Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

NARRACIÓN DE ARTHUR GORDON PYM DE NANTUCKET

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 12:43 am    Tí­tulo del mensaje: NARRACIÓN DE ARTHUR GORDON PYM DE NANTUCKET Responder citando

El libro es así como raruno...
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 11:54 am    Tí­tulo del mensaje: Re: NARRACIÓN DE ARTHUR GORDON PYM DE NANTUCKET Responder citando

¿Pensabas que Poe se internaría en el género de aventuras marineras sin más consecuencias? Qué ingenuo...

Le recomendaría que leyese la introducción que Julio Cortázar escribió para su traducción de Gordon Pym (y que puede usted encontrar en Alianza). En ella analiza la naturaleza de la novela. Sobre todo profundiza acerca de su final: ¿es un fracaso y abandono de Poe o se trata de todo lo contrario y es justamente lo que da sentido al libro? Sobra decir que Cortázar (y un humilde servidor) opina que se trata de lo segundo. De hecho, Cortázar lleva a Gordon Pym al terreno del realismo mágico. Además de aventurar que Poe inventó el final abierto, que deja al lector con la tarea de decidir el sentido de lo leído.

Julio Cortázar escribió:
A las puertas de un gran misterio, Pym-Poe se ve precisado a callar. Y este silencio tiñe todo el libro con un horror sagrado, insinúa un sentido ambiguo en cada escena anterior, enriquece misteriosamente el relato y a la vez lo desnuda de su fácil truculencia para dejar entrever detrás de esas matanzas, ese canibalismo, esa exhibición de cadáveres descompuestos, un signo profundo del hombre en lucha consigo mismo o con el destino. Quizá por eso no hay férula estimativa capaz de quitarle el indefinible, sigiloso prestigio de que goza en el mundo entero.


No lo sé, pero sospecho que a Lovecraft le debería de fascinar esta novela de Poe. Claro, que Lovecraft también era raruno...

En fin. yo no puedo ser muy objetivo con Poe. Pero la verdad es que disfruté muchisimo con su lectura y, ahora, me están entrando ganas de releerla. Yo la recomendaría, siempre avisando sobre lo "raruno" de su final.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 4:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: NARRACIÓN DE ARTHUR GORDON PYM DE NANTUCKET Responder citando

Raskolnikov escribió:
Claro, que Lovecraft también era raruno... l.


Mucho.




Puntualizar que ya conocía el "extraño" final, que hacía necesaria una continuación por parte de Verne ( Caso sorprendente en el mundo literario ) y que también creo que es una obra que puede disfrutarse más en posteriores lecturas.

Todo el relato para mí no orbita en base al curioso final ( Manuscrito encontrado en una botella ya nos prepararía para el mismo...) sino en torno a las melancólicas y extrañas premoniciones que Pym comparte con Augustus, sobre naufragio, horrores y pesares que ambos, con una extraña actitud, desean experimentar. A partir de ahí, todo es siniestra lógica en el relato, ya que Pym, avanza siempre en pos de su destino.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 4:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: NARRACIÓN DE ARTHUR GORDON PYM DE NANTUCKET Responder citando

Urogallo escribió:
Todo el relato para mí no orbita en base al curioso final

Está claro que no. Pero es el final el que separa a la novela del género de aventuras, el que "tiñe todo el libro con un horror sagrado" como decía Cortázar (otro ilustre "raruno").

El de Verne no lo he leído. Eso de que fuese una continuación de Gordon Pym siempre me ha tirado un poco para atrás. Para mí, Gordon Pym no necesita una continuación.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 4:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: NARRACIÓN DE ARTHUR GORDON PYM DE NANTUCKET Responder citando

Raskolnikov escribió:
el que "tiñe todo el libro con un horror sagrado"


Hay horrores anteriores, y en todo, la huella de la fatalidad: El barco fantasma, la apertura de un paso entre los hielos, la temperatura que aumenta en lugar de disminuir, los extraños habitantes de dientes negros...

De ser el final lo que justificase toda la narración, el efecto solo se podría lograr a posteriori. Pero a medida que se lee, hay una oscuridad que flota continuamente sobre el libro. Y no es la oscuridad que necesita de magia y otros efectos, es la oscuridad de Poe, que procede de los corazones humanos, de los hechos asombrosos pero mínimos...
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 4:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bien, habría que recalcar que Poe no era un autor de novelas. De hecho, esta es la única, y tal vez el desarrollo de un final se le hiciera cuesta arriba y tiró por la tangente... Esa es la sensación que me ha dado a mi siempre. Jugó con el desconocimiento del polo sur, que por aquel entonces era aún inexplorado, pero creo que no tuvo la suficiente visión de futuro como para pensar que, una vez se descubriera, su descripción y sus planteamientos resultarían algo absurdos.

Sin embargo, pese a ello, sigo pensando que se trata de una obra fuera de serie. A parte de todo lo relacionado con el tema náutico, que ya de por sí me encanta y está tratado de forma impecable, considero que el desarrollo de las situaciones está muy logrado, y en su momento debió chocar muchísimo a los lectores (escenas como la del barco errante, por ejemplo, o las referencias al canibalismo); tanto que creo que pocos han podido imitar su género.

Así como en sus relatos, leídos ahora, vemos muchos clichés que luego han sido imitados hasta la saciedad, no hay nada comparable a esta obra.
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 4:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hay que tener en cuenta que el mundo que describe en esta obra desaparece. Los planteamientos de sus relatos serían más fácilmente "adaptables" pero la idea de unos mares aún inexplorados donde estas terribles vivencias son posibles, iría resultando más y más ajena a cada generación. Hasta Verne se ve obligado a retrotraer su narración 50 años, puesto que es consciente de que en su mundo no tiene lugar una aventura tal.

En todo caso, hay algo mágico, intemporal. Pasa lo mismo con el "Manuscrito encontrado en una botella". Si bien los asuntos mágicos de Poe serían aquí menos evidentes que una suposición geográfica, por aventurada que fuese, uno puede seguir aceptando la idea de ese prodigio geográfico que poblaría las leyendas de los hombres de mar durante al menos otros 100 años.


_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 4:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: NARRACIÓN DE ARTHUR GORDON PYM DE NANTUCKET Responder citando

Urogallo escribió:
Raskolnikov escribió:
el que "tiñe todo el libro con un horror sagrado"

Hay horrores anteriores

Está claro. Y tampoco dije que el final justificase todo el relato. Creo que no me supe explicar. Lo que quería decir es que el final es lo que hace que al acabar la novela no te la plantees como un relato de aventuras sin más (estén las aventuras más o menos teñidas de horror). El final es la guinda, es lo que enmarca toda la historia en algo cercano al realismo mágico, como decía Cortázar. Es el colofón perturbador.

Creo que tampoco me he acabado de explicar bien, pero bueno. En el fondo estamos de acuerdo (creo yo) Laughing
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 4:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Veremos, veremos...

Para mí el final, después de leer algunos comentarios, es una cuestión confusa.

Por un lado...

Oculto: 
...no pueden regresar. Pero supuestamente Pym vuelve a Nantucket donde conoce a Poe. Verne ya comenta esto. Quizás Poe ha dejado volar tanto su imaginación, creado esa aventura tan perturbadora, que ya no hay final posible salvo la muerte (Mueren ahogados al caer por la gran catarata) Pero esto, aceptable en un relato como el "Manuscrito..." no se aceptaría en una novela. Por eso elude el final.

¿Cómo van a regresar en una canoa miserable? Podrían llegar hasta otra isla. ¿Y? Allí podrían ser asesinados, o en el mejor de los casos sobrevivir miserablemente, porque eran los primeros que atravesaban la barrera de hielos, y no pueden tener confianza en que nadie les busque.


Por el otro, como dice Horus, quizás siempre esperase que la obra triunfase para publicar un segundo volumen, y esta esperanza se viése frustrada tanto por la mala acogida como por la evidencia de que el planteamiento geográfico estaba errado.

Poe tuvo fracasos editoriales de sobra, y se dedicaba a re-escribir muchas obras ya publicadas para nuevas ediciones.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2012 3:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esta novela fue recibida de modo muy distinto en Francia y en Inglaterra; modo distinto y muy ilustrativo de las respectivas mentalidades. Los materialistas y adocenados ingleses, adalides del common sense que por aquella época se devoraban todo lo que sonase a literatura de viajes y de exploraciones (y que no pasaban de la lectura literal de todo cuanto hallaban en negro sobre blanco), tomaron la novela de Poe por lo que no era: un relato de exploraciones… si acaso un tanto fraudulento pero con pretensiones de veracidad. Los sofisticados franceses, en cambio, cuya universalidad espiritual comprende –sin solución de continuidad- a un Augusto Comte, padre del positivismo y burgués ejemplar, y a un Rimbaud, energúmeno sin par, apreciaron el Arthur Gordon Pym como una obra de ficción polisémica, polifuncional, politodo. Francia era capaz de engendrar a un Baudelaire, poeta maldito, incomparable intérprete de la obra de Poe y su más activo difusor; Inglaterra idolatraba a Dickens y sus patéticos melodramas.


Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2012 3:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Francia era capaz de engendrar a un Baudelaire, poeta maldito, incomparable intérprete de la obra de Poe y su más activo difusor; Inglaterra idolatraba a Dickens y sus patéticos melodramas.


Wink




_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker