|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Sabina77
Registrado: 13 Sep 2012 Mensajes: 11
|
Publicado: Mar Sep 18, 2012 11:55 am Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito y trata sobre un tema interesante pero nada más...
Coincido en que hay varios asuntos que quedan inconclusos.
En general no me ha gustado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mar Sep 18, 2012 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
CHANTOS Yo creo que en la carta si que le trasmite algo. La esencia de seguir luchando en favor de los derechos de la mujer.  _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
Publicado: Mie Sep 19, 2012 1:42 am Título del mensaje: |
|
|
Se me hizo de fácil de lectura aunque coincido con Uro que al relato le harían falta algunas referencias más claras. No se si alguien está de acuerdo con lo que voy a decir, pero la llegada de la misteriosa carta y la ausencia de una respuesta a esto me lleva a pensar que este bonito relato es más fantástico que histórico. En todo caso felicito al autor/a por sus lineas y le agradezco por un lindo rato. _________________ www.eldiarioderomandalembert.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Sep 20, 2012 8:31 am Título del mensaje: |
|
|
Me temo que no me ha gustado. Escribir sobre las valientes precursoras de la igualdad de sexos da para mucho mas. Si tiene tres hojas, ¿por qué dedicar la primera en describir una escena que no aporta nada al relato? |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Sep 20, 2012 4:25 pm Título del mensaje: |
|
|
En la redacción hay algunos clichés como “ciudad de la luz”, “soberano esfuerzo” y así. Lo veo un texto demasiado militante. No quiero decir que un autor no pueda comprometerse con una causa, pero no se diferencia de un manifiesto, más o menos novelado, pero un manifiesto. Yo coincido con sus ideas y admiro su lucha, pero es que no me gustan los sermones y esto parece un sermón. Hubiese ganado más con otra actitud más neutral, más objetiva y permitiendo que fuese el lector el que sacase sus conclusiones y decidiese tomar partido. Eso sí sería más poderoso. Como cosa buena y que no he visto hasta ahora en los relatos, destacaría la utilización del género epistolar, pero que pierde al no haber contestaciones o evolución en la correspondencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Sab Sep 22, 2012 11:57 am Título del mensaje: |
|
|
Leído. Escrito con corrección, pero sin apenas ambientación, trama ni acción. El personaje principal no existe, no aporta nada. Redacción correcta pero fría, no transmite emoción alguna. De ser un relato personal cambia de registro a datos de ensayo o artículo, interrumpiendo el interés y el ritmo. Y es que un relato debe transmitir un conflicto, una resolución, la emoción y las dudas del protagonista, y aquí no he visto nada de eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Dom Sep 23, 2012 12:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bien escrito, pero lo escrito no me transmite apenas nada. Deja demasiado en el aire, demasiados cabos sueltos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mie Oct 03, 2012 11:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas letras, sí, pero para adoctrinarme en el feminismo ya tengo las circulares de Comisiones Obreras, oh compañeras y compañeros.
Si resulta elegido, debería corregir lo de "amargo brebaje": "brebaje" tiene un matiz negativo que no parece apropiado para una bebida preparada por placer como es el café. _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
xailluz
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 66
|
Publicado: Lun Oct 08, 2012 4:15 am Título del mensaje: |
|
|
Un buen relato muy bien escrito. En torno a tres personajes se enlazan contextos históricos distintos. El elemento fantástico permite construir esta adición de épocas y no vale la pena, por parte del autor/a explicarlo, es un recurso necesario para orientar la reflexión. Está escrito con oficio. MUY BUENO. _________________ La historia la escriben los pueblos... |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Jue Oct 18, 2012 9:58 am Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Lucie escribió: |
- Olympe de Gouges (la mujer que se aparece en sueños)
-Victoria Kent, autora de "Cuatro Años en París" y lectora de la carta.
- Mary Wollstonecraft, madre de Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley que es, como dijo Ricardo Corazón de León, la autora de Frankestein, y de Fanny Imlay.
|
Me temo que este relato le exige demasiado al lector...Y un relato debe llevar dentro de si mismo todo lo que el lector necesita.
Por eso habría sido necesario un desarrollo mayor, sobre todo para que la historia evolucionase más allá de ese nexo que trata de establecerse. |
Permítame discrepar eminencia en peligro de extinción.
Yo considero que todo lo que te haga esforzarte te lleva un poco más lejos. Me gustan más los lectores soplanucas que los muerdealmohadas.
Totalmente de acuerdo con Lucie en su comentario sobre el relato. Que me ha parecido muy bueno. No sé que tiene "La egoísta" que no tenga éste, ¡Ah, sí! el drama culebronero que tanto gusta, yo es que soy más de sutilezas. Este relato es más inteligente, el otro más visceral, ambos son muy buenos.
He observado en esta edición muchos comentarios que rayan la soberbia pedantería, pero cuando nos hallamos ante un relato perspicaz no nos gusta. ¿Por qué sucede esto? Incomprensión, apariencia de intelectual, no lo sé pero es algo fascinante... de estudio psicológico, vamos.
A pesar de que el relato parte con el topicazo (siempre cumplidor) del "paquete misterioso", va haciendo crecer la mentalidad suspicaz (como diría el gran Elvis) del lector. Si llegas a darte cuenta de quienes son los protagonistas (perfectamente explicado por Lucie) se convierte en una buena "creación". Enhorabuena. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Jue Oct 18, 2012 10:56 am Título del mensaje: |
|
|
hijomoto escribió: |
Urogallo escribió: |
Lucie escribió: |
- Olympe de Gouges (la mujer que se aparece en sueños)
-Victoria Kent, autora de "Cuatro Años en París" y lectora de la carta.
- Mary Wollstonecraft, madre de Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley que es, como dijo Ricardo Corazón de León, la autora de Frankestein, y de Fanny Imlay.
|
Me temo que este relato le exige demasiado al lector...Y un relato debe llevar dentro de si mismo todo lo que el lector necesita.
Por eso habría sido necesario un desarrollo mayor, sobre todo para que la historia evolucionase más allá de ese nexo que trata de establecerse. |
Permítame discrepar eminencia en peligro de extinción.
Yo considero que todo lo que te haga esforzarte te lleva un poco más lejos. Me gustan más los lectores soplanucas que los muerdealmohadas.
Totalmente de acuerdo con Lucie en su comentario sobre el relato. Que me ha parecido muy bueno. No sé que tiene "La egoísta" que no tenga éste, ¡Ah, sí! el drama culebronero que tanto gusta, yo es que soy más de sutilezas. Este relato es más inteligente, el otro más visceral, ambos son muy buenos.
He observado en esta edición muchos comentarios que rayan la soberbia pedantería, pero cuando nos hallamos ante un relato perspicaz no nos gusta. ¿Por qué sucede esto? Incomprensión, apariencia de intelectual, no lo sé pero es algo fascinante... de estudio psicológico, vamos.
A pesar de que el relato parte con el topicazo (siempre cumplidor) del "paquete misterioso", va haciendo crecer la mentalidad suspicaz (como diría el gran Elvis) del lector. Si llegas a darte cuenta de quienes son los protagonistas (perfectamente explicado por Lucie) se convierte en una buena "creación". Enhorabuena. |
Me encanta lo de el "drama culebronero". Y lo de los lectores soplanucas y los muerdealmohadas no tiene precio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ana Mur

Registrado: 22 Oct 2012 Mensajes: 33 Ubicación: escondida en un rincón
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 4:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Texto correcto, bien escrito y de temática original y prometedora.
Quizá, y ésto es por gustos personales, me ha faltado más desarrollo, exprimir más una idea que no sólo es buena sino que pretende lanzar un mensaje en pro de las defensoras de los derechos femeninos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 8:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Opino como Ana Mur, un relato muy prometedor pero que creo da para más.
A mí me ha gustado mucho el tema y el momento histórico elegido, y también que este sirva de marco y no de protagonista. Pero a la prosa le falta algo de... llamémosle belleza, magia, poesía... que lo onírico fuera más onírico, no sé si me explico.
Y el final un poco abrupto, recibe la carta y... a otra cosa mariposa. Además, ¿no le dedica Victoria ni una reflexión al hecho de recibir una carta en, pongamos 1943 (más o menos), de una mujer del S.XVIII? Y encima, dirigida a ella, y después de un sueño con una "feminista" de pensamiento parecido al suyo. Esto tenía que haberlo vivido como una premonición, señal o algo. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Nov 21, 2012 4:22 pm Título del mensaje: |
|
|
REVELACIONES
Argumento/trama: Una feminista recibe una carta del pasado, escrita por otra, contando un sueño que tuvo. Buen argumento para un relato tan breve. Sencillo y bien desarrollado.
Personajes: en realidad es uno, Mary, la mujer que escribe la carta, la madre de Mary Godwin. Bien desarrollado en tan poco espacio, aunque no sea especialmente remarcable.
Técnica: Muy buena, excelente mas bien. Ortográficamente impecable, gramaticalmente mucho más que correcto, tiene una prosa rica, muy fluida, con un estilo que nos introduce rápidamente en las epístolas de finales del XVIII y del XIX. Hay una gran escritora detrás de este relato.
Estructura: bien estructurado, nos va presentando la situación poco a poco, para acabar en un desenlace suave, tenue, como la caída de las hojas sobre la mesa.
Ritmo: suave y pausado, muy acorde a lo que cuenta, hace la lectura fluida y armónica.
Verosimilitud: total, correcta. El estilo está tan conseguido y el relato tan bien contado que nos introduce rápidamente en esa habitación con la madre moribunda por el puerperio, como tantas y tantas en su época, y el marido y las hijas llorosos a su alrededor.
Historicidad: correcta, conozco a los personajes históricos de los que habla y su vida y s muerte es conocida. Me parece original y atrevido presenta la historia como lo ha hecho.
Valoración final: Me ha parecido muy bueno, me ha gustado mucho. Una escritora a la que sin duda me gustaría seguir la pista con calma, porque creo que nos puede regalar muchas joyas como esta. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Nov 21, 2012 4:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Semíramis escribió: |
Opino como Ana Mur, un relato muy prometedor pero que creo da para más.
A mí me ha gustado mucho el tema y el momento histórico elegido, y también que este sirva de marco y no de protagonista. Pero a la prosa le falta algo de... llamémosle belleza, magia, poesía... que lo onírico fuera más onírico, no sé si me explico.
Y el final un poco abrupto, recibe la carta y... a otra cosa mariposa. Además, ¿no le dedica Victoria ni una reflexión al hecho de recibir una carta en, pongamos 1943 (más o menos), de una mujer del S.XVIII? Y encima, dirigida a ella, y después de un sueño con una "feminista" de pensamiento parecido al suyo. Esto tenía que haberlo vivido como una premonición, señal o algo. |
No estoy de acuerdo. No creo que la autora (Creo que es una mujer, pero podría equivocarme, por supuesto. Espero no ofender a nadie) no pretende con este relato hacer ningún alegato, ni creo que si se hubiera explayado en el tema hubiera mejorado en nada. Creo que cuenta lo que quiere contar, y su intención no es hacer protagonista a la mujer que recibe la carta, sino a la que la escribe. Si lo hubiera hecho así le habría quitado ese precioso protagonismo tan exquisito que ha sabido darle a Mary a través de su carta. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|