Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Oct 12, 2012 4:12 pm Título del mensaje: Los distritos del firmamento |
|
|
Enlace del relato
Un relato corto, demasiado para lo que pretende contar (que quizá tampoco es tanto...). Cronístico, en la sendal del texto de Ruy Gonzalez de Clavijo. Nos muestra a un Tamerlán circuspecto, supersticioso y dispuesto a filosofar, pero poco más. En mi opinión, a este relato le falta un propósito claro: ¿qué pretende contar? Al final te queda la sensación de que son retazos de una historia que quizá era mayor en la mente del autor. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Oct 12, 2012 5:43 pm Título del mensaje: |
|
|
No me convence el recibimiento y la importancia que atribuye "El Gran Tamerlán" a una embajada de Castilla. ¿Qué era Castilla para ese momento? ¿qué sabría Tamerlán sobre Castilla, como para invitar a su embajador a comer con él o acompañarlo al mercado? Para la época, inclusive Europa era a ojos de Oriente un miadero, el apéndice del mundo; creo que hasta un embajador de Georgia o de Novgorod hubiera tenido más posibilidades de ser mejor recibido, y eso.
Ahora, que Tamerlán quedase enamorado de la astrología occidental, como lo muestra el relato....también me deja las dudas, aunque es un factor muy subjetivo, como lo decían al hablar de un Scipion arrepentido por la destrucción de Numancia.
Y creo yo que, para hablar de Tamerlán y limitar a semejante personaje -y al relato- a su gusto culinario....es como hacer un relato sobre Hitler y su vegetarianismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Sab Oct 13, 2012 7:37 am Título del mensaje: |
|
|
Me quedo con la sensación de que el relato pudo haber sido más largo, de que el autor tiene capacidad de desarrollarlo más. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Sab Oct 13, 2012 11:01 pm Título del mensaje: |
|
|
En este concurso se observan muchos relatos que tienden a ser novelas condensadas. Este podría ser uno de ellos. La embajada a Samarkanda es material para una novela y todos los temas que trata el autor en un relato de cuatro páginas dan cierto aire de tráiler al texto. Aunque a veces se observan algunas comas puestas entre el sujeto y el predicado o errores de esta índole, no es mal lenguaje. Tiene algo de sabor añejo, sin ser una recreación insufrible para el lector. El interés de Tamerlán por la astrología es posible, porque en la condición humana siempre ha habido interés por esas "ciencias" y más en tiempos de gran incrtidumbre y superstición (la incertidumbre potencia las supersticiones). En cuanto a la recepción que tuvo Clavijo, no fue mala. Aunque Castilla era un reino alejado y periférico, el hombre de la estepa puede ser buen anfitrión, además del factor de exotismo que un cortesano de Castilla podía depararle. Paradojas. Un tipo que pasó a cuchillo a medio mundo, puede sentar a su mesa a un huésped y agasajarle. Incluso puede que forme parte de su cultura la hospitalidad del que se acerca a su tienda. No sólo se trataría de una cuestión de poder. La embajada de Clavijo fracasó por la muerte de Tamerlán en su ataque a China y las luchas posteriores en su reino. El representante castellano tuvo acceso a la ciudad y a sus grandezas y así lo narra en su crónica. La verosimilitud del relato es buena. El problema que le veo es que condensa mucho y se queda en eso, una novela espachurrada, porque la historia da para mucho. Lo bueno, el lenguaje con un poso añejo, pero que entra bien y se deja beber (añejo, no avinagrado). Y los personajes prometen cosas que en un texto más amplio podrían desarrollar. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato, me ha gustado mucho. No pretende tratar ninguna acción en concreto, sino más bien expone ciertos planteamientos generales, doctrinales diría yo, que son bien tratados en el texto, en su justa medida. Con más extensión, tal vez, hubiera podido aburrir, pero creo que aquí el autor expone lo que quiere y punto. Cada cual que piense lo que quiera.
El asunto del interés de Tamerlán por la astrología no debe sorprendernos. En aquellos tiempos la astrología lo era todo, incluso para alguien analfabeto como Tamerlán. Por lo visto fue un tipo con interés por la ciencia, además, seguramente, por la buena gastronomía...  _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Oct 14, 2012 6:06 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Me ha gustado mucho este relato!
Resulta sumamente ameno, muy sensual y cercano; una manera original de acercarnos a la Historia y de enfocar el encuentro entre culturas.
Está muy bien contado, si bien (para mi gusto) la datación concreta rompe un poquito el ritmo de la lectura (queda demasiado actual; aunque ya, ya sé que los documentos siempre se han datado).
Y me gusta mucho la mención sobre el zoríaco.
(Lo único, me gustaria que su autor reparase en el párrafo final:Comer es en verdad comulgar con los dones del Señor y sólo cuando escasean y no llegan para todos, se reparan con el consuelo del Reino de los Cielos, prometido a quienes no pueden disfrutarlos. ¿quién o qué se reparan? No comprendo el sentido de la oración) |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Oct 15, 2012 11:42 am Título del mensaje: |
|
|
La historia es entretenida y está bien contada... y obviamente resumir 3 años de embajada en apenas 4 páginas es complicado.
Es interesante el paralelismo que se hace entre conocer a las personas por lo que comen y en conocerlas por los signos astrales... Es cierto que los grandes Khanes se interesaban mucho por las embajadas extranjeras. Me choca más que fuese el embajador castellano, quien indujera en Tarmelán a estudiar el zodiaco para definir a las personas... No lo se y lo desconozco. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 9:45 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato simpático, que añade una anécdota culinaria a Tamerlán. Yo esperaba que se devorara a sí mismo, o que mordiera a Ruy de Clavijo. Nada de eso ha sucedido. No tiene conflicto y los personajes están a medio trazar, incompletos, los escenarios están difuminados... le falta chicha al relato. La redacción es correcta y la idea era original, pero creo que podía haberse desarrollado con más mordiente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 10:01 am Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
La historia es entretenida y está bien contada... y obviamente resumir 3 años de embajada en apenas 4 páginas es complicado.
Es interesante el paralelismo que se hace entre conocer a las personas por lo que comen y en conocerlas por los signos astrales... |
No tengo nada que añadir a este comentario, lo que sí suscitaría es la contienda casi universal entre los que creen en los signos del Zodíaco y los que no. Lo de lo que comen ya es más curioso. Me ha dejado bastante indiferente este relato. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Oct 23, 2012 5:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me parece una historia estupenda, pero la redacción no me llena del todo. Es decir, pasan cosas estupendas en el relato y sin embargo el tono del mismo se me hace un poco plano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Oct 23, 2012 9:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato correcto, que no acierta con la extensión y el tratamiento, pero que no creo que necesite una extensión mucho mayor, solo un planteamiento expositivo más claro.
Cierto que tiene potencial, pero se queda un poco descafeinado. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mie Oct 24, 2012 8:10 am Título del mensaje: |
|
|
No sé si el zodiaco estaba bien visto por la iglesia medieval para justificar que el embajador de Castilla lo trasladase a oriente, pero una vez leido el relato no me importa.
Lo de conocer a la gente por lo que come me ha llamado mucho la atención. La manera de fascinar a Tamerlán con los signos zodiacales también. No hay mucha historia, es más bien como una anécdota lo que el autor nos explica, pero... me encanta.
Va para puntos (y no pocos) seguro.
Felicidades, autor/a _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Mie Oct 24, 2012 9:10 am Título del mensaje: |
|
|
En un primer repaso me impresiona la calidad literaria. Hay preocupación en la construcción de cada frase, cada párrafo, no quedando palabras fuera de lugar o que te saquen de la época (aunque no sean las originales, por supuesto). Al segundo repaso se confirma todo esto y agrega.
El desarrollo es claro y ameno. Contrastes de ese misterioso oriente sobre el que hay más de leyenda que historia, brutal, guerrero y centrado en lo material de cara al occidente sumido en el sentido religioso de austeridad corporal que se dan cita en aquellas comilonas tremebundas con el legendario Tamerlán y curiosamente encuentran interpretación común en el Zodíaco. La frase final: “Es posible que trazando líneas de unión entre todos los astros del firmamento se dibuje y aclare el misterio de Dios, cúmulo de las pasiones y virtudes de la humanidad toda” reúne muy bien este concepto, dándole universalidad a lo contado de la época, que podría extenderse a toda la historia hasta el presente.
Aquí justamente hay un punto que me resulta curioso: la Astrología era una ciencia muy desarrollada en medio oriente, y Tamerlán aparece como un perfecto pelanas en la materia o resulta extraño que no tuviera su astrólogo de corte. Pero desconozco los asuntos íntimos de aquella Samarkanda del mil cuatrocientos de manera que debo darle crédito a lo que dice Jaizkibel que parece haberse estudiado bien el tema.
No aparenta pasar gran cosa, no se advierte una sola gota de sangre o peligro inminente para el embajador en manos de un tipo peligroso como aquel Tamerlán, tampoco intrigas de palacio que bien podrían caber por la gran influencia de un embajador extranjero sobre el gran jefe, y esos derroteros comeuñas que muchos buscan en los relatos, quizá interpretables como un punto de menor fortaleza (más que debilidad) del relato. Pero a mi no me molesta nada de eso, encontrando que encierra verdades profundas y contrastes de dos mundos que nunca alcanzaron a entenderse. Me ha gustado mucho aún dentro de su brevedad. No necesitaba ser más largo para dejar esta buena impresión.
Va para mi lista con buen puntaje. |
|
Volver arriba |
|
 |
Starbuck
Registrado: 24 Oct 2012 Mensajes: 7
|
Publicado: Mie Oct 24, 2012 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato en su conjunto puedo decir que me gusto pero a la vez me dejo un tanto indiferente, ya que a lo largo del mismo no es que ocurra nada de interés. Para mi estaba bien escrito y su lectura era amena y agradable. La historia que narra el autor podría dar para mucho más pero bien es cierto que esto es un concurso de relatos y no de novelas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Oct 25, 2012 1:22 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido en gran medida con Blas Malo aquí. Creo que la idea y el contexto del relato son originales. El texto tiene una prosa ágil y está bien escrito y llevado, pero como bien subraya Blas Malo, no tiene conflicto. Su brevedad, además, provoca que ni los personajes ni el entorno acaben de tomar verdadero relieve. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
|