|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Sab Sep 22, 2012 12:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído. De entrada, el fútbol no me gusta, y sé que eso, que es subjetivo, me condiciona su lectura; descubrir que no son futbolistas sino hombres que deben elegir entre su vida o su honor, sí me ha gustado. Punto bueno.
Hay conflicto, pero apenas se desarrolla, apenas se empatiza con los personajes, no hay detalles y todo es difuso, poco concreto. Le falta vigor, fuerza y emoción. La idea es buena, pero está poco elaborada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Sep 22, 2012 12:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Lucie escribió: |
Pues conocía esta historia. De hecho, Farsalia, no sé si lo habrás leido hace relativamente poco en unos muy interesantes artículos de Marca (parece mentira, pero sí, digo bien Marca) que hablaban de historias llamativas que vinculan Historia y futból. |
No, lo leí en un libro sobre el Holocausto, pero no recuerdo ahora en cuál... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Oct 02, 2012 12:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Los jugadores salen del vestuario "como la lava del volcán", el árbitro da un "silbatazo como el gemido de un elefante", los jugadores visten "casaca"...
Para empezar, todo esto no me suena a fútbol para nada. el tema en sí no me parece muy sugerente, pero es una cuestión de gustos y ahí prefiero no meterme.
en la parte literaria, solo regular. La narración está bien, pero la parte descriptiva del principio la encuentro excesiva, pues no hace falta mucha explicación para imaginar un campo de fútbol. Hubiera preferido que el autor/a se centrase más en la carga emocional: la opresión, la guerra, el sufirmiento...
Yo creo que es un poco de cada, pero al final no me ha gustado.
Y reconozco el mérito de escribir un relato donde yo no hubiera sido capaz de sacar ni un micro. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Oct 02, 2012 5:39 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi me ha parecido un relato muy original, ágil y dinámico. Para no interesarme nada el fútbol logra que me interese.ragra prender _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Mar Oct 02, 2012 5:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Los relatos sobre encuentros de fútbol y otras disciplinas de la pelota corren el riesgo de disolverse en el ya manido lenguaje de los comentaristas deportivos que a los gritos nos cuentan lo que no está sucediendo en el campo.
Pero este relato se ha librado de este casi inevitable vicio, y de buena forma. Te mantiene leyendo a la espera de lo que sea que va a suceder que sabes que no se limita a simples goleadas desde que aquel árbitro levanta el índice por dos largos minutos ante la actitud displicente del futbolista veterano, el slogan prohibido (que nos quedamos con ganas de saber cual, porque había tantas cosas prohibidas en 1942) y la atmósfera que esto crea. Esto en sí es un logro nada fácil y de allí que piense que en su mayor parte está muy bien escrito. La descripción de las jugadas me las hizo imaginar perfectamente sin la ordinariez que cabe en estos casos. Esto podría interpretarse como falta de la energía que consume los grandes partidos pero recuérdese que aquello era la guerra y nadie se atrevía a decir esta boca es mía en las gradas restando toda la energía que percibimos en los estadios. Si esto fue a propósito, el autor (para í es un él, tiene el trazo masculino) gana aquí un punto.
A mi me ayudó un tanto, aunque no siempre, las imágenes exageradas, como aquello de que los jugadores emergen de las bocas de los camerinos como un volcán escupiendo lava (cáspita!), aunque el “silbatazo similar al gemido (ops!) de un elefante en celo”, se pasó de órbita, este no le quedó nada bien. Bueno, un detalle que resta poco.
En cuanto a lo histórico, según encuentro por ahí, este relato es una versión bastante libre en su parte final de un tristemente célebre y así llamado “Partido de la Muerte”, el último que jugaría el FC Start de Kiev contra el equipo de la Luftwaffe el 6 de agosto de 1942 en la ocupada ciudad tras una serie 6 poderosas victorias, incluyendo una de 11-0 contra soldados de diversas guarniciones alemanas o de Europa del Este pro- Hitler. Los tudescos se vengaron mandando a los campos de concentración (y no fusilando, como veo que apunta Iñigo) a todos los jugadores ucranianos (esto de que los fusilaran en Babi Yar, estando tan cerca de Kiev, ya es asunto de aplicar la imaginación y no demasiado, allí acabaron unas 150 mil personas pero los del Star no fueron a parar allí.) Bastante drama es que los encerraran en aquellos campos.
Hay algunas fallas producto de cortar y pegar varias veces (me pasa, pero se corrigen releyendo…) como esta perla que chirría lo suyo: “Ni incluso un gol de producto de un penal inventado por”, faltan algunas preposiciones que como siempre, tienen la mala costumbre de ser imprescindibles. Se agradece la tercera lectura…
En suma, comienza muy bien bien manteniéndote al filo por no decirte claramente (muy bien) qué es lo que allí se juega, sigue mejor con el partido, pero se me va diluyendo hacia un final que hubiera deseado fuese más intenso, al filo de la navaja, pero se fue por lo meramente descriptivo sin la emoción sanguínea que semejante ugada encerraba: no lejos de la Wikipedia. Es terrible esto de la Wiki, porque con su lenguaje de bajo perioismo te desdora los relatos cuando se aproximan demasiado... aunque sea en parte...
