|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Oct 22, 2012 5:31 pm Título del mensaje: El viejo puente de madera |
|
|
Enlace del relato
Un buen relato sobre un tema ya clásico. Buena narración, capta bien la vida en un pueblo en los días iniciales de la guerra civil. Hay un ritmo fluido, el relato se lee con interés y avanza bien. Alguna coma que falta, alguna interjección mal escrita, detalles que se pulen sin más y no molestan. Lo malo, por ponerle una pega, es que me ha parecido algo tópico en su desarrollo, con los elementos maniqueos habituales, y con un final no previsible, pero que no me ha impactado como debiera. Con todo, es un buen relato; muy sensitivo, si me apuran. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Oct 22, 2012 8:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Su inicio es evocador, describiendo la vida en el campo, la paz del río, la pesca de truchas... después nos introduce en un entorno familiar complicado, con una madre protectora y un padre maltratador... de ahí pasamos al inicio de la guerra civil... y como no al conflicto de la guerra circunciso en el entorno de un pueblo. Y todo esto el escritor lo hace de manera ágil, entretenida, sin brusquedades y con una intra-historia muy interesante. No se me ha hecho ni largo, ni corto, simplemente se ha dejado leer con fluidez. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Oct 23, 2012 12:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo no se como hay quién dice que en este país se reflexiona poco sobre la guerra civil...
Será sobre la Carlista.
Relato correcto, muy adecuado, mucho, que el autor aproveche el conocimiento general de la época para desligarse de los datos más evidentes (Que insoportable habría sido que nos recordasen otra vez fechas archisabidas)
No resulta original, pero si correcto. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mar Oct 23, 2012 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Qué preciosidad de relato! ¡Verdaderamente me ha encantado!
Soberbiamente construido,, lineal, poético, con unas subtramas tan bien sugeridas como realizadas, este cuento tiene el ritmo, la extensión y el lenguaje preciso. Nada le sobra, nada le falta.
Los diálogos, estupendos. Las descripciones, adecuadas y poéticas. El argumento, aunque conocido, está tan bien compactado en un episodio concreto donde las emociones fluyen de un modo sencillo y ameno.
¡Muy bueno, sí Señor!
Tan bueno que me tomo la libertad de señalar tres menciones que, con ser posibles, por anacrónicas, quedan raras:
1ª) ... Sacó la bici de entre los matojos y cargó los cubos en la parte trasera, donde había atado con unas cuantas cuerdas una caja de plástico vacía...
2º) ...y a ver quién te paga el dentista, el médico o los bártulos cuando los necesitemos...
3º) -—Un chiquillo que se ha [i]posicionado... —atajó el párroco—. Trate de entenderlo.//—¿Posicionarse? —exclamó aterrorizada...[/i]
¡Ah, y una observación!: el personaje de Luis recuerda sospechosamente al Miguel de El espía que cazaba ranas... Quiero pensar que es una coincidencia...  |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Vie Oct 26, 2012 10:57 am Título del mensaje: |
|
|
Uhm, empezamos con una frase larga de tres líneas sin comas…. "caja de plástico" en 1936. ¿Existía el plástico como tal, común y accesible en esta fecha? El autor no nos ubica físicamente, ¿dónde transcurre la acción? España, sí, pero dónde… No sé, es el desencuentro de un joven rural con la realidad del inicio de la guerra pero es todo muy difuso. Y de allí al frente, quizás con una brusquedad deseada por el autor, un salto entre el inicio bucólico y el final bélico.
No ha captado mi interés en demasía, los personajes están a medio definir, y me choca el comportamiento del padre, ¿ni siquiera tiene dudas a favor del hijo, no se pregunta el por qué? La ambientación no me parece demasiado ambientada, esto es, que salvo la fecha y luego algo más de datos en el diálogo, podía haber sido un remedo de Tom Sawyer en algún riachuelo estadounidense. No sé, no sé... |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Vie Oct 26, 2012 12:42 pm Título del mensaje: |
|
|
A mi me ha gustado bastante, aunque tiene sus carencias. El principio es muy evocador. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Oct 26, 2012 2:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado este relato. Sencillo (quizás demasiado), directo, pero también evocador. Creo que con unos pocos datos nos va situando en el contexto sin muchas excesos. En todo caso, quizás haya algún elemento chirriante como la caja de plástico antes mencionada o, para mí, la bicicleta (muy de "señoritos" y por lo tanto caro para un chico del campo).
Es una historia entre muchas, pero cuya narración me pareció especialmente fluida y ágil (y sí, a mi también me recordó al relato del espía rojo que cazaba ranas del año pasado). Un buen relato sin duda, para mí, de lo mejor. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Dom Oct 28, 2012 11:29 am Título del mensaje: |
|
|
Desolador… a pesar de su inicio bucólico. Muy bien escrito dentro de un estilo sencillo y directo que mantiene el interés a lo largo de todo el relato. Trama personalizada en Luis que puede representar a la inmensa masa de españoles que se ve envuelta en una guerra sin entender bien por qué. Ocurre dentro de un marco perfectamente histórico que es más que marco pues sin él la historia no podría existir.
El lenguaje, la estructura, el perfil de los personajes, la ambientación con pasajes evocadores, el inicio y el final… todo es correcto y atractivo… Para mí solamente hay dos puntos negativos: por un lado el eterno tema de la guerra civil. Hemos tenido demasiado sobre eso y sin embargo… no hay duda que sigue siendo un tema atractivo y de ninguna manera se le debe valorar menos por esa razón. Al contrario, es una hazaña escribir algo que pueda competir con esa enorme montaña de novelas, ensayos, relatos, artículos y toda clase de literatura sobre este sempiterno tema. Por otra parte y siempre dentro del mismo argumento, la tendencia generalmente presente en estos textos de olvidar los matices de que la vida real está hecha. Se polarizan, los malos son malísimos y los buenos, buenísimos. Tal vez esto es parte de las mismas circunstancias.
Repito: desolador, sobre todo el final. No deja espacio a la esperanza… pero irá a mi lista de favoritos. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Dom Oct 28, 2012 3:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Está bastante bien, es ameno, mantiene la atención, rasgos humanos de los personajes bien logrados. LA primera escena transmite muy bien la alegría del momento en el río, momentáneamente disociado do de la tragedia ordinaria que es la vida habitual de Luis, el protagonista.
El conflicto está bien servido aunque sea indirecto (a través de Raúl) es algo elemental, (pero interpretable como real) aunque el lector pone la mitad al identificar a los requetés y para el que no lo supiera, los ubica entre los nacionales sin explicártelo, cosa que se agradece, cuando sus enemigos son los ‘rojos’. De que Cuatro Vientos los pinte rematadamente malos, es que no hay manera de ponerles de otro color sabiendo lo que hicieron realmente. Del mismo modo, la resolución está bien. El cura, después de todo no es tan diabólico como lo hemos visto en otros relatos del lado republicano, pues le salva el pellejo al chico de una manera realista al obligarlo a sumarse al bando franquista. En forma genérica no es una asociación directa entre éstos y los 'malos' desde aquel verano 36, porque eso era más o menos la mitad de España, por más que nos pese admitirlo. Personalmente conocí un caso parecido de un joven (a la sazón) marino, de verse en el bando rebelde porque si no le daban el paseo allí mismo. Su historia bien contada haría un relato estupendo, por cierto.
Algunos deslices:
La caja de plástico en 1936, un desliz corregible en un instante, creo que todos se dieron cuenta.
Alguna frase fuera de sitio o compuesta de manera no muy buena: “Veremos en que clase de macho cabrío te has
convertido” (el subrayado es mío, es el calificativo que no me va en lo que se le recrimina a Luis) cuando Cándido recrimina al hijo Luis por usar uno de sus pescados para la sopa familiar en supuesto sacrificio de una parte del saco de pesetas (algo tendrían que comer, ¿no?). Por cierto que el razonamiento del padre es contradictorio en ese párrafo: por un lado se queja de que el hijo no trae suficiente dinero a casa y a renglón seguido dice « Parece que ahora es el hombre de la casa —dijo con retintín…» etc. Pero en la cabezota de algunos payeses embrutecidos de puro sol y penurias bien cabe este tipo de discurso. No se le puede poner a razonar como un marqués. Va bien con el Cándido bruto que se va desarrollando después aunque no me resulta demasiado plausible que reniegue de su hijo ante las autoridades asesinas por razones políticas. Los que lo hicieron si acaso, era porque arriesgaban males ún mayores que perder un hijo, y esos son demasiado pocos (dos hijos por ejemplo). Afortunadamente hay muy poco de esto.
Información para Rosalía: Aunque ‘posicionado’ no se use todos los días, el DRAE dice: tomar posición, que se entiende política. No descuadra. Lo de dentista... ¿cómo se decía entonces? Lo que pasa es que en el campo nadie se ocupaba de sus dientes y es raro que el Cándido encajara el concepto. Detalle corregible en un parpadeo.
En su sencillez, es un gran relato, muy humano, realista hasta al médula bien hilado. Va para mi lista a releer aunque de momento no ocupe el puntaje más alto. Pero quien sabe, podría subir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Dom Oct 28, 2012 5:42 pm Título del mensaje: |
|
|
pimiento escribió: |
aunque el lector pone la mitad al identificar a los requetés y para el que no lo supiera, los ubica entre los nacionales sin explicártelo, cosa que se agradece, cuando sus enemigos son los ‘rojos’. |
Pongo en relieve esta frase porque creo hay diferentes formas de enfocar las cosas en este punto. Personalmente, me gusta aprender mediante la narrativa histórica. Para mí debe de haber un equilibrio entre historia e Historia. No me gustan los relatos en tono de crónica pero si hay un párrafo de explicación de 5 líneas en un relato no voy a pegarme un tiro, al contrario yo lo agradezco,`pues a veces no domino el tema.
No creo que todo el mundo esté tan al tanto de lo que se cuenta. El público de hislibris sí, pero no es el público lector general. Ya he leído acerca de este tema en otros relatos, llegando a afirmar incluso que si el lector no sabe de un tema, no le interesará que el autor le aporte sobre el mismo. No todos los detalles de la guerra civil son conocidos a todo el mundo, para mí a veces, se da demasiado por sabido y se corre el riesgo de caer en un elitismo que, personalmente, no me gusta. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Dom Oct 28, 2012 6:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Lucie: tienes razón. Agrega mucho valor al relato el que sea universal, entendiendo por tal el que lo entiendan de cabo a rabo sin rascarse demasiado debajo de la gorra los argentinos, costarricenses y alicantinos, si no por igual porque eso es imposible , al menos que no tengan necesidad de irse a consultar la Historia de España (o de Roma si fuera el caso) a cada momento.
Visto así, para alguno que no lo sepa le podrá parecer incongruente en este relato que unos tipos de gorra roja sean en realidad soldados franquistas, siendo que el rojo es el color natural de 'los rojos'.
Lo de siempre, tampoco es cuestión de aclararlo todo por imposible y fastidioso. Sin embargo, tantos libros que hay con N. del T. al pié de página o del editor particular para ponerte en autos, aclararte cosas... En el fondo no me fastidian si desconozco las situaciones en que se enmarca la acción y aprendo algo nuevo. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:25 am Título del mensaje: |
|
|
Me gustó bastante, a pesar de los elementos discordantes, ya mencionados.
La prosa es ligera, se lee bien, sin sobresaltos. El final no me ha terminado de gustar, pero supongo que es mi gusto y nada más.
El único problema que veo es que no me parece que sobresalga por encima de otros. Está bien escrito, se lee fácil, y ya está. No tiene nada que lo haga especial. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 12:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha gustado. El tema me aburre, pero creo que la historia está bien escrita. Es cierto, otra vez la Guerra Civil a través de los ojos de un niño, qué le vamos a hacer, pero el final creo que lo eleva de categoría. Me ha gustado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Jue Nov 01, 2012 6:26 pm Título del mensaje: |
|
|
De acuerdo con Pimiento y Lucy en que hay cosas que se deben explicar. No soy alérgica a las crónicas siempre y cuando sean interesantes. Claro que un relato no es una crónica, pero puede tomar elementos de esta sin que tiemble la tierra y suceda un cataclismo. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 11:33 am Título del mensaje: |
|
|
Puestos a buscar deslices fácilmente corregibles para la edición impresa...
-El jabón de la primera escena. ¿Entra y sale del agua para pescar a mano y el jabón sobrevive en su calzón sin deshacerse? Casi mejor si lo hubiera dejado en la orilla junto al resto de su ropa...
-¡Los leísmos! Esto ya parece la marca de la casa. _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|