Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Sobre Solzhenitsyn y Archipielago gulag

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Este libro, ¿qué tal está?
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
jotapd80



Registrado: 09 Oct 2012
Mensajes: 25
Ubicación: Entre polvo, paja y moscas

MensajePublicado: Sab Nov 10, 2012 4:03 am    Tí­tulo del mensaje: Sobre Solzhenitsyn y Archipielago gulag Responder citando

Me gustaría compartir opiniones sobre la obra de Solzhenitsyn, concretamente Archipielago gulag. Sé que puede ser un tema que traiga cierta polémica (por antecedentes he leído que ha sido así), pero no es esa mi intención ni de broma. Mi intención no es otra que la de tener acceso a las opiniones de los demás sobre esta obra y asesorarme con ello. No he leído esta obra. Sí estoy interesado en lecturas sobre el gulag y tengo varios títulos por ahí relacionados. Pero parece ser que Archipielago gulag es especialmente polémica, más que nada creo, por el singular camino de la vida de Solzhenitsyn.
Si me permitis voy a fusilar parte de un texto que aparecía en la web nodo50.com y que puede dar pie a la continuidad del post.

Cita:
¿Quién fue realmente? ¿qué murió en su casa cerca de Moscú el 3 de agosto de 2008? ¿Un gran escritor, el creador de novelas notables como "El primer círculo" y "Pabellón de cancerosos", escritas en la Unión Soviética, un continuador de los grandes escritores rusos del siglo XIX (como dijo un tanto prematuramente Georg Lukacs en 1964), o el autor aburrido, repetitivo, primitivo desde el punto de vista artístico, prejuicioso en lo político, oscurantista supersticioso, furiosamente anticomunista, antirrevolucionario y anti-iluminista de "La rueda roja", escrita cuando estaba bien instalado en una torre de marfil en los Estados Unidos? ¿Fue una víctima trágica del stalinismo o un ícono del imperialismo durante la Guerra Fría? ¿Un antisemita rabioso, un nacionalista ruso eslavófilo, un falso profeta del renacimiento del "mesianismo" autocrático ruso o un desesperado defensor de una herencia cultural saqueada por el stalinismo y, luego de 1991, por el salvajismo del giro hacia el capitalismo bajo Yeltsin y los oligarcas? ¿Una voz de los oprimidos por Stalin y Beria o un apologista de los opresores, desde Reagan hasta Putin?

No hay "uno o el otro" como les gustaría a los formalistas; Solzhenitsyn fue todo lo que dijimos anteriormente al mismo tiempo. Encarnó y expresó, algunas veces de forma brillante, otras miserablemente, todas las indisolubles contradicciones en las cuales la Unión Soviética se encontraba inmersa en el siglo XX, que transformaron las grandes esperanzas de la Revolución de 1917 en el infierno del terror estalinista y que finalmente la llevaron - al igual que a Solzhenitsyn- a la autodestrucción.


El fín de todo esto es muy simple. Quiero saber, si es que es posible, si Archipielago gulag es una lectura imprescindible, limpia y rigurosa. El rigor y el que me expliquen los hechos tal y como sucedieron es un principio fundamental para medir el valor de un libro de estas características. Parece ser que Solzhenitsyn trabajó , por ejemplo, en cuanto a las cifras con poco rigor y sí tirando de hipótesis como parece ser que así se demostró con la apertura de los archivos de la KGB y el Comité Central del Partido Comunista por parte de Gorbachov. Ese es el tipo de dato que me preocupa y me da que pensar sobre el rigor de lo que me voy a echar entre las manos.
No leo ensayos o testimonios para que me cuenten lo que quiero leer o lo que se supone que ha de contener un libro de testimonios, leo para aprender y para saber qué ocurrió realmente durante unos hechos concretos. La objetividad es imposible, pero que se acerque a ello lo máximo es indispensable.

¡Opinen por favor! Razz
_________________
Somos un deseo eternamente insatisfecho
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sila



Registrado: 18 Oct 2010
Mensajes: 621
Ubicación: Liao con las rotondas

MensajePublicado: Sab Nov 10, 2012 8:33 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sobre el gulag depende de lo que busques y hasta donde quieras llegar. Yo descubrí el gulag con Applebaum y su libro "Gulag", digamos que me abrió los ojos y fue un libro que me impactó sobremanera, por lo que aprovecho para recomendarlo. Te da una visión general y creo que bastante imparcial, en el sentido de que no creí percibir ningún afán politizador en el texto. Muy interesante también es el libro de Janusz Bardach "El hombre, un lobo para el hombre", construido a partir de experiencias personales y que te aporta un punto de vista subjetivo que complementa la obra de Applebaum.

Y llegamos a la polémica, porque el tema gulag es un poco tabú y suscita opiniones encontradas en cuanto lo mencionas, en contraposición a los campos de concentración nazis, sobre los que existe una práctica unanimidad de opiniones, salvo ciertas discordancias no demasiado bien justificadas. Y la polémica se desata en cuanto sacas a relucir Archipiélago Gulag.

En mi opinión, si de verdad quieres aprender lo que supuso el gulag tienes que leerlo. Yo tengo la edición en tres tomos de Tusquets, leí el primero y tengo el segundo en la recámara. Pero hay que puntualizar que no se trata de un libro fácil, primero porque tiene un sesgo anticomunista que puede desagradar a muchos, y luego porque te pone ante los ojos toda una serie de experiencias y métodos de represión y control que te hacen cuestionarte toda la Humanidad y toda forma de Estado. Con esto quiero decir que es fácil desanimarte y abandonar la lectura, porque puede llegar a ser deprimente. Pero si superas esa sensación y el estilo del autor, un poco caótico, lo considero una lectura inevitable.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3071
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Nov 10, 2012 8:49 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Exacto. A mí me perció deprimente y lo abandoné...
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sila



Registrado: 18 Oct 2010
Mensajes: 621
Ubicación: Liao con las rotondas

MensajePublicado: Sab Nov 10, 2012 9:23 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

toni escribió:
Exacto. A mí me perció deprimente y lo abandoné...


Es que hay que tomarlo en pequeñas dosis, yo también tuve mis momentos de debilidad. En cualquier caso, y hablando en serio, tienes que tener mucho interés en el tema para leerlo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Sab Nov 10, 2012 3:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo también llevo tiempo queriendo leerlo. Aunque eso de que tenga un sesgo anticomunista tan marcado me tira un poco para atrás (en un libro no busco una dirección ideológica determinada, sea la que sea).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Sab Nov 10, 2012 5:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Este tema siempre generará polemica pero es cierto que presenta cuadros realmente deprimentes y como cualquier persona que pasa por este tipo de circunstancias es predecible que exista algo de rencor hacia los captores y un desagrado por el sistema que te puso en esas circunstancias... todo tiene su perspectiva...
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Sila



Registrado: 18 Oct 2010
Mensajes: 621
Ubicación: Liao con las rotondas

MensajePublicado: Sab Nov 10, 2012 6:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Abraham escribió:
Este tema siempre generará polemica pero es cierto que presenta cuadros realmente deprimentes y como cualquier persona que pasa por este tipo de circunstancias es predecible que exista algo de rencor hacia los captores y un desagrado por el sistema que te puso en esas circunstancias... todo tiene su perspectiva...


Cierto. Sería como pretender una estricta objetividad hacia el nacionalsocialismo en un escritor superviviente de los campos nazis. En el caso de Archipiélago Gulag el sesgo está totalmente justificado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
jotapd80



Registrado: 09 Oct 2012
Mensajes: 25
Ubicación: Entre polvo, paja y moscas

MensajePublicado: Dom Nov 11, 2012 2:03 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ya, entiendo lo que decís. Pero al final, por lo que comentais, queda un sesgo que inclina el texto hacia un camino fuertemente marcado por las circunstancias. Es decir, un texto con problemas de objetividad, ¿quizás? (siendo perfectamente comprensible las circunstancias por las que haya pasado él o cualquier persona que sufre un trance de ese calibre en su vida). Evidentemente esa posible pérdida de objetividad me causa cierto rechazo. No quiero tener esa sensación de que lo que me estoy leyendo no sé si me lo he de creer del todo o no.

