Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Vie Ene 11, 2013 3:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Dos muy buenos libros. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rorrete

Registrado: 28 Oct 2011 Mensajes: 818
|
Publicado: Sab Ene 12, 2013 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi pareció mejor el clásico de Klenfeld y Tambs.
Es curiosa la pugna que hay respecto al término "historiador". Me encantaría conocer la opinión de este señor respecto a histoperiodistas de renombre como David Irving o nuestro simpático Jordi Bilbeny. A lo mejor el tener la carrera de Historia valdrá para algo, después de todo,
Saludos _________________ Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Cannae

Registrado: 04 Ene 2013 Mensajes: 31 Ubicación: Madrid-Atenas
|
Publicado: Sab Ene 19, 2013 8:28 am Título del mensaje: |
|
|
Otro libro suyo, por supuesto, estupendo. La Batalla de Madrid...muy recomendable.
vai de güay: Pese a que ponga novela histórica, no es una novela.
 _________________ H patrida mou:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Sab Ene 19, 2013 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
No! Mas Revertes no!!!!
Lo que resulta curioso es la acérrima defensa del articulista sobre los periodistas metidos a historiadores. Es curioso sobretodo teniendo en cuenta que el director de su diario es uno de ellos. A eso yo sólo le veo una explicación...
 _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Ene 19, 2013 6:33 pm Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Dos muy buenos libros. |
El de la división no me pareció nada bueno.
En cambio su triología de la guerra civil están bastante bien, aunque el 3º algo inferior. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Ene 19, 2013 6:54 pm Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
juanrio escribió: |
Dos muy buenos libros. |
El de la división no me pareció nada bueno. |
Veo que hay opiniones diferentes al respecto de este libro... A mi el tema me interesa bastante. A ver quien aporta algún comentario más. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Ene 19, 2013 7:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Como comentario sobre el libro es que se va demasiado por las ramas a aspectos que no tienen que ver con el tema. Y después vuelca su postura contra la división.
En ese sentido falta un buen libro más objetivo sin ser como tantos que salieron excesivamente elogiosos o los que la denigran. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Sab Ene 19, 2013 8:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Es cierto que comparado con sus otros libros (Ebro, Madrid o Cataluña) el de la División azul es mas flojo, pero da otra visión sobre ella que no viene mal. Yo prefiero el de Klenfeld y Tambs o uno que a mi me parece muy bueno, y que sin embargo tiene muy mala prensa en los sectores mas reaccionarios, De héroes e indeseables de José Luis Rodríguez. Lo que me parece muy curioso es que se critica el mismo título, por lo de indeseables, y resulta que es la clasificación que se le daba a los que se enviaba forzosamente a la división por parte de las autoridades. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Weiss

Registrado: 12 Ago 2011 Mensajes: 427 Ubicación: Bajo Tierra
|
Publicado: Sab Ene 19, 2013 9:30 pm Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Es cierto que comparado con sus otros libros (Ebro, Madrid o Cataluña) el de la División azul es mas flojo, pero da otra visión sobre ella que no viene mal. Yo prefiero el de Klenfeld y Tambs o uno que a mi me parece muy bueno, y que sin embargo tiene muy mala prensa en los sectores mas reaccionarios, De héroes e indeseables de José Luis Rodríguez. Lo que me parece muy curioso es que se critica el mismo título, por lo de indeseables, y resulta que es la clasificación que se le daba a los que se enviaba forzosamente a la división por parte de las autoridades. |
A medio camino entre ambos libros situaría el de Xavier Moreno Julià. Respecto al libro de M. Reverte sobre la D.A decir que es una de esas escasas excepciones en que compré un libro y lo regalé/malvendí. No me gustó nada.
Saludos _________________ Odio vivir en la Gran Ciudad |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Sab Ene 19, 2013 10:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Cierto Weiss, se me ha pasado ese y sabía que se me pasaba uno. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Sab Ene 19, 2013 11:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien, según lo que parece que se comenta por ahí (en Novilis), no hay mapas. Sólo por eso, desisto en ni siquiera molestarme a buscarlo. ¿Cómo puede no tener mapas un libro que pretenda ilustrar campañas militares?
Yo he leído el de Caballero Jurado y, pese a que uno es comunista convencido, me gustó. Aun consciente del cierto tono pro-militaroide del autor, me pareció que se trataba de un trabajo de gran calidad documental y se lo recomiendo a cualquiera. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Weiss

Registrado: 12 Ago 2011 Mensajes: 427 Ubicación: Bajo Tierra
|
Publicado: Dom Ene 20, 2013 12:17 pm Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Cierto Weiss, se me ha pasado ese y sabía que se me pasaba uno. |
A mi personalmente me gustó bastante, pues no se centra tanto en la D.A como estructura o fuerza de combate, si no en las implicaciones y cuestiones políticas. El de J.L Rodriguez me resultó más ¿ difuso ? ... no sé, encontré que era una obra más ligera, y que en algunos aspectos se dispersaba, aunque he de reconocer que es mejor que su obra sobre los trabajadores españoles ( muy muy flojo ).
Pero que nos vamos por las ramas jeje. De los libros de M. Reverte, debo decir que me gustó bastante el de la Batalla de Madrid, con el toque de los partes de guerra al final de ambos bandos.
El de la Batalla de Ebro me pareció mucho más largo y pesado ( aún siendo la estructura y forma narrativa la misma ), y adolecía de la falta de mapas para situarse uno ( menos mal que tenía el Osprey correspondiente para el caso jeje ).
Sobre el de Cataluña lo tengo, pero no lo he leído así que me abstengo de comentar.
Pd. Horus, suppongo que te refieres al Atlas de la D.A Una buena introducción. Una buena opción.
Saludos _________________ Odio vivir en la Gran Ciudad |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Jue Ene 24, 2013 8:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Los libros de Jorge Martínez Reverte sobre el Ebro y la batalla de Madrid son más que aceptables, el de la campaña de Cataluña es bastante flojo.
En cuanto al tema de la División Azul y su libro he de reconocer que no lo he leído., en principio su planteamiento me parece bastante intencionado, es decir, creo que busca generalizar en determinados detalles y hacer de ellos dogmas de fe. Pasa igual que con el libro de José Luis Rodríguez, que sí he leído, donde en los detalles militares es un libro correcto, pero en los aspectos socio-políticos de los componentes de la DEV generaliza utilizando algún caso particular como algo corriente entre los miembros de la División Azul. Intenta hacer de estos casos el eje central de su estudio sobre la DEV, y eso me parece cuanto menos sospechoso.
Creo que José Luis Rodríguez Jiménez quiso recoger y mostrar un trabajado libro de Historia Militar, pero pecó, en mi humilde opinión, a la hora de primar los aspectos negativos de la unidad, que los hubo seguro, pero que no pueden calificarse de excepcionales con respecto a otras unidades destinadas en la URSS, ya fueran alemanas o no. El autor ha querido mostrar con más énfasis una parte de la historia de la DEV, tal vez la negativa, a lo mejor con intención de contrarrestar la bibliografía divisionaria escrita por muchos de los protagonistas de la División Azul. No quiero menospreciar este libro, creo que como historia militar de la DEV cumple su cometido, pero decae al hacer hincapié en exceso a cuestiones que no pueden calificarse de mayoritarias en una unidad que se mantuvo en primera línea de fuego más de dos años.
En fin, no quiero desviarme del título de este post, ahora bien, mis recomendaciones sobre la División Azul serían dos:
1) Tema militar: La División española de Hitler de Keinfeld y Tambs
2) Tema socio-político: La División Azul de Xavier Moreno Julia _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
|