|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
No es un relato histórico. Otra cosa es que sea un relato agradable, costumbrista, al estilo de Baroja o Galdós... pero de histórico na de na. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Ultima edición por INIGO el Mar Oct 30, 2012 9:16 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 6:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con lo que ya se han dicho. El relato tiene un ritmo lento, acorde a lo que narra. Tiene un estilo agradable pero... No es histórico. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 7:32 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Perdón? Me estáis dejando de piedra, de veras. Debo de estar equivocadísimo, pero... hijo del prota de esta historia, que a su vez es ídem putativo del marqués de Miranda... Luego, aparece un sobrino del marqués de Mondéjar y es el mecanismo para el desenlace. ¿No es un relato histórico?, ¿en absoluto? Ya digo, puedo estar equivocadísimo y me estoy haciendo un lio de linajes, pero yo diría que no es que sea histórico sino que es de los más históricos. Y tan sutil... Ahora, que puedo estar equivocadísimo y no diré "en absoluto" ;o), ni muchísimo menos.
Lo vengo leyendo en más de un hilo, y creo que estamos dejando invalidados ciertos relatos a los que empezamos a llamar "no históricos" y que pueden ser penalizados de manera injusta. Aunque..., ah, ¡qué es la iustitia!
Opino. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Javi_LR escribió: |
¿Perdón? Me estáis dejando de piedra, de veras. Debo de estar equivocadísimo, pero... hijo del prota de esta historia, que a su vez es ídem putativo del marqués de Miranda... Luego, aparece un sobrino del marqués de Mondéjar y es el mecanismo para el desenlace. ¿No es un relato histórico?, ¿en absoluto? Ya digo, puedo estar equivocadísimo y me estoy haciendo un lio de linajes, pero yo diría que no es que sea histórico sino que es de los más históricos. Y tan sutil... Ahora, que puedo estar equivocadísimo y no diré "en absoluto" ;o), ni muchísimo menos.
Lo vengo leyendo en más de un hilo, y creo que estamos dejando invalidados ciertos relatos a los que empezamos a llamar "no históricos" y que pueden ser penalizados de manera injusta. Aunque..., ah, ¡qué es la iustitia!
Opino. |
Javi, recuerdo el año pasado discutir sobre este tema defendiendo ambos posturas inversas a las actuales.
¿Qué marqués de Miranda? ¿Qué marqués de Mondéjar? Esos títulos se ostentaron en diferentes épocas y por diversas personas. No hay siquiera verdaderas descripciones de costumbres, lenguaje. No existen, ya que nos habíamos atado a esta cuestión en el pasado, "hechos históricos". No sé, a mi realmente, me pareció muy poco histórico. Igualmente es una mera opinión. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:20 pm Título del mensaje: |
|
|
De lo que deduzco que no conocéis de quién se trata. Pues si no estoy equivocado, que lo estaré, a mi me parece esos títulos conjugados (magistralmente, añadiría) de la manera que el autor lo ha hecho hablan de un solo personaje, de un solo "hecho histórico". _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Ultima edición por Javi_LR el Lun Oct 29, 2012 9:35 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:27 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ay, ay, que me habéis picao y voy a sacrificar la cena en pos del controvertido relatito!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Acabo de leerlo y, la verdad, no entiendo la controversia porque en mi opinión sí es un relato histórico.
En primer lugar, el lenguaje. Tanto el registro linguístico del autor (de un realismo muy galdosiano) como las descripciones, remiten a una realidad pasada (la vestidura de sombrero y capa, el alumbrado por velas, el servicio de escribiente, el propio encargo de mandar escribir una carta, el ambiente de la taberna...).
Por otro lado, el personaje de don Matías, su oficio de escribiente/maestro, nos sugiere una situación socio-económica ya superada (aunque hoy se da en el tercer mundo, la descripción del edificio donde vive, nos habla más bien de un tiempo pasado y no de un lugar actual). La mención que nos hace de la acogida del hijo por parte del marqués, asímismo remite a situaciones históricas pasadas...
Desde esta perspectiva, yo diría que es un buen ejemplo de relato histórico construido por la fuerza de la descripción, sin necesidad de estar datado.
Ahora bien, aún teniendo una sólida estructura interna, me da la sensación de que el autor nos ofrece un fragmento de algo mayor; tal vez porque no veo un conflicto muy definido como centro de todas las tramas. ¿Cúal es el núcleo argumental concreto?, ¿el perfil biográfico de don Matías? ¿el edificio donde habita? ¿la carta que le han encargado?
En mi opinión ahí radica la flaqueza del relato (que no tiene porque ser entendida como una debilidad).
Y tengo que confesar que me ha gustado mucho.
(Aunque me haya costado el retraso de la cena) |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 9:16 am Título del mensaje: |
|
|
Voy ha editar el término "absoluto", por no contrariar a nadie, pero sigo sin ver el relato histórico en este texto...  _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 10:05 am Título del mensaje: |
|
|
Una recomendación al autor:
El año que viene debe empezar el relato con "Invierno de 1936" y el hijo, tras se puesto bajo el patronazgo del citado marqués, es fusilado por las hordas nacionales, mientras que el muere de inanición al ser ignorado por sus vecinos por sus creencias libertarias.
Es un relato histórico. Relata una situación humana, una pequeña historia de vivencias personales además muy bien contada. Te hace creíble el personaje, y no dejas de verlo en un mundo de porteras, escaleras de madera y malvivir.
Los marquesados suenan, como dice Lucie, pero no es tan fácil seleccionar.
A mi Mondejar me trae a la memoria automáticamente a...
El otro no se ni quién es. Yo había pensado en otro Miranda. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 10:27 am Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
... El otro no se ni quién es. Yo había pensado en otro Miranda. |
¡Pero mire, Don Uro, que es usted provocador! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 10:29 am Título del mensaje: |
|
|
Rosalía de Bringas escribió: |
Urogallo escribió: |
... El otro no se ni quién es. Yo había pensado en otro Miranda. |
¡Pero mire, Don Uro, que es usted provocador! |
Usted lo ha querido...
_________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 11:02 am Título del mensaje: |
|
|
No quería yo ser tan evidente como maese Uro, porque creo que la sutileza del relato reside en eso precisamente, en no darlo masticadito. En este relato, hay dos cosas fundamentales:
El autor demuestra hacer Literatura, no didáctica ni historia. A él le importan los sentimientos y lo que sucedió, tiene una gran historia en sus manos, y lo cuenta como deben de contarse las cosas si se toma el camino de la sutileza y la inteligencia, importándole un pimiento si no todos los lectores lo comprenderán, porque lo que le importa es la verdad literaria. A mí me parece lícito buscar la comprensión y el entendimiento (quiero decir más bien darle todo hecho) del lector siempre que un autor lo decida, pero aplaudo a rabiar al que narra de esta manera. Cuando un lector saborea uno de estos textos, logrando llegar a él, tiene muchísimo mayor goce que el que le producen otros más obvios, cansinos y convencionales.
Lo que se cuenta es la vida de un tipo que dio, con todo el dolor de su corazón, a su hijo a otros, buscando lo mejor para él, y se lo devuelven como nunca lo quiso ver. Ese es el argumento, totalmente cerrado en sí mismo.
Cita: |
Buscó el punto más alto y allí asomado a un excelso horizonte pensó que aquellas decisiones que se toman por bien no tienen porqué dar el resultado esperado. |
Incluso no conociendo el dato de la identidad del hijo de don Matías, este relato llega y te toca, repito, por su sutileza e inteligencia. Porque parece claro lo que señalé en mi primer mensaje: el hijo que da y la carta que recibe, ambas cosas relacionadas con la aristocracia, conducen al desenlace. Esos datos están ahí, y el hilo conductor se dispone para el lector atento. Un fin, por cierto, elegante donde los haya.
Cita: |
... Se levantó de aquella pequeña silla, cogió su vacilante sombrero, su capa atemporal y marchó con paso firme. |
Qué grande. "Pequeña", "vacilante", "ATEMPORAL", "firme". Casi parece un resumen del relato en sí. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 11:12 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido plenamente en tu análisis del relato, de ahí mi apunte al estilo de Baroja y de Galdós... Hay un buen uso del lenguaje y del vocabulario. Descripciones amplias pero que no cansan, que tienen un ritmo pausado y a la vez embriagador. Pero desde mi punto de vista, no veo o no se ver, el punto histórico de un texto que si es claramente costumbrista y evocador de una época marcada por una manera de relacionarse y de vivir en sociedad. Insisto que me falta el punto, el factor que desde mi punto de vista debe tener un relato histórico. De todas maneras prometo releer el texto otra vez. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|