No obstante, no está nada mal. No señor |
|
Volver arriba |
|
 |
xailluz
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 66
|
Publicado: Mar Oct 09, 2012 3:01 am Título del mensaje: |
|
|
Al iniciar la lectura me di cuenta de que iba el relato. Creo que previo al desarrollo de la Eurocopa 2012, las autoridades ucranianas prohibieron una película que versaba sobre el asunto, con el fin de no caldear los ánimos recordando un hecho verídico. Asimismo, leí algo en la red que los futbolistas sobrevivientes, con posterioridad, habrían sido encarcelados por los soviéticos y asesinados. Bueno, internet da para mucho. En cuanto al relato, está bien escrito, tiene buen ritmo y busca dar la sorpresa a medida que se avanza en la lectura. Está muy bien logrado. siento que es una recreación histórica y que se le pudo dar mejor tratamiento. Por ejemplo, incluir un flashback de alguno de los jugadores explicando porqué se originó el partido. La escena del vestidor pudo haber sido un poco más elaborada. En síntesis, una recreación histórica bien lograda. BUENA. _________________ La historia la escriben los pueblos... |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Oct 23, 2012 10:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Sila escribió: |
Original. Pero una oportunidad desperdiciada, demasiado frío. ¿Por qué creo que el autor no es futbolero/a? |
Pues como yo  _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Ana Mur

Registrado: 22 Oct 2012 Mensajes: 33 Ubicación: escondida en un rincón
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 7:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Temática original, mezcla la historia con lo deportivo lo que hasta ahora no había visto en ningún relato.
Sin embargo hay comparaciones o metáforas de las que no me declaro fan, por ejemplo la del "silbatazo similar al gemido de un elefante en celo" (no sé por qué cuando leo esta frase la oigo narrada con la voz de Felix Rodríguez De La Fuente), y alguna expresión mejorable: cuando todavía aún, no se diferenció al primero....
En general el relato está bien ideado, pero a mi parecer le falta algo. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 9:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato muy bueno. Estilo no tanto, es cierto. Pero la historia es maravillosa y maravillosamente transmitida por las letras del texto.
No conocía la historia, pero me ha emocionado mucho más que cualquier otra.
¿De verás habéis encontrado algo más épico en otros relatos? Contármelo por favor.
Para mí, que mi chupete debió de ser un balón, me parece muy futbolero (magnificado y magistral, pero futbolero) sea hombre o mujer el que ha escrito el relato.
Quizá le falte describir el olor a ungüento (hoy sería reflex) por ponerle algún pero... para las pocas líneas de que consta es simplemente genial.
Si la cosa no mejora mucho cuenta con mis votos "Sin Chan Pú" (no se te ocurrió otra cosa... jeje).
No todo va a ser la Santísima Trinidad: Griegos, Romanos y Guerra Civil. |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Mar Nov 06, 2012 9:06 am Título del mensaje: Re: Al minuto 90 |
|
|
Bonita historia de superación y dignidad humana. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Vie Nov 16, 2012 9:58 am Título del mensaje: |
|
|
Tema interesante, desarrollo mejorable. O es una crónica periodística y como tal se escribe o es un relato pero la mezcla de ambos estilos creo que lo lastra demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Sab Nov 17, 2012 12:35 pm Título del mensaje: |
|
|
pimiento escribió: |
En suma, comienza muy bien bien manteniéndote al filo por no decirte claramente (muy bien) qué es lo que allí se juega, sigue mejor con el partido, pero se me va diluyendo hacia un final que hubiera deseado fuese más intenso, al filo de la navaja, pero se fue por lo meramente descriptivo sin la emoción sanguínea que semejante ugada encerraba: no lejos de la Wikipedia. Es terrible esto de la Wiki, porque con su lenguaje de bajo perioismo te desdora los relatos cuando se aproximan demasiado... aunque sea en parte...
No obstante, no está nada mal. No señor |
Y son varios los comentarios negativos que leo en este foro sobre la Wikipedia (fascinado me hallo).
La Wiki como todas las cosas impresionantes creadas por la mente humana, depende del uso que hagamos de ella, tanto como decir que es bajo periodismo me parece una aberración. Simplemente es una enciclopedia brutal, la mayor nunca creada y creada por todos, con sus errores por supuesto... pero de un alcance inabarcable. Ese alcance, obviamente no profundiza o ahonda en los temas allí expuestos (el que mucho abarca poco aprieta), de nosotros depende buscar más información, pero como punto de referencia no hay nada que se le aproxime.
