|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Dom Ene 20, 2013 11:49 pm Título del mensaje: MALI |
|
|
Despliegue de tropas en Mali. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Ene 21, 2013 10:31 am Título del mensaje: |
|
|
¿Y dónde están las Naciones Unidas?
Hace muy poco, Sudan se ha dividido en dos, el norte musulman por un lado y el sur no musulman por otro, justo el mismo caso que ocurre en Mali, y seguro que en otros paises del entorno. Como, por degracia, el mapa de África lo trazaron europeos sin conocimiento, sin escrúpulos y que solo pensaban en términos coloniales, se da la circunstancia que poblaciones muy diferentes comparten fronteras y gente del mismo pueblo, o tribu, está separado por fronteras artificiales. O la ONU, la Unión Europea o quien corresponda, se pone las pilas o veremos mas guerras y desgracias en África, con el componente añadido de la riqueza subterranea que atesora y que lleva lo peor de cada casa a buscar la forma de enriquecerse sin preocuparse de nada mas.
Por cierto, nuestro país fue potencia colonial en Guinea durante muchos años y hoy seguimos defendiendo a un sanguinariio dictador allí. Y no se nos cae la cara de verguenza. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Ene 21, 2013 11:26 am Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Por cierto, nuestro país fue potencia colonial en Guinea durante muchos años y hoy seguimos defendiendo a un sanguinariio dictador allí. Y no se nos cae la cara de verguenza. |
Lo defendemos con la boca pequeña. El día que mandemos al rey de visita oficial, llueven los millones a las empresas españolas.
Es el problema de España. Ni para adelante ni para atrás. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Ene 21, 2013 11:41 am Título del mensaje: |
|
|
Lo malo es que luego nos ponemos estupendos cuando lo hacen los demás. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Lun Ene 21, 2013 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Como, por degracia, el mapa de África lo trazaron europeos sin conocimiento, sin escrúpulos y que solo pensaban en términos coloniales, se da la circunstancia que poblaciones muy diferentes comparten fronteras y gente del mismo pueblo, o tribu, está separado por fronteras artificiales. O la ONU, la Unión Europea o quien corresponda, se pone las pilas o veremos mas guerras y desgracias en África |
También en Europa las fronteras separan «pueblos o tribus», el problema no son unas fronteras que, en todas partes, hay que aceptar como un statu quo permanente, so pena de condenarnos a un conflicto inacabable (¿alguien cree que una Vascongadas o una Cataluña independientes no fomentarían la creación de una Gran Albania vasca o catalana?), sino precisamente los propios conceptos de «pueblo o tribu», que hay que arrumbar ya de una vez en el muladar de la Historia. Es muy instructivo, por ejemplo, leer los recuerdos de Helene Holzman sobre la Lituania de los años treinta: los lituanos de origen alemán vivían allí tan felices hasta que llegaron los cantos de sirena del nazismo y, de repente, empezaron a sentirse agraviados porque no se respetaban sus derechos «como pueblo». ¿Esta es la modernidad que queremos? El problema de África son las mafias de la guerra y la religión (¡oh!) y —como bien ha señalado usted— nuestra complicidad con ellas; los africanos, por tanto, tienen que liberar su concepto de ciudadanía de los condicionantes identitarios sí o sí, y nosotros afrontar nuestra vergonzosa parte en el negocio olvidándonos de la dichosa (y socorrida) Conferencia de Berlín. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Ene 21, 2013 5:04 pm Título del mensaje: |
|
|
momper escribió: |
juanrio escribió: |
Como, por degracia, el mapa de África lo trazaron europeos sin conocimiento, sin escrúpulos y que solo pensaban en términos coloniales, se da la circunstancia que poblaciones muy diferentes comparten fronteras y gente del mismo pueblo, o tribu, está separado por fronteras artificiales. O la ONU, la Unión Europea o quien corresponda, se pone las pilas o veremos mas guerras y desgracias en África |
También en Europa las fronteras separan «pueblos o tribus», el problema no son unas fronteras que, en todas partes, hay que aceptar como un statu quo permanente, so pena de condenarnos a un conflicto inacabable (¿alguien cree que una Vascongadas o una Cataluña independientes no fomentarían la creación de una Gran Albania vasca o catalana?), sino precisamente los propios conceptos de «pueblo o tribu», que hay que arrumbar ya de una vez en el muladar de la Historia. Es muy instructivo, por ejemplo, leer los recuerdos de Helene Holzman sobre la Lituania de los años treinta: los lituanos de origen alemán vivían allí tan felices hasta que llegaron los cantos de sirena del nazismo y, de repente, empezaron a sentirse agraviados porque no se respetaban sus derechos «como pueblo». ¿Esta es la modernidad que queremos? El problema de África son las mafias de la guerra y la religión (¡oh!) y —como bien ha señalado usted— nuestra complicidad con ellas; los africanos, por tanto, tienen que liberar su concepto de ciudadanía de los condicionantes identitarios sí o sí, y nosotros afrontar nuestra vergonzosa parte en el negocio olvidándonos de la dichosa (y socorrida) Conferencia de Berlín. |
Momper, está muy bien lo que dices y en parte tienes razón, pero echale un vistazo al mapa de Africa, las fronteras, en muchos casos, son rectas, trazadas con regla. Es un sinsentido culturalmente y es obvio que eso se paga. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Ausente
Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Lun Ene 21, 2013 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
El problema de África no creo que sean tanto las fronteras, el tema me parece pasa por la ausencia de instituciones del Estado. Estos países carecen de instituciones que le den gobernabilidad a su territorio, y eso lamentablemente no se soluciona trazando nuevas fronteras ni de la noche a la mañana, sino que requiere de décadas de preparación de su población para tener un gobierno e instituciones que de verdad funcionen y sean respetadas. No sé que tanto habrán avanzado muchos países africanos en este sentido desde sus recientes independencias, y menos aún sé cuál fue el legado que dejaron en este sentido países como Inglaterra y Francia para tener una base sobre la cuál construir un verdadero Estado, no una bandera, una frontera, un ejército, y listo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Lun Ene 21, 2013 6:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Un pequeño apunte sobre lo que dice Momper.
Los lituanos y los rusos andan enzarzados en disputas, cuando menos desde el siglo IX en la Rusia de Kiev. Las fronteras han variado mucho con los siglos (Lituania llegó hasta Crimea y el mar Negro) así que dudo que estuvieran a gusto bajo la tutela rusa. Hoy en día los rusos que viven en Lituanía no creo que se sientan muy identificados con, por ejemplo, el sistema educativo actual. O sea que a la vuelta de nada la tenemos liada otra vez. |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Lun Ene 21, 2013 6:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Loa africanos se han pasado siglos (todos) tocando el tam-tam y, claro, les falta perspectiva para asumir las instituciones democráticas en las que se fundamenta la convivencia civilizada. Este es su problema, no las líneas rectas en sus mapas. El mundo precolonial no era idílico, amigos (no lo ha sido en ningún sitio). Y por si fuera poco les cayó encima el islam, con esa obsesión por deshacerse del que no se ponga mirando a la Meca:
«Éxodo de cristianos de Egipto
Expertos presagian desastre demográfico en Egipto
“Más de cien mil cristianos coptos han solicitado poder inmigrar a los Estados Unidos y a los países escandinavos por temor a ser perseguidos por parte del gobierno islamista… La inmigración de tan gran número de coptos constituye una grave amenaza a la estructura demográfica de Egipto", ha afirmado el abogado cristiano egipcio Mamdouh Ramzi a Al Arabiya al-Hadath al-Masri. (Al Arabiya)
La avalancha de solicitudes de inmigración por parte de los cristianos egipcios se ha visto acompañado por una serie de decretos por parte de los países de destino para darles la bienvenida.
De acuerdo con Essam Ebeid, presidente de la Asociación Copta en los Países Bajos, el Ministro holandés de Inmigración emitió un decreto el 11 de junio permitiendo el asilo a los coptos de Egipto en los Países Bajos.
"El gobierno holandés considera que el gobierno egipcio no está protegiendo a sus ciudadanos coptos y es por eso que este decreto fue emitido…. La muerte de 24 coptos en enfrentamientos con el ejército en frente de la televisión estatal en octubre de 2011” Essam Ebeid, el presidente de la organización cristiana Asociación Copta en los Países Bajos, explicó que esa fue la razón principal de la emisión del decreto.
Dirigentes cristianos egipcios aseguran que el gobierno islamista de Mohamed Mursi no sólo es incapaz de proteger a los ciudadanos coptos que sufren a diario discriminación y son objeto de violencia por conciudadanos musulmanes en numerosos incidentes, sino que perdona sistemáticamente a los asesinos y agresores islamistas a la vez que detiene a cristianos coptos por razones políticas o como consecuencia de los incidentes sectarios».
Periodista Digital |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Ene 22, 2013 12:23 am Título del mensaje: |
|
|
Más información sobre Malí aquí: http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=15&t=19886
Más que un problema interreligioso es un problema de mala administración y dejadez por parte del gobierno maliense de la zona norte de su país que ha traido como consecuencia la rebelión de una parte de los tuareg. Eso no quita que África sea un desastre por culpa del colonialismo europeo, claro. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Mar Ene 22, 2013 12:46 am Título del mensaje: |
|
|
momper escribió: |
Loa africanos se han pasado siglos (todos) tocando el tam-tam y, claro, les falta perspectiva para asumir las instituciones democráticas en las que se fundamenta la convivencia civilizada. |
Venga, hombre, por favor. Seamos más serios en las argumentaciones. No será que no saben de democracia porque durante la época en la que ésta parecía imponerse en el mundo "civilizado", estos mismos "civilizados" los estaban esclavizando, conquistando y masacrando? Tal vez eso es lo que aprendieron de nuestra "maravillosa civilización occidental". Pisotea al pobre.
Respecto a lo que comentaba alguien sobre las fronteras, pues tampoco es determinante del todo. En la mayoría de los casos, estas fronteras rectilineas se trazaron para dividir extensiones yermas, como el Sáhara o según que selvas inaccesibles. Y hay dos países bien desarrollados y civilizados divididos por la frontera rectilínea más larga del mundo: EEUU y Canadá... _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mar Ene 22, 2013 2:40 am Título del mensaje: |
|
|
Horus-chan escribió: |
No será que no saben de democracia porque durante la época en la que ésta parecía imponerse en el mundo "civilizado", estos mismos "civilizados" los estaban esclavizando, conquistando y masacrando? Tal vez eso es lo que aprendieron de nuestra "maravillosa civilización occidental". Pisotea al pobre. |
La colonización romana de Hispania también se hizo «esclavizando, conquistando y masacrando», ¿no es cierto? En cambio, nadie idealiza la Hispania prerromana: también los pueblos indígenas «esclavizaban, conquistaban y masacraban». Como en el África subsahariana de toda la vida. ¿O cree que allí no «se pisoteaba al pobre»? ¿Esa es su «argumentación seria»?
Esa gente ha accedido a la modernidad gracias a la colonización, ni más ni menos. Y si acaso, como dijo Carmen Posadas, quizá les han faltado veinte años de colonización, para erradicar la mentalidad tribal precolonial y, de paso, ese aberrante rasgo cultural de la mutilación genital femenina, llevada a cabo incluso en Europa (!).
«En el pasado, en Ruanda se distinguían dos estamentos dentro de la etnia banyaruanda, a la que pertenece casi toda la población: la mayoría hutu y la minoría tutsi. No existe ningún rasgo racial ni lingüístico específico que diferencie a hutus y tutsis. Por lo tanto, después del genocidio, en 1994 ambas distinciones fueron eliminadas de los carnets de identidad».
Wikipedia
¡Bravo, muchachos!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Ene 22, 2013 9:27 am Título del mensaje: |
|
|
El colonialismo en África fue desastroso, fue el más nefasto de los colonialismos que han existido en la Historia, destruyeron la cultura indígena para sustituirla por nada, excepto explotación brutal. El Congo belga es el mejor ejemplo de esto. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mar Ene 22, 2013 9:46 am Título del mensaje: |
|
|
Me encanta como generaliza mi momper de mi alma. Me recuerda a Nicolás, mi hijo de tres años. Igualico.
Pd. Con respecto a la guerra en Mali solo espero que Kanoute esté a salvo. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|