Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'Los amantes pasajeros'

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Sab Mar 09, 2013 12:31 pm    Tí­tulo del mensaje: 'Los amantes pasajeros' Responder citando



Es de suponer que el espectador de Los amantes pasajeros sabe lo que va a ver; bueno, quizá sea mucho suponer, pues a veces da la sensación de que en este país nadie lee una puñetera sinopsis (y luego se sorprenden cuando se sientan delante de la pantalla y películas como El árbol de la vida). Dejando de lado el ruido publicitario que rodea un estreno de este calibre (y alguna que otra crítica sañuda con cierta voluntad de protagonismo), lo cierto es que la última película de Pedro Almoovar engañará sólo a los incautos; de hecho, tengo la sensación de que el propio director manchego no se ha dejado engañar por sus propias fábulas y ofrece un producto de consumo rápido, espumoso, entretenido, desigual e incluso algo decepcionante (más que nada por la comparación con sus comedias ochenteras). Pero no es algo que no te esperases ver.

De hecho, Los amantes pasajeros es una comedia con una cierta mirada "política" (el el sentido más amplio de la palabra). El escenario en el que sucede la mayor parte de la trama de la película es un avión de la compañía Península en el que los pasajeros de clase turista son drogados con ansiolíticos para no tener que enfrentarse a la realidad (el avión no puede aterrizar); en clase business viajan una dominatrix que amenaza con tirar de la manta (vídeos compometedores con los "seiscientos hombres más poderosos del país"); un asesino a sueldo que lee a Bolaño; un empresario/banquero que huye tras cometer un desfalco que ríase la audiencia de Bankia; una vidente virgen que huele a muerte y se desmelena a la primera de cambio; una pareja de recién casados en viaje de luna de miel, siendo el novio además una mula de mescalina (droga ochentera donde las haya); un actor acostumbrado a mentir y que recibe una peculiar llamada telefónica (que todo el mundo escucha por el speaker del teléfono de cabina). Por no hablar de la tripulación, desde los pilotos (bisexuales reconocidos o en fase de experimentación) a los tres pizpiretos (y amaneradísimos) azafatos, que tanto le dan al tequila, al agua de Valencia o a un numerazo musical imitando a las Pointed Sisters. Y sin dejar de lado a una azafata-terremoto que deja caer, al final de la película, una de esas frases almodovarianas que llenan las antologías.

El resultado es una película ligera (MUY ligera), con una trama que no da para los 90 minutos de metraje (las secuencias en tierra son una muestra evidente de relleno insustancial), con una (cierta) estética del Almodóvar ochentero, con voluntad (descarada) de entretener sin más y con demasiados tópicos almodovarianos de antaño que ahora resultan más bien descafeinados, cuando no una gaseosa desbravada. La mescalina desboca a tripulantes y pasajeros de primera, que se liberan y se dejan llevar por una sexualidad ambivalente, en la que Almodóvar carga las tintas, mientras el pasaje de clase turista duerme el sueño de los inconscientes y el país se va a pique. La metáfora del aeropuerto vacío de Castilla-La Mancha resulta quizá facilona, pero al mismo tiempo es una imagen muy poderosa de la situación real de la otra "península".

Con todo, y siendo claramente una película menor (cuando no un consciente proyecto de transición por parte de un director que reúne a actores de su ya larga filmografía para pasarlo bien entre todos), Los amantes pasajeros será reconocible como una película cien por cien almodovariana para los que hayan seguido su trayectoria, como un intento (en cierto modo frustrado) por volver a la comedia más petarda y como la prueba de que el director manchego de 63 años de anto en tanto se duerme (muy conscientemente) en sus laureles y no trata de dar gato por liebre. A menos que resulte que sí trata de dárnoslo...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Sab Mar 09, 2013 2:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Entretenida, para pasar el rato, para soltar alguna carcajada. Pero se queda en un esbozo de crítica a algunas situaciones recientes (lo del aeropuerto que dices). Yo también creo que es una peli menor en sulfilmografía.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3916
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Dom Mar 10, 2013 12:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No creo que el propio Almodóvar tenga más pretensiones que las que muestra. La película es, en efecto, muy Almodóvar, y ahí para mi,está gran parte del problema pues me deja con la sensación de una falta alarmante de frescura de un director que parece no querer renovarse. La cinta tiene momentos agotadoramente previsibles y me parece un esbozo en muchos aspectos. La sátira social no acaba de definirse y lo que nos ofrece el director manchego, lejos está, hoy en día, de ser rompedor con unos personajes arquetípicos. Para mí la salva su tono muy teatral y un ritmo que va in cresciendo. Para ser una película tan corta, se me hizo algo larga.
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Dom Mar 10, 2013 2:19 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Quiero ir a ver chicha, pero elijo la limoná. No sé... de tales michos, tales micos, supongo. Almodóvar no engaña mucho con lo que ofrece: lo justito.
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Dom Mar 10, 2013 2:22 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo al cine me llevo una libreta siempre, como tantos, y apunto cosas: que si sí, que si no... Mamón que soy. Sobre todo porque al salir, no entiendo lo que he escrito. Claro, como no ves...Bueno, lo que anoto en el baño de hombres sí lo entiendo porque se me enciende la luz cuando entra o sale alguien y aprovecho pa'crear (soy estreñido y puedo tirarme media hora allí dentro). Pero esta peli no la he visto. He visto otras,claro, como todos vosotros.
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Dom Mar 10, 2013 6:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Queridos míos, os leo ciertamente muy benévolos (sobre todo a Farsalia con quien siento no coincidir)...
Acabo de ver la película y... No sé como definir el estado de ánimo que me ha dejado.
¿Qué decir de Los amantes pasajeros? ('Rolling Eyes')
Fallida.

(Casi mejor, penosa)
¡En fin! parafraseando a don Groucho: yo he visto una gran película, pero no ha sido esta.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Mar 10, 2013 6:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Fallida? Muy probablemente, pero no he visto una película que me llevara a pensar "¡vaya bodrio!". Si acaso, "¡vaya, no es la comedia al estilo de Mujeres...!". De hecho, no he visto una película ambiciosa, ni siquiera con voluntad de permanecer en el imaginario colectivo. Vi una cosa muy menor por parte de Almodóvar. Vi un quiero y no puedo. Pero me entretuvo y apuntó cosillas. Las críticas destructivas se las dejo a Boyero & Co; no sé qué esperarían ellos, pero me hice una idea previa de lo que fui a ver, la encontré y si acaso salí algo decepcionado del cine.

De hecho, cuando leí al propio Almodóvar hace dos semanas en Babelia pensé "bájate, modesto...".
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Lun Mar 11, 2013 1:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mi querido gatito, en ningún momento he mencionado yo que me pareciese un bodrio Crying or Very sad
En mi opinión es una película fallida porque ha pretendido hacer una comedia y... ¡Tiene la gracia en los mismísimos h***!
Ahí radica parte del error, en su intencionalidad.
Haces hace mención a Mujeres como referente de sus comedias... Y, si me lo permites, diré que no, que disiento completamente de esa opinión. Almodóvar no es un director de comedias. Es más, todas sus películas tienen como núcleo argumental un drama humano de mucho cuidado; pero es el tratamiento, integrando la extravagancia y el despropósito como lenguaje, lo que convierte el drama en algo gracioso...
En Los amantes pasajeros, la historia se le ha ido. Por una parte, no ha sabido desarrollar el entramado de historias que quiere ofrecer (un sólo ejemplo: si el espectador ignora cómo funciona un avión, no comprenderá hasta bien entrada la película, y porque lo dice uno de los pilotos, dónde radica el problema técnico, porque la primera escena coloca el punto de atención en el encuentro de dos personajes anónimos que, por ser quienes son, distraen del inicio argumental, lo que pasa en las enormes ruedas)Y, por otro lado, las diferentes tramas están muy mal entrelazadas (los primeros 20 minutos de proyección es un mero solapamiento de historias, donde cada personaje cuenta lo que le ocurre), deficientemente desarrolladas, mal concluidas y, poco o nada creíbles (salvo la que protagoniza el actor Guillermo Toledo, más en línea con el estilo Almodóvar).
Luego tiene, para mi gusto, una redundancia de elementos que al director le han funcionado muy bien en otras ocasiones (las drogas, la virginidad indeseada, las dotes videntes, la homosexualidad...), sólo que aquí aparecen todos juntos dando la sensación de que ha mezclado componentes exitosos de sus anteriores dando como resultado una cosa que, en mi opinión, tizna de irresponsabilidad y chabacanería. (Desde luego, resulta de muy mal gusto el tratamiento frívolo que se le da a las drogas).
¿Acaso es creíble ese bandazo ideológico del personaje Más, respecto a su hija? ¿Y a cuento de qué la mención tópica a la religiosidad de su esposa? ¿Y qué decir de la oportunista referencia a las infidelidades del rey? ¿Te parece mínimamente verosímil el personaje que interpreta Lola Dueñas? (pese al esfuerzo interpretativo de la actriz, esa ingenuidad me resultó más cercana al retraso mental, la verdad), ¿Y el de Cecilia Roth, con esa maldad sobreactuada?
Por no hablar del pertinaz plumaje de los azafatos (uno hace gracia; los tres, resultan un remedo burlesco para con una condición que ha luchado tanto por su integración social). O de la pareja, absolutamente prescindible desde el punto de vista argumental, de los recién casados (la figura de M.A. Silvestre parece estar ahí para el deleite voyarista del propio director)...

¡Y, en fin, no sigo porque si no va a parecer que sí, que yo he visto un bodrio!
Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Mar 11, 2013 2:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo de "bodrio" no lo decía pensando en ti, sino por esas críticas sañudas (y otras más; críticas facilonas, por otro lado).

Disiento de tu disentimiento (y así le damos a la sin hueso, ¿no te parece?). Razz Almodóvar ha tratado siempre historias sobre el ser humano y su "drama" personal. Y ha tratado diversos géneros, entre ellos la comedia. Últimamente (la primera década de este siglo) nos tiene mal (o bien) acostumbrados a películas que trascienden los géneros (luego podemos hablar de su concepción del otro "género"), las categorías, en el que juega a superar etiquetas y en el que su cine "madura" al paso de los años; y no es que películas ochenteras como La ley del deseo, ¿Qué hecho yo...? o Átame no fueran maduras, que desde luego lo eran; pero al repasarlas (la Sexta 3 nos dio una oportunidad perfecta para ello la semana pasada), percibes que el Almodóvar de este milenio es más "maduro" que el ochentero (al noventero le sucede algo parecido a la música de U2 en esa época, que no sabes a veces cómo tomártela). Colores, luces y sombras, la fotografía en general, el uso de la cámara digital, transiciones en las secuencias (en ocasiones no hay continuidad), las elipsis... su cinematografía ha cambiado en este siglo respecto a lo que, con menos medios y más audacia visual, planteó en décadas anteriores.

El tema de la comedia. Todo sobre mi madre y Volver, por ejemplo, son híbridos de drama social, tragicomedia e incluso pinceladas de tragedia, por no hablar del componente costumbrista en la segunda. Hable con ella escapa, en mi opinión, a una sola categoría o género, y lo mismo podría decir de algo tan incalificable como La piel que habito, quizás sus dos apuestas más arriesgadas. La mala educación es puro cine negro, con pinceladas de comedia, y Los abrazos rotos es también una mirada al cine negro, aunque pintado de tragedia (y cuando uso el término tragedia me refiero al sentido más amplio, quizá griego, de la palabra). En su última década, Almodóvar tocó con cuenta gotas la comedia. Y en ese sentido, Mujeres..., es quizá la última comedia que realizó Almodóvar al 100%; e incluso al estilo clásico que a él le gusta (el del cine de Lubitsch, Hawks o Capra de los años 30 y 40 del pasado siglo XX). Es, por supuesto, un drama humano, como lo son todas sus películas... menos estos "amantes pasajeros" que es pura burbuja sin gas. Algo liviano, ligerísimo, tan fácilmente consumible como olvidable; que recordara, de alguna manera, al espectador películas como Pepi, Luci y Bom, También pienso que no ha querido hacer una película con pretensiones, sino más bien un divertimento light, probablemente de transición de películas anteriores muy "duras". Y ha querido, me parece, volver a esa comedia tan "clásica" como es Mujeres; sin conseguirlo, desde luego. Y ha escrito algo facilón, escaso, reiterativo en cuestiones como la cansina repetición de la imagen "loca" de los azafatos, el "maricón" por aquí y por allá, la vacuidad de muchas secuencias, el relleno de otras tantas, y la escasa ligazón (ahí estoy de acuerdo contigo) de secuencias (más que de tramas, que de por sí son escasas). Una pizca de crítica social, algo de ácido que le queda más bien ligeramente amargo, un tonto jugueteo con el "género" (hetero/gay/bisexual; en ese sentido, la última novela de John Irving, Personas como yo, cuya lectura por mi parte ha coincidido casualmente con esta película, resulta mucho más profunda y teorizadora sobre el género o la mutabilidad del género en sí mismo)... y no mucho más. Entiendo la secuencia inicial (la que da pie a que el avión no pueda aterrizar), pero el Almodóvar más atento y preocupado (no el que está con el piloto automático y pensando más bien en nada) la habría ligado mejor con el resto de la película; no es hasta pasados unos buenos veinte minutos que entiendes por qué no puede aterrizar el avión. Que el personaje de Cecilia Roth juegue a ser Bárbara Rey resulta más bien pobre... aunque conociendo la filia de Almodóvar por esa cultura televisiva trash (y su denuncia), no me sorprende (si acaso por ser tan... facilón). Apunta maneras con el banquero/delincuente Mas, pero se queda en la superficie. La pareja de recién casados, como si no estuviera (y el jueguecito de la "mescalina culera" es de un tontorrón...). No hay buenos personajes en esta película, en el sentido de bien perfilados; todos son apenas unas pinceladas, una excusa argumental la sexualidad de cada uno de ellos, y poco más.

Lo curioso de todo es que, al menos a mí, me entretuvo esta película, viéndole muchísimas carencias (y no pocos defectos). No esperaba una gran película, ni la encontré, por supuesto. Ni siquiera una película decente; más bien espuma y gaseosa desbravada. No esperaba nada de esta Almodóvar en transición, veremos hacia dónde (siempre está en transición).
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Lun Mar 11, 2013 2:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me gusta mucho tu análisis, Farsalia (como siempre, por otro lado 'Wink')
Tal vez, el error estuvo en la actitud con la que me enfrenté a la película ('Confused')
Como me gusta mucho Almodóvar, yo sí me esperaba más de él... Crying or Very sad
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Mar 11, 2013 2:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Da gusto intercambiar opiniones, Rosalía, especialmente si son divergentes. Wink

Al salir del cine con un par de amigas, a las que les (nos) gusta el Almodóvar más arriesgado, la comentábamos, lamentando (con la boca pequeña, pues íbamos advertidos) que la cosa fuera tan... ligera. De hecho, si hubiera esperado más sí que habría salido cabreado de la sala de cine...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Taipan



Registrado: 18 Feb 2013
Mensajes: 126
Ubicación: El punto Lagrange

MensajePublicado: Mar Mar 12, 2013 4:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El País la ha puesto a caer de un burro (es una de las críticas más salvajes que he leído a Carlos Boyero).

Yo llevo algunos años sospechando si a Pedro Almodóvar no le habrá muerto el cerebro...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mar Mar 12, 2013 9:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No será por lo que llevamos de milenio... sin contar este divertimento ligero.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker