Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
Publicado: Dom Nov 18, 2012 11:11 amTítulo del mensaje:
Una pena. _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro.
Publicado: Dom Nov 18, 2012 12:14 pmTítulo del mensaje:
Pobre hombre.
Recuerdo mi preadolescencia con él y Rita Irasema... Parece que fue ayer.
Porque lo de el "¿donde están ustedeeeeeeeeeees?" no lo viví.
Descanse en paz. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
Publicado: Dom Nov 18, 2012 3:19 pmTítulo del mensaje:
Es una lástima, la verdad. Hay gente que te ha hecho feliz y te entristece que se vaya. ¡Que siga haciendo reir a la gente esté donde esté! _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
Publicado: Dom Nov 18, 2012 4:10 pmTítulo del mensaje:
Me acabo de enterar ahora mismo al leerlo aquí. Nunca he sido fan suyo (no me gustan nada ni los payasos ni el circo), pero sí que era un personaje entrañable.
Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
Publicado: Dom Nov 18, 2012 5:07 pmTítulo del mensaje:
Es una lástima. Un PAYASO con mayúsculas, de los toda la vida que supo adaptarse de maravilla a los momentos que le tocó vivir. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
Publicado: Lun Nov 19, 2012 10:48 amTítulo del mensaje:
Una pena, la verdad. Otro gran artista que se nos va.
Ayer, como homenaje escribí un artículo sobre la historia de Los Payasos de la Tele. Si os place os lo pongo
Oculto:
HABÍA UNA VEZ UN CIRCO
Se les conocia como Los Payasos de la Tele y originalmente estaba formado por el trio de comicos Gaby (Gabriel Aragón 1920-1995), Fofó (Alfonso Aragón 1923-1976) y Miliki (Emilio Aragón 1929-2012). Posteriormente se les unieron sus hijos Fofito (Alfonso Aragón) y Rody (Rodolfo Aragón, este ya como presentador) ambos hijos de Fofó, y Milikito (Emilio Aragón) hijo de Miliki. Durante los años 70 se convirtieron en un auténtico fenomeno sociologico y de masas de la televisión y un icono esencial en la infancia de muchos españoles que a ritmo de bailes y canciones como Habia una vez un circo, Hola don Pepito, Susanita o La gallina Turuleca supieron disfrutar y sacar partido a los primeros años de su vida aprendiendo de forma sana a formarse y divertirse sin interferencia nociva alguna.
Pero ¿de dónde viene esta familia de payasos que tanto nos hiceron reir durante la infancia? Nuestra historia se remonta al siglo XIX cuando el Gran Circo de Foureaux llega a Granada con su espectáculo de caballos y amazonas y un joven estudiante de teología Gabriel Aragón Gómez, perteneciente a la burguesia granadina, se enamora de la hija del dueño del espectáculo, Virginia Foureaux. El padre de ella, Jean Philippe Foureaux, antiguo oficial jefe de caballería del ejército sueco y experto domador, acepta el enlace creyendo en un principio que el joven pretendiente no llegará a mucho en el mundo del circo. Pero se equivocó ya que al acceder a los deseos de su hija conseguirá a uno de los mejores payasos del momento. Adopta el nombre artístico de El Gran Pepino y se convertirá en el iniciador de una gran saga de comediantes que llegara hasta el día de hoy.
Infatigable trabajador, Gabriel, junto con Virginia crean una escuela de payasos musicales, y forma con uno de sus quince hijos (Arturo Aragón Foureaux) una pareja formidable de payasos conocidos como Pepino y Tonino. Pero los otros hijos no abandonaron el mundo del circo, y tiempo después se creo el trio compuesto por Pompoff (Teodoro Aragón Foureaux), Thedy (José María Aragón Foureaux) y Emig (Emilio Aragón Foureaux) éste ultimo disfrazado de negro cubano. Emilio se casará con una joven acróbata a caballo llamda Rocio Bermudez, originaria de Carmona (Sevilla) con la que tendra a sus cuatro hijos durante los alocados años 20: Gaby, Fofó, Miliki y Rocio. Los famosos Payasos Aragón continuaron cosechando grandes exitos viajando por distintas partes del mundo. Incluso en Estados Unidos fueron conocidos como Spain's Royal Family Comedy. La familia creció y el mundo de los payasos creció en distintas ramas. Por ejemplo los hijos de Pompoff (Victor y Jose) y de Thedy (Emilio) fueron conocidos con los nombres artisticos de Nabucodonosorcito y Zampabollos e igualmente tuvieron gran éxito en el mundo de la comedia.
Pero centrémonos en la rama de Emilio Aragón Foureaux. Quien más temprano tomó los pasos de su padre fue Gaby quien empezó a actuar en solitario en 1934 con el nombre de Homobono. Aunque muy pronto formo el trio inmortal de payaos con sus hermanos Fofó y Emilín (tiempo después cambió su nombre artístico por el de Miliki) y acompañado algunas veces por su hermana Rocio que hacia de bailaora de flamenco. Actuan por primera vez en 1939 en el prestigioso Circo Price con el nombre de Los Hermanos Aragón. En el Price estan durante tres temporadas y tras concluir sus estudios musicales deciden recorrer Europa, emigrando a América en 1946 tras la muerte de su padre.
Recalan primero en Cuba y hacen su primera aparición en televisión en 1949, con tanto éxito que muy pronto son conocidos en toda Latinoamérica gracias a sus actuaciones en el circo, cine y televisión. Siendo ya mundialmente conocidos deciden aceptar en 1970 un contrato del Canal 13 de la televisión Argentina para presentar el programa de entretenimiento El Zapato Rojo. Allí se les unirá como presentador del trio el hijo de Fofó Alfonso Aragón Sac, más conocido como Fofito.
En 1972 regresan a España habiendo aceptado esta vez un nuevo un contrato de Televisión Española para presentar lo que en un principio (1973) se llamará simplemente “Los Payasos” presentando “Las aventuras de Gaby, Fofó y Miliki” para después ser en 1974 El gran circo de Televisión Española que sustituira al ya afamado programa Los Chirpitiflauticos. Durante los años 70 su éxito sera arrolador convirtiensose en una de los mayores iconos de la televisión española. En 1976 muere Fofó, que sera sustituido por Milikito (Emilio Aragón Alvarez) hijo de Miliki, y que siguiendo la estela comica de Harpo Marx será un payaso mudo que se comunica solamente con un cencerro. En 1981 abandona el espectacula y el relevo sera tomado por Rudy (Rodolfo Aragón), hijo pequeño de Fofó el cual, en un homenaje a su abuelo Emig, volverá a vestirse de negro cubano.
En los años 80 el declive Los Payasos de la Tele es evidente. Después del espectáculo El loco mundo de los payasos, y tras distintas giras circenses por España entre 1983 y 1985 deciden separar cada uno sus caminos. La antorcha de esta saga de comediantes la recogeran en los años 90 una nueva generación de payasos, los hijos de Gaby más conocidos como Los Gabytos (Gaby, Lara, Gon, Pepete, Rodrigo y Bebe), que volveran a arrancarnos sonoras carcajadas con el espectáculo Las aventuras de los Gabytos.
_________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Publicado: Lun Nov 19, 2012 12:55 pmTítulo del mensaje:
lantaquet escribió:
Recuerdo mi preadolescencia con él y Rita Irasema... Parece que fue ayer.
Pues sí, fue un hombre que hizo reir y entretener a varias generaciones de niños españoles; con él se va una parte de nuestra infancia y de la de nuestros padres. Toda una institución de nuestro país, o al menos debería de serlo
Que mal domingo tuvimos ayer _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.