Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

"A los antiguos romanos les pirraban las rubias"

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Ene 07, 2013 11:16 am    Tí­tulo del mensaje: "A los antiguos romanos les pirraban las rubias" Responder citando

En "La Contra" de La Vanguardia de hoy, entrevista a la arqueóloga Teresa Carreras.

Teresa Carreras, arqueóloga: "A los antiguos romanos les pirraban las rubias"

Víctor - M. Amela



Recorro las estancias del Museu d'Arqueologia de Catalunya con la profesora Teresa Carreras, comisaria de la exposición Històries de tocador. Cosmética i bellesa a l'antiguitat (hasta junio). Aprendo que "tu sentido del olfato no podría soportar la intensidad de los olores corporales y ambientales de la época romana". Que un cabello bien peinado era signo de civilidad para griegos y romanos. Que se maquillaban con colores vivos. Que se embellecían el rostro con una mezcla de polvo de alabastro, natrón, sal y miel. Que se quitaban arrugas con una mezcla de trementina, miel y espelta... Una exposición que habla del arte del engaño para seducir a la moda, desde siempre.

Llamativo peinado!
Nido de avispa, se llama: se rizaba el cabello de la dama en rizos muy pequeñitos... Esta dama se llamaba Flavia y vivió en el Empordà del siglo I.

¿Eran muy coquetos, los romanos?
¡Mucho! Los hombres se arrancaban las canas o las pintaban. Peor era la calvicie, vista como un defecto: por eso se peinaban hacia delante, desde Julio César...

¿Y las mujeres?
Se aplicaban en el cabello una mezcla de azafrán, ceniza de haya y grasa de cabra y lo exponían al sol, para decolorarlo. Al conquistar Germania, pillaron el pelo de las germanas para pelucas... ¡Los romanos se pirraban por el pelo rubio!

Menudo estropicio capilar.
Mesalina tuvo 700 pelucas rubias. Peor era que las mujeres pudientes se blanqueasen la piel del rostro con cerusa, polvo de antimonio, ¡que es muy venenoso!

¿Y no morían envenenadas?
Más de una, seguro... Pero la tez blanca era signo de distinción. Y sobre el blanco, sonrojaban sus mejillas con maquillaje, y se pintaban los párpados de rosa, azul o verde.

¿Con qué preparaban sus maquillajes?
El rojo, con cinabrio pulverizado. El verde, con malaquita verde, sobre bases grasas.

¿Se maquillaban también los hombres?
Egipcios y romanos se pintaban la raya de los ojos con kohl, a base de grasas animales, plantas y galena pulverizada. Y usaban también el rojo para mejillas y labios.

¿Y se perfumaban?
Perfume deriva de per fumum (por humo): los primeros perfumes eran ambientadores. Luego se aromatizaron grasas y aceites con resinas, raíces, cortezas, maderas, flores, pétalos de rosa, romero, espliego... para la piel. Es que se bañaban cada nueve días...

¿Y eso?
Cada nueve días había mercado.

¿Tenían jabón?
No. Usaban esponjas de mar empapadas en sustancias abrasivas como la raíz de la saponaria, sosa, ceniza de haya o piedra tosca.

Debía de quedarles la piel a tiras.
Luego se aplicaban aceites. Para quitárselo todo, usaban el estrígilo, una especie de cucharilla metálica alargada.

¿Se cepillaban los dientes?
Con cepillos de raíces y pasta dentifricium, mezcla de sosa, nitrum, bicarbonato y orín.

¿Se depilaban?
Ellas y ellos, de arriba abajo, con una cera a base de brea, aceite, resina... Disponían también de un kit con pinza y auriscalpium.

¿Qué es eso?
Una diminuta cucharita (de hueso o bronce) para retirar la cera de los oídos, y tenían otra para quitar roña de las uñas.

¿Todo eso aparece en excavaciones?
Sí. La pieza más antigua de aseo encontrada es una bañera micénica de bronce: es del siglo XIII a.C., pero es igual a las actuales.

¡Y han pasado más de 33 siglos!
Más antiguo es este delicado frasquito egipcio de vidrio de colores, de hace 35 siglos.

¿Qué contenía?
Metopion, ungüento a base de aceites de almendras y de olivas, cálamo, miel, vino, mirra, uva, galbanum...

¿Qué es eso?
Una resina aromática obtenida de una planta. Los perfumes eran de origen vegetal hasta que Alejandro Magno (siglo IV a.C.) trajo de Oriente cuatro esencias animales.

A saber.
Ámbar gris (del cachalote), almizcle (de cierto buey), civeta y castor.

¿De qué otros modos se embellecían griegos y romanos?
Usaban lociones anticaspa, tupés, extensiones, trenzas, pelucas (de cabello humano), moños... Usaban peines de madera o hueso, peines antipiojos, espejos de metal pulido...

¿Y joyas?
Los romanos gustaban de ponerse un anillo en cada dedo, a veces con sello o gema. Y, ellas, agujas para el pelo (de hueso, de bronce, de oro), diademas, gargantillas, pulseras, brazaletes, pendientes... ¡Y piercings!

¿Ah, sí? ¿Dónde?
En orejas y nariz. ¡Nada nuevo bajo el sol!

¿Qué pueblo fue el más coqueto?
Me inclino por la elegancia de los griegos clásicos (siglos V y IV a.C.): sus cánones de belleza fueron copiados por Roma.

Un ejemplo.
El canon de Praxíteles: el cuerpo proporcionado es aquel en el que caben exactamente siete cabezas. Pero la austeridad griega se desmandó con los romanos...

¿Qué pasó?
El incremento de la riqueza condujo a la desmesura, y eso los abocó a la decadencia.

¿Vestían telas caras?
Las teñían de colores, y la más cara era la túnica teñida de púrpura, color que obtenían de una glándula del múrice, un tipo de caracola marina.

¿Hay algún prototipo de belleza femenina en la antigüedad?
La reina egipcia Cleopatra, que usaba peines y mascarillas de belleza a base de harina y leche de cabra, para hidratar y suavizar la piel. O Popea, esposa de Nerón, que gastaba la leche de 500 burras para un solo baño.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Lun Ene 07, 2013 12:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Y cuándo empezaron los romanos a afeitarse la barba? ¿Tiene relación con la influencia que para lo mismo dicen que tuvo Alejandro III de Macedonia entre los griegos?
Es que no me convence mucho que la razón fuera para que durante la lucha el oponente no pudiera asirles por la barba…
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker