Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'Argo'
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2012 11:42 am    Tí­tulo del mensaje: 'Argo' Responder citando



Que Ben Affleck ha resultado ser mejor director que actor, es algo que películas como Adiós, pequeña, adiós, The Town: ciudad de ladrones y la presente Argo han acabado por demostrar. Y que, como director, hay que seguirle la pista, es también otra certeza. Pero no poniéndole etiquetas (que si el nuevo "Clint Eastwood"...) y tampoco dorándole demasiado la pista. Con Adiós, pequeña, adiós descubrimos a un director con talento, confirmada con su siguiente película, en la que Affleck se ponía a ambos lados de la cámara. Lo mismo sucede con Argo, una película que recuerda (pero las comparaciones son odiosas) cintas ya clásicas del cine político de los años setenta como Todos los hombres del presidente o Network, o películas más recientes como Munich. Con todas ellas, y quizá con una pizca de Misión: imposible (la serie de televisión, especialmente), bebe Argo, aunque quizá a la postre no quede tan redonda. Nadie es perfecto, y Ben Affleck aún le queda trayectoria que recorrer y películas que ofrecernos. Pero mi curiosidad ya la ha azuzado.

Se podría pensar que la sombra de Alan J. Pakula sobrevuela esta película. Con matices, habría que concluir. Argo tiene mucho de thriller, bastante de película de suspense e incluso una mirada irónica sobre las relaciones entre Hollywood y los servicios de inteligencia estadounidenses (que Cortina de humo explotó mucho más a fondo). ¿De qué va la película? Pues está basada en una historia real: en noviembre de 1979 la embajada norteamericana en Teherán fue asaltada por una turba de estudiantes y revolucionarios iraníes y el Gobierno iraní, recién llegado al poder tras forzar el exilio del sha Mohammed Reza Pahlavi, retuvo a cincuenta ciudadanos estadounidenses. Pero otros seis pudieron escapar cuando se producía el asalto y se refugiaron en la residencia del embajador canadiense. Se mantuvieron escondidos más de dos meses, mientras la CIA, en connivencia con el Departamento de Estado, buscaba la manera de rescatarlos. Aquí entró en juego el agente Tony Méndez (Ben Affleck), quien, tras descartar otras posibilidades, sugirió lo que se consideró una locura: montar una película de ciencia-ficción falsa, crear un escenario previo, acudir a Teherán como parte del equipo de rodaje que busca exteriores en Irán, incluir a los seis refugiados, dar credibilidad a la pantomima y volver a casa. Y todo ello delante de las narices de la Guardia Revolucionaria iraní, de los servicios de inteligencia del país, que están desbrozando y recuperando los documentos destruidos por la legación norteamericana, y con una sociedad que se muestra visceralmente opuesta a cualquier occidental que camine por las calles de la capital persa.

La película de Affleck tiene un tono de documental que atrapa al espectador, especialmente en sus primeros veinet minutos (el asalto a la embajada estadounidense). Todo recuerda a una época, finales de los años setenta, en el que lo kitsch estaba muy presente en imaginario y el modo de vida de los estadounidenses, de Star Wars al periodismo activo. Quizá sea en la recreación bastante fidedigna de esa época, de las mentalidades de unos (estadounidenses) y otros (iraníes), donde Affleck pone el acento, aunque en ocasiones da la sensación de que busca lo melodramático por encima de lo que directores referenciales como Pakula o Sidney Lumet hubieran preferido; la sombra de ambos directores es alargada y Affleck parece que se inspira en ellos, pero va por otros derroteros. Busca cómo mantener el suspense hasta el final... y la media hora final es muy evidente, hasta le punto de que, aunque sabes cómo acaba la historia, te metes en la piel de quienes vivieron esas peripecias y estás en un constante estado de tensión. Punto fuerte de la película, pero también lo son personajes como John Chambers (John Goodman) y Lester Siegel (Alan Arkin), los contactos de Méndez con Hollywood, quienes pusieron cara y ojos a la falsa película de ciencia-ficción y quienes crearon la tapadera que las autoridades iraníes debían tragarse para que el rescate funcionara.

El resultado es una película que está un peldaño por debajo de las dos cintas precedentes de Affleck (especialmente de Adiós, pequeña, adiós), pero que tiene la suficiente calidad para picar la curiosidad y para disfrutar como un producto más que interesante. No perderse los títulos de crédito finales, en los que se mezclan imágenes de la película con otras reales, para así comprobar hasta qué punto Affleck y su equipo se han documentado para crear su película. Y seguiremos pendiente del cine de Ben Affleck...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2012 11:56 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Buena reseña con la que coincido.
Quizás Ben Affleck tendría que ceder la función de actor en sus películas a otros actores. No lo considero bueno en su oficio y quizás por esto le salió mejor su obra prima Adiós, pequeña adiós.
Tiene un muy buen temple y magnífica mano como director. Domina el tempo de la película, gustándole las secuencias largas, en las cuales la imagen domina a la palabra, utilizando guiones en los que se explica lo justo. Porque el director confía en un porcentaje muy importante en la imagen, en las miradas, en las situaciones casi extremas de los personajes de sus películas, dejando al espector que vaya poco a poco descubriendo por donde va la película.
Se está conviertiendo en un seguro por su buen hacer y espero que siga así.
Cada vez más me guío para elegir las películas por los directores que por los actores y Ben Affleck es uno de los fijos. A mi no me defrauda.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2012 10:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La película es muy entretenida, pero se toma muchas licencias respecto a la historia real, y en alguna se les va la mano (ese despegue del avión... Rolling Eyes). Yo hubiera preferido algo más fidedigno; Affleck ha seguido el principio de no dejar que la verdad estropee una buena historia, y el resultado es que la ves y la olvidas.

Oculto: 
farsalia escribió:
Busca cómo mantener el suspense hasta el final... y la media hora final es muy evidente, hasta le punto de que, aunque sabes cómo acaba la historia, te metes en la piel de quienes vivieron esas peripecias y estás en un constante estado de tensión


Este es el problema: que no las «vivieron».
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Dom Feb 03, 2013 5:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me ha gustado pero estoy con Momper en que algunas escenas con "tensión adicional" son muuuuy artificiales y poco creíbles. El despegue del avión, los billetes en el últimísimo segundo, la carrera de los guardias del partido...

Buena, pero no tanto como se dice.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Lun Feb 11, 2013 10:07 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Excelente reseña, Fars, poco queda por decir después de análisis tan exhaustivo.

A mí me ha gustado bastante, quizá de 3.5 o 4 sobre 5. Es la primera peli que veo dirigida por Affleck, y coincido en lo de mejor director que actor. Sin embargo, me parece que aquí aprueba con solvencia en su papel (por cierto, es donde más guapo le he visto, la caracterización setentera le va bien, evita su pijismo y excesivo "brillo" de otras), está contenido y sobrio.

Aunque coincido en lo del exceso de suspense, sobre todo en que se nota premeditado: la escena del teléfono que suena en el despacho vacío del estudio, mientras Goodman y Arkin son retenidos por una chorrada y los fugitivos las pasan canutas en el aeropuerto, es notoria en ese sentido; en mi caso se agradeció, le hace ganar como película en cuanto a emoción y tensión.

Y luego la parte de documental me parece muy bien llevada, en cuanto salimos del cine estuvimos buscando datos para refrescar la memoria. Por cierto que la historia persa reciente es un galimatías total: reyes que se llaman casi igual, que gobiernan en distintas condiciones: absolutismo, democracia o pseudodemocracia, exilio, regreso... Y mientras una correlación temporal de cultura occidental y crisis, que muy oportunamente se convierte en efecto causal y convence a la mayoría de la población de que lo externo es el coco. Buen ejemplo de cómo funciona la manipulación totalitarista, y también el efecto de la injerencia extrajera en un país.
En fin, mucho para reflexionar.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Lun Feb 11, 2013 10:22 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Semíramis escribió:
Es la primera peli que veo dirigida por Affleck, y coincido en lo de mejor director que actor.

Ya puedes hacer lo posible para ver "Adios, pequeña, adios". Es su opera prima y en mi opinión, una gran película.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Feb 11, 2013 11:21 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y The Town...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Lun Feb 11, 2013 11:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mí The Town no me gustó, me pareció muy típica y previsible.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Lun Feb 11, 2013 11:45 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

vorimir escribió:
A mí The Town no me gustó, me pareció muy típica y previsible.

Tuve una sensación parecida. Es una película bien realizada, con calidad, pero en mi opinión inferior. Muy tópica.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Dom Mar 03, 2013 7:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Pues me ha gustado mucho la película. Venga amigos, esto es Hollywood, no te dan el Oscar
por una película documental. Hay que ponerle algo de chicha.
Respecto al papel de Ben, pues eso, que se ahorró un sueldo.
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3916
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Lun Mar 04, 2013 12:15 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

vorimir escribió:
Me ha gustado pero estoy con Momper en que algunas escenas con "tensión adicional" son muuuuy artificiales y poco creíbles. El despegue del avión, los billetes en el últimísimo segundo, la carrera de los guardias del partido...

Buena, pero no tanto como se dice.


La he visto hoy y estoy deacuerdo con esto. Además, que esa parte no se me hace creíble porque supongo que con una llamada a la torre de control todo se acababa. La persecución al avión me recordó un rollo indiana jones que se podrían haber ahorrado con creces.
De todas formas a mi me gustó mucho, sólo hubiera cortado esa parte.Además, la tensión hasta aquel momento estaba muy lograda. Por cierto, el amigo Ben Affleck es un friki de narices. Tiene un par de cameos muy simpáticos, como el de la serie galactica 78 XD.
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3288
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Lun Mar 04, 2013 3:08 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me gusto pero no para un OSCAR, al igual que Momper creo que se tomo muchas licencias históricas, como la escena de la persecución del aeropuerto me pareció muy fantasiosa pero que podemos esperar de Hollywood.

Entretenida claro que si pero la senti muy previsible en algunos momentos, creo que la politica actual de Estados Unidos-Iran, tuvo que ver mucho en la escogencia como mejor pelicula.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Diocles



Registrado: 27 Oct 2008
Mensajes: 378
Ubicación: en la antigüedad

MensajePublicado: Lun Mar 04, 2013 11:20 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi también me ha gustado mucho , y aunque coincido en que sin duda Affleck es mejor director que actor , en esta peli le va bien el papel de soseras.

Por otro lado , el Argoderse que dicen en la película doblada , con qué frase se compararía en inglés ?

Are go fucking ? ó algo parecido ?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Mar 04, 2013 12:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Argo fuck yourself!, dicen en inglés.

Oculto: 

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Diocles



Registrado: 27 Oct 2008
Mensajes: 378
Ubicación: en la antigüedad

MensajePublicado: Lun Mar 04, 2013 4:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Thank you !!

Smile


Gracias
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker