|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Anubis_71

Registrado: 05 Ene 2008 Mensajes: 509 Ubicación: Cuenca
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 7:04 am Título del mensaje: Noviembre, mes de castañas, bellotas y libros |
|
|
Bueno, pues este mes comienzo yo con la siguiente novedad:
-"¿Cuánto es suficiente?", de Robert Skidelsky y Edward Skidelsky (Crítica, 2012):
Cita: |
¿Cuánto necesitamos ganar para gozar de una buena vida?
Keynes predijo en 1930 que al cabo de un siglo, hacia 2030, los progresos tecnológicos nos permitirían vivir con desahogo, sin apenas necesidad de trabajar, y que esto nos daría la felicidad.No es este el camino que sigue el desarrollo económico actual, dominado por la codicia, que nos está conduciendo a la desigualdad y la pobreza.
Robert y Edward Skidelsky nos explican cómo hemos llegado a esta situación en un libro en que analizan la realidad de este mundo en crisis, y nos plantean, al propio tiempo, la necesidad de volver a reflexionar sobre temas como los usos de la riqueza o la naturaleza de la felicidad que, aunque parezcan debates filosóficos del pasado, siguen siendo necesarios para que podamos definir cómo ha de ser esa “buena vida” a la que aspiramos, y para ofrecernos formas de escapar de los condicionamientos de un sistema que nos oprime y nos agobia, con el fin de construir otro mejor. Este libro, nos dicen, es un intento de ayudar a que entre todos lo descubramos.
|
Un libro dedicado a los tiempos en los que vivimos... _________________ Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 1:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Vamos que, como buen libro de economía, es capaz de analizar lo pasado, pero no de "predecir" el futuro. Me hace cierta gracia eso de que entre todos lo descubramos. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Weiss

Registrado: 12 Ago 2011 Mensajes: 427 Ubicación: Bajo Tierra
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 6:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Mes nuevo, compras nuevas....Empezamos con el pedido mensual, auqnue salvo que encuentre algún chollo a final de mes... asi se queda :
Bandera roja: Historia política y cultural del comunismo de David Priestland
La Revolución Húngara de 1956 de Mª Dolores Ferrero Blanco
La derecha española y los judíos, 1898-1945: Antisemitismo y oportunismo de Isabelle Rohr
El mito de Hitler: Imagen y realidad en el Tercer Reich de Ian Kershaw
La Armada española y la defensa de Canarias durante la II Guerra Mundial de Juan José Díaz Benítez
Saludos!! _________________ Odio vivir en la Gran Ciudad |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 12:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo he comprado para regalárselo a mi mujer... pero caerá en mis garras, seguro.
"La joya de las siete estrellas" de Bram Stoker
Sinopsis
Célebre sobre todo por su novela Drácula, Bram Stoker (1847-1912) define la transición de la tradición gótica británica (M. G. Lewis, Ann Radcliffe, Mary Shelley, Horace Walpole) a la moderna novela de aventuras fantásticas (Henry Ridder Haggard, George Griffith, M. P. Shiel, H. G. Wells) que caracteriza los últimos tiempos de la época victoriana.
Comparada con sus novelas más conocidas, La joya de las siete estrellas (1903) es sin duda la mejor escrita y la más interesante de todas ellas, la más abundante en episodios trágicos, días de amor, de aventura y de misterio, aparte de Drácula. En ella, la narración inicial, sustentada en los motivos propios de la novela policial, evoluciona en un argumento fantástico dominado por la omnipresencia de Tera, una antigua egipcia, reina y hechicera, que desde hace milenios prepara su regreso a un cuerpo mortal. El lúgubre y claustrofóbico ambiente de la casa londinense del egiptólogo Trelawny que abre la novela se amplifica después en el de la solitaria mansión de Cornualles donde Trelawny, ayudado por su colega Corbeck, el doctor Winchester, Margaret, la hija de aquél, y el abogado Malcolm Ross, su enamorado, intentarán, mediante la mágica Joya de las Siete Estrellas, resucitar a la momia de la antigua hechicera.
La presente edición de La joya de las siete estrellas se ha realizado a partir de las dos ediciones más conocidas, la de 1903 y la de 1912, y ofrece al lector español, por primera vez, los dos capítulos finales alternativos: el «trágico» de la primera edición y el «final feliz» al que le obligó la censura editorial de la época. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Ultima edición por INIGO el Vie Nov 02, 2012 12:26 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 12:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Me acaba de llegar:
-La invasión de Polonia: Blitzkrieg, de Steven J. Zaloga.
-La batalla de Inglaterra, de Stephen Bungay. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 6:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis últimas compras:
1) Soldados del Tercer Reich, de Sonke Neitzel y Harold Welzer, editorial Crítica
2) Miedo a la democracia de Aurora Bosch, editorial Crítica
3) La bataille de Moscou, de Andrew Nagorski, Editions de Fallois, francés
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 10:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Empezamos noviembre con unos cuantos regalos:
- La primera Guerra Total. La Europa de Napoleón y el nacimiento de la guerra moderna, de David A Bell (Alianza, 2012):
Cita: |
El siglo XX ha sido considerado como «el siglo de la guerra total» pero el autor de este libro sostiene que este fenómeno empezó mucho antes, en la época de Napoleón. Centrado en las guerras napoleónicas, las presenta como si constituyeran la «primera» guerra mundial, antes de las de 1914 y 1939. Según su tesis, el modelo de «guerra total» nació entre 1792 y 1815 y ha marcado toda la Edad Contemporánea, incluyendo el siglo XX. En ese periodo la antigua guerra aristocrática y la nueva guerra total se enfrentaron en múltiples ocasiones. Es en aquellos conflictos donde muere el viejo modelo aristocrático de guerra, que tenía unos objetivos militares acotados y con estrategias y artes bélicas sometidas a las reglas del honor. Las guerras napoleónicas fueron mucho más mortíferas que las anteriores, los países sufrieron numerosas masacres masivas que afectaron también a la población civil, y todas las naciones implicadas mostraron una voluntad de, no sólo vencer, sino de destruir totalmente al enemigo y sus recursos económicos. Y en esta nueva cultura de guerra se tiene muy presente a España, con la aparición de la moderna guerra de guerrillas. Tiene el interés adicional de vincular aquellas guerras del siglo XVIII-XIX con situaciones actuales como la guerra de Irak. El modelo para entender Irak no es Argelia, ni Vietnam, sino la resistencia española a la ocupación francesa entre 1808 y 1813. |
- La victoria nacional. La eficacia contrarrevolucionaria en la Guerra Civil, de Michael Seidman (Alianza, 2012):
Cita: |
Según el autor, Michael Seidman, los "nacionales" españoles son una excepción entre los movimientos contrarrevolucionarios del siglo XX, porque consiguieron evitar la inflación y la escasez de alimentos y de suministros militares, que fue lo que bloqueó no sólo a sus adversarios republicanos, sino también a otros contrarrevolucionarios, como los rusos blancos y los nacionalistas chinos. El autor documenta cómo el régimen de Franco, represivo y controlador, producía comida para las tropas y los civiles; pagaba de forma regular a soldados, campesinos y trabajadores; y protegía los derechos de los terratenientes grandes y pequeños. Estos factores, junto con una propaganda nacionalista pro católica, reforzaron la solidaridad en la zona "nacional". |
- Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936, de Eduardo González Calleja (Alianza, 2011):
Cita: |
La presente obra ofrece un análisis detallado del proceso de orientación de las derechas españolas (CEDA, monárquicos alfonsinos y carlistas y fascistas) hacia el uso sistemático de la violencia con fines políticos, que fue uno de los factores clave que condujeron a la Guerra Civil. La contrarrevolución comenzó a tomar consistencia cuando, en sus múltiples discursos, logró identificar a la República con la revolución. La actitud de los propios republicanos, tildando de revolucionario su proyecto político, alimentó la confusión y la polarización que precipitó la deriva radical de las derechas, que desde época muy temprana comenzaron a elaborar repertorios de confrontación de creciente violencia, como el golpismo, el insurreccionalismo o la paramilitarización. |
- Cuando muere el dinero. El derrumbamiento de la República de Weimar, de Adam Fergusson (Alianza, 2012):
Contenido La República de Weimar fue escenario, durante la década de 1920, de la mayor inflación que registra la historia europea contemporánea. A lo largo de cuatro años, los precios subieron de forma tan vertiginosa que hicieron necesaria la enfebrecida fabricación de papel-moneda y la multiplicación casi inverosímil de los medios de pago. En 1923, cuando el tipo de cambio con el dólar alcanzaba los 4.200.000.000.000 marcos, la República de Weimar prácticamente se vio reducida a una economía de intercambio: joyas por productos básicos como el pan, una entrada para el cine por algo de carbón, una botella de parafina por una falda de seda. Combinando el análisis con numerosos testimonios de la época, Adam Fergusson narra el fracaso de una generación europea –incapaz de comprender el alcance de sus actos y las consecuencias de la destrucción de las clases medias– y el irresistible ascenso al poder de los regímenes autoritarios. Un libro lleno de relevancia para nuestra época. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Ausente
Registrado: 26 Ene 2009 Mensajes: 1727 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 11:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Ayer, este...
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucía

Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
|
Publicado: Sab Nov 03, 2012 11:33 am Título del mensaje: |
|
|
Pues ayer compré en ECI, por 5,95 cada uno,
El guerrero del bronce, Agamenón antes de Troya de George Shipway . Reseña de Josep
Los clanes de la tierra helada de Jeff Janoda, sobre las luchas de clanes en la Islandia medieval.
Hoy me ha llegado el que había pedido al Círculo de lectores
En el jardín de las bestias de Erik Larsen.Reseña de Trecce _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Nov 03, 2012 11:36 am Título del mensaje: |
|
|
Lucía escribió: |
Hoy me ha llegado el que había pedido al Círculo de lectores
En el jardín de las bestias de Erik Larsen.Reseña de Trecce |
A mi me gustó mucho, la carátula no , pero el texto es impagable. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Gizmo

Registrado: 19 Abr 2012 Mensajes: 231
|
Publicado: Sab Nov 03, 2012 1:38 pm Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
Lucía escribió: |
Hoy me ha llegado el que había pedido al Círculo de lectores
En el jardín de las bestias de Erik Larsen.Reseña de Trecce |
A mi me gustó mucho, la carátula no , pero el texto es impagable. |
La portada del círculo de lectores es infinitamente mejor:
Ayer compré Los Revolucionarios Industriales: La creación del mundo contemporáneo (1776-1914), de Gavin Weightman (Ariel, 2008).
Le tenía ganas desde hace mucho tiempo y, aunque es carísimo, como no lo tienen en NINGUNA biblioteca pública de Madrid, al final me lo he comprado.
Espero que merezca la pena (creo que sí)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Nov 03, 2012 1:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Gizmo escribió: |
La portada del círculo de lectores es infinitamente mejor:
|
Si señor... sin ninguna duda. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Sab Nov 03, 2012 2:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Edvard Munch, el alma pintada de Fuensanta Niñirola, nuestra Ariodante _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|