Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
Publicado: Vie Mar 08, 2013 1:02 pmTítulo del mensaje:
Sí, dicen que esto es un hundimiento del país parecido al del 98. Así que eclosionaremos, sí, no sé si por los aires o cómo, pero habrá eclosión... _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Publicado: Sab Mar 09, 2013 10:00 amTítulo del mensaje:
Federico Carlos Sáinz de Robles en 1952, escribió:
Pero no se puede calificar de novelista—en la rigurosa acepción de la palabra—a quien ha escrito una única novela, o dos novelas, por mucha que haya sido la fortuna más o menos amañada de éstas. El novelista, para merecer tan honroso calificativo, precisa sumar valores permanentes: una vocación bien probada, cierto número de obras que acrediten su vocación en el tiempo y en el ámbito y a prueba
de contrariedades, una tendencia constante y fervorosa hacia el género, sin mezcla de frivolidades. En pocas palabras: la tozuda pretensión de seguir un camino, la tozuda confianza en seguirlo con pasos seguros y derrochando alientos y superaciones.
Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
Publicado: Sab Mar 09, 2013 10:01 pmTítulo del mensaje:
¿Y entonces qué hacemos con Juan Rulfo? Que yo sepa escribió poquísimo y no tuvo mucha "vocación en el tiempo". Y, aún así, no creo que nadie quite mérito al "padre" de Pedro Páramo.
Sobre el tema de los escritores "fugaces", en este caso, mejor dicho, de los que prefieren dejar de escribir, Vila-Matas tiene un libro curioso que se llama Bartleby y compañía.
Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
Publicado: Jue May 23, 2013 2:32 pmTítulo del mensaje:
De hecho, hay gente que escribe novelas como otros hacen churros pringosos con aceite rancio. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur
Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
Publicado: Sab Jul 13, 2013 10:23 pmTítulo del mensaje:
Personalmente no pienso que ser "escritor" dependa tanto de la cantidad como de la calidad. Quiero decir con esto que hay escritores de los denominados "relatistas" que han escrito historias de 3-4 páginas capaces de despertar más sentimientos e inquietudes que novelones de 500.
¿Hay que publicar novelas para ser escritor?...bueno, pues complicada está la cosa, porque a menos que tengas enchufe o te llames de apellido Esteban o Vaquerizo...ninguna editorial te compra.
Pocos editores se arriesgan a apostar por un desconocido. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
Publicado: Vie Sep 27, 2013 8:00 amTítulo del mensaje:
Abundando en el tema, esta es una entrevista que le hacen a Lorenzo Silva en el ABC, donde aparece en su doble condición de escritor y editor...
El titular es "hay demasiado amateurismo y novela clónica".
Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
Publicado: Vie Sep 27, 2013 9:16 amTítulo del mensaje:
pedrillo71 escribió:
Abundando en el tema, esta es una entrevista que le hacen a Lorenzo Silva en el ABC, donde aparece en su doble condición de escritor y editor...
El titular es "hay demasiado amateurismo y novela clónica".
Tiene cojones que diga eso precisamente el señor Silva, que de clónicos podría dar unas cuantas ponencias... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Vie Sep 27, 2013 11:22 amTítulo del mensaje:
Oh Capitán, mi Capitán escribió:
pedrillo71 escribió:
Abundando en el tema, esta es una entrevista que le hacen a Lorenzo Silva en el ABC, donde aparece en su doble condición de escritor y editor...
El titular es "hay demasiado amateurismo y novela clónica".
Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
Publicado: Vie Sep 27, 2013 11:24 amTítulo del mensaje:
Nausícaa escribió:
Oh Capitán, mi Capitán escribió:
pedrillo71 escribió:
Abundando en el tema, esta es una entrevista que le hacen a Lorenzo Silva en el ABC, donde aparece en su doble condición de escritor y editor...
El titular es "hay demasiado amateurismo y novela clónica".
Tiene cojones que diga eso precisamente el señor Silva, que de clónicos podría dar unas cuantas ponencias...
Y sin embargo, tiene razón.
Si, Nau, nadie se la niega...pero como se dice en mi tierra, siempre hay un "cagao" en la puerta del WC...o su versión bíblica, hay quien ve la paja en el ojo ajeno y no es capaz de ver la viga en el propio. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Publicado: Vie Sep 27, 2013 11:51 amTítulo del mensaje:
Cuánta razón en cuanto al amateurismo y, especialmente, la novela clónica. Y en un género como la novela histórica especialmente. Posteguillismo, cornwellismo, jacquismo,... qué pena que no hubiera más waltarismos, gravesismos,... puestos a clonar, que clonen a los grandes o que al menos haya un buen estilo literario. _________________ Web personal
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
Publicado: Vie Sep 27, 2013 12:40 pmTítulo del mensaje:
Se me viene a la cabeza un pasaje de una novela (y que he puesto en otro hilo) que estoy leyendo que se titula "Bestseller", de Alessandro Gallenzi y que va de todo esto.
" -Mira, Jim- le había dicho el agente mientras lo envolvía en la gran nube de humo de su purito-, eso del estilo está muy bien, pero hace falta más chicha. Tú ya me entiendes, menos descripciones, más muerte y un poco de metesaca. ¿Cuántos ejemplares quieres vender? ¿Cien o cien mil?" _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
Publicado: Lun Sep 30, 2013 8:22 amTítulo del mensaje:
He finalizado Bestseller, de Alessandro Gallenzi, una joya. Magnífica historia, bien escrita, que publica Alba Editorial. Creo que las gentes que quieren escribir, se dedican al mundo editorial y entornos no deben dejar pasar esta novela. Cuenta las desventuras de un aprendiz de escritor que no consigue que le publiquen y al mismo tiempo de unos tiburones financieros metidos a editores, después de largar a la calle al editor de toda la vida. Muy bueno. Te cuenta todos los entresijos y miserias de ese mundillo en el Londres actual. Este pasaje no tiene desperdicio:
"Todo el mundo tiene ordenador en casa, y como saben teclear palabras, ya se creen capaces de escribir un libro, conseguir que se lo publiquen y hacerse famosos. Si no fuera tan fácil trasladar los pensamientos de uno a un chip de silicio o a un trozo de papel, no se escribiría tanto. Por eso César y Tácito eran tan concisos. Imagínate tener que grabar tus ideas en unas tablillas de cera tan caras... Tenemos que agradecerle a Bill Gates estar sumergidos cada día en tamaña basura"Lo dicho, muy interesante este libro además de entretenido (yo me eché unas buenas risas).
_________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Publicado: Dom Feb 28, 2016 3:18 pmTítulo del mensaje:
Ahí va un decálogo, en este caso de Jonathan Hickman, que sí vive muy bien de escribir, cómics, en su caso:
1. Trabaja todos los días.
2. Haz ejercicio diario.
3. Ten un presupuesto realista.
4. Comprende qué significa presupuesto.
5. No te pases de dicho presupuesto.
6. Entrega tu trabajo a tiempo.
7. Sé limpio.
8. Sé adecuado.
9. No te vicies con Internet/foros.
10. Ten relacones reales.
En cualquier caso, el consejo que más me llamó la atención fue también de un autor de cómics, Eddie Campbell, al que le preguntaron cómo entrar en el negocio. Respondió que esa es la cuestión, dado que lo primero que debe hacerse para conseguirlo es imaginar el modo de entrar en dicho negocio, porque eso es precisamente lo que lo diferencia de otras actividades profesionales y por eso precisamente son trabajos creativos. _________________ Ferrum ferro aquitur