Publicado: Sab Oct 27, 2012 9:50 amTítulo del mensaje:
El relato me ha gustado. El tema escogido también. De fácil y agradable lectura, y con ese saber hacer que parece que expresarse así es algo natural. No cabe duda de que hay oficio detrás. Pero ¡Ay! mira por donde uno lee las reseñas y se encuentra con que falta rigor histórico, que hay errores geográficos y de localización... Pues nada, segunda lectura y ... me sigue gustando. Porque en realidad, lo que tiene el autor, es una historia que contar y la cuenta como le parece bien ¡Al cuerno el rigor!
Publicado: Sab Oct 27, 2012 12:37 pmTítulo del mensaje:
No era una crítica, Ana, sólo una observación acerca de las personas que buscan cosas muy pequeñas en un texto y omiten otras evidentes en otro. Lo que yo pedía (pero no era por ti, lo que pasa es que el comentario me dio paso a o otro) era coherencia. Por lo demás, la libertad de comentar como uno quiere es absoluta.
Y si vives en Guada, casi somos vecinos, jejej _________________ veni, vidi... y no vinci
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Dom Oct 28, 2012 9:16 pmTítulo del mensaje:
Alucino bastante con los comentarios. Se dan por buenos relatos literariamente bastante penosos a todos los niveles y a uno que tiene una calidad, como relato, bastante sobresaliente se le buscan los tres pies o tres fallos.
No me parece tan trascendente que confunda San Petesburgo con Petrogrado, ni que a alguien le parezca extraño que la mejor amiga de la zarina le diga «Para, para» ( a mi no me lo parece). Para mi, este autor, de todos los que he leído es el que mejor sabe contar una historia y, si puedo llegar a saber su nombre, pienso seguirle la pista.
En breve análisis del relato _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Dom Oct 28, 2012 9:41 pmTítulo del mensaje:
Nausícaa escribió:
Alucino bastante con los comentarios. Se dan por buenos relatos literariamente bastante penosos a todos los niveles y a uno que tiene una calidad, como relato, bastante sobresaliente se le buscan los tres pies o tres fallos.
Si, en realidad cada uno podríamos usar este comentario en cada uno de nuestros relatos favoritos...
Somos humanos ( Vosotros mas ) _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
Publicado: Dom Oct 28, 2012 9:44 pmTítulo del mensaje:
Nausícaa escribió:
No me parece tan trascendente que confunda San Petesburgo con Petrogrado
Disiento totalmente. Un relato de género histórico, por lo menos tiene que ser acorde al término "histórico", incluido el nombre de una ciudad en un momento histórico determinado. Con todos mis respetos. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Dom Oct 28, 2012 9:48 pmTítulo del mensaje:
IÑIGO escribió:
Nausícaa escribió:
No me parece tan trascendente que confunda San Petesburgo con Petrogrado
Disiento totalmente. Un relato de género histórico, por lo menos tiene que ser acorde al término "histórico", incluido el nombre de una ciudad en un momento histórico determinado. Con todos mis respetos.
Si a eso vamos, a un relato, como ejercicio literario, no debería consentírsele ni una sola falta de ortografía ni una sola coma mal puesta.
¿No será que aquí se mira mucho más la historia que la literatura? Seamos equitativos _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Dom Oct 28, 2012 9:53 pmTítulo del mensaje:
Urogallo escribió:
Nausícaa escribió:
¿No será que aquí se mira mucho más la historia que la literatura? Seamos equitativos
¿Seamos justos?
Cualidad bastante ajena al ser humano.
equitativo, va.
(Der. del lat. aequĭtas, -ātis, igualdad).
1. adj. Que tiene equidad.
equidad.
(Del lat. aequĭtas, -ātis).
1. f. Igualdad de ánimo.
2. f. Bondadosa templanza habitual. Propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley.
3. f. Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva.
4. f. Moderación en el precio de las cosas, o en las condiciones de los contratos.
5. f. Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.
justo, ta.
(Del lat. iustus).
1. adj. Que obra según justicia y razón. U. t. c. s.
2. adj. Arreglado a justicia y razón.
3. adj. Que vive según la ley de Dios. U. t. c. s.
4. adj. Exacto, que no tiene en número, peso o medida ni más ni menos que lo que debe tener.
5. adj. Apretado o que ajusta bien con otra cosa.
6. adv. m. Justamente, debidamente, exactamente.
7. adv. m. Apretadamente, con estrechez.
Justos... ¿En cual de sus acepciones? _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Publicado: Dom Oct 28, 2012 9:54 pmTítulo del mensaje:
Interesante de leer, y una historia bien escrita.
Sin embargo al ser un personaje sobre el que se ha escrito bastante me resulta un poco complicado el aceptar los hechos como los plantea el autor, lo que resta valor contrapesando el valor de la narración.
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Dom Oct 28, 2012 9:57 pmTítulo del mensaje:
argonauta escribió:
Interesante de leer, y una historia bien escrita.
Sin embargo al ser un personaje sobre el que se ha escrito bastante me resulta un poco complicado el aceptar los hechos como los plantea el autor, lo que resta valor contrapesando el valor de la narración.
Pues a mi es una de las cosas que me han atraído, esa nueva visión de un personaje. ¿Porque aceptar la visión de unos y no la de otros? ¿Porque unos la escribieron antes? _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Dom Oct 28, 2012 10:10 pmTítulo del mensaje:
Nausícaa escribió:
Oculto:
Urogallo escribió:
Nausícaa escribió:
¿No será que aquí se mira mucho más la historia que la literatura? Seamos equitativos
¿Seamos justos?
Cualidad bastante ajena al ser humano.
equitativo, va.
(Der. del lat. aequĭtas, -ātis, igualdad).
1. adj. Que tiene equidad.
equidad.
(Del lat. aequĭtas, -ātis).
1. f. Igualdad de ánimo.
2. f. Bondadosa templanza habitual. Propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley.
3. f. Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva.
4. f. Moderación en el precio de las cosas, o en las condiciones de los contratos.
5. f. Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.
justo, ta.
(Del lat. iustus).
1. adj. Que obra según justicia y razón. U. t. c. s.
2. adj. Arreglado a justicia y razón.
3. adj. Que vive según la ley de Dios. U. t. c. s.
4. adj. Exacto, que no tiene en número, peso o medida ni más ni menos que lo que debe tener.
5. adj. Apretado o que ajusta bien con otra cosa.
6. adv. m. Justamente, debidamente, exactamente.
7. adv. m. Apretadamente, con estrechez.
Justos... ¿En cual de sus acepciones?
Cualquiera que a vos pudiera agradar. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Dom Oct 28, 2012 10:11 pmTítulo del mensaje:
Nausícaa escribió:
argonauta escribió:
Interesante de leer, y una historia bien escrita.
Sin embargo al ser un personaje sobre el que se ha escrito bastante me resulta un poco complicado el aceptar los hechos como los plantea el autor, lo que resta valor contrapesando el valor de la narración.
Pues a mi es una de las cosas que me han atraído, esa nueva visión de un personaje. ¿Porque aceptar la visión de unos y no la de otros? ¿Porque unos la escribieron antes?
¿O porque era congruente con los hechos? _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:17 amTítulo del mensaje:
Nausícaa escribió:
IÑIGO escribió:
Nausícaa escribió:
No me parece tan trascendente que confunda San Petesburgo con Petrogrado
Disiento totalmente. Un relato de género histórico, por lo menos tiene que ser acorde al término "histórico", incluido el nombre de una ciudad en un momento histórico determinado. Con todos mis respetos.
Si a eso vamos, a un relato, como ejercicio literario, no debería consentírsele ni una sola falta de ortografía ni una sola coma mal puesta.
¿No será que aquí se mira mucho más la historia que la literatura? Seamos equitativos
En definitiva si un relato tiene excesivas faltas de ortografía no lo demos por bueno, pero si tiene errores históricos suficientemente importantes, tampoco. Ok?. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/