Llego a una primera opinión de que quizás sean unos libros susceptibles de ser prestados en la biblio antes que comprados, y de que la lectura puede ser muy valiosa en tanto en cuanto he de tener presente en todo momento las circunstancias que acompañan la obra. Pero nada me quita entonces la sensación de que lo que me estoy leyendo no acaba de ser trigo limpio del todo y es frustrante.
_________________
Somos un deseo eternamente insatisfecho
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sila



Registrado: 18 Oct 2010
Mensajes: 621
Ubicación: Liao con las rotondas

MensajePublicado: Dom Nov 11, 2012 8:07 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

jotapd80 escribió:
Ya, entiendo lo que decís. Pero al final, por lo que comentais, queda un sesgo que inclina el texto hacia un camino fuertemente marcado por las circunstancias. Es decir, un texto con problemas de objetividad, ¿quizás? (siendo perfectamente comprensible las circunstancias por las que haya pasado él o cualquier persona que sufre un trance de ese calibre en su vida). Evidentemente esa posible pérdida de objetividad me causa cierto rechazo. No quiero tener esa sensación de que lo que me estoy leyendo no sé si me lo he de creer del todo o no.

Llego a una primera opinión de que quizás sean unos libros susceptibles de ser prestados en la biblio antes que comprados, y de que la lectura puede ser muy valiosa en tanto en cuanto he de tener presente en todo momento las circunstancias que acompañan la obra. Pero nada me quita entonces la sensación de que lo que me estoy leyendo no acaba de ser trigo limpio del todo y es frustrante.


A grandes rasgos tienes razón. Si lo que buscas es objetividad desde una persona "externa" al gulag te recomiendo "Gulag", de Anne Applebaum.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
jotapd80



Registrado: 09 Oct 2012
Mensajes: 25
Ubicación: Entre polvo, paja y moscas

MensajePublicado: Dom Nov 11, 2012 10:30 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias Sila.
Tengo apuntados unos pocos títulos más relacionados con el Gulag, a parte del mismo "Gulag" de Anne Applebaum que me recomiendas.

Gulag - Tomasz Kizny (libro con unas 550 fotografías del Gulag)
El vértigo - Eugenia Ginzburg
Relatos de Kolimá - Varlam Shalamov

No sé si teneis alguna referencia sobre ellos, o mejor dicho, si alguno los ha catado.
_________________
Somos un deseo eternamente insatisfecho
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Dom Nov 11, 2012 3:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues te digo que espero no tengas inconveniente con leer el Archipielago Gulag, todos los libros tienen ese sesgo, es poco probable encontrar un texto que no lo tenga, ninguno diria yo, todo es reflejo fiel de las tendencias de su autor sea para bien o para mal, sea ruso, español, griego, hungaro, guatemalteco o chino... que eso no te detenga para leer y decidir que es real y que es tendencia... si no lo lees no lo sabes... eso sí hay que leer varios para decidir que lado es cierto, recuerda que todo tiene escala de grises... Wink
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2012 2:59 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cierto que al Solyenitzin-pensador-político se lo debe tomar con mucha cautela; hasta donde sé, la caracterización del escritor en nodo50 es bastante atinada. Cierto, pues, que sus ideas cojean de la misma cojera que las de sus predecesores, escritores rusos con ínfulas de visionario y profeta. Cierto que las cifras expuestas en Archipiélago Gulag pueden ser objetadas conforme se las contraste con datos de archivo... Sin embargo, creo que como obra testimonial y como denuncia del estalinismo el libro es un referente ineludible. Hasta ahora no he sabido de ninguna razón para dudar de la honestidad de su autor y, considerando las circunstancias en que trabajó, sus fallos en materia de cifras pueden atribuirse a errores de estimación, imposibilidad de comprobación y falta de perspectiva temporal; cosa frecuente en trabajos de semejante naturaleza. Por otra parte, ¿es que todavía puede haber dudas sobre la escala de los padecimientos infligidos en el Gulag, sobre las crueldades a que eran sometidos los que caían en el sistema concentracionario soviético? Vamos, no parece que Solyenitzin tuviese necesidad de inventarse nada en torno a esto.

Los libros de Evguenia Ginzburg y de Varlam Shalámov son una confirmación del cuadro de horrores pintado por Solyenitzin, desde perspectivas diferentes. Ginzburg es la típica figura comunista que achaca los males del sistema a distorsiones como la del “culto a la personalidad”. Puede que falle en el diagnóstico –y lo hace-, pero la veracidad y la fuerza de su testimonio son por completo dignas de crédito. En cuanto a Shalámov, de quien solo he leído el primer volumen de sus relatos (por demás estupendo): hay que tener en cuenta que se trata de una obra fronteriza, a medias literaria, a medias testimonial. Pero se basa en acontecimientos reales y está escrita por alguien que “estuvo ahí”, en el corazón mismo del infierno helado de Kolimá. ¿Conoces, jotapd80, La casa de los muertos, famoso libro de Dostoievski? Pues bien, mi apreciación momentánea (a falta de los volúmenes restantes) es que los relatos de Shalámov tienen el mismo rango y el mismo valor testimonial, sin desmerecer un ápice desde el punto de vista literario.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10812
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2012 8:11 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tengo en casa todos los libros que habéis citado...sin leer. Si he leído, por contra, Prisionera de Stalin y Hitler de Margarete Buber Neuman, mujer que padeció esa doble condición y que nos hace ver las dos caras de la bestialidad.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
jotapd80



Registrado: 09 Oct 2012
Mensajes: 25
Ubicación: Entre polvo, paja y moscas

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2012 2:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Añado más material. Publicado este año El jefe del Gulag. Memorias de Fyodor V. Mochulsky, escrito por Deborah Kaple.



Cita:
Este libro nos permite echar un vistazo único y fascinante al interior de la mente y moralidad de los hombres que dirigieron los campos de concentración soviéticos.» Anne Applebaum, ganadora del Premio Pullitzer por la obra, Gulag: una historia.


Cita:
«Se han publicado muchas memorias de personas que vivieron bajo el régimen estalinista en la URSS, pero pocas evocan el funcionamiento real del aparato represor. Las memorias de Fyodor Mochulsky nos ofrecen el punto de vista del oficial de un campo de concentración que, a pesar de ser un comunista convencido, era capaz de distinguir entre sus expectativas y la terrible realidad a la que se enfrentaba. Si bien las memorias de Mochulsky son necesariamente selectivas, fueron escritas por alguien que conocía bien el trasfondo de la situación y evocan las sensaciones que experimentó y los dilemas a los que se enfrentó mientras estuvo al frente del campo. No cabe duda de que estas memorias resaltan lo peor del trabajo de Mochulsky, pero nunca ha pretendido ser un héroe o un disidente soterrado. Aunque sea inconscientemente, su relato muestra los males del sistema al que servía fielmente. Deborah Kaple ha complementado su excelente traducción de las memorias de Mochulsky con una interesante introducción, un epílogo y acertadas anotaciones.» Mark Kramer, director del proyecto Estudios sobre la Guerra Fría, Universidad de Harvard.


Cita:
«Se trata de unas memorias fascinantes en las que resuena, por primera vez, la voz del jefe de un gulag. Ofrece un contraste devastador con las imágenes que evocan las memorias de las víctimas de los gulags de Stalin. El descubrimiento y la magnífica traducción de estos textos por parte de Deborah Kaple es una gran contribución a los estudios sobre el gulag.» Lynne, Viola, autora de The Unknown Gulag: The Secret World of Stalin's Special Sett


Sin duda, un giro radical en la lectura. Desde el otro lado. Suena muy interesante, ¿no?
_________________
Somos un deseo eternamente insatisfecho
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Este libro, ¿qué tal está? Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker