Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'Continente salvaje. Europa después de la II Guerra Mundial'
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2012 3:00 pm    Tí­tulo del mensaje: 'Continente salvaje. Europa después de la II Guerra Mundial' Responder citando

De Keith Lowe en Galaxia Gutenberg. Se publica en este mes de octubre:



Cita:
La Segunda Guerra Mundial dejó a Europa sumida en el caos. Paisajes y cultivos destruidos, ciudades completamente arrasadas y más de 35 millones de muertos. En la mayor parte del continente, las instituciones como la policía, los medios de comunicación, el transporte, los gobiernos locales y nacionales, habían dejado de existir. Los índices de criminalidad aumentaron, las economías colapsaron y los ciudadanos europeos estaban al límite de la extenuación.

En este apasionante estudio de los años posteriores a la guerra, Keith Lowe describe un continente todavía sacudido por la violencia, donde una gran parte de la población no había aceptado aún que la guerra hubiera terminado. El libro subraya la ausencia de moralidad y la insaciable sed de venganza consecuencia del conflicto. Describe los choques étnicos y los enfrentamientos civiles que azotaron las vidas de la gente común desde el mar Báltico al Mediterráneo y el establecimiento de un nuevo orden que finalmente trajo una difícil estabilidad a un continente devastado.

Casi todo lo referente a la Segunda Guerra Mundial ha sido estudiado y difundido. Sin embargo, muy poco es lo que se conoce de los cinco años posteriores a la guerra en los que murieron también millones de europeos y decenas de millones sufrieron los horrores de la posguerra. Basado en documentos originales, entrevistas y estudios académicos en ocho lenguas diferentes, Continente salvaje cambia radicalmente la visión que hasta hoy se tenía de la Segunda Guerra Mundial y ayuda a entender la Europa de nuestros días, heredera de aquellos conflictos.

Índice y primeras páginas

Interesantísimo...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anubis_71



Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 509
Ubicación: Cuenca

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2012 3:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Farsalia, ¿tú miras mis libros pendientes, verdad?
Lo tengo entre las novedades de este mes que tiene que caer, pero todavía no sé que día sale a la venta.
_________________
Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2012 3:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Razz

Habrá que estar atentos a las librerías.

Ya lo he pedido a la biblioteca...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sila



Registrado: 18 Oct 2010
Mensajes: 621
Ubicación: Liao con las rotondas

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2012 3:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Va a caer casi seguro. Farsalia, abusando de tu confianza y de tus conocimientos, ¿lo consideras imprescindible para alguien que ya ha devorado "Después del Reich" de MacDonogh?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2012 4:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me parece que son dos libros que se pueden complementar mutuamente.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2012 10:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ahora que estoy metido en la Segunda Guerra Mundial, me atrae poderosamente este libro. Caerá.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1727
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2012 5:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hagakure escribió:
Ahora que estoy metido en la Segunda Guerra Mundial, me atrae poderosamente este libro. Caerá.


Cuál es tú lista de lecturas de la SGM?, si no es mucha la intrusión... Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Chuikov



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 239

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2012 9:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí es verdad que pinta interesante. Hoy mismo lo he encargado.
_________________
"Si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría".
Antonio Machado

http://isidorovr.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2012 10:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ausente escribió:
Cuál es tú lista de lecturas de la SGM?, si no es mucha la intrusión... Wink


No es ninguna intrusión amigo Ausente y es un placer responderte.

La verdad es que no tengo un plan muy claro.
La cosa me ha venido por las ganas que tenía de leer Stalingrado, de Beevor. Pero antes decidí leer una obra general sobre la SGM para situarme en el espacio-tiempo del conflicto. Para esto elegí el libro de la colección Nowtilus: Breve historia de la Segunda Guerra Mundial; si, ya se que deben de haber cosas mejores, pero a mi este libro me sirvió perfectamente. No está mal. Es claro, conciso y muy ameno. Explica muy bien las lineas principales del tema y se saca de el una buena visión general.
Ahora estoy con Stalingrado (muy bueno, por cierto). Después optaré por temas anteriores a esta batalla; también me gustaría leer La batalla de Inglaterra, de Stephen Bungay especialmente. Me gustaría, una vez he visto que el tema me gusta, ir leyendo libros respetando la cronología del conflicto, pero no he decidido todavía cuales, aunque tengo claro que me interesan todos los temas. Sobre la marcha iré decidiendo.
Me interesa mucho: The Monuments Men, de Robert M. Edsel; reseñado por Trecce.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gizmo



Registrado: 19 Abr 2012
Mensajes: 231

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2012 11:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hagakure escribió:

Pero antes decidí leer una obra general sobre la SGM para situarme en el espacio-tiempo del conflicto. Para esto elegí el libro de la colección Nowtilus: Breve historia de la Segunda Guerra Mundial; si, ya se que deben de haber cosas mejores, pero a mi este libro me sirvió perfectamente. No está mal. Es claro, conciso y muy ameno. Explica muy bien las lineas principales del tema y se saca de el una buena visión general.


Aunque el amigo Jesús Hernández tenga otros libros un tanto flojos, para mi gusto este de la segunda guerra mundial es un resumen excelente, claro y muy entretenido.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1727
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2012 7:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hagakure escribió:
Ausente escribió:
Cuál es tú lista de lecturas de la SGM?, si no es mucha la intrusión... Wink


No es ninguna intrusión amigo Ausente y es un placer responderte.

La verdad es que no tengo un plan muy claro.
La cosa me ha venido por las ganas que tenía de leer Stalingrado, de Beevor. Pero antes decidí leer una obra general sobre la SGM para situarme en el espacio-tiempo del conflicto. Para esto elegí el libro de la colección Nowtilus: Breve historia de la Segunda Guerra Mundial; si, ya se que deben de haber cosas mejores, pero a mi este libro me sirvió perfectamente. No está mal. Es claro, conciso y muy ameno. Explica muy bien las lineas principales del tema y se saca de el una buena visión general.
Ahora estoy con Stalingrado (muy bueno, por cierto). Después optaré por temas anteriores a esta batalla; también me gustaría leer La batalla de Inglaterra, de Stephen Bungay especialmente. Me gustaría, una vez he visto que el tema me gusta, ir leyendo libros respetando la cronología del conflicto, pero no he decidido todavía cuales, aunque tengo claro que me interesan todos los temas. Sobre la marcha iré decidiendo.
Me interesa mucho: The Monuments Men, de Robert M. Edsel; reseñado por Trecce.


Gracias Hagakure, una cucharada y a las papas, jeje, como se dice acá en Chile.

Justamente una historia global del conflicto es lo que más me complica, había pensado en la versión reducida de la SGM de Churchill de esfera de los libros. Ahora voy a darle un vistazo al libro que indicas también. Wink

Tengo unos libros de la colección Time Folio que voy leer sueltos también para ver si me engancho con ellos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2012 8:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La de Churchill es una obra muy buena pero piensa que está escrito desde el punto de vista británico.
Por ponerte un ejemplo, tras leer cinco de los seis volúmenes de Churchill y sus comentarios sobre Rusia y Stalin, he leído Poder Absoluto de Chris Bellamy, que cuenta la guerra desde el punto de vista soviético. Lo que pensaba Stalin sobre la colaboración con los aliados en la guerra coincide en algunas cosas, por ejemplo en que los rusos pedían la apertura del frente occidental desde finales de 1941 y como los aliados lo retrasaron hasta 1944. Sin embargo, en la cuestión de las relaciones y confianzas personales o de estado entre Rusia y los aliados (sobre todo Inglaterra), cambian mucho dependiendo quien lo cuente, o Churchill o Stalin.
Creo que es mejor buscar una visión más objetiva y con cierta distancia en el tiempo. Quizás sería bueno recalar en la última obra de Beevor, sobre la segunda guerra mundial.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1727
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2012 2:21 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vale, Iñigo. Del libro de Beevor me acabo de enterar (en el otro hilo), ojala lo traigan a fin de mes a la Feria del libro de Santiago. Yo creo que andará fácil arriba de los 50 euros... veremos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2012 12:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
Quizás sería bueno recalar en la última obra de Beevor, sobre la segunda guerra mundial.


Este libro ha salido un pelín tarde para mis intereses. Quizás hubiera optado por el.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sila



Registrado: 18 Oct 2010
Mensajes: 621
Ubicación: Liao con las rotondas

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2012 4:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hagakure escribió:
Ausente escribió:
Cuál es tú lista de lecturas de la SGM?, si no es mucha la intrusión... Wink


No es ninguna intrusión amigo Ausente y es un placer responderte.

La verdad es que no tengo un plan muy claro.
La cosa me ha venido por las ganas que tenía de leer Stalingrado, de Beevor. Pero antes decidí leer una obra general sobre la SGM para situarme en el espacio-tiempo del conflicto. Para esto elegí el libro de la colección Nowtilus: Breve historia de la Segunda Guerra Mundial; si, ya se que deben de haber cosas mejores, pero a mi este libro me sirvió perfectamente. No está mal. Es claro, conciso y muy ameno. Explica muy bien las lineas principales del tema y se saca de el una buena visión general.
Ahora estoy con Stalingrado (muy bueno, por cierto). Después optaré por temas anteriores a esta batalla; también me gustaría leer La batalla de Inglaterra, de Stephen Bungay especialmente. Me gustaría, una vez he visto que el tema me gusta, ir leyendo libros respetando la cronología del conflicto, pero no he decidido todavía cuales, aunque tengo claro que me interesan todos los temas. Sobre la marcha iré decidiendo.
Me interesa mucho: The Monuments Men, de Robert M. Edsel; reseñado por Trecce.


Como visión general de la SGM puede interesarte "La Guerra que había gue ganar" de Murray y Millet. No es más que eso, una visión general desde el punto de vista aliado (americano diría yo), y que aporta una buena base, sobre todo si la consigues en edición de bolsillo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker