaria.

Hombre, una hora se aguanta bien. Es a partir de que el profesor le ofrece ayuda al alumno para que este progrese, que la película deja de progresar. Creo.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10812
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Lun May 13, 2013 8:22 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vista ayer...Por partes:

Totalmente de acuerdo en lo dicho por Cavilius acerca de los personajes calcados de los de Woody Allen, me acordaba constantemente de Misterioso asesinato en Manhattan.

Por otro lado, se supone que Esther tiene que seducir, pero Emmanuelle Segnier es absolutamente plana actuando, no genera la mas mínima tensión sexual y eso hace imposible su personaje.

Le sobra el punto de comedia, con esa otra inspiración en Allen, del profesor "entrando" en la historia, o le falta un punto de comedia desde el principio, se queda a medias.

El final, con el profesor en la clínica de reposo no me convence nada....
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Lun May 13, 2013 11:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo peor: El final; con diferencia. La película comienza de forma muy interesante, muy intrigante, pero el último tercio es bastante malo, todo ocurre por que sí, sin mucha explicación. Me esperaba bastante más, la verdad.

Y coincido en que copia a Woody Allen en algunos personajes y situaciones.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun May 20, 2013 3:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esta mañana volví a verla. Y aún me gustó más...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker