|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Lun Sep 17, 2012 9:52 pm Título del mensaje: De postrimera via |
|
|
En primer lugar, ya que estoy abriendo el tema, pongo el
enlace aquí
Me ha gustado el relato, aunque sospecho que de histórico tiene lo mismo que El Quijote y la Divina Comedia. He disfrutado de la historia, ha conseguido evocar la iconografía medieval de la muerte con mucho esmero. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Sep 18, 2012 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato extenso, redactado en un lenguaje que evoca la época a la que se refiere, con lo que se identifica el arduo trabajo del autor, sobre todo con el vocabulario.
Y precisamente por ésta razón se me ha hecho larguísimo y farragoso en su lectura.
Reconozco la labor de escritor, pero sintiéndolo mucho, no es el estilo que más me gusta.
A lo demás, no puedo poner ningún pero. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Sep 18, 2012 5:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Voy a ser positivo tras la lectura de este relato. Estoy convencido de que el autor se lo ha pasado en grande escribiéndolo, rastreando palabras y expresiones, hilvanando escenas para crear un texto de calidad. Que la tiene. Pero, como con otros relatos (por ejemplo, el de las x), no sé si el autor ha pensado en el lector. Porque a fin de cuentas, hagas lo que hagas, escribas como escribas, tu objetivo como escritor es el lector. Si no, se convierte en un mero ejercicio masturbatorio, y quizá el súmmum hacia el que se encamina un escritor sea el ménage à trois, en el que el lector y el escritor se funden. En este caso no he encontrado eso. He encontrado un relato que comienza de modo interesante en cuanto a la trama, que habría sido mucho más interesante si el autor hubiese pensado un poquito en el lector y que decae progresivamente, hastiado el que lee (quizá no tanto el que escribe). Quijotes y textos del Siglo de Oro ha habido muchos (y no es cuestión de comparar, porque sería una injusticia para el autor de este relato), pero el lenguaje era el de su época. Hacerlo en la actualidad, buscando crear época, puede ser (y en este caso me lo parece a mí, ojo, no pluralizo) una impostura. Del mismo modo que lo he detectado en otros relatos, de este concurso y de pasadas ediciones. Crear época se puede hacer con las mentalidades, poniendo la óptica en los problemas del momento o recreando sensaciones; cada cual tiene su librillo. Pero el lenguaje no es estático, y lo que para entonces funcionaba (porque es el estilo que había), hoy en día suena a eso, a impostado.
A tener en cuenta.
[Y sí, he sido positivo] _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Sep 19, 2012 2:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Es impresionante la recreación que hace de un estilo arcaico, cervantino. Muy difícil además. Ese estilo dificulta un poco seguir la acción a lo primero, más por falta de costumbre (hace tiempo que no leo el Quijote), pero luego te metes en la historia. Está muy bien descrito el purgatorio, aunque reitera mucho en sus campos, pero bueno, al estilo antiguo, también. Los diálogos son muy ricos. Creo que escribir así no está al alcance de cualquiera. Tal vez a la historia le falte algo más de chicha. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Sep 22, 2012 10:13 am Título del mensaje: |
|
|
Me da la impresión que si el concurso permitiera llegar a las 25 páginas de extensión, sí podríamos leer el final de la historia. Autor, ¿es un fragmento de algo más grande que has escrito? |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Sab Sep 22, 2012 12:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído. Recrea la forma de escribir del s.XIII o XIV con acierto, y esa forma es lenta y pesada, con palabras antiguas poco usadas (punto bueno). Si pretendía escribir así, lo ha conseguido. Punto bueno
Y por eso mismo, es lento y pesado. Sí invita a la imaginación, con la llamativa intervención de Azazel, que gana peso frente al protagonista, bastante soso. El señor de los infiernos podía haber dado más de sí. La crónica es original, pero el relato se me ha hecho largo y la trama apenas existe, ya que no hay conflicto claro. El diablo parece un político.
Es complicado hallar un equilibrio entre la forma de hablar de los antiguos y el habla moderna, por lo menos el autor lo ha intentado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Oct 03, 2012 4:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido bastante con el gato Silvestre. Sin duda hay un gran ejercicio en la recreación linguística del relato pero ello a la par de ser una virtud, también es un defecto para el texto pues lo hace mucho más farragoso en su lectura. La extensión unida a ese estilo lo hace por momentos, incluso, pesado. La realidad es que creo que el texto tarda demasiado en arrancar. Hasta la página siete no termina la introducción y no empieza, por tanto, el nudo argumental. La trama en sí, aunque previsible está entre mis debilidades. Y por ello, de seguro, llegué al final. Un gran trabajo, sin duda, y mucha capacidad, pero a mí no me ha acabado de convencer. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Dom Oct 07, 2012 11:04 am Título del mensaje: |
|
|
Si resulta elegido (tiene méritos para ello, aunque yo no lo vote), que recuerde corregir un "bastos dominios". _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
xailluz
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 66
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 1:35 am Título del mensaje: |
|
|
En primer lugar, felicito al autor/a de este relato. ¡Que proeza la de narrar en un lenguaje tan coloquial, a la usanza cervantina! Un gran acierto y es un punto a valorar. En cuanto al relato mismo, precisamente es el lenguaje que atenta contra el desarrollo y se hace fatigoso el seguirlo. Los personajes, a mi modo de ver, no están muy bien delineados y esto se debe a que es la forma de narrar el ente que asume como protagonista central de la historia. Lo demás, es periférico. Asimismo, veo esta obra como una revisión de "La divina comedia" del inmortal Dante Alighieri, en clave más castiza, lo que también resulta un acierto. Sin ver el relato mismo dentro de un contexto histórico definido, como el común de la mayoría de los trabajos presentados a concurso, este relato contiene un encanto especial que si bien, no es de mi agrado, no puedo dejar de reconocer sus méritos. EXCELENTE. _________________ La historia la escriben los pueblos... |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Oct 22, 2012 9:29 am Título del mensaje: |
|
|
Sólo por escribir de esa manera, merecería un diez.
Pero resulta que cuesta mucho trabajo leerlo. La recreación de la época es buena, el trabajo inmenso, pero yo no lo veo en libro, la verdad. No me gusta tener que pelear con los relatos para acabarlos. Aunque sean buenos, la sensación que dejan es agotadora. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Nov 04, 2012 7:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Como a todo el mundo me ha parecido fascinante la recuperación del lenguaje antiguo. Eso es un currazo y a la par debe de ser muy divertido encontrar las palabras adecuadas.
Por otro lado, no he conseguido pasar de la página 10, me ha resultado soporífero.
Pero esa es mi opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Dom Nov 04, 2012 9:01 pm Título del mensaje: Re: De postrimera via |
|
|
[El principio me prometía más emociones que el desenlace. Este se me hizo largo y pesado. Supongo que en semejante lugar, es lo suyo. Del final no digo nada, por no destriparlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ana Mur

Registrado: 22 Oct 2012 Mensajes: 33 Ubicación: escondida en un rincón
|
Publicado: Lun Nov 05, 2012 1:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato de trabajo esmerado y concienzudo en lo que a la utilización de un lenguaje culto y de tipo cervantino se refiere.
El pasaje interesante, para mí recrea muy bien el pensamiento cristiano del siglo XIV.
En ocasiones tiene trazos de humor (me ha gustado eso de "más cerrados que judíos en viernes santo"), guiños que contrastan con la solemnidad de la historia que cuenta.
Sin embargo se me ha hecho un poco extensa la descripción del paso por los campos del purgatorio, quizá algo repetitiva.
En cuanto al contenido, se me ha quedado incompleto. Introduciendo ampliamente la llegada al Purgatorio de San Patricio, cuya vivencia allí parece la parte central del relato, el final me ha parecido un poco precipitado y breve.
En todo caso, por temática original y cuidado trabajo es, para mí, un gran relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Vie Nov 16, 2012 12:40 pm Título del mensaje: |
|
|
No hay duda de que es un relato impresionante en la recreación del lenguaje y la época. En ese sentido, hay que agradecer y admirar, en mi caso, el esfuerzo realizado por el autor para conseguir tan apabullante resultado. Pero quizás debería haber sido un poco más generoso con el lector y haber facilitado de alguna manera su lectura ya que requiere un esfuerzo considerable adentrarse en tan espeso bosque. El final demasiado apresurado, queda la sensación de que forma parte de un conjunto mayor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mar Nov 27, 2012 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
También este relato lo he leído un par de veces y ninguna de las dos me ha enganchado. Puede que le falte algo de peso, como intrigas, misterios, conflicto, amor-desamor, qué sé yo, el caso es que no me ha llegado.
Reconozco el trabajo de un texto de esas características y alabo el gusto. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|