Si un autor solo se basa en ella para hilvanar un relato, se quedará pobre de datos puesto que simplemente es una reseña, del autor depende ampliar sus conocimientos (¿no es siempre así?). Pero de ahí a hablar de la baja estofa de este servidor que ofrece tanto conocimiento me resulta una falta de respeto y de honestidad impresionante. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Nov 17, 2012 12:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Compara diversos artículos de la Wiki en sus respectivos idiomas: es como leer El País primero y La Gaceta después. Como herramienta auxiliar es estupenda, fabulosa: datos, datos, datos... e imágenes. Cuántos mapas útiles encuentras... Pero cuando alguien me viene con lo de "según la Wiki" como argumento, tiemblo. No sienta cátedra y no es una fuente de interpretación fiable. Es eso, una herramienta auxiliar. Y se nota cuando se utiliza como fuente exclusiva de información (a mis alumnos les he prohibido utilizarla como bibliografía o, en su defecto, webgrafía). En un mundo cada vez más infoxificado y con menos criterio, la Wiki es un recurso fácil, pero poco (o nada) útil para reflexionar.
Hay que valorarla como lo que es; como lo eran las enciclopedias en papel en su tiempo, aunque estas al menos tenía un criterio y una mesa de redacción detrás. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Sab Nov 17, 2012 12:55 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Compara diversos artículos de la Wiki en sus respectivos idiomas: es como leer El País primero y La Gaceta después. Como herramienta auxiliar es estupenda, fabulosa: datos, datos, datos... e imágenes. Cuántos mapas útiles encuentras... Pero cuando alguien me viene con lo de "según la Wiki" como argumento, tiemblo. No sienta cátedra y no es una fuente de interpretación fiable. Es eso, una herramienta auxiliar. Y se nota cuando se utiliza como fuente exclusiva de información (a mis alumnos les he prohibido utilizarla como bibliografía o, en su defecto, webgrafía). En un mundo cada vez más infoxificado y con menos criterio, la Wiki es un recurso fácil, pero poco (o nada) útil para reflexionar.
Hay que valorarla como lo que es; como lo eran las enciclopedias en papel en su tiempo, aunque estas al menos tenía un criterio y una mesa de redacción detrás. |
Ante todo: Totalmente de acuerdo en lo expuesto.
Es una herramienta y como ello hay que saber usarla. Debido a su agilidad y su fácil acceso se usa de manera exagerada, sobre todo por los más jóvenes. De tí depende convencer o motivar a tus alumnos para que la usen en su medida... motivar su curiosidad... Mis mejores deseos para conseguir tan ardua tarea.
Pero en ningún caso creo que sea una herramienta inútil. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Nov 28, 2012 1:13 am Título del mensaje: |
|
|
AL MINUTO NOVENTA
Argumento/trama: relata con minuciosidad un partido de futbol. El argumento está bien desarrollado, bien narrado y bien organizado.
Personajes: son variados, poco desarrollados, y sin embargo, el autor consigue que cada uno de ellos cobre vida propia. Sabe, con cuatro pinceladas, describirnos la personalidad de aquellos que quiere mostrar, aunque está claro que su intención es mantenerlos desdibujados en el conjunto del equipo.
Técnica: Muy buena. Extraordinario uso del lenguaje, prosa preciosista aunque falla en algunos modismos que me hacen pensar que su autor es iberoamericano. Su estilo fluido y rico engancha y atrae desde el primer momento, mostrándonos una contención y una asepsia forzadas a la hora de narrar los hechos.
Estructura: lineal, bien ensamblada, no se tambalea en ningún momento. El autor nos cuenta lo que quiere contarnos en la extensión adecuada, sin paja ni precipitaciones.
Ritmo: correcto, fluido, acelerándose en los momentos necesarios y fluyendo lento y pausado cuando se requiere.
Verosimilitud: total, te mete en el ambiente con cuatro frases y resulta totalmente creíble toda la escena.
Historicidad: No conocía el episodio. Cuando se han dado tantos detalles no dudo que el autor se habrá documentado correctamente. Y me ha sorprendido por ello, cuando he ido a comprobarlo, que se había tomado ciertas licencias con el destino de los jugadores ucranianos para darle asímayor dramatismo al relato. Me ha gustdo mucho ese atrevimiento y me parece adecuado y muy interesante.
Valoración final: Odio el fútbol. No me gusta nada la II Guerra Mundial, y sin embargo, este relato me ha gustado muchísimo. Me ha encantado, a pesar de esos pequeños detalles dialectales, que no incorrectos, que pueden chocarnos un poco. Me parece de una gran calidad literaria. Puede gustarte el tema más o menos, interesarte más o menos lo que cuenta, pero cuando lo hacen así, el contenido da un poco igual. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|